Ingeniería demoscópica, o cómo cocinar la tensión.

cis01.jpgEn la ducha final, Gracchus Babeuf analiza la encuesta del CIS y llega a la misma conclusión a la que he llegado yo: que no se explica la diferencia entre la intención directa (PSOE-PP) de voto (31,0-21,1) y el resultado final «cocinado» por el CIS (40,2-38,7). Que la diferencia entre voto estimado en el modelo del CIS sea sólo del +8,8% en el caso del PSOE y del +17,6% -justo …¡¡¡el doble!!!– para el PP, ¿no les hace cuestionarse de dónde sale tal diferencia, en relación dos a uno, en el paso desde la intención declarada de voto hacia el voto definitivo?

Si en vez de partir de la intención declarada de voto partimos de la intención+simpatía, la cosa es ya de juzgado de guardia: (37,1-24,5)–>(40,2-38,7). La diferencia (PSOE-PP) entre el resultado final y el dato (cierto) de partida es (3,1-14,2) tan llamativo como que el CIS asigna un «crecimiento del último momento» (entre el voto decidido+simpatía y el voto final) del 460% mayor al PP que al PSOE.

Si fuera un malpensado cualquiera, creería que es a esto a lo que se refería Zetapé Zejitas cuando le dijo a mosén Gabilondo que este finde tocaba «dramatizar» y que faltaba añadir «tensión».

A mí me suena a cocina, ingeniería demoscópica y movilización «tensionada» de indecisos.

cis02.jpgPor cierto, ¿han visto ustedes que el 8,3% de los indecisos se lo están pensando entre PSOE e IU? Y es evidente que, en caso de empate técnico, y de depender de su voto la victoria del PSOE (o mejor, la derrota del PP), much@s de es@s indecis@s optarán -como han hecho mayoritaria e históricamente- por «taparse la nariz» y votar al PSOE como mal menor. De la misma manera, pero con menor impacto (desde mi punto de vista), el 38 % de entre l@s indecis@s entre PP y PSOE se podrían dejar llevar por el tensionamiento artificial inducido por los cocinillas del CIS, pero en este caso creo que no es relevante, puesto que es@s indecis@s no están, a priori, decantad@s hacia ninguna opción (son «indecis@s de centro«), y no tienen por qué sentirse presionad@s, cosa que no ocurre con l@s indecis@s de izquierdas: en ellos sí podría residir (injustamente) un cierto sentimiento de culpa si por «desperdiciar» su voto entregándolo a la izquierda transformadora, IU/ICV, finalmente no ganase el PSOE al PP.

¿No será a esto a lo que se dirige la teleanunciada «tensión» y el «dramatismo» que comentaban offtherecord Gabilondo y ZetaPetas?

Por cierto, si quieren ustedes reírse un rato del chef o ingeniero-jefe del CIS, miren las preguntas nº 10, 11 y 16 de la encuesta. Son para empezar a reirse hoy y no parar hasta el 10 de Marzo, día en el que podremos comprobar, si mi olfato no me falla y siempre que los chicos de la GomaDos no vuelvan a entrar en campaña, el PSOE ganará por más de cinco puntos y se acercará peligrosamente a la mayoría casi absoluta. En nuestra mano está no dejarnos tensionar ni aceptar dramatismos provocados  ni juego sucio y votar en conciencia a la opción que mejor pensemos que vaya a defender nuestra idea de sociedad.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en política y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

8 respuestas a Ingeniería demoscópica, o cómo cocinar la tensión.

  1. Hugo dijo:

    Completamente de acuerdo.
    Una amiga que trabaja en las tripas del PSOE me comentó en noviembre que en Ferraz se rumoreaba que el CIS tenía la orden de dar encuestas ajustadísimas para calentar el partido (para generar tensión, que se dice ahora). Al día siguiente de lo que me dijo esta amiga salió la encuesta del CIS que daba sólo dos puntos y pico de distancia.
    Esta semana Zapatero dice que las encuestas que manejan van bien, pero que hay que meter tensión y que este fin de semana van a dramatizar y el viernes sale la encuesta que dice que sólo hay un punto y medio de distancia.
    En fin, blanco y en botella.

