Zorrozaurre Master Plan. Zaha Hadid en Bilbao.

Esta mañana hemos presentado en el Ayuntamiento de Bilbao el Master Plan que el equipo de arquitect@s de Zaha Hadid ha redactado para la futura isla de Zorrozaurre en Bilbao. La presentación pública del proyecto, promovida por la Comisión Gestora para el desarrollo urbanístico de este ámbito, la han desarrollado dos de l@s colaborador@s del estudio Londinense de Zaha Hadid, Manuela Gatto y Fabian Hecker. Sobre este proyecto, el «Manhattan Txiki» de Bilbao, ya hemos hablado aquí en varias ocasiones.

portada.jpg

ACTUALIZACIÓN 06.10.2007_11:00: La prensa escrita lo ha recogido hoy así: El Correo, Deia, El Pais y Berria.

ACTUALIZACIÓN (2) 10.10.2007_00:50: Hasta la prensa internacional se ha hecho eco de la noticia: The Guardian, ayer. Bilbao está en el mapa arquitectónico de Europa, diez años después.

ACTUALIZACIÓN (3) 12.10.2007_22:15: También ha contado la noticia uno de los medios más prestigiosos que trata de arquitectura de todo el mundo, el blog World Arquitectural News (WAN).

Por hoy no voy a contar más sobre el proyecto; en la WEB del Ayuntamiento de Bilbao tenéis un resumen bastante completo de las novedades del Master Plan respecto a su versión anterior, tras las alegaciones vecinales, las aportaciones de diversas administraciones y colectivos. A mí, personalmente, cada vez me parece más interesante y atractivo este proyecto. Complicado, innovador, vanguardista, integrador, atrevido. Pero precisamente por todo ello, creo que merece la pena. Aquí os dejo unas cuantas imágenes del proyecto.

general.jpg

forma-urbana2.jpg

forma-urbana3.jpgalzados.jpg

sanignacio1.jpg

nocturna1.jpg

sanignacio2.jpgforma-urbana.jpg

 

 

 

 

 

Este video contiene una vista general de la ordenación.

 

 

 

Y este otro es una aproximación a la volumetría del distrito sur.

Y… ¿a vosotr@s que os parece?

 

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en arquitectura, urbanismo y etiquetada , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

191 respuestas a Zorrozaurre Master Plan. Zaha Hadid en Bilbao.

  1. Bengoetxe dijo:

    Gracias por colgar todos estos gráficos, Fernando. Me encanta seguir el proyecto. Creo que va a ser algo muy especial para Bilbao. Y pensar que contendrá 2.800 viviendas protegidas… ¡qué maravilla!

  2. fernando mh dijo:

    De nada, Bengoetxe: esta es una de las [pretendidas] utilidades de este blog, precisamente: socializar la información relevante sobre los proyectos urbanos que nos atañen, en los que el Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco y sus sociedades instrumentales estamos trabajando.

  3. AdemA dijo:

    Muchas gracias por los gráficos Fernando, los he expuesto en el foro de skyscrapercity, espero que no te importe. En lineas generales el proyecto me encanta. Me parece muy acertado traladar parte de las construcciones a la Ribera de San Ignacio y Deusto.
    Lo que echo de menos quizá sean los equipamentos que, en principio, se propuesieron: el acuario, el puerto deporivo, etc. Ojalá se terminen realizando. Supongo que el hotel tiene cabida dentro de los edificios terciarios. ¿Tienes planos más concretos y claros de las parcelas y densidades del Masterplan?
    El distrito sur, va a ser impresionante. Edificios de oficinas a modo de cluster junto a puentes y a la lámina de agua y todo esto enfrente de San Mames y Abandoibarra. Estoy deseando verlo construido.
    Nos quedan muchos años de proyecto, pero es emocioante ir viéndolo tomar forma como en su dia hicimos con Abandoibarra.
    La regeneración de las riberas de la ria es espectacular: Uribitarte, Abandoibarra, San Mames-Olabeaga, Zorrozaurre… Esperemos que Zorroza siga la misma línea de actuación y que el ayuntamiento de Barakaldo se baje del burro respecto a Burtzeña y haga algo con un poco de sentido común en esa zona privilegiada del Bilbao Metropolitano y, de esta manera, se pueda dar continuidad a la regeneración hasta los proyectos de Lutxana y la zona de Galindo.
    De nuevo, mil gracias Fernando. Tengo que enviarte un email en cuanto pueda para comentarte un asunto.
    Saludos!

  4. fernando mh dijo:

    AdemA, voy a intentar actualizar la entrada anterior con un plano de planta con la zonificación y ordenación propuesta, aunque te advierto que se trata de un MASTER PLAN, no un Plan Parcial o Especial, de desarrollo. Lo que el equipo de Zaha Hadid ha parido no es un documento normativo, sino un diseño urbano que se materializa en una ordenación concreta pero que no es vinculante en todos sus extremos, sino en su espíritu y concepto urbano.
    A ver cómo me las apaño para colgar el plano, porque la función de archivo de imágenes de esta plataforma no permite grandes imágenes. Algo inventaremos…

  5. fernando +mh dijo:

    He tenido que reducir bastante el plano general de ordenación, y la resolución no es muy buena, pero es lo que por ahora os puedo mostrar aquí.

  6. Alorza dijo:

    Tiene muy buena pinta. Brillante. Por decir algo, ¿me equivoco, o queda más integrado con la margen derecha (San Ignacio) que con la derecha (Olabeaga y Zorroza)?

  7. fernando_mh dijo:

    No te equivocas, Alorza, está claramente más integrado con San Ignacio y Deusto que con Olabeaga y Zorroza. Por razones evidentes (topografía más favorable, menor anchura del canal de Deusto que la Ría), por razones históricas (antes de excavarse e inundarse el canal de Deusto Zorrozaurre era una parte unida, una extensión, en toda su longitud, a San Ignacio) y también, como comentábamos en un artículo anterior, por la decisión municipal (requerida por los vecinos de Olabeaga) de suprimir el puente de conexión directa con este barrio.
    Efectivamente, parece que el nuevo Zorrozaurre estará mucho más integrado con la margen derecha que con la izquierda, pero específicamente con Olabeaga. Con Zorroza, en función de lo que resulte con el tranvía y demás conexiones viarias y peatonales, es posible que la integración sea más fácil que lo que pueda aparentar la representación gráfica. Ya veremos…

  8. agusal dijo:

    Fernando: En la margen derecha, del Depósito Franco en adelante, se ve que el canal se va a estrechar. ¿Se puede saber que habrá en ese terreno ganado a la ría?. Gracias por anticipado y un saludo.

  9. fernando_mh dijo:

    agusal, el canal se abrirá desde el extremo Noroeste (más allá del Depósito Franco) hasta Botica Vieja, en todo su recorrido, con un ancho constante de 75 metros, que es la dimensión óptima para mejorar las condiciones hidráulicas de la ría y prevenir y evitar inundaciones, según los estudios y simulaciones realizados y el criterio de la administración sectorial competente en la materia. Como puedes ver en los renders y en el plano general de ordenación, en toda la banda de San Ignacio, junto al canal, incluido el terreno ganado a la ría en la regularización que comentaba, se sitúan una serie de edificios, la mayoría de ellas de vivienda, protegida y libre, con formas «cromosómicas», pares o tríos de líneas edificatorias de directrices curvas cuasiparalelas y con un movimiento en sección que en los renders y en las imágenes creo que se ven bastante bien. En esta imagen, por ejemplo, se detalla cómo podría ser uno de estos edificios.

  10. lamalgama dijo:

    Veo que finalmente sí que se contempla un puente hacia la otra margen de la ría, era lo lógico, pues nada, ansioso estoy ahora de que se haga realidad y tener una excusa para ir a Bilbo a visitar el proyecto. Salú.

  11. fernando mh dijo:

    lamalgama, para poder ver este proyecto realizado todavía habrá que esperar unos años. Pero si lo que buscas es una excusa, cualquiera es buena para acercarte por Euskadi. He oído, por darte ideas, que la exposición de arte norteamericano que ha montado el Guggenheim para celebrar su décimo aniversario es para no perdérsela. Anímate, que la buena gente bicicletera, republicana y de izquierdas en Bilbao siempre es bienvenida!!!

  12. Miguel dijo:

    Un proyecto estupendo pero me pregunto, hasta que punto los promotores van a hacer las viviendas segun el diseño que vemos en el proyecto?. El proyecto obliga a construir segun los diseños que Zaha-Hadid propone o ella solo es diseñadora del plan urbano ?

  13. Miguel dijo:

    Un proyecto estupendo pero me pregunto, hasta que punto los promotores van a hacer las viviendas segun el diseño que vemos en el proyecto?. El proyecto obliga a construir segun los diseños que Zaha-Hadid propone o ella solo es diseñadora del plan urbano ?

  14. fernando_mh dijo:

    @Miguel: la responsabilidad de Zaha Hadid y su equipo se extiende exclusivamente al diseño urbano del Master Plan, y en todo caso, a los edificios -que seguramente alguno habrá- cuyo proyecto de edificación le sea encomendado por sus promotores. El Master Plan fija unas características generales -volumétricas, alturas, ocupación en planta, perfiles, características formales, incluso directrices para el uso de materiales y sistemas constructivos- que cualquier proyecto, sea quien sea su autor/a, debe seguir en su configuración.
    Esta definición urbana, por sí misma, claro está, no asegura la calidad arquitectónica de todos y cada uno de los edificios, que seguirá siendo -como en cualquier plan urbanístico- responsabilidad de sus autores, pero al menos fija unas directrices de coherencia a la escala urbana.

  15. Miguel dijo:

    como se prevee solucionar la inundabilidad de la zona antigua que se va restaurar si con mareas vivas los bajos de las viviendas se anegan ? Gracias.

  16. fernando_mh dijo:

    Miguel, en las zonas que se reurbanizan se va a elevar la rasante de urbanización para evitar las inundaciones, pero los edificios existentes que se mantienen y permanecen en el ámbito seguirán (como es lógico, mientras no se sustituyan por otros construidos a cotas más elevadas) teniendo sus mismas condiciones de inundabilidad. La zona antigua de Zorrozaurre se va a reurbanizar, pero los edificios, por expreso deseo de los vecinos, se van a mantener en pie, y eso tiene ventajas (el mantenimiento de los vecinos, de la historia y cultura social de un barrio, la memoria arquitectónica y urbana de una zona con raigambre,…), pero también este tipo de inconvenientes: no es posible evitar algo material, geométrico, matemático, físico: que la cota de los sótanos o bajos de los edificios esté por debajo del nivel freático o intermareal se corrija sin sustituir la edificación, como comprenderás fácilmente.
    De todas formas, será el proyecto de urbanización -aún sin redactar y tramitar- el documento que tendrá que definir las determinaciones de cotas, saneamiento y condiciones para evitar la inundabilidad de toda la zona, así que todo lo que contaba anteriormente son consideraciones generales y opiniones personales, que podrán tener reflejo -o no- finalmente en la transformación de Zorrozaurre.

  17. Miguel dijo:

    Gracias por tus respuestas . Esperemos que todo llegue a buen puerto, que con los ultimos movimientos inmobiliarios no se que alegria ,liquidez, habrá de iniciar grandes proyectos. Un saludo.

  18. Itxas dijo:

    Tanta va a ser la integración con la margen derecha, que bien se podia haber denominado Master Plan San Ignacio-Elorrieta, donde el cemento acabará con nuestro barrio, desde luego una cosa queda bastante clara, parece que los de Sani, podemos ir despidiendonos del paseo prometido, que nos uniría con Bilbao, hasta el ayuntamiento iba a llegar el paseo!!!

  19. fernando_mh dijo:

    Itxas, por lo que yo conozco el paseo junto al borde del la ría, en el muelle de San Ignacio, tanto en el Master Plan anterior como en el nuevo revisado, y en el PEOU que se está redactando ahora, se mantiene con las mismas características (anchuras, puentes, urbanización,…). No entiendo por qué piensas que «podemos ir despidiéndonos del paseo prometido». Al revés, este es uno de los ejes principales del proyecto.

  20. Mikel dijo:

    La tal Itxas pertenece a la asociacion vecinal de la zona, no pretendas razonar con alguien de una AAVV, raramente suele ser posible.

  21. fernando_mh dijo:

    Pecaré de ingenuo, Mikel, como me suele pasar a menudo, pero prefiero intentar razonar con cualquier persona que se tome la molestia de acercarse por aquí y dejar un comentario en este blog.
    Otra cosa es que vea muy difícil llegar a acuerdos, consensos o posiciones compartidas con colectivos que defienden intereses particulares y parciales, o que ven las propuestas o proyectos únicamente desde el punto de vista de su interés, legítimo pero parcial. Pero por intentarlo, que no quede…

  22. Koldo dijo:

    Me parece que no teneis ni idea del impacto visual-ambiental de como va a que dar la zona que comprende desde el Depósito Franco hasta la punta de Elorrieta: va a ser un farallón de cemento que nos va a dejar a todos los vecinos de San Ignazio encajonados y sin poder disfrutar de la zona recreativa y de esparcimiento del PGOU del 1995. ¿A quién queréis engañar bajo el pretexto de viviendas sociales? ¿Qué oscuros intereses económicos y de partido se esconden? ¿Cómo es posible plantear una torre de 23 pisos en la curva de Elorrieta cuando la altura máxima de las edificaciones circundantes es de 6-7 pisos? ¿Por qué no ha habido hasta hace poco conocimiento público? ¿Es justo por querer beneficiar a unos pocos fastidiar a los 55.000 habitantes del distrito de Deusto? ¿En qué cabeza «europea» cabe que se quiera rellenar una zona acuática que podría servir de ocio para todos los vecinos? ¿Qué explicaciones le vais a dar a los vecinos de las calles Islas Canarias Y Zarandoa que compraron los pisos con la firme convención -basada en le PGOU del 1995- que no les iban a construir delante de sus edificios?

  23. Mikel dijo:

    Soy vecino de San Inazio-Elorrieta y leo con estupor, como por sorpresa
    aparece un plan de construcción de bloques de viviendas en la orillas de
    la ría. Para ello van a acometer (precipitadamente) el estrechamiento del
    canal, robando así terreno a la ría (más inundaciones aún). El siguiente
    paso que será tirar ? Las naves de Elorrieta y meter más ladrillo…..?
    Qué fue del plan del año 95 que contemplaba una zona de exparciMIENTO y puerto
    deportivo en dicha orilla ? Es más rentable contruir vivienda verdad ?
    Este barrio cuenta con una población de 15.000 habitantes y pretenden
    meter otras 4.000 con 840 pisos, es decir aumentar la población en casi el
    30% en un barrio carente de infraestructura y servicios.
    Es vergonzoso como la clase política junto con los constructores tratan de
    engañar al ciudadano de a pie.
    Pensábamos que querían ustedes hacer un Bilbao de cara a la ría, pero lo
    que vemos es que ustedes tienen otros intereses.
    Menos ladrillo y más infraestructura (Parques arbolados, guarderías, gimnasios, comercios…)
    San Inazio no necesita ser saturada de vecinos y menos dejarla de espaldas
    a la ría.
    Menos demagogia y mentiras !

