Curiosa manera de resolver conflictos. Como no conseguimos la mayoría suficiente para reprobar, censurar y sustituir a una alcaldesa, al cargo electo con mayor representatividad democrática de su pueblo, optamos por meterla a la cárcel, acusada precisamente de ejercer como alcaldesa. ¿Qué importa si es la cabeza de lista del partido más votado en su pueblo? ¿Qué importa si fueron estas mismas instancias políticas (el gobierno del PSOE) y judiciales (Garzón) quienes autorizaron, hace un año, a presentarse a las elecciones la candidatura que Ino Galparsoro encabezaba? ¿Nos acordamos de la foto de la derecha, cuando negociában encarceladores y encarcelados? ¿Por qué es ilicito ahora lo que era lícito entonces? (la representación democrática en las instituciones de esos partidos cuyos dirigentes se pudren ahora en la cárcel) ¿Han cambiado las leyes, quizás, y no nos hemos enterado?
Si he mantenido algún invariante político y ético durante toda mi vida es el rechazo a ETA, la condena a las vías no pacíficas para alcanzar objetivos políticos, y la denuncia pública de la ilegitimidad de ETA. Pero el rechazo y condena de ETA tampoco pueden servir como excusa para la laminación del adversario político a través de «atajos» (ley de partidos, ilegalización de partidos políticos y colectivos, cierre de periódicos, encarcelamiento de dirigentes políticos, y, en última instancia, el crimen de Estado, los Guerrilleros de Cristo Rey, los «incontrolados«, el GAL y las torturas y los entierros en cal viva…).
Personalmente, me adhiero al comunicado que Ezker Batua-Berdeak, Zutik, EA y Aralar de Arrasate-Mondragón han hecho público. (La foto es de la agencia EFE)
El voto de calidad del alcalde (ANV) hace decaer en Eskoriatza la moción ‘ética’ consensuada por PSE y PNV y apoyada por EB
| Imprimir | E-Mail
EUROPA PRESS
miércoles, 30 abril 2008
La moción ‘ética’ consensuada por PSE y PNV, en la que se insta a la dimisión a los cargos de Acción Nacionalista Vasca, fue también rechazada hoy en el Ayuntamiento de Eskoriatza (Guipúzcoa) gracias el voto de calidad del alcalde, Pedro Lasagabaster (ANV), al empatar los votos contrarios al texto de ANV, y los favorables de PNV, PSE y EB. Por su parte, una edil independiente se abstuvo.
ANV gobierna en Eskoriatza con cuatro concejales, mientras que PNV cuenta con dos ediles, EA otros dos, y PSE, AEAE (Independientes) y EB/Aralar tienen uno, respectivamente. De los dos ediles que obtuvo Eusko Alkartasuna en los comicios, uno dimitió y no ha sido sustituido y el otro está de vacaciones, por lo que tampoco acudió al pleno de hoy.
Por su parte, ANV presentó una moción «alternativa» a la de PSE y PNV, en la que se recogía el texto íntegro de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que fue aprobada por todos los grupos.
El pleno contó con público de la izquierda abertzale, pero en esta ocasión no se mostraron carteles de ANV. En el segundo punto del orden del día, se leyó la ‘moción ética’ de PSE y PNV, momento en que el alcalde criticó la actitud «hipócrita» de presentar la misma, y denunció que se critique la ética de ANV. «Presentar una moción de este tipo y que se cuestione nuestra calidad democrática es vergonzoso», afirmó.
Del resto de grupos municipales sólo intervino el edil de EB, Juan Luis Merino, quien justificó su apoyo a la ‘moción ética’ señalando que su formación rechaza toda la violencia. «El fin no justifica los medios y no es posible construir un futuro de la sociedad vasca sobre la sangre», dijo, para añadir que aunque EB defiende la autodeterminación, «por encima de todo» defiende el derecho a la vida.
Asimismo, criticó que «no resultan creíbles los que claman por el pueblo vasco y a continuación callan ante ETA cuando ésta asesina», para pedir finalmente a ANV que rechace rotundamente la violencia y «plante cara» a ETA.
