VPO 2.0: tú decides (cómo será tu casa).

queremos decidirEn VISESA, la promotora pública de vivienda del Gobierno Vasco, hemos puesto en práctica una experiencia piloto para propiciar que la vivienda protegida, la VPO, sea diseñada por sus futur@s usuari@s, que sean ell@s, sus futur@s ocupantes, quienes puedan elegir muchas de las características, distribuciones, materiales, acabados, sistemas,…para acabar convirtiendo una VPO en un hogar.

Hasta ahora, el proceso de conversión de una vivienda en un hogar (es decir, transformar esas cuatro paredes en un lugar en el que nos reconozcamos y nos encontremos a gusto) tenía un inicio común: la vivienda ya estaba construida y la única opción era la de amoldarse al espacio existente, incorporarse pasivamente, sin posibilidad de modificar gran cosa. Ante esa limitación, VISESA ha apostado por abrir el diseño de sus pisos a la participación y lo ha hecho a través de un proyecto, desarrollado en Mutriku, que ha finalizado con un elevado grado de satisfacción de los participantes en la experiencia. Esta iniciativa, denominada «Tú eliges» forma parte de la estrategia de VISESA en favor de la participación y la innovación. Una estrategia que va dando sus frutos y que aspiramos a desarrollar en todos nuestros ámbitos de actuación.

La experiencia piloto que hemos desarrollado en una de nuestras promociones, en Mutriku, pequeña localidad costera de Gipuzkoa, sobre una promoción de 188 viviendas -de las que 113 serán VPO en derecho de superficie y 75 VPO sociales en alquiler- demuestra que la participación de las personas en el diseño de sus futuras viviendas no es sólo una posibilidad real, sino un camino a seguir. Gracias a esta iniciativa de Visesa, un grupo de personas representativas de las diferentes unidades convivenciales que optarán a ocupar estas viviendas tras el sorteo de adjudicación han tenido la oportunidad de analizar, debatir y finalmente elegir diversos aspectos de las viviendas que se construirán próximamente en Mutriku.

Los responsables del proyecto eligieron la promoción «Mutriku 113»  (de entre las 188 de la promoción, las 113 viviendas VPO que se destinarán a su venta en derecho de superficie) debido a que se trata de un municipio pequeño con una demanda de vivienda limitada. Por tanto, existía una alta probabilidad de que los participantes, inscritos en Etxebide, fueran finalmente residentes de ese edificio. El proyecto echó a andar a principios de este año, cuando la Viceconsejería de Vivienda del Gobierno Vasco remitió a 88 personas que cumplían los requisitos para acceder a estas viviendas, una carta animándoles a participar en la toma de decisiones. Más de 40 personas respondieron afirmativamente a esta iniciativa aunque, una vez fijados los horarios y las agendas, finalmente el grupo de trabajo quedó conformado por 18 unidades convivenciales.

ugao miraballes 03

ugao miraballes 01Entre febrero y marzo de este año, los asistentes recibieron diversa información de la promoción por parte de Visesa: planos, disposición de las viviendas y listado de materiales. Asimismo, se ofreció una serie de alternativas para elegir (que no suponen variaciones sustanciales en el presupuesto) y sobre los que se debía llegar a un consenso.

Después de asistir a cuatro reuniones, las personas participantes alcanzaron un acuerdo en diversos aspectos que se plasmó en la elección de modelos y acabados, en función de los tres diferentes espacios previstos: Salón, pasillo y dormitorios; Cocina y baños; y Espacios comunes.

El resultado: una experiencia piloto que mereció una nota de 4,15 sobre 5 por parte de los asistentes y que está destinada a marcar el futuro de la promoción de viviendas. De esta manera, VISESA apuesta por conseguir que las viviendas se adapten a los gustos de las personas desde el principio, acelerando el proceso de transformación de los pisos en verdaderos hogares.

El acuerdo alcanzado por los participantes de la experiencia de Mutriku quedó plasmado en un documento en el que se especifican, en función de los diferentes espacios previstos, las alternativas elegidas:

Zona 1: Salón, pasillo, dormitorio

Pavimento de la vivienda: Opciones: Cerámico – Parque – Linoleo. Al no haber unanimidad de criterios, no se adopta ningún acuerdo sobre la posibilidad de que sea todo cerámico o mixto (cerámico y parqué). Se decide dejarlo a criterio del arquitecto. (60% apoyan solución mixta y 40% todo cerámico). Acabados: Tonalidad del parqué: En el caso probable de que se ponga parqué, se opta por consenso por una tonalidad más clara que la de las puertas y rodapiés. Pintura de paredes: Opciones: Lisa – Gotelé. Lisa, por consenso. Acabados: Color. Se elige el blanco o algún color muy claro, el mismo para toda la vivienda. Molduras en techo Opciones: Con molduras – Sin molduras: Molduras sencillas en sala y recibidor, por consenso. Puerta de entrada: Opciones: Lisa – Relieve. No se alcanza consenso. EL 70% prefiere una puerta de entrada con relieve. Acabados: Tonalidad. Del mismo color que el resto de las puertas, por consenso. Puertas interiores / rodapiés: Maderas claras, de tonalidades «roble», por consenso. Manillas puertas: Manillas sencillas de color aluminio, por consenso. Distribución dormitorios: Espacios diáfanos dentro de los dormitorios, por mayoría. No poner muretes para armarios empotrados. Oscurecimientos: Se elige el sistema de persianas en lugar del sistema de oscurecimiento foscurit, por unanimidad. Mecanismos eléctricos: Color aluminio, a juego con las manillas, por consenso.

