Nacionalizar la banca.

Constitución Española.

Artículo 128.

1. Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general.

2. Se reconoce la iniciativa pública en la actividad económica. Mediante Ley se podrá reservar al sector público recursos o servicios esenciales, especialmente en caso de monopolio y asimismo acordar la intervención de empresas cuando así lo exigiere el interés general.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en economía y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

13 respuestas a Nacionalizar la banca.

  1. ceronegativo dijo:

    Artículo 38.
    Se reconoce la libertad de empresa en el marco de la economía de mercado. Los poderes públicos garantizan y protegen su ejercicio y la defensa de la productividad, de acuerdo con las exigencias de la economía general y, en su caso, de la planificación.

  2. fernando_mh dijo:

    A ver, don ceronegativo, dígame… ¿le han abducido los libegales? …le hacía yo menos defensor del mercado y la libertad de empresa, aunque sea para resaltar su planificación 😉

  3. Mitxel dijo:

    Art. 4
    La bandera de España está formada por tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas.
    (para que luego digan que sociatas y peperos no llevan la constitución a rajatabla, eh?, pero a rajatabla)

  4. fernando_mh dijo:

    Lástima que este artículo 4 sea el que mejor y más se cumple en el Reino, don Mitxel.
    Seguro que este párrafo le suena:

    Basta mencionar las crisis comerciales, cuya periódica reiteración supone un peligro cada vez mayor para la existencia de la sociedad burguesa toda. Las crisis comerciales, además de destruir una gran parte de los productos elaborados, aniquilan una parte considerable de las fuerzas productivas existentes. En esas crisis se desata una epidemia social que a cualquiera de las épocas anteriores hubiera parecido absurda e inconcebible: la epidemia de la superproducción. La sociedad se ve retrotraída repentinamente a un estado de barbarie momentánea; se diría que una plaga de hambre o una gran guerra aniquiladora la han dejado esquilmado, sin recursos para subsistir; la industria, el comercio están a punto de perecer.

    ¿a que parece recién escrito? Puede parecer que nada tiene que ver con lo anterior, pero seguro que usted, don Mitxel, le encuentra el hilo conductor.

  5. Mitxel dijo:

    oiga, ilumine mis desgastadas neuronas, que llevo un día sin pegar ojo.
    ¿Qué tiene que ver un texto marxista con la roji-gualda?

  6. fernando_mh dijo:

    ¿Con la rojigualda? Nada, por supuesto, nada de nada.
    Pero tiene mucho que ver con la crisis, la supeditación de toda la riqueza del país al interés general y la nacionalización de la banca (que es de lo que iba la historia inicialmente, o al menos eso quería yo…)

  7. Mitxel dijo:

    macaguenlaleche, oiga, que llevo treinta horas dándole al coco…
    me se explique bien, coño

  8. àngels dijo:

    Fernando, ¿tenías ya el Premio Limonada? Yo te lo otorgo, con un poco de miel… Pasa por mi bloc para saber las condiciones de aceptación, y enhorabuena!

  9. fernando_mh dijo:

    Gracias, Ángels. Es un honor, no sólo por el premio, sino por quien lo otorga.

  10. Equis dijo:

    ¿Alguien aqui ha olvidado/no se acuerda de que en la URSS habia personas que limpiaban retretes y otras que viajaban en limusimas y rodeadas de lujo? Claro que eso no debia ser comunismo, sino la malvada naturaleza humana.

  11. paquita dijo:

    Fernando te copié este artículo y el de La izquierda:La palabra (José Saramago) y mañana los publico. Te lo digo porque suelo hacerlo -comunicárselo al autor- en el momento en que los copio, en tu caso parece que lo olvidé. Hago referencia a su autoría -como debe ser-.
    Estuve «fuera» bastante tiempo. Gracias. PAQUITA

  12. fernando_mh dijo:

    Como te decía en el otro artículo, no hay ningún problema, paquita: al revés, encantado de que copies-y-pegues lo que consideres interesante, y si además citas la autoría y enlazas la fuente, fantástico. Toda la información que voy poniendo por aquí está bajo licencia CreativeCommons: siempre que sea citando la fuente y sin fines comerciales, se puede disponer, difundir, copiar, distribuir,… libremente de todo el contenido original del blog.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s