Dos noticias de la prensa de hoy nos obligan a reconsiderar aquello de que «Euskadi is different« en materia de urbanismo, corrupción y especulación, y las dos tienen por escenario pueblos de La Rioja Alavesa: Laguardia y Labastida. En ambos lugares existen proyectos urbanísticos impulsados por el Partido Popular relacionados con campos de golf y ladrillismo, condimentados con indicios de actividades especulativas, cuando no directamente delictivas.
En el primero, Laguardia, un edil de EA, Gregorio López, ha denunciado un intento de soborno: un particular le ofreció 90.000€, para que cambiara su voto en el último momento (decisivo, porque deshacía un empate entre PP y PNV) y apoyase el proyecto de campo de golf y urbanización ladrillísco-especulativa que quiere imponer la derechona más rancia del PP en Laguardia. Es el modo de actuar habitual de la extrema derecha económica, esa que dice querer «generar riqueza» (para sus bolsillos, los bolsillos de sus amigos, sus parientes y sus empresas amigas) a base de dilapidar el territorio, sin fijarse demasiado en el interés general o si existe una demanda social. Pero en este caso, en Laguardia, gracias a la honestidad de un concejal, se ha desvelado la trama mafiosa. Aclaración: este edil no es del grupo político al que pertenezco, Ezker Batua-Berdeak, sino de Eusko Alkartasuna; no hago más que reconocer y aplaudir, desinteresada e imparcialmente, una actitud que, a pesar de ser lógica, se ha convertido en ejemplar, por inhabitual en nuestros dias de choriceo generalizado.
La segunda noticia también trata sobre campos de golf, maniobras políticas rastreras y especulación urbanística. El PP, apoyado en este caso por el PNV local, intentan apartar de la operación urbanística al alcalde de EB-B, y han designado en el pleno de ayer al ex-alcalde del PP, Ignacio Gil Orive, como representante de su pueblo para defender ante las instituciones que han de fiscalizar su proyecto (el del PP) de golf y mega-urbanización (750 viviendas en un pueblo de 2.000 habitantes) en un espacio protegido de Labastida. Para eso se salta leyes y sentido común, intentando desesperadamente, que su castillo de naipes no se venga abajo por la acción del actual alcalde, Higinio Arinas, de Ezker Batua-Berdeak, y su grupo municipal. Higinio Arinas y Javier Medel, alcalde y concejal de EB-B en Labastida, fueron elegidos por su pueblo para parar este proyecto que atenta contra el medio ambiente y el interés social. Que el representante de un pueblo, democráticamente elegido, sea su alcalde, no parece importarles demasiado cuando se trata de ganar pasta. Si estorba el alcalde, se le aparta. Que el mismo PNV que apoyó su investidura como alcalde ahora elija al ex-alcalde del PP como interlocutor para defender ante la Comisión de Ordenación del Territorio y la Diputación Foral de Álava el proyecto de nueva urbanización y golf sobre los terrenos protegidos del monte Toloño y su entorno, no hace más que desvelar que los intereses económicos que tiene el PNV local (interesada posición no compartida por la ejecutiva jeltzale alavesa, me consta) son coincidentes con los del PP, cuyo alcalde fue expulsado de la alcaldía precisamente por la disconformidad popular con este proyecto hace sólo unos meses.
Creo que no es casualidad que detrás de estos dos proyectos (golf, ladrillo y especulación) estén, en ambos casos, involucrados como sus mayores adalides los pocos cargos públicos del PP de Euskadi que todavía conservan algo de poder en las instituciones o ven la posibilidad de recuperar el que tuvieron en el pasado gracias a indispensables aliados, sea por la vía del soborno, como parece que han intentado en Laguardia, o por la vía de la conveniencia para sus intereses particulares, como parece que ocurre con los dirigentes locales del PNV de Labastida.
«Euskadi is different«, sí, pero menos «different» que lo que nos gustaría. Una cura de humildad para vasquitos y vasquitas: aquí, como en Totana, Marbella o Madrid, la ultraderecha económica se busca sus aliados para conseguir «crear riqueza» (para ellos), y nadie está a salvo de granujadas, delincuencia y mafia relacionadas con el urbanismo, la vivienda, el suelo y la especulación. Conviene estar vigilantes, y denunciar a las primeras sospechas los trapicheos, las maniobras de mangantes y aliados políticos corruptos. El urbanismo es una función social. Todo proyecto que no cumpla ese objetivo principal (el interés común) ha de ser puesto en cuestión, y más cuando es evidente que enriquece ilícitamente a unos pocos privilegiados o cuando, como en estos dos casos, hay indicios de que los proyectos sólo benefician a unos pocos, perjudican a la mayoría y nada aportan al interés común.
Afortunadamente, existen políticos cabales, honestos, leales a su programa, a su compromiso con la ciudadanía, como Gregorio López, de Laguardia, o Javier Medel e Higinio Arinas de Labastida. Como decíamos en otro sitio, todos los políticos no son iguales. Mi reconocimiento sincero y gratitud hacia ellos, porque permiten que siga creyendo que otro urbanismo es posible.
Otros artículos relacionados en ARKIMIA:
La corrupción sale barata en las urnas.
Labastida, golf y especulación.
