En el Parlamento Vasco, un buen montón de bloggers, algún/a que otr@ polític@ e incluso algún animal híbrido, casi mítico, que se sitúa en la intersección de ambos conjuntos, debatiendo a partir de microponencias sobre la política 2.0. No voy a retransmitir el evento -lo haría peor, mucho peor que otr@s much@s compañer@s bloggers que están, aquí y siguiendo a distancia en la red y en twiter- pero sí quería dejar constancia de lo interesantes que me están resultando las cosas que se están diciendo aquí. Hoy, a mí, al menos, lo que me toca es escuchar. El debate sigue en la red…
ACTUALIZACIÓN 13.09.2008_16:00: El conductor de la jornada, el agorante aberrante, gracias a su lapsus linguae al llamar al estrado a alorza a mostrarnos sus valores, ha pronunciado el término «wikidad», que automáticamente Alberto (yo sólo he estado al quite para anotarlo y contároslo) ha descubierto como un término hibridado por obra y gracia del espíritu 2.0 (algo así como la sinergia macramental). Aquí, mi propuesta de definición:
WIKIDAD: dícese de la cualidad de la que disfrutan algunas personas para tener el don de la ubicuidad en la red 2.0, y postear en su blog, twitear, editar el wiki, leer sus feeds y a la vez, hablar con sus colegas en «modo presencial», todo ello a la vez y en el mismo momento, sobre la misma cosa.
UBICUIDAD 2.0=WIKIDAD.
(En la foto, la presidenta del Parlamento Vasco, Izaskun Bilbao, rodeada de los asistentes a la jornada en el salón de plenos).
Qué rápido eres, Fernando. Excelente definición. A menearla.
Si señor. ¿Cómo se proponen nuevos palabros para la próxima edición del diccionario de la RAE?
Hala, pa la saca de neologismos: es más fácil que «procrastinación». Un placer conocerte por fin.
Lo mismo digo. Siempre es agradable encontranse con «frikolegas».
Besos
El gusto ha sido mío, M@k & Maripuchi, y el mérito tuyo, Alorza. Ahora, lo del DRAE lo veo chungo, chungo, robertoC. ¿Probamos a colarlo junto con la «sinergia macramental»?
Vale, quizá lo de la RAE sea difícil. ¿y la wikipedia? ¿será catalogado como ataque incluir esas dos expresiones?
Mmmmh… no sé, no sé, robertoC. Puede que no se catalogue como «ataque», pero intentar «colar» un término recién inventado en cualquier diccionario o enciclopedia, por muy Wiki que sea, quizás requiera un rodaje previo, unos meses o años de uso, antes de ser consolidado, catalogado, referenciado… digo yo.
Eso sí, lo que no nos quita nadie es el derecho a usar los palabros como nos plazca. Ya vendrán después diccionarios y enciclopedias a «limpiar, fijar y dar esplendor» a los neotérminos.
Bueno Fernando he hecho una búsqueda en Google y nos gana el wikidpad. De momento 10 resultados, a ver cómo evoluciona esta semana. Que conste que el que realmente acuñó el término fue Alorza que no quiero problemas con la SGAE ;o)
Ya son 29, agorante. Aunque nos sigue ganando wikidpad, vamos haciendo crecer la bola…