50 años de Revolución en Cuba.

Hace exactamente 50 años, un uno de enero, pero de 1.959, una pandilla de barbudos insurgentes entraban en Santiago y en La Habana y desalojaban al dictador-marioneta yanqui- Fulgencio Batista del poder. Estos 50 años han tenido de todo, como en todos los sitios: cosas buenas, malas y regulares. Independientemente de lo bien o mal que cada uno piense que lo han hecho los líderes de esta revolución, no es rebatible que fué -que es- eso, una revolución. Lo que es innegable es la fuerza, el coraje, la valentía , la constancia y el tesón de todo un pueblo resistiendo para implantar un modelo social y económico opuesto al del «gran hermano» imperialista del norte, aguantando un acoso salvaje, un bloqueo infame, inventando soluciones imaginativas ante las situaciones difíciles, disfrutando la belleza, contraponiendo objetivos y logros sociales cuantificables (vivienda, sanidad, cultura, educación, reparto justo de la riqueza) a los paradigmas capitalistas (primero la pasta, luego la pasta, y por último, la pasta). 50 años resistiendo los ataques del lobby mafioso de Miami, del terrorismo internacional dirigido por Washington, oponiendo imaginación a los dólares.

che guevara

¡Felicidades, compañer@s, zorionak berrogeitahamargarren urteurrenagatik, y a por otros 50 años de revolusión!

ACTUALIZACIÓN 01.01.2009_19:45: También han escrito acerca de esta efeméride del socialismo en otros sitios de la blogosfera rojiverde I love IU«¡Viva Cuba!« en Mi lugar en el (otro) mundo (posible), «50 años de revolución en Cuba«, en Morado República, «50 años de amada Revolución. Viva Cuba!!« en La ratera, «Cuba, en el 50 aniversario de la revolución» en punts de vista, «La Cuba de los datos y la Cuba que yo vi» en El blog de Pedro Mellado, «1 de Enero de 1959, ¡Se fue Batista!» en Soto en Cameros, «Cuba: 50 años de revolución» en ceronegativo, «50 años de revolución cubana» en Kabila, «Cuba: 50 años de revolución» en A sueldo de Moscú«Cuba 50 años de Revolución: adelante compañeros» en Ceros a la izquierda, «la revolución desde nuestra izquierda» en El Hijo Rojo.y «Ayer con Fidel, pero ayer, hoy y siempre con el Pueblo y su Revolución» en Xq los medios de comuniccación no nos pertenecen.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en política, sociedad y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

7 respuestas a 50 años de Revolución en Cuba.

  1. àngels dijo:

    Pues eso, compañero Fernando, chin, chin…! ¡Y un buen año de compromiso y resistencia!

  2. mitxel dijo:

    que viva cuba, me cagüen el gusanerío. Y feliz año.

  3. fernando_mh dijo:

    Igualmente, ángels y mitxel: buen año tengan ustedes, solidario, justo y combativo.
    Salud, diversión, eta URTE BERRI ON!

  4. Es complicada la situación de Cuba.Tengo serias dudas sobre que el actual Estado de Cuba represente los ideales de la Revolución que derrocó a Fulgencio Batista. Lamentablemente no conozco Cuba de primera mano. De lo que sí puedo dar testimonio, y no es algo que los medios de comunicación den a conocer es de las oportunidades que ha dado Cuba a muchos ciudadanos de paises de Oriente Próximo y del Cuerno de África en cuestiones de una educación exquisita, formación y un poso cultural para el autodesarrollo mucho más importante que la «caridad» occidental.

  5. fernando_mh dijo:

    Además de la colaboración internacional (la conocida «operación milagro» es sólo una muestra) la revolución cubana, con sus luces y sombras, es una experiencia digna de atención para quienes pensamos que otro mundo es posible, aunque sea sólo como demostración de que es posible escapar al falso dios económico de nuestros días, el mercado. Y también pienso, Ioannes Xabier, que el actual Gobierno de la República de Cuba tendrá poco que ver con aquella pandilla de barbudos que llegaron en el Granma y derrocaron a Batista. No en vano han pasado dos generaciones, 50 años.

  6. ¿ Qué opinas del Socialismo del Siglo XXI ?? ¿ Y de la Rosa de Peters ?? Creo que es de los pocos intentos serios que se están haciendo ya no digo para «innovar» el socialismo, sino para buscar otras alternativas a un sistema que hace tiempo dejó de ser Economía de Mercado ¿Qué podemos decir más de Cuba ?? Ya has comentado la mafia de Miami, el bloqueo…Lo que interesa a los EEUU es hacerla un segundo Puerto Rico. Ahora bien, como decía en mi antiguo post, el mecanismo de la Dictadura, por ejemplo en la Antigua República Romana, era un mecanismo de excepción para salvaguardar la integridad de la República, tras lo cual el dictador abandonaba sus poderes. El caso más paradigmático es el de Camilo. Claro, demasiadas situaciones de excepción dieron lugar a los Dictadores Vitalicios, y de éstos al Emperador.
    En Cuba, ¿ se puede considerar que llevan 50 años de situación de excepción? No lo se. Pero fijémonos en el devenir de la URSS y de China. ¿ Se puede considerar que en Rusia ha mejorado la situación de sus ciudadanos, con sus mafias y las continuas grandes fortunas ?? ¿ Y China? con ultra-capitalismo de Estado?

  7. fernando_mh dijo:

    Gracias por el enlace a tu artículo de la Rosa de Peters, Ioannes Xabier. Había oído algo, pero está muy bien explicado allá, y viene perfectamente al hilo.
    Sin conocer esta teoría, hace un montón de años, recuerdo haber discutido con algún familiar cercano sobre una de las dos cosas que están en el fondo objetivo de este asunto: si el trabajo de cada persona vale igual, y únicamente ha de valorarse el tiempo de trabajo, en horas o jornales o minutos. La cosa no creo que sea tan simple, pero desde luego, soy más partidario de esa simplificación que de la divergencia absoluta actual, en el primer mundo basado en el dios-mercado, máxima deidad crematística (no económica), entre valor y precio. No creo que la independencia de ambos conceptos (la formación del valor y el precio de mercado) sea buena para la sociedad, al revés.
    Pero esto merece algún post aparte, creo yo.
    Sobre la segunda cuestión, sí, creo que de los 50 años de revolución cubana una gran parte se ha desarrollado en la excepción de una sociedad y economía «de guerra», con el imperio más poderoso de la historia del mundo a menos de 90 millas amenazando -y cumpliendo las amenazas terroristas- con comerse al discrepante.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s