arkimibúsqueda
arkimhistoria
arkimicategorías
amg
arq
art
ecn
enr
fot
izq
moto
soc
urb
viv
arkiminube
arquitectura artes plásticas blogorrilariak cine COAVN cosas mías cuba 50's cars de todo un poco economía empresa estadisticas euskalherria flores fotografía historia innovación literatura Lo mejor de la semana I love IU medio ambiente música orquídeas paisajes peces política sociedad suelo Uncategorized urbanismo viajes viviendaArkimicomentarios
Almudena en El arcángel pintado. adm en El arcángel pintado. Anderea en El arcángel pintado. Almudena en El arcángel pintado. VETTURINOS en El león y la muralla.
¿A que acojona?
Esta entrada fue publicada en medio ambiente y etiquetada Garoña, nuclear. Guarda el enlace permanente.
Ahora escribo esto desde la zona roja roja 😀
Pues o no aproveché bien las clases de geometría descriptiva, o estamos a menos de 100km (dos radios) de distancia, don cero. En zona roja, roja, bien roja, pero de riesgo de desastre nuclear, no de otros rojeríos (más quisiéramos…)
Pues sí, sí que «acojona». Vaya, que creo que nada más ver las zonas se me ha cambiado hasta la voz.
Gráfico y claro, Fernando. Gracias por la ilustración.
De todos modos, las centrales francesas de las que dicen que tendríamos que importar la energía ¿a cuánto quedan de Bilbao, o de Irún, por ejemplo?
No es una pregunta retórica porque sepa la respuesta, es una pregunta de verdad.
Quiero decir, que no es una pregunta con dardo envenenado, vaya. Que una estuvo en aquella manifestación-marcha a Lemoniz del año de la polca.
Un abrazo y, de momento, dulces sueños.
Según la Wikipedia, no hay centrales nucleares en Aquitania (ufff…), Almudena, y las más cercanas, si mi escaso conocimiento de la geografía francesa no me engaña, están en la Gironde, a no menos de 200 kilómetros del Bidasoa.
Aunque esa no era la cuestión. El tema, por lo que creo que hay que tomar posición y dar la batalla para que Garoña se cierre, es porque ya ha terminado su vida útil, porque es de tecnología obsoleta, porque ya «toca» cerrarla, porque ZP lo prometió y porque no es segura.
Por otro lado, la falacia que los pronucleares difunden últimamente (que si cerramos Garoña importaremos energía francesa, que está producida en una buena parte por nucleares) no me convence. Podemos -si queremos, claro- reducir nuestro consumo, y podemos producir energía limpia. Y si compramos energía procedente de nucleares francesas es porque alguien lo decidirá así, porque interesa, fundamentalmente, a las corporaciones energéticas nacionales y multinacionales. En esto -como en todo- la democracia brilla por su ausencia: ¿por qué no sometemos a referendum si queremos o no energía nuclear, cerca o lejos de nuestras casas?
Otro dato es lo que aporta Garoña. Algo así como el 1% de la producción energética española. ¿No podemos reducir el consumo energético en un 1%?
Creo que ahora toca decrecer, no seguir creciendo. También en consumo energético.
Más precisamente, la central nuclear francesa -si el listado de la Wikipedia es correcto- más cercana está en Braud-et-Saint-Louis, en la Gironde, a unos 50 km al norte de Bordeaux, o sea, a unos 250 km de la muga, más o menos. No tranquiliza mucho, porque hay una población importante a su alrededor, pero al menos es tecnología más moderna: empezó a funcionar en 1.983, 23 años más tarde que Garoña, que inició su explotación en 1.960.
Gracias por toda esta información, Fernando. Y gracias por la rapidez.
Muy buen día.
Fernando, creo que la central nuclear francesa más cercana es la de Golfech. Me la encontré de casualidad en un viaje entre Agen y Moissac. Impresiona.
Jonathan, por ahí, por ahí le anda. Otros 250 km a la muga, aprox. Ya es casualidad, ahora que lo veo. Si trazas un círculo de radio 250km con centro en Irún, la circunferencia pasa por Golfech y por Braud-et-St-Louis. Es posible que no sea casualidad, sino alguna normativa que proteja de instalaciones peligrosas determinada franja de distancia las fronteras, como ocurre con las instalaciones militares, creo… ¿alguien con conocimiento y criterio nos puede informar?
Hola, no sé la respuesta a estas preguntas geograficas ni sobre normativa nuclear francesa. Lo que sí que me dejó bastante confuso fue el hecho de que España tiene un balance exportador de energía electrica. Exportamos a Portugal, Andorra, Marruecos y a Francia. De Francia tambien se importa y el balance con el pais galo es de que importamos más de lo que le exportamos. Al final el balance anual es de una exportación de 11.000.000 Mwh.
Con permiso de fernando, os dejo un enlace a un post en el que teneis acceso a este consumo electrico de red electrica española
http://harangorria.blogspot.com/2009/05/que-no-te-vendan-la-moto.html
haran, creo que hay un error en el enlace que adjuntas; no apunta al artículo en cuestión. Creo que era este el artículo que proponías como información sobre el balance importador/exportador de España en materia energética.
Si esos datos son ciertos, razón de más para finiquitar de una vez por todas la obsoleta central de Garoña.
Fernando, aunque Zapatero dice por activo y por pasiva que dará cumplimiento a lo expresado en el programa electoral, lo cierto es que éste es está redactado de tal forma que no se puede deducir el cierre de inmediato de ninguna de las centrales nucleares. Por otra parte, toda una suerte de poderes fácticos, FG incluido, están presionando para que no se cierre.
Gracias fernando.
En cuanto a los datos están cogidos de la pagina de red electrica española y, bueno, yo creo que serán reales.
Teoricamente los «enganches» a otras redes de otros paises responde a necesidades puntuales de energía que no merece poner infraestructuras energeticas para cubrirlos. Por ejemplo dias de mucho calor con unas horas de pico de consumo por los aires acondicionados. Son puntuales y se tira de ese «enganche». Pero lo que saco de ese enlace (si lo interpreto bien) es que ,como bien dices, tenemos margen para cerrar Garoña y alguna más.
Trasteando en la pagina de ree podeis ver la fuente de producción de energía electrica «en vivo». Es interesante
Eso es lo malo, Júcaro: acabo de ver a FG en CNN+ diciendo, sin dudar, que él mantendría otros diez años más Garoña. Y no es el único «poder fáctico» que está en campaña. No hay más que ver lo que Vocento, Prisa y EITB están programando sobre pérdida de puestos de trabajo en la zona este fin de semana para ver por dónde vienen los tiros de Iberdrola-Nuclenor y sus accionistas. L@s trabajador@s como rehenes. Da igual lo que fabriquen, como si son armas de destrucción masiva: si se cierra el negocio, quienes pierden son ell@s. Como siempre.
Haran, sobre los excedentes energéticos en España tenemos un experto en la materia y militante que seguro que nos puede ayudar -si su trabajo se lo permite- en este chat y arrojar luz sobre el contubernio y las falacias del lobby pronuclear.
Acojona y bastante.. si hay alguna movilizacion, estariamos dispuestos a desplazarnos, que lo cierren ya !!