  24. fernando_mh dijo:

    Sigo intentando prestar este espacio al intercambio de información y debate, pero con una única condición, Koldo y Mikel: el respeto por las personas y sus opiniones, sin traspasar la línea del insulto, la difamación o las veladas acusaciones hacia personas o instituciones sin pruebas de ningún tipo.
    Si se mantienen estos principios, podremos hablar de Zorrozaurre, de lo bien o lo mal que nos parece el plan y de lo que sea, y debatir lo que haga falta. Si no se mantienen esas mínimas reglas de cortesía, los comentarios insultantes o irrespetuosos serán automáticamente borrados.

  25. Koldo dijo:

    Fernando,
    Ahí está el gran problema «que no podemos hablar de Zorrozaurre». Porque San Ignazio y Elorrieta NO SON Zorrozaurre y nos incluyen en un plan de manera velada y nosotros somos los que nos sentimoa insultados, difamados y vejados. Siento la crudeza de los comentarios -me gustaría hacerlo de otra manera más cortés- pero la indignación me lleva a expresar mi resquemor de manera clara y directa. Respecto a las acusaciones no hace falta ser muy listo para unir todos los cabos y llegar a conclusiones que , claro, en muchos casos no vamos a poder probar nunca pero que siempre van a estar en al aire.

  26. fernando_mh dijo:

    En mi opinión, Koldo, este asunto es claramente un conflicto entre interés general-interés particular. Poniéndome en el lugar de los propietarios de viviendas de San Ignazio, entiendo su preocupación e incluso su posición contraria a cualquier plan que suponga construcción (de cualquier tipo, por muy social que sea) delante de sus casas, al otro lado de la calle. Sobre todo, si lo que queremos construir es vivienda social. Pero habría que pedir, de la misma manera, que estos vecinos se pongan en el lugar de l@s miles de bilbain@s que ni tienen vivienda ni tienen posibilidad de tenerla en el mercado libre, y que tienen a Zorrozaurre (y me refiero a lo que el actual Plan General denomina como «Área de Ordenación Remitida de Zorrozaurre», que incluye parte de las riberas de SanIgnazio: esto, nos guste o no, es legalmente así) como una de sus pocas oportunidades para poder disfrutar de una vivienda digna y asequible.
    Aunque en el artículo ya se cita, recuerdo una vez más que el 50% de las viviendas que se podrán construir en el A.O.R. «Zorrozaurre» serán protegidas.
    Si no estáis de acuerdo en la delimitación del ámbito urbanístico, -supongo que ya lo habréis hecho- existen unos mecanismos legales de participación ciudadana para presentar alegaciones y expresar la oposición a cualquiera de las determinaciones del Plan. No sé lo que otras corporaciones municipales os prometieron, pero es a quienes hicieron las promesas a quienes deberíais exigir su cumplimiento. Además de que el caracter social, de regeneración urbanística e interés social de este proyecto es indudable. Al menos yo así lo veo, lo mire por donde lo mire.
    Y sobre las acusaciones infundadas, repito el anterior comentario acerca de las reglas de juego de este blog: insultos, acusaciones sin fundamento, «ventilador» esparciendo basura sin pruebas o sin contrastar, no se admiten. No sé si es cuestión de ser muy listo o muy tonto. El caso es que no voy a aceptar insinuaciones o acusaciones sin fundamento o difamaciones en esta blogo-casa. Si tenéis sospechas fundadas de delito de cualquier persona o institución, ya sabéis dónde está el juzgado. Aquí os recibiré de buen grado, y con ganas de debatir e intercambiar información siempre que queráis y aceptéis esta mínima regla de educación.
    De cualquier forma, gracias por tomarte la molestia de responder y dejar tus comentarios, Koldo.

  27. Koldo dijo:

    Fernando,
    si todo está tan claro, ¿Por qué no se ha hecho público a su debido tiempo de una manera transparente y que no deje lugar a dudas, como se ha hecho con Zorrozaurre? En estos años NADIE de los barrios de Deusto y San Ignazio ha tenido constancia de vuestros oscuros planes.

  28. Koldo dijo:

    Fernando,
    ¿Te parece lógico rellenar 25.000 metros cuadrados de una zona que iba a ser de esparcimiento y ocio con cemento bajo el pretexto de las viviendas sociales? Hay otros muchos sitios en los que se pueden construir respetando a los vecinos. Nos sentimos engañados por el cambio del PGOU sin ningún conocimiento nuestro. ¿Tú cómo te sentirías?

  29. fernando_mh dijo:

    El plan de Zorrozaurre se ha sometido a exposición pública en varias ocasiones, y la información pública que instituciones y medios de comunicación le han dado no creo que deje ninguna duda sobre la transparencia de este proyecto.
    Sin ir más lejos, en este humilde blog tenéis información sobre el proyecto -con planos de ordenación que, desde el primer momento, han incluido a San Ignazio, por supuesto- desde hace más de un año, concretamente el primer artículo al respecto es del 10 de enero de 2007. No veo por ninguna parte «oscuros planes«, sino transparencia total.
    Por otro lado, si no estáis de acuerdo con el plan urbanístico, me parecerá normal que expreséis vuestra oposición hacia quien ha tomado la decisión de transformar -a mejor, desde mi punto de vista- el desastre urbanístico que es ahora mismo la zona. Por cierto, este plan -la modificación del PLan General de Ordenación Urbana- se ha aprobado por UNANIMIDAD de todos los grupos políticos en tantos plenos del ayuntamiento de Bilbao como veces ha pasado por allá, que ya han sido unas cuantas.
    Y si lo que queréis es tener referencias de las veces que ha salido en prensa, o en páginas web públicas o privadas información transparente sobre el plan, sus determinaciones y previsiones, podéis echar un vistazo al montón de enlaces con artículos de prensa y de internet que hay en este artículo y en este otro, en este otro y en este otro.
    (desde luego, siendo honestos, podréis quejaros de lo que queráis, pero no de falta de transparencia y publicidad que se le ha dado a este proyecto…)

  30. Mikel dijo:

    Tiene razón Koldo. Siempre se ha citado a Zorrozaurre y nuca se ha hablado de la ribera del canal o de Elorrieta. Otra cosa es que dentro de Zorrozaurre se incluya -no se por qué- a San Ignazio y Elorrieta. Siento diferir contigo, pero la mejor planificación urbanística de Bilbao es la de la parte baja del barrio de San Ignazio ,salvo alguna excepción, y la GRAN MURALLA DE CEMENTO SOBRE EL RELLENO DEL CANAL sí que va a ser una AUTENTICO DESASTRE URBANISTICO Y UN DESPROPOSITO IRRACIONAL. Cómo tú bien dices, el bien general debe de primer sobre el particular. En este caso, el bien general es el barrio de San Ignazio. Te invito a quedar contigo en la misma punta de Elorrieta para observar y comentar «in situ» este desastre. ¿Has estado tú allí?

  31. Jon dijo:

    SOS ELORRIETA-SAN INAZIO
    Fernando formas parte de una farsa que los vecinos de San Inazio y Elorrieta no vamos tolerar.
    En primer lugar siempre se ha hablado SOLO del Plan de Zorrozaurre, en nigún momento se incluía nuestro barrio.
    Tu defiendes tus intereses, el dinero, que es lo único que os mueve a arquitectos, promotores y políticos.
    Pretendeís meter 4.000 personas más con calzador en nuestro barrio, sin consultarnos.
    Hablas de «transparencia»….cuando nos hemos enterado todos por el periódico. Habeis trabajado en la oscuridad, escondidos, huyendo de la opinión vecinal.
    Es más rentable para vosotros construir vivienda en la mismisima orilla que hacer un buen paseo con zonas de recreo y ocio.
    Fernando NO LO VAMOS A PERMITIR !!!

  32. fernando+mh dijo:

    Jon, te repito lo que ayer mismo comentaba a Mikel y Koldo: este es un espacio de debate, abierto al intercambio de opiniones mientras se cumpla un único requisito: el respeto por las personas y sus opiniones, sin traspasar la línea del insulto, la difamación o las veladas acusaciones hacia personas o instituciones sin pruebas de ningún tipo.
    Si se mantienen estos principios, podremos hablar de Zorrozaurre, de lo bien o lo mal que nos parece el plan y de lo que sea, y debatir lo que haga falta. Si no se mantienen esas mínimas reglas de cortesía, los comentarios insultantes o irrespetuosos serán automáticamente borrados.

  33. fernando+mh dijo:

    La competencia y responsabilidad de los rellenos en las márgenes del canal son responsabilidad de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Mikel, y están autorizados por el Ministerio de Fomento para realizarlos. Son acordes, como es lógico, con las previsiones del Master Plan de Zorrozaurre, pero no creo que constituyan ninguna «muralla de cemento», como dices. Eso sí, es el organismo responsable de dichos rellenos (la Autoridad Portuaria de Bilbao) quien os podrá dar todos los detalles de cómo piensan hacer la obra.
    Y sí, he estado varias veces tanto en Zorrozaurre como en San Ignazio, desde el sitio y desde puntos altos desde donde se ve todo ese conjunto industrial-portuario que, supongo que estarás conmigo, merece una regeneración urbanística profunda de acuerdo a su posición privilegiada en la comarca del Gran Bilbao. Por tanto, no es necesario que me acompañes a visitarlo, aunque agradezco tu buena disposición (sinceramente, no es broma ni ironía).

  34. kikel dijo:

    Hola, alguien sabe cuando y donde empieza el plazo de alegaciones para esta nueva modificacion del proyecyo de Zorrozaurre ?

  35. Koldo dijo:

    El vínculo del artículo aparecido en DEIA:
    http://www.deia.com/es/impresa/2008/02/27/bizkaia/herrialdeak/446271.php
    La transcripción:
    El Ayuntamiento confirma que el relleno del canal lo hace el puerto
    El PSE pide a Urbanismo que aclare las obras porque se realizan con «ocultismo».
    BILBAO. El Ayuntamiento de Bilbao confirmó ayer que las obras de relleno del canal de Deusto, tal y como ya adelantó DEIA el pasado 19 de febrero, las está acometiendo la Autoridad Portuaria de Bilbao, entidad dependiente del Ministerio de Fomento. En una nota de prensa, el Ayuntamiento niega ser el responsable de la ejecución de dichas obras.
    Asimismo, el Consistorio denuncia la total falta de rigor en las acusaciones vertidas por el portavoz del grupo municipal socialista, Txema Oleaga, sobre estas obras de relleno que se están llevando a cabo para estrechar el canal de Deusto. Y es que el PSE-EE había denunciado que el Ayuntamiento de Bilbao está haciendo los rellenos «sin contar con los vecinos».
    En declaraciones efectuadas ayer, Txema Oleaga manifestó que, «otra vez más», el Consistorio bilbaino demuestra que actúa «siempre» de «espaldas a los vecinos, sin tener en cuenta sus criterios y en contra del interés vecinal».
    Por todo ello, el portavoz socialista solicitó la comparecencia «urgente» de la delegada de Urbanismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Bilbao, Julia Madrazo, para que dé cuenta de «en qué consisten los rellenos» y «cuál va a ser la afectación que van a tener para el barrio de San Inazio».
    Según informó DEIA, el proyecto tiene como objetivo alinear las orillas de todo el canal, tal y como exige el plan urbanístico para Zorrotzaurre desarrollado por Zaha Hadid. De esta forma, toda la lámina de agua del actual canal, y posteriormente ría abierta, tendrá la misma anchura a lo largo de toda la nueva isla de Zorrotzaurre y orilla de San Ignacio y Deusto. Por ello, los vecinos de San Inazio están iniciando protestas. >DEIA

  36. Jose dijo:

    En tu articulo del 10 de Enero de 2007 comentas lo siguiente «La futura isla de Zorrozaurre, una vez prolongado el canal de Deusto hasta el puente Euskalduna, y trazados los nuevos viales y puentes de conexión con las riberas de Deusto, San Ignacio y Olabeaga, contendrá 5.300 viviendas, de las que la mitad, 2.650, serán protegidas.» En ningún caso se habla de que parte de esas viviedas iban a estar en la ribera de Elorrieta y San Ignacio. Ni en las fotos de tu articulo, ni en la infografia que tiene el Correo Digital sobre Zorrozaure, ni en la maqueta que en su día estuvo expuesta en el Centro de Distrito figuraban viviendas en dichas riberas. Es apartir del nuevo Master Plan que se presento Octubre de 2007 cuando aparecen las torres de vivienda de la polemica.
    Es por ello que a los vecinos de San Ignacio nos parece que se ha actuado con nocturnidad y alevosia cuando trascurridos 4 meses se van a comenzar a las obras de relleno del canal.

  37. fernando+mh dijo:

    Quien no quiera ver los edificios en la ribera de Deusto necesita gafas o ir al oculista o al psicólogo, Jose. Lo tienes en este mismo artículo, un poco más arriba, y también en el primero que comentas, en estado preliminar (no es la versión definitiva, aprobada varios meses después, obviamente)y tú mismo -si quieres- lo puedes ver. Además puedes ver las también hemerotecas, que están todas en internet o la página WEB del ayuntamiento y comprobar que aquí nadie ha ocultado nada, y que la información estaba disponible, pública y transparente, completa, en tiempo real según se iba elaborando el Master Plan.
    Otra cosa es que no te guste. Vale, eso lo entiendo. Pero no puedes decir que hay «nocturnidad y alevosía»: eso es mentir, negar la evidencia a sabiendas.

  38. fernando+mh dijo:

    Por cierto, Jose, como puedes ver en la fecha del artículo que ha servido de arranque a este hilo, su fecha es de 10 de Octubre de 2007. Estamos a 28 de Febrero de 2008. Sólo por recordarlo…

  39. Jon dijo:

    Plan Zorrozaurre ???
    Fernando, habeis actuado con total oscurantismo, por detrás, sin informar.
    Los vecinos nos estamos organizando para paralizar esta chapuza urbanística.
    Mientes cuando dices que el plan constemplaba viviendas en San ignacio, eso os lo habeis sacado de la chistera hace pocos meses.
    Habeis tirado por los suelos el Plan de 1995 de Josu Ortuondo, que contemplaba todo un paseo, parque arbolado, y puerto deportivo. NADA de Viviendas.
    Tu eres arquitecto, y vas al negocio, eso lo entendemos todos. Pero meter 4.000 personas en un barrio que cuenta 15.000 personas es una catástrofe urbanística de enorme calado.
    Habeis ignorado y menospreciado lo que lo vecinos puedan pensar. Así no se hacen ciudades «amables».
    Me temo que esto irá para largo, y el conflicto está montado, estamos preparados.

