Tanta basura, tanta ruindad, tanta miseria, hambre y enfermedades, corrupción, desigualdad, tantas personas presas por sus ideas, tanta delincuencia de estado y vulneración de derechos humanos, falta de democracia y justicia social, tanta despreocupación por el medio ambiente, tanta explotación de personas por otras personas, tanta dejadez en el cuidado del único mundo que tenemos…
Y sin embargo, el universo es infinitamente bello. La muestra, la imagen diaria que el blog Observatorio-Una imagen astronómica diaria nos regala, sin faltar, todos los días. Belleza en estado puro, estratosférica, maravilla estética para delectación de la raza humana, alimento para su sensibilidad (o lo que quede de ella).
«Buscar la belleza es lo único que merece la pena en este asqueroso mundo», Ramón Trecet dixit et ego dictito.
(La foto es un recorte de la última imagen publicada hoy, de la Nebulosa del Águila, en el «Observatorio-Una imagen astronómica diaria»)
pero Fernando, ¿no tienes fotos tuyas de una nebulosa?
preciosa, sí señor, como la campaña
fernando mh, por aquí, siempre se puede encontrar también belleza.
De todos modos, ¡vaya regalo!
Gracias, por la imagen y por el Observatorio. No los conocía.
Fuerza y serenidad en vuestra campaña, parece que todas sean pocas.
Perdón por el intrusismo, pero si las quereis solo teneis que poner APOD en un buscador, estareis en la pagina de la NASA y tienen archivos de todos los dias desde 1995.
La explicacion es mas comlpeta (en ingles) y no estara traducido por una maquina, sino por vosotros mismos.
Cuesta creer, incluso, que sea de verdad, aunque supongo que será la poca costrumbre (como comenta la cita)que tenemos de ver cosas realmente bonitas.
De todos modos me recuerda a unos dibujos animados que veía en la tv los sabados a la mañana… creo que era «conquistadores del espacio», la recuerdo con fotogramas de ese aspecto… aunque ultimamente estoy sobrevalorando en exceso todo lo que rodeaba mi infancia… será la edad
No, mitxel, todavía no he conseguido adosar un telescopio a mi cámara… pero todo se andará. Lo de la campaña no sé si tomarlo como ironía o con sinceridad. Opto por lo segundo; gracias, por tanto.
Gracias a tí, Almudena, por seguir este humilde blogotxoko y dejar tus comentarios, siempre en positivo.
Has elegido la buena opción Fernando.
No tienes por qué pedir disculpas, Yum Yum; al revés, tengo que agradecerte la referencia del APOD, que yo no conocía, y que automáticamente agrego a mis suscripciones de seguimiento favorito.
Pues te aseguro que son fotos «de verdad», Haran, aunque parezca increíble. Y hay verdaderas preciosidades entre las que he podido ir viendo últimamente.
Lo de la nostalgia de la infancia nos pasa a todos… pero especialmente a los que ya peinamos canas y nos clarea la coronilla. Cada vez más me sorprendo a mí mismo contando historias del abuelo cebolleta, batallitas de «cuando era joven». Cosas de la edad.
Solemn article. It make me lost in thoughts.
🙂
De niña me llamaban la atención las cosas especialmente pequeñas o especialmente grandes (ya veis, yo también en plan abuela cebolleta, con lo jovencísima que soy). Me gustaba la Astronomía y la Genética, aunque no sabía que se llamaban así.
Mi amigo Aran es físico y trabaja en el acelerador de partículas de Chicago, el Fermilab. Estudian lo pequeñísimo de la materia para poder explicar lo grande, el cosmos. La relación es directa. Siempre me ha resultado divertida la poca relación que tiene la macroeconomía con la microeconomía. Aún no lo entiendo…:-)
Bellísima página Fernando, gracias por tan preciado regalo en medio de tanta bazofia en las comunicaciones. Ah!, y si tu churro-nikon no llega a hacer fotos así algún día, no te preocupes: los buenos fotógrafos nunca lo necesitáis.