Curso de ética periodística.

curso ética periodísticaPortada de la edición impresa de hoy del diario de mayor tirada en Euskadi:

Ibarretxe hace coincidir los comicios vascos y gallegos para anular el ‘efecto Zapatero’

Bueno. Por partes. Que Ibarretxe haya hecho coincidir las elecciones vascas con otra cosa es una opinión. Objetivamente, lo que ha hecho Ibarretxe es anunciar la fecha de disolución del Parlamento Vasco anticipadamente (mes y medio) y convocar elecciones para uno de los domingos de Marzo disponibles. Ambas potestades, la disolutotria y la convocatoria, conferidas por su competencia estatutaria legalmente vigente y perfectamente legítimas. Que coincidan o no con otras convocatorias electorales en otros sitios es algo que a Ibarretxe -y a la mayoría de l@s vasc@s, por cierto, por lo que yo sé- nos la trae al pairo. Como si se vota en Melilla, o se elige Marca Videnorum en Ljubljana. Es decir, desde el primer sintagma el redactor del titular expone una opinión incierta y/o discutible (que se haga coincidir algo con otra cosa, voluntaria y forzadamente) como «noticia».

Pero es que la segunda parte es ya sangrante. Que la decisión se tome para «anular el efecto Zapatero»… ¿Comorrr? ¿Esto es una «noticia»? ¿Quién ha dicho que esta elección de fecha se haya basado en la evitación de ese supuesto «efecto»? ¿En qué consiste el tal «efecto»? Y, suponiendo que la crisis económica o el paro o vaya usted a saber qué no se haya comido ese supuesto «efecto» antes,… ¿qué le ha hecho pensar al tendencioso redactor de este diario que Ibarretxe ha tomado su decisión por este motivo? Ningún dato al respecto, claro. Sólo opinion tendenciosa, injustificada, arbitraria,  partidaria y descalificante.

Impresionante testimonio de lo que nunca debería ser la llamada «prensa libre». Desde mi humilde punto de vista, este titular es más propio de un panfleto partidario, editado por cuenta de la dirección de un partido concreto,  o del Ministerio de la Información de otras épocas menos democráticas, que de un diario de información general.

No voy a seguir, por no aburrir, con la siguiente «noticia», («Una década de espiral soberanista»)  porque su análisis sería todo un tratado sobre lo que no debería ser una información periodística, o sobre lo que debería figurar única y exclusivamente en el Editorial o artículos de opinión, no en la  portada de un periódico supuestamente informativo.

La voz de su amo.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en política, sociedad y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

15 respuestas a Curso de ética periodística.

  1. Javi dijo:

    Toda la razón, vaya despropósito* de noticia.
    *realmente la palabra «despropósito» está muy mal usada por mi parte: la noticia de ese diario tiene «propósito» claro, vaya si lo tiene…
    Salud.

  2. Qué bien, yo también soy tendencioso, que lo dije incluso antes 😉
    Fernando, como gasteis toda la munición dialéctica tan pronto no llegais ni a la campaña 😉
    Ostras, y éste es el 3er comentario en un día, me retiro que me veo trolleando.

  3. mitxel dijo:

    Ya terciado el pasado siglo, el arzobispo de Canterbury decidió embarcarse para visitar Nueva York.
    Sus vicarios, consejeros, etc, no lo tenían tan claro, pero el primado de la iglesia anglicana fue tajante en su resolución: visitaría Nueva York.
    Sus buenos consejeros, antes de poner proa a las américas, no se olvidaron de repetirle las advertencias de rigor, es decir, las oportunas: «Mire su eminencia que viaja a un país protestante, allí los periodistas se toman esto de la libertad muy en serio y los peligros pueden ser muchos».
    El primado, ya ajado por la experiencia, escuchaba divertido a sus buenos consejeros intentándoles calmar: «no os preocupéis, los anglicanos hemos llegado hasta aquí gracias a la inteligencia. No creo que unos simples periodistas logren tenderme una celada lo suficientemente inteligente para que caiga en la trampa. En cualquiera de los casos, escucharé vuestos sabios consejos y seré prudente».
    Total, que su eminencia embarcó y tras unas semanas de viaje, arribó a Nueva York, donde ya una nube de periodistas le esperaba al pie de la escalerilla.
    «Señor, señor», le gritaba el primer juntaletras… «¿qué opinión le merecen a usted los prostíbilos de Harlem?».
    Divertido por tal ocurrencia, el arzobispo se detuvo, miró sonriente y extrañado al periodista, y le respondió falsamente ingenuo y convencidamente ufano: «¡Ah!, ¿pero es que hay prostíbilos en Harlem?».
    Al día siguiente, el señor arzobispo de Canterbury y primado de la Iglesia de Inglaterra leía en la prensa de la city:
    «NADA MÁS DESEMBARCAR EL PRIMADO DE CANTERBURY PREGUNTA SI HAY PROSTÍBULOS EN EL PUERTO».
    Y era radicalmente cierto.