  40. Mikel dijo:

    Fernando,
    ¿A ésto le denomináis desarrollo sostenible? ¿Ya habéis valorado el impacto que va a tener la conexión entre Zorrotzaurre y San Ignazio por la calle Aragón? Toda el tráfico va a pasar por esa zona, por lo que habrá que acometer más obras para poder absorber todo el flujo de circulación. Encima, nos váis a quitar zonas verdes!
    En la mayoría de las ciudades europeas se conservan los canales, se realizan nuevos, invluso lagos artificiales para mejorar el bienestar de los ciudadanos. Claro, los de Sani somos la periferia de Bilbao, a es estos el cemento y sin agua!

  41. Mikel dijo:

    Por cierto,
    en cuanto tu repetida afirmación que todo el plan ha sido claro y transparente desde el principio. ¿Por qué no habéis dejado claro que también afectaba a San Ignazio? En el video SÓLAMENTE SE ILUMINA ZORROTZAURRE Y SAN IGNAZIO ESTA EN SOMBRA. Claro, hay algunos edificios, pero el ciudadano normalito ¿Cómo iba a saber que todo eso formaba parte del plan? Hay muchísimo puntos oscuros en todo ésto y si lo habéis tapado por algo será. Sabéis que no estáis actuando con corrección. Además, la adjudicación del relleno del canal se efectúa el 1 de agosto del 2007, antes de la modificación final del plan, cuando la mayoría de la gente está de vacaciones y claro, la gente normal y corriente no se lee todos los días el BOE ¿Dónde queda la participación ciudadana en temas que le afectan directamente?

  42. AITOR dijo:

    ESE PLAN FRACASARÁ.
    La ciudad es de los ciudadanos no de los politicos y constructores.
    Fernando tu la ropa que vistes la eliges tú, o te la impone la dependienta ?

  43. fernando+mh dijo:

    Jon, Mikel, AITOR, creo que ya he respondido a todas las preguntas anteriormente, excepto una: la ropa -mi ropa- la elijo yo. Mi ciudad, el urbanismo de mi ciudad, no. Al menos, no yo solo. Yo participo eligiendo a mis gobernantes, que a su vez tienen la obligación de hacer la ciudad que convenga más a la mayoría de l@s ciudadan@s. Además, siempre que puedo, me informo y participo por los cauces establecidos para aportar mi opinión en los planes que me afectan directamente. Pero yo no diseño la ciudad en la que vivo, y la comparación con la elección de la ropa de cada cual creo que encierra una grave falacia: la ropa es mía, privativa, exclusivamente mía; la ciudad es de tod@s, no sólo de sus vecinos más próximos, no sólo de los propietarios de las viviendas mejor situadas.
    Empiezo a repetirme, y no me gustaría ser pesado. Pero de cualquier forma, insisto: desde mi punto de vista (puede que esté equivocado, pero es lo que pienso), este es el típico conflicto entre interés particular (de un grupo de vecinos que prefieren que no les construyan delante de sus casas, al otro lado de la calle, y menos aún vivienda social) y el interés general (la regeneración urbanística de un ámbito degradado y la producción de vivienda protegida).
    Entiendo vuestra postura, y que como vecinos defendáis vuestro interés particular. Pero intentad, por favor, poneros en el lugar de l@s miles de bilbain@s que no tienen vivienda, ni con vistas a la ría ni sin ellas, ni con embarcadero ni puerto deportivo.
    Por cierto, aunque soy arquitecto, Jon, decir que «voy al negocio» es una temeridad por tu parte inaceptable, aparte de ser absolutamente falso. No me conoces, no sabes nada de mí, igual que yo no sé nada de tí, y por eso no me atrevería nunca a acusarte de especulador o ladrón. Intenta respetarme, por favor, de la misma manera que yo intento respetar todas las opiniones que dejáis aquí. De otra forma, el debate será imposible, y te aseguro que lo último que voy a permitir es que este espacio sirva para lanzarse insultos o acusaciones infundadas.
    En cualquier caso, gracias por vuestros comentarios.

  44. Mario dijo:

    Estimado Fernando,
    Desde hace unos dias que lei cierto comentario tuyo me estaba planteando contestarte, pero no me parecio muy clara tu exposicion y ,por si acaso, preferi no hacerte ningun comentario al respecto. Sin embargo hoy veo que lo habia entendido perfectamente ya que lo explicas con mas claridad, me refiero a tus siguientes palabras:(de un grupo de vecinos que prefieren que no les construyan delante de sus casas, al otro lado de la calle, y menos aún vivienda social)
    Me parece muy pobre por tu parte utilizar semejante demagogia barata,llamando a un conjunto de vecinos, que se siente engañados (con razon en mi opinion), poco menos que clasistas que no quieren vivenda social en su barrio. Estoy seguro que si lo que se propusiera, fuera construir 860 viviendas de lujo en la ribera del canal de Deusto, el rechazo seria el mismo, o igual mayor.
    Por otra parte tambien soy consciente, de que muchos de los comentarios personales que te dirijen, no son justificados, ya que no tienes participacion personal en el diseño (quizas si en la ejecucion), pero muchos de estos podrias ahorrartelos, no posicionandote con comentarios calificativos hacia los vecinos como el anteriormente comentado.
    En cualquier caso, gracias por molestarte e interesarte por los comentarios de los vecinos, y solamente añadir, que los vecinos del canal, lo unico que quieren es que se cumplan las promesas (bonito tema para debatir por cierto, ahora que estamos en campaña electoral)

  45. fernando_mh dijo:

    Muchas gracias por el tono moderado, razonable y educado de tu comentario, Mario. Como habrás visto, este tono respetuoso no es lo que más abunda últimamente en los comentarios de este hilo. Esto hace que te lo agradezca aún más, aunque no comparta algunos de tus razonamientos y afirmaciones. Aunque sea para disentir, para debatir y oponer criterios y posiciones opuestas, es un requisito mínimo que mantengamos respeto hacia las personas.
    En cuanto al tema central de tu comentario, estoy seguro de que los vecinos de la «primera línea de Ría» seguirían oponiéndose a la construcción de cualesquiera tipo de edificios que se planteen construir delante de sus casas, al otro lado de la calle, estorbándoles las hermosas vistas de las que disfrutan ahora. Si los edificios que se plantearan fueran viviendas de lujo en exclusividad, seguramente se opondrían también. En esto creo que tienes razón. Pero mi aseveración anterior no creo que sea demagógica. Es posible que no sea tu caso, pero estoy seguro de que hay algunos, unos cuantos -espero que no sean muchos… ¡ojalá no fuera ninguno!- de esos vecinos de la calle Zarandoa que entenderían como un agravio que una gran parte de las viviendas que «les estorban» o «les quitan las vistas» son viviendas sociales y están destinadas a personas con recursos limitados. Y les entiendo, Mario, aunque no comparta su idea. Y no creo que sea demagogia decir lo que ellos, seguramente, piensan: el pastón que podría valer esta vivienda que compré, si delante de mi casa en vez de haber unas cuantas «viviendas para pobres», hubiera un embarcadero, un puerto deportivo, con su paseo superguay y su club privado…
    Insisto en que continuamente me pongo en el lugar de estos ciudadanos, y entiendo que no les guste el Plan, y que discrepen y defiendan sus intereses. Pero insisto también en que son intereses particulares, que centran su ámbito en la ganancia o merma de valor de su patrimonio personal en función de decisiones urbanísticas que corresponden a la esfera de lo público, al ámbito de la gobernanza de la villa, no a las presiones de grupos más o menos poderosos o influyentes en un momento dado.
    Sobre los comentarios personales, te agradezco la comprensión, pero debo recordarte que no me he dedicado -ni tengo la intención de hacerlo- a calificar o insultar a nadie, y sin embargo sí he recibido algún epíteto desagradable. Fíjate que paradoja: invitas a alguien a tu casa para que te cuente su opinión, para debatir con él con un problema suyo, y este invitado trae un perrito que se defeca y orina en tu mejor alfombra… ¿qué haces?
    Yo hasta ahora lo único que he hecho es avisar a comentaristas que, al revés que tú, Mario, no han sido suficientemente respetuosos en mi casa, en mi blog, y les he avisado de que este tipo de comportamientos no son aceptados en mi casa, y que si persisten en sus actitudes tendré que acompañarles hasta la puerta y despedirles amable pero firmemente.
    En tercer lugar, creo que el tema de las «promesas incumplidas» requiere una aclaración. ¿QUIÉN o QUIÉNES les prometieron a los vecinos QUÉ? Yo, he de reconocer mis limitaciones, llegué a conocer este proyecto en 2.004, cuando los avances del Master Plan de Zorrozaurre ya incluía en sus esquemas la construcción de edificios en ambas márgenes del canal de Deusto. No conozco esas promesas, pero me temo que se basan en dos cuestiones igualmente débiles: primero, los folletos publicitarios de venta de un promotor inmobiliario de vivienda libre que, para vender mejor sus viviendas, hábil y arteramente- por no decir engañosamente- dibujarían delante de las viviendas unos bonitos veleros amarrados a unos pantalanes; y, por otro, las promesas electorales o mercadotécnicas de anteriores alcaldes o grupos políticos que, vaya usted a saber por qué, en 1,995 (hace unos 13 años), plantearon en el Plan General una solución para este canal distinto al que el Master Plan de Zaha Hadid ha dibujado ahora. Lo siento, pero en cualquiera de los dos casos -la promesa del márketing inmobiliario, y la de políticos que ya no están en la corporación municipal, hace más de dos legislaturas- son promesas cuyo cumplimiento, en todo caso, debería ser exigido a quienes las formularon, no a los actuales gobernantes municipales, que actúan con la legitimidad de su elección democrática y de su misión como planificadores municipales. Por si no es conocido, he de recordar que el planeamiento es dinámico, se cambia cada ocho años por ley (vigencia de los planes) y,como es lógico, aplica en cada momento criterios de ordenación distintos y no necesariamente concordantes con los anteriores, sino que responden a las necesidades -también cambiantes- de la sociedad en la que se insertan. Planes anteriores de Bilbao, por ejemplo, no contemplaban la construcción del Guggenheim. El plan se cambió para remodelar partes enteras de la ciudad, cambiando lo existente en el Plan anterior.Esto es lo habitual, lo jurídicamente aceptado y lo natural socialmente: el plan cambia con el tiempo.
    Por último, repito el agradecimiento por tu tono respetuoso, y por haberte pasado por aquí y dejar tu comentario, que te agradezco, sinceramente.

  46. Rosa Mari dijo:

    Fernando, si tu vivieras aquí otro gallo cantaría.Ya ves, con mucha amabilidad dices las cosas y nos insultas amablemente a todos.

  47. fernando_mh dijo:

    Pues no, Rosa Mari: yo no he insultado a nadie. Ni amablemente, ni agresivamente, como han hecho conmigo otros comentaristas.
    E insisto: yo me he intentado poner en vuestro lugar, y pensar como pensaría alguien que vive en la calle Zarandoa. ¿Habéis hecho vosotr@s lo mismo, os habéis puesto en el lugar de quien está apuntad@ en ETXEBIDE y no tiene vivienda, y una de sus pocas alternativas para encontrar una vivienda digna y asequible en Bilbao son las que vayan a construirse en la Ribera de Deusto, o en el resto del ámbito urbanístico de Zorrozaurre?
    Probad, probar a poneros en su lugar. Entonces, quizás, otro gallo cantaría.

  48. Mikel dijo:

    Fernando,
    los vecinos de San Ignazio tenemos una carta personal del anterior alcalde, Gorordo, en la cual nos felicita por que en el PGOU de 1995 habían incluído la construcción de un puerto y de un paseo. ¿Por qué hay que arrasar la única ventana de San Ignazio a la ría? No es verdad que estemos luchando por unas vistas. Es un argumento demasiado pobre. Estamos luchando porque la Gran Muralla de ladrillo y cemento no encajone al humilde barrio de San Ignazio,tan humilde como las personas que optan a VPO. ¿ Acaso piensas que en la calle Cnarias y Zarandoa vive la créme de la créme? Toda esa zona tiene edificios de 6 pisos y vosotros proyectáis LA NOCHE no sólamente para los vecionos de esas casas sino para todo el barrio. La ikastola y el Instituto de San Ignazio van a quedar aislados de la luz y de la vida por el ladrillo. Claro, vosotros no pensais en los cientos de niños que van allí. Cientos de personas que utilizan la carretera del canal para actividades deportivas y de paseo se van a quedar sin nada a pesar de lo degradado que está. No nno has dado ningún argumento de izquierdas que justifique tal desmán. En otros países tu partido estaría al otro lado de la barricada protestando a diestro y siniestro. Este plan en cualquier ciudad «europea» no saldría adelante porque en Europa se hacen canales y lagos artificiales y no rascacielos que cercenen el modus vivendi de sus ciudadanos. Los niños de San Ignazio nos dicen: ¿Pero, no van hacer eso, no? Ya no vamos a ver ni los montes, ni nada. Conozco gente mayor que está al borde de la depresión cuando ha conocido el plan. Algunos ya están pensando en vender los pisos. ¿Sólamente te tengo que agradecer que gracias a tu BLOG hayamos conocido con más detalle el plan. Lucharemos para que no nos cerreis la ventana del universo acuático.

  49. fernando_mh dijo:

    Creo que estás exagerando bastante, Mikel. Lo de «La Gran Muralla de Ladrillo y Cemento» estaría bien que se lo contaras a Zaha Hadid, autora del Master Plan y premio Pritzker (algo así como el Nobel de arquitectura). Me parece un tanto pretencioso intentar enmendarle la plana a uno de los estudios de arquitectos más prestigiosos del mundo y hablar sin demasiado fundamento sobre lo que se hace en Europa. Aunque por lo que parece hay mucha gente que sabe más sobre arquitectura y urbanismo que Zaha Hadid y todo su equipo junto.
    No sé si conoces que dos tercios de la superficie de Zorrozaurre (incluidos todos los terrenos que caen dentro de su delimitación, o sea, también el borde del canal de Deusto) están reservados a zonas verdes, espacios libres y viales peatonales y rodados. El 65%. Por decisión municipal. ¿Te parece poco?
    Y cuando los niños de San Ignacio te digan «Pero no van a hacer eso, no?, puedes responderles, con total seguridad de que te entenderán perfectamente, ¿Qué quieres, hij@ mí@, que dejen la basura urbanística en la que se ha convertido así, sin hacer nada?¿Crees que es mejor dejar tal cual toda esa trama de usos portuarios e industriales obsoletos, contaminantes, incompatibles con la situación central de esta península-isla? Y, sobre todo, a es@ niñ@ le puedes responder que en ese barrio, dentro de unos años, podrá encontrar vivienda asequible para poder seguir viviendo en su barrio, porque la mitad de las viviendas que se van a construir allá serán protegidas.

