He llegado vía arkinetia a una web que trata sobre viviendas «minimal«, CASAS MINIMALISTAS. Me ha parecido interesante, con algunos proyectos que no conocía y que merecen la pena, desde mi punto de vista, por sus investigaciones sobre la construcción de viviendas de estructura simple y limpia, espacios puros y líneas mínimas.
También hay clásicos, como la Casa Farnsworth de Mies Van der Rohe, de la que hablamos aquí hace tiempos. Un ejemplo del viejo dicho del bueno de Ludwidg Mies: menos es más.
La web es muy simple, también muy «minimal«; pero el contenido es variado y rico, rico, y con fundamento… Os recomiendo que le echéis un vistazo, o dos, a ver qué os parece, y nos lo contáis aquí después, ¿vale?
(La foto viene precisamente de allá, de casas minimalistas, de la casa C1 de Curiosity Inc.)
todas las nuevas iniciativas de ley son basura
¿Y esto qué tiene que ver con las casas minimalistas, jose francisco?
En lo que he visto:
Mucha linea recta. Mucho cristal. ¿Demasiados?
En el mejor de los casos, compensados con madera.
Me gusta mucho la piedra, las formas más redondeadas (¿orgánicas?), la tela para hacer «hogar». ¿Lo minimalista no puede ser más cálido?
Pues… la cosa es que el «minimal» lo que tiene (o de lo que carece, más bien) es falta de ornamento, de lo circunstancial, de lo accesorio, Almudena. Se supone que se despoja de todo lo que no sea esencial para crear los espacios. Formas puras y limpias. Y es muy difícil conseguir esa pureza y a la vez calidez.
¿Has estado en el Pabellón de Barcelona de Mies Van der Rohe?
Es el típico ejemplo, el prototipo, de arquitectura «minimal», pero de altísima calidad. Y no sé si de calidez. Desde luego, es lo más cálido que se puede lograr (hasta ahora) con planos limplios, acero, piedra -pulida, claro- y vidrio.
No, no he estado allí, fernando mh. He visto algunos videos.
Y no sé qué decirte. «Menos es más». Pero lo que en los videos me han parecido escogidísimos mármoles de colores y dibujos impresionantes, pensadísimo diseño, lujo de espacio (no sólo la amplitud, sino los cortes de espacio, el «ornamento» que para mí suponen también estas paredes con los bancos adosados y los mismos estanques…) e incluso cantos rodados y «curva» escultura, no me hacen pensar ni sentir lo mismo que me sugerían las viviendas de casas minimalistas.
Y tengo preguntas, más que respuestas. ¿Qué es bueno para edificios públicos y qué es bueno para crear hogar? ¿Seguramente cada persona o tipo de persona necesitaría una arquitectura diferente? ¿Cuántas personas hoy y aquí pueden elegir? ¿Qué te parece a ti lo minimalista? ¿Lo has elegido para vivir? ¿Por qué?… Me viene a la cabeza cómo he visto evolucionar, por ejemplo, los espacios de las entidades bancarias para acercarse a sus clientes, para venderse como bancos «amigos», y esto más que en sus sedes centrales en sus sucursales…
De todos modos, se me antoja que menos es más sólo si el diseño es magnífico. Si no, menos es igual de menos o igual de más que más.
Hola, es un placer saludarles, me encanta este estilo, es genial, transmite paz, tranquilidad, la calidez del hogar la aportamos cada miembro de la familia, pero estamos acostumbrados a tener una casa llena
de cosas, que muchas veces hacen ver las casas en desorden, pienso que una casa minimalista es mas elegante por su sencillez, se pueden tener pocas cosas pero con un estilo original, que atraigan la atencion de los que la habitan, y de los visitantes, ademas como dije anteriormente, irradian energia buena, tranquilidad. Simplemente me encanta..¡¡
Tengo pensado construir una casa de este estilo y a decir verdad tengo opiniones de todos los gustos a la hora de hablar del precio por m. cuadrado en relacion al precio de una construccion rustica o mas tradicional…………….help!!!!!!!!!!!!
Es normal que tengas «opiniones de todos los gustos», fernando, porque el hecho de construir una vivienda más rústica o tradicional no tiene por qué ser más barato o más caro que construirla aplicando criterios «minimal». Los costes pueden ser muy distintos en cualquier caso, aunque si se intenta llevar el minimalismo hasta el límite, suele ocurrir que las soluciones constructivas, materiales y complementos pueden dispararse. Pero es cuestión de no «llevarlo al límite», y aplicar el sentido común en el diseño y la elección de materiales. En este caso (con la aplicación del sentido común) los costes de una vivienda «minimalista» podrían ser similares a los de cualquier otra edificación.
me gusta este estilo ya que transmite gran paz con sus angulos, no es la linea curva de Gaudi pero cumplio su objetivo despues de la segunda guerra mundia es como su eslogan mas con menos