Euskadi en el banquillo.

selinunte_01_cascajal.jpg

En cualquier otro país que no fuera Euskadi el día de hoy se recordaría como una fecha histórica, de crisis institucional absoluta, de ruptura de las reglas de juego pseudodemocráticas. La apertura de juicio oral contra l@s ciudadan@s Ares, Barrena, Dañobeitia, Etxebarria, Ibarretxe, López, Otegi y Petrikorena, por una supuesta vulneración del artículo 556 del Código Penal, por una supuesta desobediencia a la prohibición de mantener conversaciones de paz es un acontecimiento tan grave, desde mi punto de vista, que no puedo dejarlo pasar sin al menos hacer un ejercicio de comparación.

Imagínense ustedes, en cualquier otro país, el caso que nos ocupa. El presidente del gobierno, dos representantes del máximo nivel del primer partido de la oposición y otros cinco de otro partido que, aunque ilegalizado en una de sus siglas, también cuenta con nutrida representatividad popular, juzgados y acusados de conversar, de dialogar para buscar el fin del conflicto armado y la normalización política en su país.

segesta_01_vertix.jpgImagínense ustedes que sentamos en el banquillo a los ciudadanos Suárez, González, Aznar y Zapatero, por ejemplo, por haber entablado [o mandado entablar] en Oslo, Tánger, Argel o Zurich unas conversaciones para acabar con ETA. Imagínenselos sentados en el banquillo, frente al Tribunal Supremo del Reino de España, defendiéndose de los cargos de «intentar acabar con ETA mediante el diálogo».

Imagínense a l@s ciudadan@s Blair y Thatcher acusados de desobediencia por negociar con el IRA, y a la acusación particular ejercida por un sindicato de ultraderecha pidiendo dos años de carcel para ell@s por conversar con grupos ilegalizados.

L@s ciudadan@s Ares, Barrena, Dañobeitia, Etxebarria, Ibarretxe, López, Otegi y Petrikorena, en su actitud conversadora, dialogante a la búsqueda de soluciones, entre abril de 2.006 y enero de 2007, está sustentada en la representatividad política de todos los grupos parlamentarios de la cámara vasca excepto el Partido Popular. Esto es, su posición, dialogante, contaría con el respaldo del 83% de los votos válidos emitidos en las últimas elecciones vascas.

No sé si el juez instructor del caso, Roberto Sáiz, del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, es consciente de que poniendo en el banquillo de los acusados a l@s ciudadan@s Ares, Barrena, Dañobeitia, Etxebarria, Ibarretxe, López, Otegi y Petrikorena, está poniendo en el banquillo a millón y medio de vasc@s del total de 1.800.000 electores, porque est@s ocho ciudadan@s no estaban, al reunirse a dialogar, actuando en su propio nombre, sino en representación de sus partidos políticos (legales o ilegalizados).

En resumen, Euskadi en el banquillo. Un día para replantearse muchas cosas. Por ejemplo, un día para replantearse si esto es «La Justicia».

(Las fotos son de Segesta y Selinunte, el Sicilia, tomadas en Agosto de este 2.007)

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en política y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Euskadi en el banquillo.

  1. Bengoetxe dijo:

    No puedo sino suscribir todo lo que dices, Fernando. Además, lo has expuesto de un modo que no deja lugar a dudas.

  2. fernando mh dijo:

    Pues me alegro de haber sido claro, Bengoetxe. Como diría nuestro común amigo leolo, «mucho juez falangista suelto es lo que hay en este país…»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s