He seguido el famoso acontecimiento-espectáculo de hoy en el maravilloso mundo del circo mediático, el debate antidemocrático, simplista, bipartidario, excluyente, de esta noche. Sin demasiado interés, porque ha confirmado mis peores temores: Rajoy y Zapatero son la cara y la cruz de la misma moneda, Zapatoy o Rajero. Lo mismo me da que me da lo mismo. Discusión de numeritos y grafiquitos, total, para decir lo mismo o parecido. Al final, va a resultar que tenían razón los que decidieron que no merecía la pena ver este debate.
Pero hay algo que me ha llegado al alma. Cuando Rajero acusaba a Zapatoy (¿o era Zapatoy quien acusaba a Rajero…? No sé, ya no me acuerdo… bueno, da igual) de negociar con ETA, la excusa-razonamiento-acusación de Zapatoy era:
«- Usté me llamó, me dijo que iba a ilegalizar a Batasuna, y yo, en un minuto, le dije que sí, que le apoyaba…»
Ah. Vale. O sea que no fue la Audiencia Nacional, ni el Supremo, ni ningún tribunal. Que fueron ellos dos solitos, Zapatoy y Rajero, los que se pusieron de acuerdo para ilegalizar un partido que representaba (cuando era legal) a más del 10% de la población vasca. Yo algo así me temía, que estas sentencias, aunque formalmente las dicten los tribunales, las deciden entre ellos dos, que en el fondo, en el fondo, tienen una idea de Ejpaña bastante parecida, por lo que se ve.
Por otro lado, nunca pensé que iba a echar de menos a Felipe González, alias Mr. X de los GAL. Pero hoy, visto lo visto, la escasísima calidad política, dialéctica, de los dos Zapatoys, o de los dos Rajeros, le he echado de menos. Lamentable el despliegue de grafiquitos de ambos, las interrupciones constantes y sin fundamento, las acusaciones de lo mismo a los mismos…
Pero a quien realmente he echado de menos es a Gaspar Llamazares. Porque un debate sólo entre dos opciones es reduccionista, simplista, además de antidemocrático y excluyente. Y porque por mucho que amaguen entre ellos grandes enfrentamientos, que aparenten supuesta oposición, falsa tensión y dramatismo, su idea de Ejpaña es muy parecida. Como muestra, lo de hoy.
(La foto es de la visita de Gaspar Llamazares a una promoción de vivienda social en Gasteiz, en mayo de 2007, y la tomó RobertoC)
El silencio impuesto a Llamazares clama al cielo de la misma democracia. IU ha ganado el debate-
Pues sí, mitxel. Eso pienso yo. El nivel ha sido tan deprimente, y tan llamativa la falta de democracia (luego dicen de Cuba…) excluyente, que coincido contigo: ha ganado Llamazares.
Creo que nadie gana. Mas bien, somos muchos los que perdemos, no somos representados. Una «democracia» muy triste y pobre.
desde luego que el debate lo ha ganado IU.
Se ha visto claramente que la izquierda no estaba en esa mesa. Patetico el pique sobre inmigración. Todo consistía en ver quien era más duro e inhumando.
Ura, puede que no sea evidente, pero en estas circunstancias aunque no gane nadie directamente, porque es evidente la falta de democracia y representatividad del [supuesto] debate, creo que éste fracaso es indirectamente un triunfo de quienes venimos diciendo que la representatividad no se puede limitar a elegir entre dos candidatos. Un triste triunfo, porque presupone aceptar que el nivel democrático del que disfrutamos en este sistema bipartidista que nos intentan hacer tragar es ínfimo.
Cierto, BGB, pero también es cierto lo que le decía a ura: es un triste triunfo, tener que aceptar que este sistema es lamentablemente excluyente.
Tienes razon Fernando, llevaban razon los que decian que era mejor no ver el debate. Esto como bien dices no ha sido un debate, ha sido una sucesion de pasados y nada de futuros.Dos horas perdidas y un monton de dinero publico gastado en autobombo de los zapateros y Rajoys que nada han aportado para estas elecciones.
Les has cazado bien, pasándose lo de la división e independencia de los poderes por el forro. Es más fácil tener el ejecutivo, el legislativo y el Judicial juntitos, 3 en 1, menos lío y menos discusión. Si ya lo decía Franco y Stalin y el resto de prohombres dictadores de la historia moderna. Con que opine, piense y decida uno, ya es bastante.
Ayer estuve reunida con alguien que me dijo: «lástima que quienes van a obtenter votos no van a hacer nada, y quienes haceis cosas no vais a tener votos suficientes». Esto resume exactamente la realidad. Es un fraude si al final la gente no vota a quien quiere votar de verdad. Vaya que si sirve votar a Izquierda Unida, cuanto más tenga, más podrá hacer.
Fernando me gustó mucho tu trabajo durante el debate ;D
El [supuesto] debate, como bien dices, visa.o, realmente fue un espacio electoral de dos de los partidos que se presentan a las elecciones -por eso Izquierda Unida lo ha denunciado ante la Junta Electoral-. Además de ser excluyente y poco democrático, sólo mostró una parte de la representación plural española y lo hizo, además, de manera patética y basada en acusaciones artificiales, porque en el fondo, en el fondo, los modelos de Zapatoy y Rajero son muy parecidos.
Lo curioso del caso, eve, es que lo dicen y se quedan tan anchos. Cuando dos partidos que pretenden alternarse en el poder presentan como algo «normal» que pueden aliarse para excluir a otro partido de la legalidad (dando por supuesto que el poder judicial seguirá sus consignas), denotan su falta de creencia en la separación de poderes y el estado de derecho al que tanto aluden.
Gracias, ilegorri. Lástima que no pudieran entrar todos los comentarios. Don Ricardo dice que fue culpa del sistema, aunque a mí me resultó sospechoso que no entraran precisamente algunos de los que denunciaban la parcialidad del debate, su falta de representatividad y democracia.