  50. Rosa Mari dijo:

    No me vengas con esas de que nos pongamos en tu lugar. Hay zonas como en Zorrozaurre, que pueden hacerlas para estas personas, menos edificios para empresas y más para viviendas.
    Yo me siento engañada, ¿eso no cuenta? a mí me vendieron una cosa y es otra.
    Se lo dices a los que van a sacar tajada de todo ello, ¿o tú te quedas tranquilo cuando te engañan?

  51. Santi dijo:

    CASO MARBELLA EN BILBAO
    Fernando, vivienda social, SI. Pero no a costa de perjudicar a todo un barrio. A costa de eliminar por decretazo otro plan previo que contemplaba zonas verdes.
    Por cierto, que es eso de una torre de 23 pisos ??? Estamos locos ? Pretendeis crear un «Harlem», en la periferia. Ensombrecer Elorrieta no es la fórmula Fernando. Vivienda si, pero porque de esa forma ? acaso no caben en ABANDOIBARRA…?
    Habeis trabajado en la oscuridad, por detrás, a traición presentais de forma velada un proyecto de edificación masiva, no os cortais un pelo…. todo un rascacielos en Elorrieta, el edificio más alto de Bilbao, que bilbainada verdad ? Vendrán a visitarlo los turistas ???
    No pretendas dar a entender que esto solo afecta a la gente que vive cerca del Canal. Afecta a todo un barrio, a 16.000 personas.
    Tu política Fernando no es social, ni de izquierdas, ya que nos estais perjudicando. Y vamos a luchar para detener esta barbaridad urbanística.

  52. fernando_mh dijo:

    Vuestra opinión queda clara, Santi. Veo que los argumentos que pueda esgrimir no van a convenceros, ya que tenéis vuestra posición totalmente tomada y no está sujeta a disquisiciones técnicas, sociales o políticas. Ya veo que creéis que tenéis más legitimidad técnica que uno de los equipos de arquitectura con más prestigio del mundo, que os ampara más representatividad social y política que toda la corporación municipal del ayuntmaiento de Bilbao, que votó este plan por unanimidad, y que sabéis más sobre vivienda social, vivienda protegida y urbanismo sostenible que todas las instituciones públicas y privadas que han avalado este proyecto. Por mi parte, tiro la toalla: no voy a ser capaz de razonar con vosotros si vosotros no queréis razonar conmigo.
    Sólo os pido, una vez más, que no sigáis intentando manchar con basura dialéctica (como el título de tu comentario) este proyecto sin ningún tipo de indicio, prueba o dato que lo apoye. Las insinuaciones o difamaciones, os repito, no son actitudes válidas en este sitio, y la insistencia en esas actitudes me obligarán a moderar estos comentarios. Lo lamentaría, porque no he tenido que hacerlo en casi ninguna ocasión de los 1.700 comentarios recibidos en este blog, pero creo que ya os he repetido en tres o cuatro ocasiones que esta casa -como todas- tiene sus normas, y la principal es que no voy a consentir que nadie venga aquí a insultar o difamar y calumniar, sobre todo si miente descaradamente.

  53. Mario dijo:

    Hola Fernando,
    Agradezco tus comentarios al respecto de mantener un debate razonado y educado. Obviamente no tenemos por que pensar igual, y precisamente para eso estan las ideas, para debatirlas.
    Dicho esto, me gustaria aclarar una equivocacion (o no tanto), en la que estas cayendo tanto tu, como algunos de tus criticos en el blog, y es que ,utilizando tus palabras (…)Y no creo que sea demagogia decir lo que ellos, seguramente, piensan: el pastón que podría valer esta vivienda que compré, si delante de mi casa en vez de haber unas cuantas «viviendas para pobres», hubiera un embarcadero, un puerto deportivo, con su paseo superguay y su club privado…, no veo muy de recibo que luego te quejes cuando otros «suponen» que tu tambien tienes tus intereses (laborales y por tanto dinerarios, completamente humanos y entendibles, como son los de todos). Quiero decir con esto, que quejarse de que te supongan unos interes, mientras tu «supones» los de otros no es muy defendible.(Quid pro quo clarise, siempre me ha encantado esta frase, en fin.. :-)).
    Dejando eso de lado me gustaria que si puedes, seguramente tienes mas informacion que yo al respecto dado que no es mi ambito laboral, me aclararas las siguientes dudas que me surgen al respecto de todo este plan (mal llamado de zorrotzaurre en mi opinion, tan respetable como otras), las enumero para facicilitarte una respuesta ordeada a la misma:
    1-al parecer, en una reunion de esta semana de la asociacion vecinal con el area correspondiente del ayto de bilbao, supongo que urbanismo,se ha informado por parte de este ultimo, que realmente las viviendas que se construyen en la ribera desde Deusto a Elorrieta, no son ni VPO, ni sociales, sino que como cabia esperar seran de lujo, y (esto dicho por el mismo ayto), serviran para sufragar/financiar todo el plan de zorrotzurre. Esto, como minimo, no parece muy equilibrado, ni sostenible ni equitativo. Viene a ser, un, no solo lo pagas, sino que te quedas con la peor parte…
    2-No sere desde luego yo quien quite meritos profesionales a Zaha, simplemente me gustaria matizar algo que, al menos en mi ambito laboral solemos decir, y es que «el papel lo aguanta todo..», los proyectos y consultorias quedan muy bien redactados, y todo cuadra…pero cuando se baja al barro las cosas nunca son como se planifican. Me gustaria saber si Zaha conocia los problemas de aparcamiento, de plazas de guarderia, de saturacion del ambulatorio de San Ignacio, de trafico..etc, que hay ya actualmente en el barrio, mientras realizaba su proyecto, 10 a 1 a que no…(vale estoy suponiendo tambien, pero es que si lo conocia, no entiendo su proyecto).
    3-Las casas a lo largo del canal no tiene mas de 6 pisos, y se les van a construir 12 alturas delante, y al final del barrio uno de 23 ¿Estamos locos?, a las 4 dela tarde se acabo el sol en el barrio. Cuando venga de trabajar llevare a mi nena abrigada, para que este comodamente a la sombra…(S/C).
    De momento no me da tiempo a mas, seguiremos conversando a lo largo de la semana.
    un saludo,

  54. Santi dijo:

    Buenas tardes Fernando,
    En primer lugar perdona el tono de mi mensaje previo, pero es que el asunto repercute muy seriamente en la calidad de vida de muchas familias aqui residentes, y se nos está menospreciando, y creo que pagamos nuestros impuestos.
    En segundo lugar, quisiera saber si teneis algún estudio técnico acerca de la repercusión sociodemográfica por la inclusión de un 30% más de población en San Inazio (Ambulatorio, Transporte, Comercio, Guarderías, Colegios…)
    En tercer lugar, que argumentos, técnicos existen para construir un rascacielos de 23 pisos, la altura máxima en Bilbao, y toda una muralla de edificios de 12 alturas.
    Cuarto lugar. Hablas de Zaha Hadid como una profesional de prestigio internacional y con numerosos premios. Conozco a otro del mismo nivel, que ha dejado marca en Bilbao, se llama SANTIAGO CALATRAVA, te suena ?
    Esperando aclares con argumentos sólidos estos puntos, recibe un saludo.

  55. fernando_mh dijo:

    Pues mirad, Santi y Mario, la verdad es que después de dos semanas y casi cincuenta comentarios cruzados, he llegado a la conclusión de que poco voy a poder aportaros en el debate, que ya tenéis las ideas perfectamente claras, y que nadie desea debatir, sino únicamente protestar por lo mal que les han tratado e insinuar todo tipo de insidias, además de que las razones que me impulsaron a apoyar este proyecto -y me siguen impulsando a hacerlo- ya las he expuesto, creo, con profusión e incluso reiteración.
    Sinceramente, no me apetece demasiado ni me encuentro con ganas de dedicar mi tiempo libre a daros más explicaciones. Pedídselas a Zaha Hadid, a los técnicos municipales, al conjunto de la corporación municipal -que votó por unanimidad a favor del proyecto-, al Departamento de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Gobierno Vasco y a la Diputación Foral de Bizkaia, a la Comisión Gestora de Zorrozaurre,… todos ellos en su momento informaron positivamente sobre este proyecto y pensaron que era un buen proyecto para la ciudad.
    Yo, por el momento, creo que ya he contestado suficientemente a las cuestiones que me habéis planteado, y momentáneamente me vais a disculpar, pero me retiro del debate.

  56. Santi dijo:

    Te retiras del debate, luego entiendo que no tienes respuesta a los puntos por los que te he cuestionado.
    No existen estudios previos de impacto sociodemográfico.
    Ni razonamiento para construir una enorme torre de 23 pisos y otras muchas más de 12 alturas.
    Pero imagino que si sabes quien es Calatrava, otro genio como Zaha Hadid no ?
    Besarkada handi bat

  57. Jon Bañales (vecino de Islas Canarias) dijo:

    Algunas aclaraciones y preguntas:
    – ¿A quien representa lo autodenominada «nueva asociación de Vecinos de San Ignazio»?
    ¿Sabéis que lo primero que hicieron fue pedir dinero a los/as vecinos/as y comunidades sin dar cuenta del destino del mismo?
    – Como ha quedado demostrado la información se publicó al menos hace un año. ¿Por qué arremeten, difamando a tres semanas de elecciones?
    – Las personas somos egoístas por naturaleza, pero no creía que algunas llegasen al punto de rechazar la creación de miles de viviendas protegidas (necesarias para el futuro de nuestros/as hijos/as) para que ellos puedan ver por la ventana la ría.
    – ¿Acaso nuestras viviendas de Islas Canarias no «taparon» la visión a otros/as vecinos/as de San Ignazio?
    A, y tienes razón Fernando, cuando nos vendieron las viviendas, las promotoras inmobiliarias nos presentaron folletos en los que, entre otras cosas, se apreciaban veleros amarrados en pantanales.
    – Hay tres tipos de personas que se posicionan en contra de este proyecto:
    – Las egoístas, que únicamente piensan en su bienestar, y en la revalorización de sus viviendas.
    – Los que aprovechan cualquier tipo de controversia para armarla. (ojo con las amenazas difundidas tanto en los pasquines como en este mismo foro (el conflicto está montado, estamos preparados, los vecinos nos estamos organizando para paralizar esta chapuza urbanística, NO LO VAMOS A PERMITIR !!!).
    Aunque creo quen no hay problema, estos mismos también pretendieron paralizar la construcción del Guggenheim, el metro… y no lo consiguieron.
    – Algunos Partidos políticos, que a modo de aves carroñeras se acercarán para conseguir un puñado de votos. …y no dudéis que lo harán.
    Yo si hablo en nombre de un importante número de vecinos/as de San Ignazio, y aún reconociendo que preferiríamos poder disfrutar de veleros, inmensos parques (por cierto ¿esta gente ya aprovecha el que tenemos en Sarriko?), … creemos que este es un buen proyecto, que incide en un modelo de ciudad solidario, con zonas verdes, equipamientos públicos (que por ley es obligado dotar a la nueva zona), y con un gran paseo que nos permitirá acercarnos paseando al centro de Bilbao (nuestro botxo).
    Y como comentabas acertadamente va a ser muy dificil, yo creo que imposible, llegar a acuerdos, consensos o posiciones compartidas con colectivos que defienden intereses particulares y parciales, o que ven las propuestas o proyectos únicamente desde el punto de vista de su interés.

  58. Mikel dijo:

    Felicidades a todos los hooligans de la asociacion vecinal por reventar el blog.
    Estoy totalmente de acuerdo con Jon Bañales. Yo tambien soy vecino de San Ignacio y he tenido que asistir al lamentable espectaculo de hoy, en que miembros de la dichosa asociacion vecinal hacian el ridiculo intentando embaucar a la gente recogiendo firmas.
    Que hagan lo que quieran, como si quieren quemarse a lo bonzo. Los miles de jovenes que no podemos aspirar a una vivienda, no vamos a permitir que por los intereses egoistas de cuatro lunaticos se vayan al traste las esperanzas de estos cuatro años, las 3.000 viviendas de proteccion oficial, los 200.000 metros cuadrados de parques y zonas verdes, el nuevo polideportivo, los siete kilometros de paseo.
    Dejarnos en paz, y dejar a los bilbainos en paz. Estamos hartos de las puñeteras asociaciones vecinales. Los iluminados que en su momento se opinian al metro, al Guggenheim, y a cualquier otro proyecto ambicioso para la ciudad. Sois el cancer que impide avanzar a esta ciudad.

  59. Mikel dijo:

    Felicidades a todos los hooligans de la asociacion vecinal por reventar el blog.
    Estoy totalmente de acuerdo con Jon Bañales. Yo tambien soy vecino de San Ignacio y he tenido que asistir al lamentable espectaculo de hoy, en que miembros de la dichosa asociacion vecinal hacian el ridiculo intentando embaucar a la gente recogiendo firmas.
    Que hagan lo que quieran, como si quieren quemarse a lo bonzo. Los miles de jovenes que no podemos aspirar a una vivienda, no vamos a permitir que por los intereses egoistas de cuatro lunaticos se vayan al traste las esperanzas de estos cuatro años, las 3.000 viviendas de proteccion oficial, los 200.000 metros cuadrados de parques y zonas verdes, el nuevo polideportivo, los siete kilometros de paseo.
    Dejarnos en paz, y dejar a los bilbainos en paz. Estamos hartos de las puñeteras asociaciones vecinales. Los iluminados que en su momento se opinian al metro, al Guggenheim, y a cualquier otro proyecto ambicioso para la ciudad. Sois el cancer que impide avanzar a esta ciudad.