Por su parte, el grupo de ANV presentó para su votación una moción que recoge la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que justificaron en que «quien no apruebe esa moción, que dimita», al igual que pedía la de PNV y PSE-EE.
«La moción de PNV y PSE no es suficiente y, si lo que se trata es de ser democráticos y éticos, presentamos esto, porque quien no lo apruebe, no tiene lo que hay que tener para representar al pueblo», manifestaron, para preguntar «qué documento existe sobre derechos humanos mejor que éste».
Los ediles del resto de grupos mostraron sus sorpresa ante esta moción pero finalmente la aprobaron, lo que fue recibido por aplausos del público.
Intervención del concejal de EB, Juan Luis Merino
Hace unos días ETA asesinaba a Isaías Carrasco, trabajador y vecino de Mondragón, en nombre nos dicen falsamente, de la defensa de los derechos del pueblo vasco y de la defensa de los valores de la izquierda.
Sin embargo, muchos de nosotros nos preguntamos ¿qué nos quieren decir cuando hablan de derechos y de valores de la izquierda? ¿Es posible desde la izquierda callar ante la amenaza, la extorsión y la muerte?
Nosotros, desde Ezker Batua, pensamos que no, que no es posible. Porque creemos firmemente que cada una de nuestras acciones cotidianas de lucha, por pequeñas que éstas sean, tienen que contener el fin último que perseguimos. Rechazamos rotundamente que «el fin justifique los medios», porque hay medios que son realmente reprobables desde la óptica del socialismo y el humanismo. No es posible, a nuestro entender, construir un futuro de justicia social y libertad sobre la sangre y el sufrimiento humano provocado por el terror.
Desde los inicios de Ezker Batua y mucho antes, desde la fundación del Partido Comunista de Euskadi, allá por el año 1935, hemos defendido el derecho de todos los pueblos a decidir libremente su futuro, es decir, el derecho de autodeterminación. Hemos defendido también, con la misma fuerza y convicción, el derecho a un empleo digno, a una vivienda, a la sanidad, a la educación, a la paz…. pero por encima de todo ello, hemos defendido el derecho a la vida. El derecho a la vida como primer y principal derecho del ser humano, sobre el que deben materializarse el resto de los derechos personales y colectivos.
No resultan creíbles aquellos que claman por los derechos del pueblo vasco y a continuación callan cuando se conculca el derecho a la vida de uno de sus ciudadanos.
No resultan creíbles aquellos que claman por un Sistema Judicial justo y a continuación callan ante ETA cuando juzga, sentencia a muerte y ejecuta a sus víctimas.
No resultan creíbles aquellos que claman en contra de la tortura y mantienen atemorizados bajo la violencia y el miedo a la ciudadanía vasca.
Desde Ezker Batua siempre hemos rechazado el terrorismo y los métodos violentos para resolver los conflictos o para intervenir en política. Consideramos que además del sufrimiento y el dolor que producen, han actuado y siguen actuando como una auténtica tapadera de la problemática social de nuestro país. La violencia aleja cualquier solución a los problemas cotidianos de la ciudadanía, desde cómo abordar el tema nacional hasta la resolución a los problemas para acceder a un empleo o llegar a fin de mes.
Debilita, asimismo, la necesaria acumulación de fuerzas desde la izquierda para abordar cualquier proyecto transformador de nuestra sociedad, y sólo consigue reforzar a aquellos sectores más conservadores para endurecer códigos penales, aprobar leyes de excepción o para reforzar políticas represivas que no tienen una adecuada y masiva respuesta de rechazo de nuestra sociedad.
Por todo ello, hoy, desde Ezker Batua, pedimos al Grupo Municipal de ANV que rechace rotundamente la violencia, que plante cara a ETA y se comprometa única y exclusivamente con las vías políticas, de lucha social e institucional.
Por último, hubiéramos deseado que esta moción que hoy presentan a este Pleno los Grupos Municipales de PNV, PSE-EE y EA hubiera sido fruto del acuerdo entre todas las fuerzas políticas que rechazamos el terrorismo. No obstante ello, en un ejercicio de coherencia política, de responsabilidad y desde el acuerdo con sus contenidos, desde Ezker Batua vamos a apoyarla con mi voto.