  2. loren dijo:

    “Plataforma de votantes de izquierda contra Zapatero”
    Tenemos, desde las posiciones tradicionales de la izquierda, razones para no apoyar a Zapatero, tras una desastrosa gestión, que de izquierda no tiene más que la etiqueta. Afortunadamente hay opciones como IU, Ciudadanos o UpyD que pueden recoger el voto y las distintas sensibilidades de izquierda. Hay muchas más, pero estás son las primeras:
    * Negar una crisis que es ya evidente sin tomar ninguna medida para apoyar a los jóvenes, los que no pueden pagar la hipoteca o los que están perdiendo su trabajo.
    * Cuando se superan los dos millones de parados, limitarse a maquillar los datos, sin tener ningún plan para atajarlo.
    * Mentir a los ciudadanos sobre la negociación con ETA o el Estatut, como si fueramos idiotas.
    * Traicionar al pueblo saharui, adoptando las posiciones marroquíes.
    * No haber derogado ninguna de las medidas contra los trabajadores de los gobiernos anteriores.
    * Estar totalmente aislado, sin relaciones internacionales en un mundo cada vez más globalizado. Ni los laboristas ingleses le invitan.
    * Dar bandazos sobre la inmigración, desde el “papeles para todos” a pedir “expulsiones masivas” en Europa.
    * Pretender socorrer a las grandes inmobiliarias con dinero público.
    * El piso de Bermejo. O los vuelos oficiales para asuntos privados en Londres o Berlin.
    * Los chupópteros del Canon. Otra vez, dinero público a manos privadas…..
    Y podríamos citar cinco mil razones más. El 9 de marzo no votes Zapatero, si quieres que la izquierda sobreviva a un Presidente nefasto. Hay otras opciones, vota con libertad.

  3. Rafael dijo:

    Pues yo no pienso contribuir con mi voto a que gane Rajoy.

  4. fernando_mh dijo:

    Es evidente, Hugo. Y yo, Rafael, tampoco pienso contribuir con mi voto a que gane Rajoy. Votaré a Ezker Batua-Berdeak, que es la candidatura que más garantías me da de que va a oponerse a las políticas de ultraderecha, retrógradas y socialmente injustas de Rajoy. Me gustaría poder decir lo mismo de otras candidaturas que se presentan a estas elecciones, pero como ya he comentado en otras ocasiones, no encuentro demasiadas diferencias entre las propuestas en materia económica o fiscal, por ejemplo, del PP, el PSOE y el PNV o CiU.

  5. muy de acuerdo, yo espero que la gente, en ultima instancia no actue sobre bases teóricas negacionistas q resultan ser más destructivas q otra cosa. Que a nadie se le olvide que hay un peligro mucho mayor que el solo PP y este es el bipartidismo, cada vez más afianzado en España. El análisis me ha encantado. Salud!!!

  6. fernando_mh dijo:

    John, yo también espero que la ciudadanía vote «a favor de» ideas, propuestas, políticas, soluciones, alternativas… y no «en contra de» miedos a que venga la derecha. Porque en determinados aspectos -no en todos, he de ser ecuánime- la derecha ya está aquí. La derecha económica del cheque-regalo lineal.
    Si alguien me explicara la diferencia entre la política económica y fiscal de Rato y Solbes entendería mejor esos «miedos». Mientras tanto, quien quiera votar a la izquierda, que vote izquierda.

  7. Zape dijo:

    Joder, que crack el Vallespin. Antes contestaba el móvil en medio de los
    exámenes y ahora cocina encuestas.

  8. fernando_mh dijo:

    ¿Cómo es eso de lo del móvil en los exámenes, Zape? No tenía noticia…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s