  60. Marian dijo:

    Hola Fernando: A pesar de que te has retirado del debate respecto al nuevo plan de viviendas que afectará especialmente a San Ignazio y Elorrieta, me he sentido directamente aludida e injustamente «CARICATURIZADA»por ciertos comentarios que tú haces y consideras muchísimo más respetuosos que los de los demás vecinos.
    Intuyo que desconoces totalmente la realidad de este barrio y por eso no te dás cuenta del impacto social y ambiental que supondrían estas viviendas.
    San Ignazio ha sido siempre un barrio de población humilde, entre los que me incluyo. Siempre he vivido aquí.
    Yo no adquirí mi vivienda para disfrutar de «un club social» y «un puerto guay» (eso sí que es un insulto), entre otras cosas, porque mis posibilidades no me lo permiten ni tengo ese tipo de aficiones. Tampoco quería «especular» porque precisamente, me considero una víctima de dicha práctica y aquí sigo todavía tirando de mi hipóteca.
    Sin embargo , sí encontré un aspecto muy positivo respecto a la oferta que recibimos de paseo y zonas de ocio, que dicho sea de paso, son escasísimas aquí.
    En general, desde instancias municipales, se nos vende la regeneración de la ría, el desarrollo sostenible, la cultura del ocio, el circuito de bidegorris…….pero parece que eso no afecta a la periferia y sí solo a Abandoibarra o el magnífico Zorrotzaurre.
    El problema, Fernando, no es que nos pongan «viviendas para pobres» (eso sí que es una grosería por tu parte), porque no va a ser así. En San Ignazio y Elorrieta, te repito, han convivido y conviven gentes de muy diferentes estratos sociales pero no de un estatus tal como para poder acceder a esas gigantescas viviendas que se proponen. Supongo, que ahí sí que se cierran las posibilidades para los jóvenes del barrio. A saber dónde tendrán que meterse porque aquí……
    En fín, no espero respuesta, no te molestes. Es evidente que las cosas y los intereses están bién claros por todas las partes. Un saludo.

  61. Navegante dijo:

    Fernando, me gustaría recordarte tu propia intervención en este mismo blog:
    http://arkimia.nireblog.com/post/2006/10/24/euskadi-is-different-urbanismo-social-vs-corrupcion-especulacion
    Que copio-pego para recordatorio general:
    «Se me había olvidado el temita participativo. Gracias por el recordatorio, Susana: es cierto. Aquí, solemos decir medio en broma medio en serio, cada vez que hay un proyecto importante aparece una plataforma en contra y una polémica montada. Esto que a veces nos puede parecer un incordio que imposibilita o dificulta, al menos, la gestión de proyectos importantes socialmente, es una gran virtud (ésta, sociológica, coyuntural, cultural y por tanto, ojo, pasajera) que no solemos valorar suficientemente. Una sociedad participativa, combativa incluso, al menos activa, es un don social que hay que cuidar como oro en paño, porque es otra garantía más de que no podríamos hacer gamberradas aunque quisiéramos.»…
    ¿Recuerdas cómo te importaba la opinión de la gente?

  62. Oscar dijo:

    Mikel, te contestaré con tus mismas palabras;
    eres un puñetero lunático con cáncer.
    Espero que si borran mi comentario también borren el tuyo.
    1. Soy vecino de Sani, un desastre es construir pisos de 12 y 22 plantas en un barrio con un máximo 6 o 7.
    2. Protección ofical? perfecto pero con moderación.
    3. En algo te tenía que apoyar…para mi desgracia. Me parece que los vecinos\as entre los que yo me incluyo nos hemos movido por interés personal (muchos)ya que había un proyecto del año 95 o 96 aprobado y nadie,repito nadie había movido un dedo para realizarlo hasta que ha llegado esta desagrable sorpresa.
    Se despide un hooligan de la asociacion vecinal

  63. fernando_mh dijo:

    Sigue importándome la opinión de la gente, Navegante. La prueba es que aquí estoy, aquí están vuestras opiniones y yo -aunque me había propuesto no seguir interviniendo- también estoy aquí, respondiendo. Pero escuchar y debatir no significa darle la razón a todo el que diga algo.
    Mikel, Oscar, intentad no insultar a nadie, por favor, y no tendré que borrar nigún comentario.

  64. Luis dijo:

    El proyecto no me gusta. NO me gustan las mentiras y los engaños, y eso han hecho con los vecinos de Sani y ELorrieta.
    Y esto lo abanderan los Madrazo? Pues ya saben lo que pienso de ellos.

  65. Kikel dijo:

    Hace varios dias pregunte si alguien sabia cuando era el plazo de alegaciones para este nuevo proyecto y nadie me ha contestado. Como y de que manera se va informar a los propietarios de los terrenos, existira plazo de alegaciones visible y transparente para todos o seran los juzgados los encargados de parar los megaproyectos de 4 constructores de espaldas a los propietarios de terrenos?

  66. Almudena dijo:

    Un hombre, después de una larga jornada de trabajo, disfruta viendo a su pequeña hija de cuatro años jugar encantada al último sol de la tarde con un par de vecinitas en el pequeño espacio verde de al lado de casa. Los niños y las niñas de la escuela o del cole de ahí cerca pueden seguir fortaleciéndose y sintiéndose a gusto en su patio de recreo que aún sigue bien iluminado. Una mujer cercana a la treintena accede por fin a una vivienda cerca del barrio en que su familia ha vivido toda la vida desde que sus abuelos vinieron de la zona de Alfaro a trabajar a Bilbao. Ese par de ancianos que aún tienen la posibilidad de salir a pasear juntos, buscan un recorrido que les permita sobrellevar las obras de “regeneración” de su zona. Quienes cuidan de que el plan de regeneración llegue a buen fin, han pensado también en ellos y se lo han puesto algo más fácil. (…)
    Las personas de una asociación de vecinos piden con urgencia, con serenidad, con entusiasmo, a las otras personas con las que comparten barrio sus firmas para que sean tenidas en cuenta sus preocupaciones y sus propuestas. Quienes tienen información sobre plazos para presentar alegaciones la comparten en ese magnífico blog que es Arkimia o en otros lugares desde los que pueda llegar a quienes van a ser afectados y afectadas. Esos equipos que durante tanto tiempo y con tanto esfuerzo han estado buscando espacios y maneras para poder hacer viviendas asequibles para más personas ven reconocido y agradecido su trabajo. (…)
    Dentro de unos años, las personas que con frecuencia pasamos por Elorrieta, San Ignacio… nos quedamos admiradas pensando lo bien que ha quedado toda esa zona y lo bien que se ha respetado la forma de ser de cada barrio. Lo bien que se ha resuelto el “puente” urbanístico.
    Tuve un profesor que me enseñó qué bueno es ver lo que hay de verdad en la crítica que me llega. Leí unos libros que decían que ponemos fácil el que nuestra crítica sea considerada si en lugar de enjuiciar a la persona enjuiciamos su conducta y si evitamos los insultos, las interpretaciones y las suposiciones.
    Después de leer varios días seguidos los comentarios de esta entrada, con un desasosiego y una tristeza crecientes, esta madrugada, he pensado esto que dejo aquí. Sé que ocupo mucho espacio y que quizá no aporte nada especialmente bueno. Pido disculpas o perdón de antemano si con mi comentario he ofendido a alguien.

  67. Almudena dijo:

    Quiero decir que el objetivo merece la pena la escucha. Y que, cuando estoy muy enfadada y exaltada por algo, a la larga y muchas veces a la corta, agradezco que alguien me ayude a ganar en consenso.

  68. fernando_mh dijo:

    kikel, no sé de qué «megaproyectos» ni de qué «4 constructores» hablas. Pero si no te ha respondido nadie será, seguramente, como me ha pasado a mí, porque no tenemos la respuesta a tu pregunta. Seguramente, también, la razón de no tener la respuesta puede que sea porque la formulación de la pregunta no deja claro a qué proyecto te refieres (¿Al plan de usos de la ría?¿Al Plan General?¿Al Plan Especial?¿Al proyecto del Puerto para hacer rellenos?¿…?
    Por cierto, tampoco entiendo a qué «propietarios de terrenos» te refieres en tu comentario. ¿Públicos?¿Privados?

  69. fernando_mh dijo:

    Almudena, gracias por tus comentarios en positivo y conciliadores. Gracias de verdad.
    Estoy totalmente de acuerdo contigo. Algo desanimado, como tú, algo triste, desasosegado, porque veo que va a ser difícil conciliar intereses diversos y a veces opuestos. Pero creo que tienes razón, que a pesar de todo hay que buscar -seguir buscando- caminos de acuerdo y consenso, y sobre todo, que el resultado final sea un trozo de ciudad que merezca la pena vivir.
    Sigo pensando que, aunque sea duro y difícil a veces, la participación de las personas, de la ciudadanía, en el urbanismo, es un regalo de la sociedad hacia sus gobernantes. Y que éstos, los responsables de tomar decisiones, tienen la obligación de escuchar, informar, intentar consensuar y finalmente, tomar la decisión que mejor sepan y puedan.
    Como este no es un proyecto de cuatro días, sino que es de largo recorrido en el tiempo, estoy seguro de que habrá espacio para hablar más, debatir, informar, consensuar -o intentarlo, al menos- y decidir lo mejor para tod@s, o por lo menos, lo mejor para la mayoría. Por lo que sé, al menos el Ayuntamiento de Bilbao -que es de quien depende el futuro urbanístico de este ámbito- está con las puertas abiertas y dispuesto a hablar, debatir y seguir informando -como ha hecho hasta ahora y más, si hace falta-.

  70. Almudena dijo:

    Gracias, fernando mh.

  71. Miren dijo:

    Señores:¡Ya basta de mentir y manipular la buena fe de los vecinos de este barrio!
    ES FALSO QUE HAYA DESAPARECIDO EL PASEO JUNTO AL CANAL. Es más, este paseo es uno de los ejes esenciales de este proyecto
    ES FALSO QUE SE VAYA A CONSTRUIR UNA MURALLA DE HORMIGÓN. Las nuevas viviendas, por cierto la mayor parte de Protección Oficial, aún no tienen ni determinadas las alturas. ¿Quién ha inventado el rascacielos de 26 pisos? ¡Si en el Master Plan se coloca un tiovivo, no significa que nos lo vayan a poner! Señores, hasta dentro de ocho o nueve meses en que se presente el Plan especial… ¡NO HAY NADA FIJO RESPECTO A ALTURAS DE EDIFICIOS, NI NÚMERO, NI EQUIPAMIENTOS!
    ES FALSA LA EXISTENCIA DE UNA CARRETERA DE ¡CUATRO CARRILES! y ni tan siquiera está asegurada cuál será la pasarela de circulación entre Sani y Zorrozaure.
    ES FALSO QUE SE HAYA ENGAÑADO Y OCULTADO EL PROYECTO. Los que hemos querido conocerlo lo hemos hecho desde el 2004. Lo hemos visto en el Ayuntamiento, en el Consejo de Distrito, en los medios de comunicación y… los edificios ¡SIEMPRE HAN ESTADO AHÍ! Zona denominada «Area de Orientación Remitida de Zorrozaurre»
    ES FALSO QUE EL PROYECTO SEA DE UNOS POCOS PARA ENRIQUECERSE. Esto ya es de Juzgado de Guardia.
    Les recuerdo que el Master Plan fue aprobado por UNANIMIDAD de todos los grupos «con representación» en el Ayuntamiento de Bilbao.
    Tiene bemoles escuchar que este barrio no tendrá infraestructuras para atender a los nuevos vecinos. ¿Pero ustedes creen que el Ayuntamiento obviará semejante realidad? Hechos los cálculos, no salen 4000 nuevos ni de lejos.
    En fin ¿para qué seguir?
    Vamos, señores, que ya nos conocemos.
    Entiendo hasta los intereses particulares de los residentes de Avd. Zarandoa, pero lo que no se puede digerir es LA MANIPULACIÓN POLÍTICA
    Veremos qué pasa cuando los vecinos firmantes conozcan la identidad de los que están detrás de todo este tinglado.
    Utzi pakean!!!!

  72. Jon (vecino de Islas Canarias) dijo:

    En el comentario que realicé el día 2-03-08 en este mismo foro decía lo siguiente:
    “- Algunos Partidos políticos, que a modo de aves carroñeras se acercarán para conseguir un puñado de votos. …y no dudéis que lo harán.”
    Pues bien, aquí tenéis al PSOE que hoy se ha posicionado en contra del proyecto mintiendo y manipulando.
    – En el proyecto de de Zaha Hadid siempre se ha contemplado la construcción de viviendas en la ribera de San Ignazio, y el PSOE lo sabe, ya que han votado a favor de las mismas.
    Comprobar el video publicado En el Correo Español (23-10-06), y las declaraciones del portavoz del PSOE (22-11-06).
    http://servicios.elcorreodigital.com/proyectos-bilbao/zorrozaurre-video3.html

  73. Jon (vecino de Islas Canarias) dijo:

    Siento tener que incluir otra aclaración, pero la información que se publicó en el Correo Español el 22-11-06, deja aún más claras las mentiras de algunos.
    http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/20061122/vizcaya/ECD-zorrozaurre_200611221847.html
    El correo español 22-11-06
    El Ayuntamiento de Bilbao anuncia que las obras del plan de Zorrozaurre comenzarán en 2009
    El proyecto, que convertirá la península en isla, prevé la construcción de 5.300 viviendas, una clínica y siete nuevos puentes
    Apoyo del PSE
    Por otra parte, el portavoz municipal del PSE, Txema Oleaga, desveló, en declaraciones a los medios, que su partido respaldará esta modificación del plan general para Zorrozaurre porque es «un buen proyecto para el desarrollo de Bilbao» y porque «responde a las alegaciones que el PSE hizo en su día».

  74. Javier dijo:

    EN NINGÚN MOMENTO SE DIJO QUE HARÍAN VIVIENDA EN SAN INAZIO
    Leed el link que vosotros mismo habeis pegado. No se dice nada al respecto, mirad:
    http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/20061122/vizcaya/ECD-zorrozaurre_200611221847.html
    No soy simpatizante de ningún partido, pero veo que EB y PNV han tratado de ocultar información a los vecinos.
    Dice Miren que pusieron un maqueta….donde? En el centro de Bilbao, y a los vecinos no se les dijo ni palabra, ni un miserable papel en el buzón dejando claro que el PGOU95 se hizo añicos en pro de la construcción de un verdadero muro a orillas del Canal.
    Eso es ocultamiento y manipulación, así de claro. Como lo es poner una oficina de información de las obras de la Super-Sur en nuestro barrio…que pinta ahi esa oficina ? Si la obra va al otro lado de la ría no ?….
    En fín, que algunos van mucho de ecologistas y lo que hacen es robar espacio al canal metiendo relleno (por cierto relleno que sale de la Super-Sur). Todo un negocio.
    Habla Miren de que en San Inazio ya hay infraestrutctura, donde vives maja ?
    El Polideportivo está saturado de gente,yo mismo me tengo que ir a un gimnasio privado dada la demanda de clases de spinning (por ejemplo). El Ambularorio, siempre con grandes colas de espera. Se ve que Miren goza de buena salud. Parques ?? Cual ?…el de Elorrieta no es un parque es una explanada de cemento con siete palmeras (secas por cierto).
    Se aprobo algo que ha desparecido, y negais la evidencia. No hay más ciego que el que no quiere ver.