Zona 2: Cocina y baño

Baños.

Estilo: Estilo moderno, poco recargado, por consenso. Tonalidad de alicatados: Suelo de color gris claro y paredes en blanco mate, por consenso. Distribución: Vivienda de un baño: Se mantiene el bidé, por mayoría (Variante 1). Vivienda de dos baños: Baño principal: Se mantiene el bidé, por mayoría (Variante 1). Aseo: Distribución diferente a la del baño principal. (Variante 2 o 3).

ugao miraballes 05

ugao miraballes 04

Cocinas.

Disposición: Alternativa 2, por consenso Alicatados: Gama de colores similar a la del baño (aunque no iguales), por consenso. Muebles: Modelo Fagor Capri 052, 335 blanco. Encimera: Fagor 803 tonalidad Cantera Verde. Grifería: Modelo de líneas lisas y pozo sin escurridero para ganar más espacio. Mejoras al mobiliario: Mueble situado encima del fregadero, con escurridero en lugar de balda (por consenso). Muebles hasta el techo para evitar focos de polvo y suciedad (por consenso). Electrodomésticos: Clase A de Fagor, por consenso. Se solicita que haya un mínimo de tres enchufes en la zona de trabajo, por consenso.

Zona 3: Espacios comunes

Instalar un espejo en cada portal, por consenso. Buzones empotrados, por consenso.

(Las fotos, excepto la primera, las tomé en Ugao Miraballes, en otra promoción de 114 viviendas de VISESA, en Mayo de 2.008)

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en empresa, sociedad, vivienda y etiquetada , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

10 respuestas a VPO 2.0: tú decides (cómo será tu casa).

  1. Almudena dijo:

    Parece interesante. Si que debe ayudar a sentir que es más tuyo, más de tu gusto, tu casa. Debe de suponer un esfuerzo de tiempo considerable por parte de las que se ocupaban de tomar estas decisiones antes.
    No sé muy bien si es posible, pero ¿consensuaron algo básico, sobre distribuciones, ventilación, iluminación…? ¿Eso sí hubiera encarecido el proyecto?

  2. Genial iniciativa, Fernando. Gracias por compartirla.

  3. mitxel dijo:

    bueno, usted ya sabe que a mí me gustan con piscina y tenis… y lo prometido es deuda.

  4. Eve dijo:

    Buena idea compartirlo. La verdad es que las personas de Mutriku que participarón se involucrarón en el proyecto y fueron muy activos. Creo que aportó mucho a ambas partes. Poco a poco iremos afinando y sistematizando la participación de clientes y ciudadanos en el producto final de vivienda y sus servicios.

  5. fernando_mh dijo:

    En este caso se pudo elegir entre pequeñas variaciones de distribución en cocinas, baños y dormitorios, aunque -por la configuración del proyecto, y por el momento de avance en el que se tomó la iniciativa participativa- no había margen para poder cambiar totalmente las distribuciones, los huecos de fachada, la estructura o las instalaciones.
    Ese es el siguiente paso, en el que ya estamos trabajando, Almudena. Os mantendré informados de estos nuevos pasos hacia la «participación total».
    El objetivo (si podemos, Eve, que creo que sí podremos) es que el proceso de diseño de una VPO no sea distinto al que se hace cuando se conoce de antemano al cliente final, al usuario final, y que TODA la vivienda se diseñe no sólo pensando en el cliente, sino preguntándole directamente cómo prefiere su casa, no sólo en este nivel de la experiencia de Mutriku, sino yendo más allá, hasta las últimas consecuencias: hasta la configuración de los espacios, las distribuciones, el funcionamiento.
    Claro que esto tiene limitaciones. Don mitxel, por el momento el cupo de las VPO con piscina y pista de tenis se nos ha acabado, pero ya le avisaré cuando las dotaciones suntuarias lleguen al mundo de la vivienda protegida… todo se andará 😉

  6. Ricardo dijo:

    Una estupenda iniciativa, Fernando. Qué pena que, como casi todo lo que sale del Departamento de Vivienda, a mí me llegue ya demasiado tarde. Espero que otra gente pueda aprovecharlo.

  7. Genial ejemplo de un movimiento imparable; el de los prosumers

  8. Alorza dijo:

    ¡¡¡Qué interesante!!! Y ¿qué opinan de esto los supremos sacerdotes de la arquitectura?

  9. fernando_mh dijo:

    Eso digo yo, Ricardo, cada vez que oigo hablar de Erasmus a l@s que hoy son universitari@s: lástima llegar demasiado tarde, aunque qué bien que tengan esas oportunidades. Esto indica que avanzamos, que las cosas mejoran…
    Y los prosumers, David, pasarán por encima de los «sumos sacerdotes arquitectónicos» que no entiendan que lo importante de la arquitectura es prestar servicio a sus usuarios, no el ego y la autoreferencia corporativista, Alorza. Así que, si no les gusta, allá ellos: tardarán más en entender por dónde van a ir los tiros.

  10. Excelente tu proyeccion es una buena idea pensar como sera tu casa y yo creo que tu me podrias ayudar verdad?..

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s