La edificación modular prefabricada más alta de Europa será la residencia de estudiantes e investigadores «Woolverhampton student hall» diseñada por O’Connell East Architects, de Manchester. Tiene 805 módulos en 24 plantas que acogen 624 habitaciones para estudiantes y 142 apartamentos para posgraduados.
La gracia del asunto está en que el tiempo previsto para la construcción de este edificio de 24 plantas es de… ¡¡¡ 27 semanas !!! (unos seis meses: tienen prevista la entrega en Septiembre). Para comparar, un edificio de construcción tradicional de este tamaño se tardaría en construir unos 30 meses.
En VISESA también hemos hecho nuestros pinitos en esto de la construcción industrializada / estandarizada. Las ventajas son evidentes: además de la rapidez de construcción, que a su vez ahorra costes -al menos financieros-, mejora las condiciones de trabajo de los operarios que fabrican y montan el edificio y reduce riesgos de accidentes laborales, la construcción industrializada propicia una mayor profesionalización del sector y permite mejores niveles de calidad y acabados. Como alguna vez hemos dicho por aquí, me parece increíble que sigamos construyendo, ladrillo a ladrillo, como los sumerios hace cinco mil años, cuando somos capaces de producir máquinas que surcan el espacio.
(Visto en WorldArchitectureNews.com; más detalles [en inglés] y fotos, allí)
Pues ya podían rodearlo un poco de otros edificios, porque a mi me da un poco de vértigo. Por cierto, lo de los ladrillos, parece que os habéis puesto de acuerdo piramis y tu 😉 (ya se que no)
El punto de vista ayuda a esa sensación de vértigo, robertoC. Si ves las otras imágenes verás que no es tan fiero el león como lo pintan.
Eso sí, tampoco es que me parezca una maravilla de la arquitectura este edificio. Pero tiene un valor experimental, de innovación, innegable.
(Y no, no nos hemos puesto de acuerdo… pero es lógico que coincidamos piramis y yo 😉
Sería interesante saber qué empresa lo construye.
Un proyecto de arquitectura: http://arkitekturaz.com/2008/11/16/m-ueble-m-etxea/
Parece ser que es un «llave en mano» de una empresa contratista llamada VMS, que fabrica los elementos modulares «just-in-time». O algo así entiendo yo, Bengoetxe. Tú, que ya eres totalmente angloparlante, seguro que lo pillas mejor:
Gracias por el enlace, Oskar. Ya lo conocía, pero merece la pena enlazarlo aquí porque algo tiene que ver con el asunto de la innovación, la industrialización y la modularidad.