  75. Miren dijo:

    Javier: Deseo hacer cuatro precisiones.
    a)La maqueta estuvo en el Ayuntamiento
    b)El Consejo de Distrito 1 dedicó un monográfico para presentar el proyecto a todos cuantos quisieron. La presentación fue pública. El Centro de distrito está muy cerca de Sani, amigo mío y no en el centro de Bilbao.
    c)Procura no tergiversar lo que escribo.Afirmo y mantengo que el Ayuntamiento tendrá en cuenta la MEJORA DE NUESTRAS INFRAESTRUCTURAS en el proyecto por el aumento de vecinos. Es algo obvio y que el Ayuntamiento siempre ha hecho.
    Sí,soy de Sani y nacida en Sani, jolín, piopapiopí y sé que mi ambulatorio necesita un piso más ¡claro! y lo pediremos, y que podemos mejorar nuestro IMD,e incluso se me ocurren algunos otros servicios…pero…TEN CALMA Y ESPERA A LOS ESTUDIOS QUE ESTÁ HACIENDO EL AYUNTAMIENTO RESPECTO A TODO ESTO.
    La cuarta precisión tiene relación con el PGOU95.
    Como te veo muy puesto en Planes, estoy segura de que sabes que por ley se cambian cada 8años. Algo muy lógico porque las ciudades crecen, se desarrollan y tienen nuevas necesidades. Si no se hubieran cambiado las PGOU, no tendríamos Guggen,Paseo Abando-Ibarra, eta abar.
    Miren

  76. Miren dijo:

    Javier: Deseo hacer cuatro precisiones.
    a)La maqueta estuvo en el Ayuntamiento
    b)El Consejo de Distrito 1 dedicó un monográfico para presentar el proyecto a todos cuantos quisieron. La presentación fue pública. El Centro de distrito está muy cerca de Sani, amigo mío y no en el centro de Bilbao.
    c)Procura no tergiversar lo que escribo.Afirmo y mantengo que el Ayuntamiento tendrá en cuenta la MEJORA DE NUESTRAS INFRAESTRUCTURAS en el proyecto por el aumento de vecinos. Es algo obvio y que el Ayuntamiento siempre ha hecho.
    Sí,soy de Sani y nacida en Sani, jolín, piopapiopí y sé que mi ambulatorio necesita un piso más ¡claro! y lo pediremos, y que podemos mejorar nuestro IMD,e incluso se me ocurren algunos otros servicios…pero…TEN CALMA Y ESPERA A LOS ESTUDIOS QUE ESTÁ HACIENDO EL AYUNTAMIENTO RESPECTO A TODO ESTO.
    La cuarta precisión tiene relación con el PGOU95.
    Como te veo muy puesto en Planes, estoy segura de que sabes que por ley se cambian cada 8años. Algo muy lógico porque las ciudades crecen, se desarrollan y tienen nuevas necesidades. Si no se hubieran cambiado las PGOU, no tendríamos Guggen,Paseo Abando-Ibarra, eta abar.
    Miren

  77. Miren dijo:

    Que sepas, Javier, que borran mis escritos en el blog kanalekoportu. Deben de tener mucho miedo a la verdad, como todos los fascistas.
    Aquí tienes la muestra:
    Veo que empleáis tácticas fastistoides ¿eh?
    ¿Por que habéis censurado mi comentario? Ayer desenmascaré en este blog todas vuestras mentiras y por lo que veo acerté de pleno en la identificación de los que llevan la movidilla. Mira por donde descubrimos los intereses de esta… ¿asociación de vecinos? ja,qué gracia.
    Utzi pakean!!!!
    Y estos son unos, pero hay otros que también quieren arramblar como sea en estas elecciones.
    Me explico.
    Llego a casa y al abrir el buzón me encuentro un comunicado del PSOE que quiere ganar puntos como sea a dos días de elecciones.
    ¿Qué dice? El relleno del canal de S.Ignacio es decisión personal de Azkuna(PNV) y Madrazo (IU)
    Y yo que conozco la historia bien sé que la ministra de Fomento(PSOE) y el Ministerio de Medio Ambiente(PSOE) y el de Vivienda EXIGIERON al comprador que en los terrenos debían edificarse pisos de Protección Oficial.
    ¿Qué será de nosotros entre tanto farsante?
    Solo nos queda LA VERDAD. Y la verdad está en los documentos firmados y con fecha, en las actas de reuniones, en las actas de los plenos…

  78. Antonio dijo:

    Ojo con la nueva Asociación. Está MANEJADA POR EL PSOE. y MIENTE de la misma forma que LO HACEN SUS JEFES,

  79. Antonio dijo:

    Se me olvidaba.
    La asociación ha estado reunida con Oleaga (PSOE), para definir la estrategia a seguir.
    Comprobar los comunicados de la Asociación y los de sus JEFES.
    Están preparando manifestaciones y concentraciones en el Ayuntamiento, para según dicen, parar las obras del canal.
    En su reunión mantenida el 22-02-08 lanzaron «perlas» como estas:
    – «HAY QUE APROVECHAR EL PERIODO ELECTORAL»
    …y bien que lo han aprovechado saliendo al unísono con un PSOE mentiroso y carroñero.
    – Pero lo más grave es lo siguiente: «…la poca presencia de quienes están involucrados, por activa o por pasiva, en el negocio de zorrotzaurre. Se apunta que DEBERÍAMOS IR IDENTIFICÁNDOLOS Y DENUNCIANDO SU ACTITUD DELANTE DEL VECINDARIO.
    … A esto por desgracia ya estamos acostumbrados en nuestro pueblo, o piensas como ellos o te persiguen, acosan,… (esperemos que no pasen de ahí)
    OJO, OJO, OJO con las MANIPULACIONES y MENTIRAS

  80. axier dijo:

    Francamente, lo que quieren hacer en San Inazio no tiene justificación ninguna salvo la busqueda de financiación para el plan faraonico. Pagamos el pato los de siempre, los de los barrios mas humildes. No me imagino rellenando la ria desde el puente del arenal hasta la salve y metiendo bloques de viviendas delante del campo volantin. ¿a que no? pues eso.

  81. Jon dijo:

    JAMÁS DIJERON QUE CONSTRUIRÍAN VIVIENDAS EN SAN IGNACIO
    Aqui no se trata de pertenencia a ningún partido político, todos se están pasando la patata caliente.
    La asociación vecinal NO pertenece a ningún partido político, por mucho que os esforceis, Miren y Anotio, en colgarles ese cartelito.
    Lo que todos lo vecinos van sabiendo, si ahora van sabiendo, lo que antes nos escondía, en una maqueta colocada en el centro de Bilbao, en Sani no claro.
    Jamas, se ha dicho ni mencionado a San Ignacio sobre el tema de vivienda, otra cosa es que en una maqueta de juguete pongan a su interés toda una hilera de casas, sin especificar, y centrándose en la isla de Zorrozaurre, de tapadillo.
    Vamos que el «No-Do» se queda corto en manipulación informativa con respecto a esta chapuza.
    De construir en San Ignacio no se dijo ni pío, y menos de rellenar el canal.
    Por cierto no hace falta usar mayúculas para explicarse, la fuerza está en las palabras y las ideas, no en el tamaño de las letras.

  82. fernando_mh dijo:

    EZKER BATUA – BERDEAK INFORMA
    Ante las patrañas y mentiras vertidas por el PSE-PSOE, con motivo de los rellenos del canal de Deusto, Ezker Batua-Berdeak quiere precisar ante los vecinos y vecinas de San Inazio las siguientes cuestiones:
    1.- Los rellenos que tiene previsto acometer el Puerto de Bilbao en el Canal de Deusto han contado con el visto bueno de los Ministerios de Fomento y de Vivienda, ambos dependientes del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.
    2.- En julio de 2006, las ministras de Fomento y Vivienda, Magdalena Álvarez y María Antonia Trujillo, ambas del PSOE, firmaron el proyecto de Zorrozaurre, que incluía el canal, con la condición de que se construyeran pisos.
    3.- El PSE-PSOE conocía desde el primer día el proyecto, puesto que era el Gobierno de su propio partido quien dio el visto bueno a la aprobación y licitación de los rellenos. Por tanto, las manifestaciones de sus dirigentes sólo se pueden calificar de puro carroñerismo político.
    4.- Por todo ello, emplazamos públicamente a las ministras de Fomento y Vivienda a que, antes del 9 de marzo, digan si paralizan o continúan con los rellenos, al ser el Gobierno del PSOE el único competente en la materia.
    5.- Ezker Batua-Berdeak manifiesta su compromiso sincero con las vecinas y vecinos de San Inazio de seguir trabajando de manera consensuada con ellos para que este barrio tenga más equipamientos y servicios.
    Ezker Batua Berdeak

    EZKER BATUA – BERDEAK-EN INFORMAZIOA

    PSE-PSOE-k, Sarriko eta Elorrietako bihurgunearen artean, egingo den betetzeari buruz esan dituen gezur galanten aurrean, Ezker Batua Berdeakek, San Inazioko auzokideen aurrean argibide hauek eman nahi ditu:
    1.- Bilboko portuak Deustuko ubidean egingo duen betetzea, Jose Luis Rodriguez Zapateroren Gobernuaren Sustapen Ministerioaren eta Etxebizitza Ministerioaren oniritzia izan du.
    2.- 2006ko uztailean, PSOE-renak diren Sustapen eta Etxebizitza Ministro Magdalena Alvarez eta Maria Antonia Trujillok, ubidea jasotzen zuen Zorrozaurreren proiektua sinatu zuten etxebizitzak eraikitzeko baldintzapean.
    3.- PSE-PSOE-k proiektua hasieratik ezagutzen zuten, izan ere, beraiek onartu eta konkurtsoan ateratzeko onarpena egin zuten. Beraz, PSOE-ren adierazpenak joko politiko zikina dira.
    4.- Guzti hau dela eta, PSOE-ren eskuduntza den heinean, Sustapen eta Etxebizitza Ministroei, martxoaren 9a baino lehen, betetzearekin jarraituko duten edo ez argitzeko eskatzen diegu.
    5.- Ezker Batua Berdeakek, auzoak ekipamendu eta zerbitzu gehiago izan ditzan San Inazioko auzokideekiko konpromisoa agertzen du.
    Ezker Batua Berdeak

  83. Jon dijo:

    BERDEAK ???
    Fernando dudo mucho que cumplais lo expuesto en el punto 5.
    5.- Ezker Batua-Berdeak manifiesta su compromiso sincero con las vecinas y vecinos de San Inazio de seguir trabajando de manera consensuada con ellos para que este barrio tenga más equipamientos y servicios.
    Porque os haceis llamar Berdeak (usurpando el nombre de otro partido) si lo único que sabeis hacer es ocupar suelo para hacer casas ?
    Y ahora quereis meter los escombros de la Super-Sur y otras obras en el Canal ? Es eso ecologismo ?
    Claro pretendeis robar espacio al agua para hacer pisos, más pisos…..menudo pelotazo. Suelo gratis.
    Si construis, ojala se os derrumben todas las casas. Me estoy acordando de Jesús Gil…..
    Aprovechad a mangonear ahora, que os quedan 4 Teleberris.

  84. fernando_mh dijo:

    Jon, el término «Berdeak» es aceptado por todos como un término genérico. Igual que «Izquierda», nadie puede adueñarse de un color y pretender que es suyo en exclusiva. Así lo entienden los jueces y tribunales de justicia hasta ahora.
    Sobre los rellenos creo que te equivocas de plano. Los rellenos del canal los está haciendo, como ya hemos dicho por aquí varias veces, la Autoridad Portuaria de Bilbao, no el ayuntamiento ni el Gobierno Vasco. Esas obras están financiadas por el Puerto y autorizadas por el Consejo de Ministros. Si tienes alguna duda sobre si se van a realizar con criterios medioambientalmente sostenibles, puedes preguntarles a ellos. Yo, personalmente, no puedo responder de obras que no gestiona ni mi empresa ni el Gobierno Vasco, sino un órgano dependiente del Ministerio de Fomento.
    Y creo que harías bien en pensar un poquito las cosas antes de escribirlas. ¿Dices que deseas que si construimos se derrumben las casas?¿Con los adjudicatarios de las VPO dentro, o fuera?¿Quién quieres que se quede sin casa? Me parece un poco bestia, como deseo, ¿no te parece?
    Por cierto, que en primer lugar, antes de poder construir en esos rellenos, cualquiera que quisiera construir tendría que comprarle esos suelos al Puerto. Pero claro, esto de que esos rellenos son cosa del Puerto parece que no lo acabas de entender…
    En fin, creo que estamos repitiendo lo mismo una y otra vez y que no aportamos nada.
    Lo que sí te tengo que pedir para próximos comentarios es que moderes expresiones como «robar», «mangonear», «usurpar», que son acusaciones muy graves que no voy a seguir tolerando en este hilo. Si tienes algúna evidencia de estos delitos (robo, mangoneo o usurpación), no tienes más que ir al juzgado y denunciarlos. Si no, abstente de difamar, por favor.

  85. EL RELLENO DEL CANAL ES COSA DE MADRAZO Y AZKUNA
    Te equivocas Fernando, tira de hemereoteca y verás como el Puerto ha vendido al G.Vasco sus instalaciones.
    Lee:
    http://www.deia.com/es/impresa/2006/07/20/bizkaia/herrialdeak/271905.php
    Por cierto, Zorrozaurre no es San Ignacio o si ? Acaso el Casco Viejo es Santutxu….? Acaso Olabeaga es Zorrozaurre ?
    Porque no hablais a la claras ?
    STOP AL RELLENO
    STOP A LA ESPECULACIÓN Y AL ENGAÑO

  86. fernando_mh dijo:

    El enlace que aporta el comentarista nº 85 (lamento que no haya dejado nombre para poder dirigirme a él) es totalmente claro. Gracias por aportarlo. En él se habla de la compra de los suelos existentes, no de los rellenos futuros. Como hasta ahora hemos explicado aquí, en varias ocasiones, por activa, pasiva, perifrástica y subjuntiva. Voy a volver a repetirlo, por última vez (espero), aunque creo que no hay peor sordo que quien no quiere oír:
    El Gobierno Vasco y Visesa han comprado los SUELOS, no los RELLENOS futuros que puede hacer el PUERTO. Los rellenos son responsabilidad y competencia del Puerto, y podrá hacer con ellos lo que le parezca y le permita el planeamiento municipal: vendérselos al Gobierno, o a Rita la Cantaora, o no vendérselos a nadie y regalárselos al Ayuntamiento, y dedicarlos a zona verde. La rentabilidad que quiera obtener el Puerto por esos rellenos no está en nuestra mano, sino en la del Puerto, el Ministerio de Fomento y el Consejo de Ministros del Reino de España.
    Podéis seguir repitiendo mentiras, calumniando y difamando: eso no hará que las mentiras se conviertan en verdades.

