MEME: ¿influencia el blog?

agrigento_06_el_paso_del_tiempo.jpgTampoco yo soy demasiado amigo de los «memes«, pero este me ha parecido especialmente interesante, porque es una especie de «metameme», autoreferenciado en un bucle blogosférico, algo así como un «quiénes somos, de dónde venimos, hacia dónde vamos…» pero en torno a la blogosfera. Pablo nos provoca en Hontza para que contemos, al hilo del eFindex:

«al menos una experiencia personal en la que algo de lo que habéis escrito en algún momento en vuestro blog haya tenido una especial influencia de algún tipo, haya generado alguna repercusión importante, haya producido alguna transformación, haya obtenido algún logro por pequeño o sencillo que pudiera ser… en definitiva, una experiencia personal en la que os hayáis sentido realmente influyentes con vuestro blog».

INCISO: siendo sincero -que de esto creo que se trata siempre-, creo que los blogs en general (y arkimia, en particular) no tienen una gran influencia, hoy por hoy, fuera del mundo endogámico de quienes nos andamos por estos blogoandurriales. O sea, que las repercusiones que pueden tener estas páginas personales, bitácoras de individu@s más o menos anónim@s, son relativamente reducidas, casi inapreciables, fuera del círculo de influencia de sus lectores habituales, lo que es realmente limitado (pero muy valioso, subjetivamente, como luego diré). Más bien los efectos de los blogs se contienen en sí mismos, creo yo: tan simple como que alguien escribe lo que le parece y otr@s lo leen y comentan.

agrigento_05_locus_templi.jpgBien, pues procedo. Sin duda, la experiencia de influencia exterior o repercusión mayor de un artículo escrito aquí fue hace cosa de un año. A raíz de unos artículos sobre la fiscalidad de la vivienda que tanto aquí («Burbuja fiscal«) como en bengoetxe, leolo y hontza publicamos criticando la política fiscal aplicable a la vivienda y proponíamos otro modelo de fiscalidad más justo que el propugnado por la Diputación Foral de Bizkaia.

Estos articulitos trajeron polémica. Algún avezado periodista del diario «El Correo Español«, del grupo Vocento, leyó los artículos de nuestros blogs y sacó la polémica desde la blogosfera a los medios de comunicación tradicionales, a su periódico. Podrá parecer algo pacato o pueblerino por nuestra parte, pero ocupar una página completa del diario más leído de Euskadi nos pareció -y me sigue pareciendo- una repercusión realmente reseñable, dados los humildes orígenes de la información recogida: los inocentes artículos de cuatro «blogueros» izquierdosos, hablando sobre impuestos y vivienda. Por cierto, que algunas medidas parecidas a las que entonces proponíamos, meses después, las propuso la ministra de vivienda. Entonces nadie se rasgó las vestiduras.

Objetivamente este es el hecho de mayor trascendencia exterior a partir de un artículo de este blog, en su corta vida. Aunque, subjetivamente, le doy mucha más importancia a otras «influencias»: la generación de debate, el interés suscitado y la lectura asidua de temas aparentemente áridos como la vivienda, el urbanismo, la arquitectura y la gestión del suelo, el conseguir interesar a un montón de personas ajenas al mundillo arquitectónico-urbanístico hacia temas tan extraños y poco accesibles… me parece una influencia mucho más valiosa, repito, subjetivamente, que la anterior. Pero lo cortés no quita lo valiente.

Como nos pide Pablo, recoloco este «meme» a otr@s cinco bloguer@s que, si les apetece, nos contarán qué influencia ha ejercido su blog. Y si no les apetece, pues no. L@s cinco memetizad@s propuest@s son:

susana [crónicas urbanas]

júcaro [14 de abril]

nerea [ilegorri]

hugo [III república]

amaia [katagorri]

(Las imágenes provienen de Sicilia, concretamente de Agrigento. Las tomé en Agosto de este año 2007).

 

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en de todo un poco y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

9 respuestas a MEME: ¿influencia el blog?

