arkimibúsqueda
arkimhistoria
arkimicategorías
amg
arq
art
ecn
enr
fot
izq
moto
soc
urb
viv
arkiminube
arquitectura artes plásticas blogorrilariak cine COAVN cosas mías cuba 50's cars de todo un poco economía empresa estadisticas euskalherria flores fotografía historia innovación literatura Lo mejor de la semana I love IU medio ambiente música orquídeas paisajes peces política sociedad suelo Uncategorized urbanismo viajes viviendaArkimicomentarios
Almudena en El arcángel pintado. adm en El arcángel pintado. Anderea en El arcángel pintado. Almudena en El arcángel pintado. VETTURINOS en El león y la muralla.
La traza universal.
Esta entrada fue publicada en arquitectura, fotografía y etiquetada El Escorial, la traza universal, Madrid. Guarda el enlace permanente.
Hola Arkimia. Una pregunta. ¿Con qué cámara tomas estas fotografías?
¡Saludos cordiales!
Pues de todo hay, El Filósofo de Mante.
Esta imagen de El Escorial, por ejemplo, la hice con la primera cámara réflex que tuve, analógica por supuesto, una Minolta X-300 black, con un teleobjetivo Vivitar 70-200. Después, a partir del año 2000, me pasé al digital con una Sony Mavica (de aquéllas que almacenaban las imágenes en floppys de 3,5″, ¿te acuerdas?). En 2006 la jubilé, y la sustituí por la cámara que uso ahora, una Nikon D90, réflex digital, con un par de objetivos que cubren casi toda la focal: un polivalente Nikon 18-135mm y un gran angular Sigma 10-20mm que uso, sobre todo, para las fotos interiores de arquitectura.
¿Y tú? ¿Qué cámara usas?
Hola ¡Muy buenas cámaras!
Pues yo uso varias. Me gusta más Rebel G Canon análoga. Quiero comprar una mecánica porque con esa quiero sacar las fotos para mi próxima exposición. Sé que es una experiencia distinta tomar así y me emociona ver fotos que son tomadas con cámaras mecánicas.
¡Saludos!