  87. Txema dijo:

    Leyendo el tema de los rellenos por parte de varios participantes hay una cosa que no entiendo.
    Si la respuesta que da Fernando, en la que afirma que los rellenos son del Puerto de Bilbao y que podrá hacer con ellos lo que le plazca, porque en el montaje infográfico se incluyen viviendas justo en esa zona (ELorrieta) ?
    No se supone que en dicha zona todavía no se sabe que se va a hacer realmente ? Entonces porque esos edificios ahi puestos ?

  88. fernando_mh dijo:

    La edificación que aparece grafiada en el Master Plan de Zaha Hadid es una propuesta no normativa, Txema. Presupone, para poder ejecutarse, la ejecución de esos rellenos. Pero su ejecución está abierta, no obliga a su ejecución, y compete al Puerto hacerla o no. El Puerto podría seguir esa propuesta urbanística, que insisto, no tiene carácter normativo sino de propuesta, y realizar los rellenos, pero hacerlos o no está en manos de la Autoridad Portuaria, el Ministerio de Fomento y el Consejo de Ministros.

  89. Inés dijo:

    Hola, soy de San Ignacio y estoy muy preocupada por lo que quieren hacer en el canal de Deusto.
    No estoy de acuerdo con que construyan en esa zona, ya que en este barrio no tenemos ningún parque con zona verde.
    Además se nos prometió un gran paseo por la orilla del canal que enlazaría con Euskalduna y ahora lo han quitado.
    Estoy en contra de construyan torres y sobre todo si tienen 12 pisos de altura como quieren hacer, nos quitarían el acceso a la ría y mucha luz, ya que las alturas de las casas en San Ignacio son de 6 alturas.
    Por favor no hagan eso.

  90. fernando_mh dijo:

    Inés, me gustaría tranquilizarte y en la medida de lo posible, despejar tus preocupaciones respecto al plan urbanístico.
    Por lo que yo sé, el Master Plan de Zaha Hadid prevé igualmente un paseo de ribera todo lo largo del canal y de una anchura mínima de 20 metros. Las edificaciones que plantea este Master Plan no están fijadas normativamente, sino que son ideas de ordenación no vinculantes que el Plan Especial (PEOU) que se va a empezar a tramitar en estos meses tendrá que materializar, así que ni las alturas, ni la posición de esos edificios son «palabra de dios», sino que tendrán que pasar por el procedimiento público de aprobación inicial, exposición pública y alegaciones de tod@s los interesados.
    Por otro lado, lo que yo conozco de la actitud del Ayuntamiento es totalmente abierta y dialogante. Creo que -a pesar de que en la periferia del barrio sí existen- el análisis respecto a las carencias de dotaciones y espacios libres de San Ignacio es un posible punto de encuentro, de diagnóstico común entre las percepciones -normales, justas, entendibles y razonables- de l@s vecin@s de San Ignacio y del propio Ayuntamiento.
    Y para tu tranquilidad, la propuesta final de ordenación urbanística que se realice en la ribera del canal, igual que la del resto del plan para Zorrozaurre, tiene pendientes aún una serie de pasos -todos ellos con exposición pública abierta a la participación ciudadana- que todavía tardarán unos meses en producirse.
    Yo, personalmente, estoy seguro de que existen puntos de encuentro entre los intereses lícitos y razonables de vosotr@s, de los vecinos de San Ignacio, con los intereses generales de la ciudad por los que está obligado a velar el Ayuntamiento, así que te pediría tranquilidad, actitud abierta y dialogante, y confianza en que con el Plan todos podéis ganar: en calidad de vida, en dotaciones públicas y privadas, en mejores accesos peatonales y rodados, en modernización de las redes, mejores transportes públicos, en nuevos espacios libres… Por ejemplo, ¿sabías que frente al barrio, a escasos cien metros, vais a tener, si el Master Plan se cumple, un nuevo parque lineal de más de 40.000 m2?
    Gracias por pasarte por aquí y dejar tu opinión Inés.

  91. Almudena dijo:

    La verdad es que no paseo por muchos, muchos blogs, pero éste es el primero que veo que tiene 90 comentarios en una sola entrada. Teniendo en cuenta la dureza de algunos de ellos, me parece admirable que sigan aumentando y que tú, fernando mh, continues interviniendo.
    Vaya participación. Enhorabuena.

  92. fernando_mh dijo:

    Pues ya son 92 gracias a tu opinión, Almudena. La verdad es que este proyecto de Zorrozaurre en Bilbao, y sobre todo la última polémica sobre una zona concreta de actuación de este Master Plan, en San Ignacio, ha generado una actividad excepcional, que yo tampoco había visto ni en este ni en otros blogs.
    Yo, a pesar de que es muy difícil conciliar intereses muchas veces enfrentados, y que a veces me invada el desánimo, estoy empeñado en utilizar este blog precisamente para esto: para mantener debates, intercambio de opiniones y espacios de participación y de búsqueda de soluciones de consenso a partir de posiciones diferentes.
    No sé si conseguiremos encontrar soluciones de consenso. Pero lo que es evidente, es que la participación y el debate sí que se está dando.
    Gracias por tu felicitación, y también por tu participación activa en este y en otros hilos de debate, Almudena.

  93. jopetas dijo:

    los escasos cien metros de los que habla fernando son justamente el canal de deusto. o sea que dicho de otra forma sani se queda sin parque, porque lo ponen en la otra orilla.
    pues ya puestos que construyan en el parque de sarriko, y que tiren el polideportivo para hacer vivienda.

  94. fernando_mh dijo:

    jopetas, ese parque es nuevo, no existía, y aunque esté al otro lado del canal (en Zorrozaurre), será para disfrute de tod@s los vecinos, los de ZOrrozaurre y los de San Ignacio.
    ¿Tan mal te parece que haya un nuevo parque tan cerca de vuestro barrio?
    ¿Quieres decir que prefieres que no exista ese parque, que prefieres que no se haga?
    Creo que no estás siendo justo, jopetas.

  95. jopetas dijo:

    fernando, yo no he dicho que me parezca mal que haya parque lineal en zorrozaurre, sino que no lo haya en san ignacio. ¿acaso no puede haber zonas verdes en las dos orillas del canal?
    actualmente solo existe una via peatonal decente que permite el paso entre deusto y san ignacio, que es la avenida lehendakari aguirre.
    seguramente estarás de acuerdo conmigo en que los últimos tiempos Bilbao está haciendo un esfuerzo importante en orientarse hacia la ría, y que en Sani tendríamos una excelente oportunidad de dinamizar nuestro entorno enlazando el parque de Botica Vieja con el futuro paseo de Erandio.
    Por otro lado el bidegorri desde Sani hasta el parque de Botica Vieja está actualmente infrautilizado por dos motivos. el primero es el perfil del mismo, por la cuesta de salesianos y la cuesta de la calle iruña, y el segundo es su recorrido, en el cual hay muchos semáforos y cruces peligrsos. por ejemplo en la avenida con islas baleares y en la avenida con julio urquijo los coches que giran hacia la derecha deben cruzar el bidegorri y el semáforo da paso a coches y bicicletas al mismo tiempo. ubicar el bidegorri en un paseo por el canal potenciaría su uso y libraría un carril en la avenida para aparcamiento.
    por último estaría el tema del tranvía. parece que como sani tiene metro, ya no necesita más infraestructuras en comunicaciones. sin embargo el transporte público con otros barrios es lamentable. poder enlazar san ignacio con rekalde o miribilla a través de un tranvía podría aliviar algo este déficit de comunicaciones. ¿sabías que se tarda una hora en transporte público para poder llegar a miribilla desde sani en el autobús?
    personalmente creo que las modificaciones que se han pensado para san ignacio en el master plan de zorrozaurre no tienen en cuenta los intereses generales del barrio, y me apena leer comentarios en los que se nos reprocha ser egoístas.
    es como si cuando se proyectó el parque de deusto se hubiera querido construir viviendas y se hubiera emplazado a los habitantes de deusto a utilizar el parque de abandoibarra.
    tened un poquito de serenidad, y reconoced que nosotros, los que vivimos aquí, podemos conocer las necesidades y las oportunidades de este barrio mejor que nadie.

  96. fernando_mh dijo:

    jopetas, estoy seguro de que el Ayuntamiento se va a tomar con serenidad, sin atropello ni prisas, con tranquilidad, sosiego y con la misma transparencia y apertura que hasta ahora lo que l@s vecin@s (de todo Bilbao, no solo de San Ignacio) tengan que aportar al Master Plan, para hacer el mejor plan urbanístico que sean capaces.
    ¿Seréis capaces de tomároslo con la misma serenidad los vecinos de San Ignacio? Sería de agradecer que se ofrezca lo mismo que se pide.
    Con la tranquilidad que da que el Master Plan no es de caracter normativo, los meses y casi años que quedan de tramitación del planeamiento de desarrollo (donde se fijan parcelas, usos, alineaciones y rasantes y alturas de edificación) y que, además, estoy seguro, el Ayuntamiento será muy receptivo respecto a todas esas carencias y oportunidades de mejora en San Ignacio y Deusto que tú cuentas, si por todas las partes existe esa voluntad de encontrar la mejor solución y esa serenidad y reconocimiento en el debate de todas las partes como lo que son, como lo que deben ser (agentes de la transformación de la ciudad interesados en obtener la mejor solución urbana), entonces seguramente se conseguirá una buena ordenación para el (antiguamente llamado) PERI de Zorrozaurre (que, por cierto, SIEMPRE ha incluido dentro de su delimitación las riberas de San Ignacio y Deusto).
    Creo que es lo que más conviene a todas las partes. Como tú dices, serenidad.
    Los vecinos de San Ignacio sabéis qué es lo que más os interesa, pero tened en cuenta que el Ayuntamiento no sólo tiene que velar por mejorar las condiciones de vuestro barrio (que sí, que también, pero no sólo), sino que tiene otros objetivos más generales que afectan a otras partes de la ciudad e incluso de nivel comarcal. Transportes públicos, accesibilidad, actividad económica, vivienda protegida y libre, espacios libres, dotaciones, equipamientos públicos y privados,… son elementos que intervienen en el diseño urbano, y han de verse no únicamente con el «zoom» limitado a uno de los barrios colindantes a la actuación, sino con una visión más amplia.
    Que, insisto, no tienen por qué ser contradictorios. Yo os pediría un poco de serenidad y de confianza, también a vosotr@s (lo mismo que tú pides), para ver si el Ayuntamiento es capaz de conciliar ambos puntos de vista, el local y de barrio (que, efectivamente, vosotr@s, l@s vecin@s, conocéis muy bien) y el punto de vista más general, global, de las necesidades de la ciudad.

  97. Jon dijo:

    Hola Fernando, respondes a jopetas con que hay que velar por los intereses de toda la ciudad….estamos todos de acuerdo. Pero de ahi a querer usar a San Ignacio como «alfombra donde meter el polvo por babajo» va un trecho.
    Porque no velan en Abandoibarra por esos mismos intereses ? Casas de lujo con grandes jardines y espacios amplios….eso es lo que un partido de izquierdas defiende ? A fastidiar al currito que vive en los barrios de las afueras, siempre igual.
    No tenemos que pagar tos platos rotos del Plan Zorrozaurre, y exijimos se cumpla lo que estaba previsto para el Canal. Una zona verde.
    Tratas de vendernos la moto diciendo que tendremos un parque…en Zorrozaurre eso si, para justificar la construcción de cientos y cientos de viviendas en una zona que ha sufrido la actividad naviera durante muchos años. Que se sigan fastidiando, verdad ? Ahora les poneis un mural de casas y más gente.
    Pretendeis que seamos el embudo por donde miles de vehículos entren y salgan de esa isla, saturando más aún el barrio, con más ruido y humos.
    Argumentas que en todo momento se incluyó a San Ignacio en el proyecto de Zorrozaurre…y como es que nos hemos enterado ahora ? Porque se llama «Plan Zorrozaurre» si resulta que incluye nuestro barrio ?
    Con todos mis respetos, no nos fiamos de vosotros, Fernando, políticos, ingenierias, arquitectos, promotores, constructores….la historia reciente nos dice que, mayoritariamente, es gente de no fiar. Sintiéndolo mucho.

  98. fernando_mh dijo:

    Creo que todas las cuestiones que planteas ya están respondidas antes, Jon. De cualquier forma, es una pena que no haya confianza como para trabajar hacia el consenso. Una lástima. Así, si cada parte piensa que la otra «no es de fiar«, supongo que será imposible llegar a cualquier tipo de acuerdo.

  99. Josu dijo:

    Soy vecino de San Inazio y Fernando, te felicito por tu tenacidad, por tus ganas de conciliación y por tu saber estar, sin embargo, sintiendolo mucho creo que los intereses de nuestro barrio y el plan que nos han trazado son muy dificilmente conciliables.
    Para empezar, la propia genesis del plan lo hace casi imposible.
    No es un plan para el barrio, sino como su propio nombre indica, para Zorrozaurre.
    La parte del plan que nos toca es simplemente lo necesario para poder llevarlo a cabo. Es decir, su financiación.
    Por tanto, nos tocan las tapas del bimbo, que por otra parte, nos ha tocado casi siempre. Una vez mas queda patente que como barrio no tenemos el caché de Deusto, que somos un barrio dormitorio de segundo nivel. Era nuestra oportunidad de salir del ostracismo y del gris y nos vamos a volver a quedar ahí.
    Mucho me temo que esos bloques que nos quieren pegar al barrio van a parecer eso, un pegote que mas bien pertenece a Zorrozaurre que a San Inazio (posiblemente sus propios habitantes así lo querran hacer constar). Seguiremos sin vincularnos con el centro de Bilbao. Permaneceremos escondidos en las afueras.
    Como resumen te diría que para que un plan nos pueda resultar favorable tiene que estar pensado desde San Inazio. No como un borde de la gran perla.
    No te puedes imaginar la desilusión que tengo con esta historia. De lo que pensabamos que iba a ser a lo que se está convirtiendo..

