arKOOP: blog colaborativo de arquitectura y urbanismo.

Los más avispados de entre ustedes habrán visto en el menú lateral derecho de este blog un banner con el enlace a algo denominado «arKOOP«. Si han tenido la curiosidad de pulsar este enlace gráfico habrán visto que se trata de una iniciativa reciente en la que me honro de participar, y que en resumen, tal como declara su primer artículo de ya hace un par de semanas:

arKOOP se constituye como una red social o comunidad de arquitect@s (profesionales y estudiantes) cuyo objetivo es divulgar y compartir conocimientos y opiniones sobre arquitectura y urbanismo utilizando los canales de la WEB 2.0 (blogs, wikis, foros), de manera colaborativa, bidireccional, abierta y participativa.

Pensamos que el blog (al igual que otros medios de la WEB 2.0) es un canal idóneo para compartir conocimiento, generar debate e intercambiar opiniones, de manera incluso más efectiva que los medios tradicionales (revistas o publicaciones “de papel»), también en el mundo de la arquitectura y el urbanismo, tan tecnificados y muchas veces, excluyentes y elitistas.

Iniciamos este proyecto cargad@s de buena voluntad e ilusión por trabajar colectivamente en la difusión pública de la arquitectura y el urbanismo, el intercambio de información y opinión y la generación de debate.

portada02.jpg

Pues eso, que ya tienen ustedes otro sitio [más] donde leer, ver, debatir y comentar todo lo que les venga en gana y que tenga relación con la arquitectura y el urbanismo. La elaboración colectiva, colaborativa, como decía Pablo, yo también creo que es el futuro del Internet 2.0 y los blogs, con una carga de red social y colaboración mayor que el excesivo individualismo-particularismo de los blogs personales, que pueden tener el riesgo de sólo interesar a un pequeño grupo de allegados o concomitantes. Pero mi intención -al menos por ahora- es seguir manteniendo este espacio personal, arkimia, con el mismo carácter pluritemático, personal e intransferible, escribiendo también sobre arquitectura, vivienda, urbanismo y suelo, eso sí, desde la izquierda… y de muchas más cosas, claro. Pero dejaré los artículos específicamente centrados en temas más técnicos o menos divulgativos para este nuevo espacio que comparto con otr@s diez compañer@s arquitect@s, y que acaba de nacer, arKOOP, y que recomiendo a tod@s aquell@s de ustedes interesad@s por la arquitectura y el urbanismo.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en arquitectura, urbanismo y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

9 respuestas a arKOOP: blog colaborativo de arquitectura y urbanismo.

  1. Almudena dijo:

    fernando mh, no soy arquitecta ni estudiante de arquitectura, pero he sentido una gran inquietud al leer en ese blog colectivo la entrada «Arquitectura Dinámica de David Fischer/juanjolc 13-02-2008 GTM 1 @ 23:38» y sus comentarios.
    ¿A qué velocidad girarán? ¿Será constante? ¿Habrán pensado en las personas que habitarán ese tipo de edificios, en sus sensaciones cinestésicas, propioceptivas, en sus sentimientos?
    Porque no son atracciones de feria, ¿no? Son edificaciones para vvir en ellas. No me parecen ni comparables a vivir en un barco.
    ¿Experimentos con cuántos recursos? ¿Con cuántas personas? La animación es impactante. El futuro que presentan lo es más.
    Los humanos nos adaptamos a casi todo. Pero ligando con la entrada siguiente de ese mismo blog (magnífica, por cierto, de icaria), ¿dónde encontraremos el límite?

  2. fernando_mh dijo:

    Almudena, si has visto el artículo en su ubicación original habrás leído las opiniones que tanto yo como otros comentaristas hemos dejado allá: yo entiendo ese tipo de propuestas como experimentos con valor únicamente teórico, tal como dice juanjolc al final de su artículo.
    De cualquier forma, te animo a que dejes allí, en arKOOP, tu opinión, con el fin de que el debate se enriquezca con tu opinión y los demás lectores y comentaristas puedan conocerla, compartirla o rebatirla. Gracias por tu participación, Almudena, aquí y allá.

  3. Almudena dijo:

    Me daba corte dejar un comentario en un blog que creía sólo para especialistas. Gracias, fernando mh.

  4. antonio dijo:

    La verdad es que hay muchas formas de espresarte en esta vida, pero la sensacion que he recibido al ver el blog me ha impactado, lo tendre encuenta.
    Por si te puede interesar te dejo mis datos
    un saludo
    antonio
    anesvibe@gmail.com
    http://fotos-arquitectura.blogspot.com/

  5. fernando_mh dijo:

    Me ha parecido muy interesante tu blog de fotografías de arquitectura. Bilbocentrista, pero también es necesario ver y apreciar en su valor lo que tenemos cerca. Gracias por el link y por la visita y el comentario, antonio.

  6. chuky dijo:

    Muy interesante el tema del blog!
    Saludos, estudio por devocion algo de arquitectura cuando tengo algo de tiempo en mi vida, y la disfruto mucho a pesar de lo poco que se. Aun asi poco a poco la voy entendiendo mas y la analizo muy diferentemente de cuando empece. Conoci la otra noche una web con un amplio catalogo de libros de arquitectura y me pille un par de libros para seguir con el aprendizaje. Espero que os guste mi aportacion al blog, un saludo y gracias.

  7. Muy interesante esta nueva forma de ver e interpretar la arquitectura.
    Saludos y enhorabuena por el blog.

  8. Gabriela Oyarzabal Urrutia dijo:

    Hola a todos . No soy una profesional de la arquitectura pero si una amante de ella. Me gustaría saber si alguién me podría ayudar. He encontrado en una librería una acuarela firmada por Teodoro de Anasagasti y fechada en 1914. No se si se tratará del arquitecto bermeano, y si se dedcaba a la pintura. Saludos y gracias.

  9. fernando_mh dijo:

    No sé decirte, Gabriela. Quizás algún/a lector/a del blog te pueda ayudar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s