Número redondo. Quinientos artículos. Casi tres años de arkimia. A ese ritmo constante, no premeditado, natural, biocíclico, de «un día post y otro no». Y lo mejor de todo, desde la primera entrada a la última, de lo que realmente me siento satisfecho por esta aventura social-cibernética, es por vuestra colaboración: 3.355 comentarios, exactamente, hasta hoy. Casi 7 por artículo de promedio. Mucha conversación, enlaces, intercambio de opinión, acalorada discusión, apasionado debate. Gracias, gracias, 3.355 gracias por vuestra conversación.
La cantidad de visitas cada día me importa menos. Sigue su ritmo, desde hace más de un año, también estable, constante, con los típicos y lógicos altibajos de los periodos vacacionales: unas 30.000 páginas descargadas al mes, 1.000 al día, aprox. En total, según StatCounter, más de 620.000 páginas descargadas desde Agosto de 2006. Una auténtica pasada, para un blog doméstico, sin grandes pretensiones más allá que fomentar la conversación y el intercambio de opinión sobre la vivienda, el suelo, la arquitectura y el urbanismo… eso sí, siempre, mirados desde la izquierda.
Por curiosidad, he consultado en las estadísticas cuáles son los cinco artículos más visitados de los 500 editados. Me ha sorprendido comprobar que cuatro de los cinco son artículos teóricos sobre arquitectura moderna, sobre los grandes maestros del siglo XX, del movimiento moderno. Supongo que tiene que ver con las búsquedas más frecuentes con fines académicos o divulgativos. En fin, son estos cinco:
Lo dicho: sinceramente, gracias por vuestros comentarios, que es lo que hace realmente interesante este sitio.
(En línea con lo que parece que interesa a más personas, la foto es una de las que ilustraba el artículo más visitado, que comparaba cuatro de las más famosas viviendas del movimiento moderno)
¡Qué envidia, qué envidia, qué envidia! Muchas felicidades, y que sean muchos más de 500, que de lo otro ya nos encargaremos nosotros.
Zorionak!
Zorionak
Jode 500 articulos…. Los articulos de arquitectura son los que mas me gustan, aunque en los de politica discuta tanto. Zorionak por los articulos.
Mila esker, M@k, Almudena, robertoC, thalved. Como dice M@k, seguid encargándoos de lo importante, vuestros comentarios, que son los que enriquecen este sitio.
Vale, esos son los más visitados pero: ¿y tu hijo más querido? Dificil, eh? Venga, mójate…
No es difícil, Nacho. Mi hijo más querido es un artículo en el que de manera atípica y excepcionalmente traté un asunto personal que sólo me he permitido el lujo de compartir aquí una vez. Aunque no sé si te referias a esto, a lo más mío, lo más personal e intransferible.
Enhorabuena, fernando.
Gracias, don javierM.
Zorionak, baina irakurtzen badizugu interesgarria iruditzen zaigulako da, ez besterik. Segi zure erara eta komentatzen jarraituko dugu. No tienes que darme cuestas.
Zuretzat interesgarria izateak pozten nau. Komentarioak egiten jarrai dezazula espero dut, Urbinaga. Esker mila.
fernando mh, muchas felicidades por las 500 entradas, pero sobre todo por la extraordinaria calidad de muchas de ellas.
Gracias por tu empeño.
Un saludo,
Gracias por los halagos inmerecidos, leolo, y sobre todo, gracias por tus visitas, interesantes comentarios y enlaces.
ZORIONAK FERNANDO!!!Gracias a tu blog me he vuelto a enganchar a la arquitectura, a la reflexión sobre el espacio publico, a las orquideas,… Fuentes de placer. Te voy a seguir visitando. Un abrazo
Sigue viniendo por aquí, gallas, y por favor, sigue también sacando fotos y compartiéndolas 😉
Zorionak, Fernando! Que sepas que, aunque comente poco, no te quito ojo. Tu blog, igual que otros, se ha instalado en nuestras vidas y, más allá del comentario esporádico, nos gusta saber que sigue ahí, que sigues ahí. Por mucho tiempo, espero.
Milaesker, Iñaki. Por ahora no os libraréis de mí. Y ya sé, ya sé, os veo al otro lado de la pantalla, aunque no comentéis siempre, sé que estáis ahí…