Hace tres semanas inauguramos una nueva iniciativa que espero poder convertir en costumbre: someter a la opinión, debate y votación de quien quiera participar, periódicamente, algún asunto de interés general. Dí en llamarlo «arkimiskopio«, plagiando con descaro el original moscuscopio de Don Ricardo en «a sueldo de Moscú». Y para empezar creí adecuado utilizar ese espacio para albergar y desarrollar una polémica discusión que manteníamos aquí sobre los pobres resultados electorales de Izquierda Unida en el conjunto de España y de Ezker Batua-Berdeak en Euskadi, en particular.
Pues bien, el resultado del invento ha sido muy interesante, en mi opinión. El hilo ha recogido hasta hoy 30 comentarios, la página concreta del arkimiskopio de marzo ha sido visitada 525 veces en estos veinte días, según GoogleAnalytics, y en la votación -controlada mediante cookies para evitar que un mismo participante vote varias veces- sobre las causas del descalabro electoral han participado 106 personas. Los resultados de esta encuesta los tienen ustedes en la página del sistema de votación PollDaddy, y en el gráfico adjunto, aunque como resumen yo destacaría tres cuestiones:
- La mayor parte de los opinantes achacan el fracaso a la adhesión, formal o de facto, a la gestión de los gobiernos central o autónomo: los apoyos parlamentarios de IU al Gobierno del PSOE en Madrid o la participación de Ezker Batua-Berdeak en el Gobierno vasco (el 48% del total, 21+27%, respectivamente), la gestión o la responsabilidad compartida de gobierno, por lo que parece, son percibidos por la mayoría de estos participantes como la razón principal de los malos resultados electorales.
-
Otra buena parte de quienes responden a la encuesta, casi un 20%, se decantan por el fatalismo derrotista y por las circunstancias externas como causa de la pérdida de apoyos: «no hay nada que hacer, porque el bipartidismo, la polarización y la ley electoral no dejan hueco para opciones minoritarias«.
- La tercera opción de entre las que se presentaban como posibles para explicar el descalabro del 9M -aunque siempre quedaba la alternativa de proponer otras razones- ha sido la cercanía a opciones soberanistas o nacionalistas periféricas. Un 14% de los participantes en la encuesta consideraba que esta cercanía ha sido determinante para producir estos malos resultados.
El resto de posibles alternativas que planteaba en la encuesta, así como otras que los mismos participantes han propuesto, han recibido bastante menos consenso que estos tres principales grupos de causas.
Además, entre todas las opiniones que divers@s comentaristas han ido dejando, hay algunas muy interesantes, muchas en positivo, otras no tanto, algunas sorprendentes y todas, sin excepción, valiosas y apreciables para encontrar, entre tod@s, el camino por donde seguir adelante con este ilusionante proyecto, aprender de los errores y mejorar nuestros resultados en próximas ocasiones, con el objetivo final de transformar la sociedad, hacerla mejor, más justa y más solidaria.
(La foto no tiene nada que ver ni con el arkimiskopio ni con IU/EB-B ni con las elecciones, ni -aunque pudiera parecer oportuno- tampoco es la metáfora visual de ninguna «travesía del desierto» pero es que acabo de llegar de Egipto y todavía tengo estas imágenes rondándome la memoria y la retina, y no he podido resistirme a compartir una de ellas; en próximos apuntes, más)
Entre otras cosas uno se pregunta qué pìnta un partido con la ideología de Ezker Batua en un Gobierno vasco que se gasta un pastizal en un viaje de propaganda del lehendakari por ejemplo.
Muy interesante el arkimiskopio. Pero me pareceria excesivamente simple extraer conclusiones de los estados de opinión. Por ejemplo, habria que saber si aquellos que consideran que los malos resultados son consecuencia de la presencia en el Gobierno Vasco, donde residen mayoritariamente en el País Vasco o en Córdoba. Porque creo que la percepción y valoración puede ser muy distinta. Pienso que es positivo para debatir pero carece de rigor como para extraer conclusiones.
Salud y R.
Pues es evidente que cuando cuentas con tres parlamentari@s de setenta y cinco no puedes imponer al resto todo tu programa, ni mucho menos, ni limitar completamente la actividad de tus otros dos socios de gobierno, Oskar. Un gobierno de coalición es lo que tiene: que te dejas pelos en la gatera, que «tragas» con parte del programa de otros partidos porque crees que consigues realizar una parte sustancial del tuyo. Y parece que para el PNV ese tipo de «autobombo», de promoción personal-institucional, fuera de Euskadi, es importantísima.
Personalmente, a mí tampoco me hace gracia que el Lehendakari se gaste esa pasta (de tod@s) en un viaje de dudosa eficacia para los intereses del país, pero por otro lado ten en cuenta que es una noticia de El Correo, del Grupo Vocento. ¿No te extraña que este periódico y otros de su cuerda nunca critiquen el coste y la oportunidad de los viajes de Zapatero, Aznar o el Rey? Curioso, ¿no?
Yo no he extraído conclusiones, Manolo. Sólo he expuesto los resultados de la encuesta. Las conclusiones las podréis sacar vosotr@s, quienes leéis y comentáis y participáis habitualmente en esta blogo-casa (gracias, de nuevo, por vuestra colaboración activa). Yo lo único que he hecho es poner un espacio y una encuesta a disposición de quien quiera opinar y dejar su comentario, y después contaros (de la manera más aséptica e imparcial que he sido capaz) el resultado de las tres semanas que ha durado este experimento participativo.
Por otro lado, es evidente que este invento no es un instrumento demoscópico riguroso. No lo intenta. Es una pequeña experiencia, de escala doméstica, hecha sin medios y sin recursos -ni falta que hacen, a mi juicio, para el objetivo que persigue- y que no tiene como finalidad obtener un resultado científico o estadístico. Sólo se dirige al reducido universo de lectores, opinadores y comentaristas de este blog, y su procedencia y la ponderación o valoración de sus opiniones en función de esa procedencia no me preocupa (a mí, al menos) demasiado. Me importan las ideas, los comentarios y las tendencias generales, y me importan tanto las opiniones de las personas de Córdoba, de Málaga, de Hondarribia o de Santiago de Compostela, a los efectos de estas últimas elecciones (que eran generales al Parlamento Español). Por otro lado, te recuerdo que la pregunta era doble (¿Qué hacemos con IU/EB-B?), y no es casual que sea así. Me importa mucho qué ocurra con Ezker Batua-Berdeak, pero igualmente me importa lo que pase con Izquierda Unida. Por eso, además, en la votación se permitía votar a más de una de las alternativas: por si algun votante-opinador-comentarista tenía opiniones diferentes acerca de las causas de los resultados en el conjunto de España y/o en Euskadi, o si pensaba que las razones eran múltiples.
Pero bueno, en resumen: que esto no pretende ser un EuskoBarómetro, ni un estudio del CIS. Es algo rudimentario, para andar por casa, para saber lo que opináis el reducido (cada vez menos reducido) y heterogéneo círculo de lectores de arkimia. Y para este fin, creo que el sistema funciona bastante bien, ¿no te parece?
Unas reflexiones de Iñaki Urkiza que creo te resultarán interesantes y que no se parecen al análisis convencional al que estamos acostumbrados.
Yo ya lo he leído, Getxogorria, y me han parecido, como creías acertadamente, muy interesantes y «distintas». De hecho, allá dejaré mi comentario al respecto, en vuestro blog. Salud y república.