La mezquita de la nodriza.

La mezquita Hala Sultan Tekke, o de Umm Haram, se erigió en el lugar donde se dice que murió la nodriza de Mahoma, junto al lago salado de Larnaca, en el sur de Chipre. Ese cielo atormentado era de principios de Enero de 2023.

Anuncio publicitario
Publicado en arquitectura, fotografía, historia, paisajes, viajes | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

Morir otra vez.

La iglesia de San Lázaro, en Larnaca (Chipre) se supone que se levanta sobre la tumba del dos veces muerto Lázaro de Betania, resucitado por Jesucristo y, tras emigrar desde su tierra a Chipre, Obispo de Larnaca, muerto y enterrado aquí.

Ya es jodido morirse, pero tener que morirse dos veces…

Larnaca, Chipre, Enero de 2023.

Publicado en arquitectura, fotografía, historia, viajes | Etiquetado , , | Deja un comentario

Cabo Greco.

Cabo Greco, sureste de Chipre. Diciembre de 2022.

Publicado en fotografía, paisajes, viajes | Etiquetado , , | Deja un comentario

Tunnel of love.

Restos grecorromanos en Salamina, con la bahía de Famagusta al fondo, Chipre, Diciembre de 2022.

(Sugerencia de escucha: «Tunnel of love», «Making Movies», Dire Straits, 1980)

Publicado en arquitectura, fotografía, viajes | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Kourion.

Según la mitología, Curieus fundó la ciudad greco-fenicia de Kourion. Curieus era hijo de Cíniras, a su vez fundador y rey de la cercana Pafos. Situada en la costa sur de Chipre, muy cerca del puerto y actual polo turístico de Limasol, Estrabón la menciona como el primer lugar de la costa occidental de Chipre orientado hacia Rodas, y dice que estaba junto a un promontorio desde donde se arrojaba a las personas que osaran tocar el altar de Apolo. Los historiadores, sin embargo, tienen la teoría de que los primeros que se establecieron allí fueron fenicios, pero Heródoto, y Estrabón atribuyen su creación a los habitantes de Argos. Curio aparece documentada en inscripciones asirias de tiempos de Esarhaddón y Asurbanipal a principios del siglo VII a. C.

Kourion. Cerca de Limassol, sur de Chipre, enero de 2023.

Publicado en arquitectura, fotografía, historia, viajes | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Pyrgos tis Rigenas.

La torre medieval veneciana de Rigena, muy cerca del cabo de Kiti, en el distrito de Larnaca.

Chipre, Diciembre de 2022.

Publicado en arquitectura, fotografía, historia, viajes | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

El arcángel pintado.

Las iglesias pintadas de Troodos son uno de los tesoros más atractivos que guarda la isla de Chipre en lo más recóndito de su inmenso y variopinto patrimonio cultural, histórico y artístico. En el centro de la isla hay una serie de pequeñas iglesias ortodoxas, en la región de Troodos, enclavadas en una intrincada cordillera al pie del monte Olimpo, de casi 2.000 m de altura (que ya es altura, en una isla de menos de 100km de costa a costa), que se caracterizan por sus frescos bizantinos, pintados desde el siglo XI y de una belleza y simplicidad abrumadora.

La simplicidad de estas iglesias también está en su trazado y configuración arquitectónica. No dejan de ser pequeños edificios muy sencillos, de planta rectangular y de empinadas cubiertas a dos aguas, con estructuras de muros y armazones de par e hilera de madera que recuerdan a los refugios de montaña pirenaicos, pero con una decoración interior que, además de colorida y abigarrada, tiene el interés de llevar diez siglos ahí.

Región de Troodos, centro de Chipre. Enero de 2023.

Publicado en arquitectura, artes plásticas, fotografía, historia, viajes | Etiquetado , , , , | 4 comentarios

Kyrenia.

