Finalmente será Richard Rogers el encargado de diseñar el Master Plan para Garellano, en Bilbao. Su propuesta fue una de las cinco seleccionadas por el jurado, junto con las de MVRDV&IA+B&GRAS, Junquera arquitectos, Ferrater&Dominguez y Suárez&Santas. Bilbao Ría 2000 convocó este concurso de ideas para reordenar la zona de Garellano, sobre unas 6 hectáreas en el barrio de Basurto de Bilbao, para ubicar 1.150 viviendas. La noticia la adelantaba ayer El Correo, y la imagen proviene de Bilbao en Construcción.
En mi opinión no era este el mejor proyecto para Garellano. Tanto desde el punto de vista sociourbanístico, de la calidad del espacio público y la reconfiguración de un retazo de ciudad, como desde el arquitectónico, por el interés de las nuevas piezas propuestas, creo que esta no era la mejor de las configuraciones para el ámbito de entre las cinco preseleccionadas. Aunque, seguramente, el problema sea el propio planteamiento inicial del concurso, con unas densidades que responden más a las cargas urbanísticas impuestas y los requisitos financieros de BR2000 que a las necesidades sociales y urbanas de este barrio de Bilbao. Tenéis un interesante y completo reportaje fotográfico en Bilbao en Construcción de las cinco propuestas, y otro completísimo artículo que leolo colgó hace unas semanas tras visitar la exposición que mostró las propuestas el mes pasado. Pero lo importante es qué os parece a vosotr@s…
Bueno, Fernando, pero ¿y lo que mola decir que Rogers ha hecho algo en tu ciudad? Buah, y en Bilbao también Foster y to Dios, es la repera… Usted pone la firma y nosotros las condiciones: la operación nos tiene que salir «gratis», ni un duro más que las plusvalías del suelo. Dele al lápiz que ya le subimos la edificabilidad y le vamos contando a la prensa…
No sé si suena. En Valladolid, desde luego, está siendo así.
Seguramente tiene bastante que ver con lo que cuentas, Juan, y que sucede en Valladolid y en otros sitios: Rogers era el Pritzker que nos faltaba en la colección. La iconofilia, marcaadicción, mercadotecnitis urbana, nos lleva a quedarnos con las etiquetas para «vender marca».
Lo jodido es que tiene toda la pinta de que Lord Richard no le ha dedicado ni media hora a estudiarse el sitio y a hacer una propuesta urbana adecuada a los requisitos específicos del contexto urbano, del entorno. Cualquiera de las otras cuatro propuesta parecen más meditadas y estudiadas que esta.
En fin…
Fui a la exposición y me parecio que la mejor propuesta era la de Suarez Santas, precisa, culta, flexible y elegante. El jurado ha premiado a un nombre, no a un proyecto. Larga viada a Rogers porque cuando entren allí las escavadoras tendra 80 tacos.
Lastima, un trozo de Shangai pegado en Bilbao. Reciclando, reciclando. Rogers hace tiempo que se retiro, solo pone el nombre.
La propuesta de Suárez&Santas es cierto que es elegante y limpia, Carlos. Quizás hasta demasiado etérea, demasiado limpia para el sitio. Y ahora que lo dices, txetxu, tienes razón: ese rascacielos del extremo sureste, el más alto, tiene toda la pinta de un copy&paste del Banco de HongKong. Mucho reciclaje y poca dedicación al contexto urbano, parece.