  4. fernando_mh dijo:

    ¿Habría algún diario de Vocento en Harlem, don mitxel?

  5. fernando_mh dijo:

    No te preocupes por el agotamiento de nuestro arsenal dialéctico, M@k: con lo fácil que nos lo ponen algunos, vamos a tener para dar y tomar, más allá del 1M. De todas formas, gracias por tu preocupación.
    Por otro lado, en tu caso la tendencia, la subjetividad y parcialidad se te reconoce como lícita y esperable, razonablemente coherente con la personalidad intransferible, única, de tu blog. No se entiende tanto esa parcialidad evidente en el caso del mass-media más leído (anteriormente, el único autorizado) de Euskadi. Lo dicho: la voz de su amo.

  6. mitxel dijo:

    ¿acaso lo duda don Fernando?
    pa mí que son los mismos desde que un señor dijo que aquí to dios tiene derecho a comer…

  7. mitxel dijo:

    (perdón, quise decir «tó quisqui»

  8. Fernando, la prensa que tenemos en Euskadi en general es bastante tendenciosa.Si me preguntas ahora mismo un diario no tendencioso, no tendría ni idea de qué decirte.Bueno, de momento, nos queda Internet, y cogiendo un poquito de aqui y de allí, nos podemos hacer más o menos una idea de lo que pasa en el mundo. Creo, que el periodismo 2.0 tiene mucho futuro.
    Pero sí, tienes totalmente toda la razón en criticar esa portada absoluta y especialmente tendenciosa y subjetiva.
    Se podría pensar que el hecho más objetivo de que estamos ya en campaña es esa misma portada subjetiva, pero si has seguido ese diario lleva ya más de un año en una linea editorial muy concreta : dar voz a la linea regionalista-autonomista-folklorica del PNV (no hace falta dar nombres) a la vez que cuasi-deificar la campaña electoral iniciada por Patxi López hace más de un año, olvidando quizás López su labor más importante : hacer una oposición constructiva.

  9. fernando_mh dijo:

    ¿Saben una cosa?
    No tiene nada que ver (¿o sí…?), pero este asunto de la ética periodística me ha recordado una entrevista sobre la última novela de Javier Marías, «Todos sabemos el nombre de aquéllos que nos delatarían si hubiera una guerra»
    No sé por qué. Pero me lo recuerda.

  10. mitxel dijo:

    Pero eso es radicalmente positivo.
    Lo malo es que no tenemos ni puta idea de los otros, de los que nunca hubiéramos esperado la delación.
    En eso consiste hacerse viejo.
    Hágame caso pero, por favor, siga confiando. Si no, no merece la pena vivir.

  11. Paul dijo:

    No nos queda nada, porque El Correo es el libro de campaña electoral del PSE. En si esto no es ni negativo ni positivo, porque el Deia lo es del PNV (mejo dicho, de Ibarretxe) o Gara de la Izquierda Abertzale. Lo malo es tratar de vender una supuesta independencia y neutralidad de criterio, aunque creo que ya todo el mundo sabe lo que está leyendo. Otra cosa será comprobar qué hacen los medios públicos….

  12. leolo dijo:

    A todos, no nos queda nada de matraca electoral. Prisa y Vocento ya han decidido que Patxi es Lehendakari y utilizarán todo su arsenal. La realidad no va a ser un obstáculo para nada. Nunca lo ha sido para ellos (y otros tantos).
    Un saludo

  13. fernando_mh dijo:

    Será casualidad, pero hoy Javier Ortiz publica en sus «Apuntes del natural» un artículo que viene al pelo. Se titula «Informar y deformar». Lo recomiendo.

  14. Eve dijo:

    Por eso cada vez leo menos los periódicos, lo justito para enterarme de algún acontecimiento que estará en boca de todos y saber de que hablan, porque entre lo que se oculta, y lo que se tergiversa en casi todos los medios de comunicación, no vale la pena perder el tiempo en seguirlos. Siempre nos quedará…el blog.

  15. Gorka dijo:

    Fernando, a ver que te parece este otro articulo de El Correo. Habla de vivienda en Vitoria-Gasteiz y como tenemos que agradecer a PPSOE que su precio vaya bajando.
    http://www.elcorreodigital.com/alava/20090106/alava/precio-pisos-libres-20090106.html#opina

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s