La ciudad de Kyrenia, en el norte de Chipre, tiene más de 6.000 años de historia, desde el neolítico y Micenas, y un puerto que mira hacia el norte, hacia Asia Menor, recostado en la ladera norte de los montes Pentadáctilos. Su puerto está vigilado por el imponente castillo, de origen ptolomeo y romano y reconstruido y fortalecido sucesivamente por sus culturas dominantes: Bizancio, Ricardo I Corazón de León, los templarios y los señores de Lusignan, la República de Venecia, los Otomanos, el imperio Británico y finalmente, los turcochipriotas de la República Turca del Norte de Chipre.

En la base del castillo, en un nivel inferior, se encuentra la basílica de San Jorge, una iglesia bizantina sin glamour ni grandiosidad ni los necesarios cuidados en los últimos tiempos, pero con el sabor auténtico y rotundo de las construcciones simples del Impero Romano de Oriente.

Puerto de Kyrenia, Norte de Chipre. Diciembre de 2022.

Publicado en arquitectura, fotografía, historia, viajes | Etiquetado , , | Deja un comentario

Salamis, patria de apátridas.

Dice el mito que Salamis fue fundada en el 1.202 a.C. por Teucro, hijo de Telamón, sobrino de Príamo de Troya y por tanto primo de Héctor y Paris, porque no podía volver a Troya por no vengar la muerte de su medio hermano Áyax.​ Telamón, padre de ambos, no creyó la versión de que Ayax se hubiera suicidado, y lo obligó a buscar su propia patria fuera de Troya, y en el camino, al pasar por Egipto, ironías de la vida, Teucro le contó lo sucedido en Troya a la mismísima Helena de Troya sin saber quién era (lo que demuestra que hasta a los héroes mitológicos, en un momento dado, se les puede quedar cara de bobo).

Teucro tenía fama de ser el mejor arquero de los aqueos, pero su habilidad tenía truco: su arco era un regalo de Apolo. Eso sí, era un poco cabroncete, porque si Zeus no se lo hubiera impedido, rompiendo la cuerda de su arco a tiempo, habría matado a su propio primo Héctor.

Pero gracias a su destierro, (y también a que el listo de Teucro nada más llegar a tierras de Afrodita se casó con la hija del rey de Chipre), el mito dice que se fundó esta hermosa ciudad. Otros mitos y leyendas hablan de que Teucro fundó Cartagena y que llegó hasta Pontevedra, pero esa es otra historia.

Foro de Salamis, Este de Chipre, Diciembre de 2022.

Publicado en arquitectura, fotografía, historia, viajes | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Hope.

En la sala de espera de mi centro de salud, una hora más tarde de mi cita aprovecho para compartir mis reflexiones. Me pregunto y yo mismo me respondo.

– ¿Por qué hay tanto retraso en las consultas de atención primaria?

– Pues resulta que en el centro de salud de mi pueblo, Alegría-Dulantzi, la dotación de recursos de Osakidetza es escasa, diría que ridículamente escasa, y mi médica, siguiendo criterios profesionales, dedica el tiempo realmente necesario a cada un@ de sus pacientes. Y claro, no da abasto y las citas se acumulan, y se retrasan.

– ¿Por qué estoy aquí, si podría pagarme un seguro privado?

– Pues porque me niego a “salvarme solo”, buscarme la vida y procurarme un atajo para cuidar de mi salud. Entiendo la sanidad pública como uno más de los derechos de ciudadanía que o son comunitarios, colectivos, o no son. Reclamo una sanidad pública de calidad para tod@s, no solo para quien se la pueda pagar.

Y aquí sigo, con paciencia y solidaridad, esperando y agradeciendo la paciencia a l@s profesionales y l@s pacientes que, como yo, sufrimos esa infradotación de recursos a la que #OSAKIDETZA y el #GobiernoVasco nos condenan.

Publicado en cosas mías, sociedad | Etiquetado , , , , | Deja un comentario