  1. Hugo dijo:

    Como yo tampoco soy muy amigo de los memes, pero también me parece una buena iniciativa, voy a escribir aquí, en los comentarios. Además, como soy muy rígido en la escritura de un post (pero sólo uno) al día, y en estos días hay un montón de temas, me evito dejar de escribir sobre otras cosas.
    En general yo creo que los blogs estamos teniendo una influencia pequeña en una comunidad muy endoscópica; sin embargo sí se está conformando una especie de ágora en el que escuchamos múltiples voces. El problema es que esa endoscopia se acentúa con los memes (no éste, en concreto, que al fin y al cabo tiene la decidida voluntad de reflexionar sobre los blogs como fenómeno). En fin, al grano. Creo que hay dos cosas en las que mi blog tuvo bastante influencia pero en ambos casos fue preparativa: algo que escribí y los comentarios suscitados me hicieron difundirlo por mail con mayor o menor éxito.
    La primera no creo que tuviera una influencia mayor que la de generar un caldo de cultivo. Fue a raíz del atentado de la T4 y me quejaba en mi blog (entonces apenas tenía lectores) de cómo la derecha había monopolizado el dolor causado por ETA. Así que se fue labrando un mail en formato de Pásalo que me consta que se distribuyó bastante: el texto del mail está en un post de entonces. Pocos días después UGT y CCOO convocaron una manifestación de repulsa del atentado: evidentemente no fue por mi mail, pero sí que aquello se distribuyó bastante.
    La otra fue a partir de un vídeo electoral de IU Rivas: escribí diciendo que Iu debía aprovechar ese tipo de recursos propagandísticos (IU Tube: barato pero usando los recursos de la red). También, a raíz de aquello me puse en contacto con unos pocos blogueros de IU y fraguamos una idea que sí ha tenido cierto éxito: I love IU. A modo de curiosidad: primero me dirigí a IU Federal y lo que hicieron fue registrar los dominios de iutube.net y compañía y no hacer nada con ellos. Por eso tuvimos que inventar un nombre que a algunos no gustó como I Love IU.
    De todas formas creo que es mucho más importante la labor de hormiguita democrática que la influencia concreta en tal o cual situación. Son mas decisivos mil blogs de treinta lecturas diarias que uno de treinta mil visitas.

  2. Hugo dijo:

    Por cierto, evidentemente el curro gordo en I love IU fue y es de don Ricardo.

  3. ilegorri dijo:

    Fernando, recojo el guante de tu propuesta,y en unos días escribiré un artículo. Me parece muy interesante resaltar los cambios que se pueden generar desde los blogs. Para mi, el blog es una herramienta básica para poder hacer política 2.0. Tan importante me parece esta herramienta, que, voy a aprender de los más sabios en el congreso efindex que se celebrará del 2 al 4 de Noviembre en Cáceres. Seguro que nos veremos unos cuantos esos días.

  4. fernando+mh dijo:

    Hugo, Ilegorri, gracias por vuestra participación.
    Desde luego, lo de I love IU es un ejemplo claro de impacto, influencia clara más allá del blog de cada cual. Y estoy de acuerdo también contigo, Hugo, en que más valen 1000 pequeños blogs actuando -interactuando en red- que un sitio único con miles de visitas.

  5. Fernando, muchas gracias por tu reflexión; como siempre muy oportuna.
    Gracias también a Hugo; la idea de los 1.000 blogs de 30 visitas diarias me parece una aportación francamente interesante y que abre otras muchas puertas.
    Ilegorri, espero con mucho interés tu aportación ya que por tu responsabilidad como cargo público esto del blog tiene una trascendencia completamente diferente.

  6. Don Ricardo dijo:

    El curro gordo de I love IU no es de don Ricardo, sino de sus cincuenta bloggers que escriben todos los días y así consiguen que la página, a pesar de los problemas técnicos que tiene, se refresque varias veces al día.
    Por cierto, don Hugo, ¿a qué se debe eso de escribir sólo un post al día?

  7. Hugo dijo:

    Pues, don Ricardo, he acabado escribiendo un sólo post al día porque es la única forma que tengo de escribir todos los días: algún día se me ocurren tres cosas sobre la que escribir y otros no se me ocurre nada, así que aplazo dos de los temas de mis días más ocurrentes para cuando las neuronas están más relajadas y así consigo tener un post cada día.
    Vamos, que según fui escribiendo me di cuenta de que era la mejor forma de que mi irregular cabeza llevase un regular blog…

  8. Susana dijo:

    Gracias por el meme :oP, no en serio, este me ha gustado, esta semana lo hago.

  9. ju4nm4 dijo:

    Hola a todos los lectores de este blog, quisiera hacer un pedido:
    Quisiera que leyeran este articulo mio y ayudarme en mi idea, para hacer que nuestros humildes blogs
    pensamientos e ideas que generamos dia a dia puedan tener eco en la red y asi posicionarnos en mejores
    lugares en los principales buscadores. Un saludo a todos y le pido disculpas a dueño de esta web por
    publicitar mi idea… un saludo cordial 🙂
    aumenta el trafico de tu blog

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s