Diez razones para alegrarte el día: la ley del suelo se aprueba hoy.
Salir del mitin y entrar en la cárcel.
La alfombra [enterrada] más cara del mundo.
Euskadi is different? (urbanismo social vs. corrupción & especulación)
Urbanismo sin especulación ni corrupción.
(Las fotos las tomé en agosto de 2.006 en Laguardia, Labastida y Elciego, Rioja Alavesa, escenario en el que se mueve últimamente mucho GOLFo)
Hola Fernando,
Me parecen muy interesantes tus post sobre urbanismo y ordenación territorial. Pero te escribo este comentario por otra cosa distinta. Recuerdo un post en el que hablabas de Valencia e IPV. Algunos te hicimos algunas críticas y tu respondiste prudentemente que no estabas al tanto de lo que ocurría. El caso es que, ante la amenaza de un golpe anti-estatutario, se ha creado un blog donde se explica todo paciente, objetiva y documentadamente. Te ruego que te pases por él. La democracia en Izquierda Unida es cosa de todos.
Esta es la dirección: http://www.respeto-eupv.blogspot.com/
Un abrazo,
Jorge
Hola!!!
Mis primeras fotos con la camara http://www.flickr.com/photos/10238282@N02/sets/72157603391149146/
Espero que te gusten
Gracias por la información, Jorge. Seguiré vuestro blog con atención, aunque sinceramente, me cuesta seguir todos los vericuetos de la polémica; entre Esquerra Unida, Esquerra i País, Compromís, Iniciativa per el Poble Valenciá y el Bloc, allá en Valencia, no sé muy bien a qué estamos jugando. Al final, perdona la trivialidad, pero mirado desde fuera, ¿no hay más siglas que militantes?
Interesante y preocupante noticia sobre ladrillos y corrupción en la Rioja alavesa. A pesar de todo, creo que en el resto del Estado las cosas están bastante peor en materia urbanística. Especulación y pelotazos por todas partes. Lo estoy viendo a diario en el blog «UrbanismoPatasArriba». Tremendo!
Como curiosidad, os envío un enlace con una reciente noticia sobre urbanismo en el País Vasco publicada en el blog, sobre otra original de La Voz de Galicia: Un país a cuatro alturas
Un saludo y felicidades por el blog
Qué fotos más chulas, virginia, me han parecido muy bien «pensadas», encuadradas con sensibilidad. Y eso que son de las primeras que haces con esa cámara, ¿no?
Oye, de todas formas, si quitaras la sobreimpresión de día y hora, las imágenes quedarían más «fetén». Tienes la opción en el menú (se nota que es cámara nueva).
Pero de verdad que me han parecido muy bonitas. Parece mentira que con una cámara tan simple se puedan captar imágenes tan sugerentes. Sigue, tú sigue sacando fotos, y no dejes de avisarnos y enseñárnoslas, ¿eh?. A ver si al final va a resultar que esta es tu vocación profesional…
Gracias por el enlace, CarlosR. El contenido del artículo que nos envías es muy interesante, y tiene bastante que ver con un artículo anterior de arkimia, «Euskadi is different: urbanismo social vs corrupción y especulación», aunque después de estas últimas noticias no sé si se habrá quedado trasnochado…
Milla esker por la receptividad, Fernando. Parece que es más complicado de lo que realmente es:
-Esquerra Unida es IU en Valencia;
-Bloc es un partido nacionalista de centro-izquierda;
-Compromis era la coalición de EU+Bloc+Izquierda Republicana+Verdes;
-EiP es una corriente nacionalista que se ha convertido (la mayoría de ellos) en un nuevo partido llamado IPV;
-IPV quiere pactar con el Bloc y que Isaura Navarro sea la candidata pero el 90% de EU-IU no quiere.
-La dirección federal -sorprendente y tristemente para muchos- está apoyano a ese 10%.
Creo que es importante que, seamos del palo que seamos, apoyemos a quien apoyemos, todo luchemos públicamente, en la medida de nuestras posibilidades, por defender las decisiones democráticas y el cumplimiento de los Estatutos en Izquierda Unida.
Yo no soy de Valencia, pero como decían los versos del pastor Niëmoller «cuando viniero a por mí…».
Agur, burkide.
Creo q este problema no es de izquierda o derechas, es de ser honesto en tu trabajo como empleado publico.
España es el séptimo país de la UE en que más sobornos se pagan
La corrupción es un fenómeno omnipresente, según el último informe de Transparencia Internacional (TI), pero es en los países más pobres donde más extendida está. Los políticos encabezan la lista de los más corruptos, con las entidades religiosas y ONGs en último lugar. España es el séptimo país de la UE en que más sobornos se pagan. La corrupción ha empeorado en los años que lleva Zapatero en el poder, según muestra el Índice de Percepción de Corrupción elaborado por TI.
Los países más pobres son también los más afectados por la corrupción, así como los más pesimistas respecto a que la situación pueda mejorar en el futuro. Esta es una de las principales revelaciones del Barómetro de Corrupción Global 2007, elaborado por Transparencia Internacional. En general la percepción de la corrupción es peor que hace tres años, y más de la mitad de los encuestados cree que la situación empeorará en los próximos años.
Algo huele a podrido…
Carlos Menéndez
http://www.segurosmagazine.es