  100. fmartinezh dijo:

    Josu, por lo que yo conozco de la génesis del Plan (que es posible que se me escape algo, porque empecé a conocer el proyecto de Zaha Hadid en 2004, y sé que tuvo algunos pasos anteriores en el tiempo), su planteamiento fué siempre INTEGRAL, no fraccionado por zonas. O sea, que se pensó para dar respuesta como un todo a la isla-península de Zorrozaurre y las riberas de San Ignacio y Deusto, como un único ámbito de ordenación.
    Esta consideración como un «todo» de Zorrozaurre y los bordes ex-portuarios de San Ignacio y Deusto no es una novedad. De hecho, el «PERI ZORROZAURRE» que el Plan General actualmente vigente define incluye, como es lógico, estas riberas del canal de Deusto.
    Digo que es lógico porque los espacios de uso portuario que han quedado obsoletos no son sólo los de la isla-península actual, sino, de la misma manera, como es evidente, los del borde del canal de Deusto.
    Por otro lado, lamento la percepción que tenéis los vecinos de ser los «perdedores», los «afectados» de este plan. Creo que para afrontar con garantías de éxito para todas las partes un proyecto tan importante hay que partir con una concepción más positiva. Que este plan puede ser muy beneficioso, no sólo para el conjunto de la ciudad, sino, en concreto, para San Ignacio. No es cierto, como dices, que lo que os toque sea únicamente «su financiación». Lo bueno (y lo malo) que tiene el urbanismo, el sistema de equidistribución de beneficios y cargas es que toda zona incluída en un plan tiene los mismos derechos y también las mismas obligaciones. Podéis ganar, los vecinos, en mejoras contundentes en vuestra calidad de vida. En apertura de viales -peatonales y rodados- hacia la ría, hacia el canal. En la conversión de lo que tenéis en frente desde el vertedero urbano (donde se acumula la basura urbanística degradada) a uno de los barrios más modernos de Europa. El tranvía a cien metros. Nuevos puentes que conectan ambos lados de la ría y estas riberas con la isla. Nuevos espacios verdes. Nuevas plazas y carriles bici. Nuevas dotaciones y equipamientos públicos. Nuevas instalaciones privadas con capacidad de generación de empleo, de actividad económica y de alto valor añadido.
    Tienes razón en que este plan, hasta ahora, no estaba pensado «desde San Ignacio»; estaba pensado de manera integrada, desde San Ignacio, desde Deusto, desde el puente del Euskalduna, desde Olabeaga, desde el interior de Zorrozaurre, desde Zorroza,… desde todos los puntos de vista. Porque responde a un problema urbanístico global, de toda la ciudad.
    Pero esta visión global debe significar que también responde a vuestras necesidades. Y si no lo hace, estáis perfectamente legitimados para no sólo pedirlo, sino exigirlo a vuestros gobernantes. Y los responsables de distrito y municipales no creo que os nieguen el diálogo, la participación y el intento de llagar a consensos. Para eso están.
    Mi petición es que intentéis enfrentaros a este proyecto de manera positiva, pensando que podéis ganar sin hacer perder a nadie. Que se puede «ganar-ganar»; que gane San Ignacio sin que pierda nadie, sin que pierdan los miles de demandantes de vivienda protegida de Bilbao.
    De cualquier forma, gracias por tu participación. A base de intercambiar opiniones con tod@s vosotr@s creo que voy entendiendo mejor muchas más cosas que rodean este proyecto, y creo que entre tod@s podremos encontrar una solución urbana que no será la mejor para cada un@ pero podría ser asumuible por tod@s. Yo así lo creo, al menos.

  101. Unai dijo:

    Soy de San Ignacio, calle Cataluña y la verdad es que de este asunto he empezado a saber algo hace apenas dos o tres semanas.
    Azkuna no dice la verdad, cuando dice que se sabe desde hace 4 años…lo sabría él pero no los vecinos, poner una maqueta en el centro de Bilbao no es suficiente para informar.
    Yo leo los periódicos todos los días y jamás se ha comentado nada de hacer viviendas en este barrio. Pensaba que iban a hacer todo un parque hasta Deusto, pero se lo han cargado. El parque lo pondrán en Zorrozaurre, claro la zona bonita y caprichosa.
    Hemos aguantado muchos años de industria, ruidos y contaminación generada en el canal y ahora nos quieren mete esto.
    Siempre se ha hablado del Plan Zorrozaurre….sin mención alguna a las viviendas en el canal, y mucho menos de hacer un relleno. Por cierto, porque no rellenan ya del todo el canal y empalman con Zorrozaurre ? Así tendrían aún más sitio para meter más viviendas…no ?
    Se dice que tendremos más infraestructura (sic..) Llaman infraestructura a empresas privadas de nulo interés social (IDOM, IMQ, BBK) .
    Hasta el Tranvía nace y muere en Zorrozaurre, no lo acercan a San Ignacio con la de puentes que van a poner ! Es la obsesión por Zorrozaurre, lo demás no importa.
    Bueno al menos nos pondrán un retén de BOMBEROS para meter ruido y dar, como no, servicio a Zorrozaurre.
    Miren señores aqui hace falta:
    GUARDERÍAS, COLEGIOS, INSTALACIONES DEPORTIVAS, AMBULATORIO, COMERCIO, PARQUES….CANAL ZONA VERDE.
    No queremos ser la P_ _ A del Plan y encima poner la cama….
    Fernando disculpla el tono, pero los que vivimos aquí en Sani, y no los que viven en el Campo Volantín (Azkuna) ni en Londres (Zaha Hadid), sabemos a la perfección que necesidades y carencias tiene el barrio. Ese plan se ha hecho de espaldas a los vecinos de Deusto-San Ignacio-Sarriko-Elorrieta. Lo demás son patrañas.

  102. fmartinezh dijo:

    Estás disculpado, Unai, pero creo que no estás siendo veraz en tus afirmaciones. Si repasas el hilo de discusión, preguntas, respuestas y aclaraciones (van ya 102), verás que todas las cuestiones que planteas están ya respondidas.
    Insisto en algo que creo que es esencial para poder buscar soluciones que satisfagan -en la medida de lo posible- a todas las partes: el plan para Zorrozaurre (incluidas las márgenes de San Ignacio y Deusto) puede ser una oportunidad de mejora, no una amenaza, incluso para l@s vecin@s de San Ignacio. Pueden ver mejorado su barrio en muchos aspectos que ya hemos comentado. Intentad, por favor, verlo así, aunque sólo sea un momento. Si seguimos encerrados cada cual en su burbuja de negación sólo conseguiremos repetir y repetir argumentos, blanco contra negro. ¿No podría existir una solución que mejore la calidad urbana del barrio y que a la vez siga cumpliendo los objetivos de regeneración, vivienda social y actividad económica del Plan?
    Por favor, pensadlo un momento.
    (Una última cosa: me cuesta repetir por enésima vez lo que ya hemos dicho y escrito en un montón de ocasiones, pero no podéis decir que este plan se haya «hecho de espaldas» a nadie. Ha habido luz y taquígrafos, transparencia total. Si no lo queréis ver, allá vosotros. Pero es de día, aunque digáis que es de noche. Otra cosa es que la publicidad que se ha dado al proyecto os parezca poca, y que os hubiera gustado que se preguntara, un@ por un@, a tod@s l@s vecin@s de Bilbao qué les parece el Plan. Pero no podéis seguir acusando de ocultismo a nadie, porque es totalmente falso.)

  103. Unai dijo:

    Fernando, soy Unai.
    Gracias por responder, pero no me has aclarado algunas cosas como:
    Qué infraestructuras se va a ofrecer en San Ignacio ?
    Decir que vamos a tener a Idom, el IMQ y la BBK, es algo hueco. No aportará nada, son empresas y privadas.
    Que se dice de servicios médicos, guarderías, tranvía (hasta nuestro barrio), paseos con cafeterías….no hay ninguna mención. Sólo se habla de viviendas y ahora del retén del «Bombero Torero»…
    Otra pregunta, algo más técnica. Cómo se pretenden hacer los garages de esas viviendas tan cerca del agua ? Me temo que si los garages van hacia arriba crearíais un auténtico frontón y edificios de gran altura, nuestra condena.

  104. fmartinezh dijo:

    Infraestructuras:
    Nuevos viales rodados y peatonales de acceso a San Ignacio, Deusto y Zorrozaurre.
    Nuevos viales peatonales y ciclables.
    Nuevos puentes de conexión con Zorrozaurre y con la margen izquierda de la ría (Olabeaga y Zorroza).
    Renovación y mejora de las redes de abastecimiento, saneamiento de aguas pluviales y fecales, alumbrado público, telecomunicaciones y abastecimiento de energía eléctrica.
    Nuevas zonas verdes y espacios públicos en los antiguos espacios portuarios (junto con los espacios reservados a vialidad y dotaciones, en proporción de dos tercios del suelo ocupado). En todo Zorrozaurre, y también en las riberas de la ría y el canal (San Ignacio y Deusto).
    Paseo contínuo en todo el borde de la ría y del canal de unos siete kilómetros de largo y una anchura de 20 metros.
    Regularización del ancho del canal, de 75 metros, y apertura hasta el puente del Euskalduna, para mejorar la capacidad hidráulica de la ría y prevenir inundaciones.
    Nuevo trazado del tranvía que comunicará Zorrozaurre (a cien metros de San Ignacio) con el centro de la ciudad y otros barrios.
    – ….
    (esta no pretende ser una lista exhaustiva, hay, seguro, más infraestructuras que se mejorarán y se completarán, y que afectarán directamente al barrio pero será el Plan Especial el instrumento de planeamiento que las detalle; estas son previsiones del Master Plan que, como ya hemos repetido varias veces, no son vinculantes, sino orientativas, tanto a efectos de edificación como sobre las infraestructuras)
    ¿Te parecen pocas infraestructuras?
    Respecto a los equipamientos, algunos de ellos, como bien dices, podrán ser privados, pero ten en cuenta que GENERAN EMPLEO y ACTIVIDAD ECONÓMICA. ¿Quieres que tu barrio sea sólo un «barrio-dormitorio», o prefieres que también haya empresas que generan empleo, de alto valor añadido además? Además de viviendas, viviendas protegidas y libres, es bueno -creo yo- que exista una mezcla de usos compatibles, que no haya una ciudad para descansar y otra para trabajar, que generen tráficos innecesarios.
    Sobre los equipamientos públicos existentes (sanitarios, educativos,…) y sus posibles mejoras, ampliaciones o sustitución, no tengo información de primera mano. Este tema es mejor que lo veáis con la gente del Ayuntamiento, del Distrito o de Urbanismo, porque son ellos quienes os podrán orientar sobre qué se prevé en estas materias. Son los competentes en la planificación de la ciudad existente, y quienes os podrán dar información fiable y solvente.
    Y sobre los garajes, no te preocupes, que actualmente la técnica permite hacer posible casi todo. En el momento del diseño arquitectónico supongo que los técnicos encargados de diseñar esos edificios buscarán la mejor solución. A priori a mí tampoco me parece que sea buena solución elevar esos garajes sobre la rasante actual, sino enterrarlos o semi-enterrarlos, a pesar de que estén por debajo del nivel freático de las aguas. Pero conste que no es lo que hay actualmente en el barrio, donde -Calle Islas Canarias-Zarandoa- se levantan verdaderos «frontones» hoy, como tú dices. El Master Plan busca también solucionar este problema urbano, mejorando estos espacios «frontón». Pero son cuestiones de diseño más pormenorizado que tendrá que definir el Plan Especial, que es su función.
    Espero que ahora sí estén respondidas y aclaradas tus preguntas, Unai.

  105. jopetas dijo:

    la diferencia es que cuando se han construído los edificios de islas canarias o bien se ponían los garajes a la altura de avenida zarandoa, o bien las viviendas. y claro, como somos insolidarios y ruínes, preferimos que las vivendas tuvieran ventanas. (que malosos que somos).
    entre canarias y zarandoa hay un desnivel en el que se han construido los garajes, cosa que no pasa entre zarandoa y la ría (excepto a la altura del parque de sarriko, igual allí van todos los garajes de los nuevos edificios).
    además las viviendas de islas canarias tienen un máximo de 6 alturas, y 2 garajes. supongo que 12 alturas significan 4 plantas de garaje. ¿y 23 alturas? con un poco de suerte no hay problemas de que nadie quite vistas, porque como nos rasquen 4 plantas de garaje pegadito a los cimientos de nuestras casas esto va a ser el carmel #2.
    una pregunta, fernando. ¿los 20 metros mínimos de paseo se respetarán tambien en san ignacio e ibarrekolanda? ¿son 20 metros peatonales? ¿tienen carril bici? ¿como se distribuyen entre carretera, aparcamiento, bidegorri, zona verde y zona peatonal?
    un saludo

  106. fernando_mh dijo:

    No lo sé, jopetas. El criterio de los 20 metros de anchura mínima es una directriz municipal que corresponde concretar al PEOU (el Plan Especial) en cada ámbito, y no sé cómo se materializará específicamente en cada zona. Y mucho menos sé (ni nadie, a estas alturas, puede saber, porque no es el momento aún de definirlo) cómo se distribuye ese espacio entre paseo peatonal, rodado, bidegorri o aparcamiento. En el Plan Especial se definirá, y tendremos tod@s ocasión de exponer nuestra opinión entonces. Mi idea, a día de hoy, y con los datos que tengo (la experiencia de trabajos similares en otras zonas de la ciudad como Abandoibarra o Bolueta), es que ese paseo de 20 metros es íntegramente peatonal o combinado con bidegorri ciclable, y que cuando es posible se amplía esa anchura a 30 metros. Pero en su momento, con el diseño detallado del paseo propuesto en el Plan Especial, estoy seguro de que habrá espacio para la discusión y el debate ciudadano.
    Lo mismo os diría sobre las alturas de los edificios, los garajes y esos augurios (¿en serio habláis de El Carmel? Como chiste, vale, pero… en fin) aunque creo que ya me repito. El Master Plan propone, y el Plan Especial dispondrá qué alturas se autorizan en cada parcela, sobre y bajo rasante.
    Me adelanto a lo que ya veo venir como respuesta o crítica («la venda antes que la herida«… mala señal: nos vamos conociendo demasiado ;-). La remisión al Plan Especial de todas estas determinaciones no es un escape o una excusa para salir del paso. Es lo que dice la Ley, nuestro ordenamiento jurídico. Son los planes (el Plan Generaly el Plan Especial) los que definen qué se va a hacer en cada ámbito, y el Master Plan (lo que está sirviendo como fundamento al debate que estamos teniendo aquí) no tiene valor normativo, sino que dibuja una idea de ciudad, una ordenación propuesta no vinculante. Esto es así, y podéis preguntarlo a técnicos, juristas y políticos, y supongo que tod@s, sin excepción, ratificarán esta realidad.

  107. Unai dijo:

    Gracias Fernando por tu pronta respuesta a mi pregunta sobre infraestructuras, y por tu paciencia. El debate lo vale….
    Ya sé que tú tratas temas arquitectónicos y no sociales pero quería hacerte ver que no todos es cuestión de construir vivienda si no se generan servicios sociales (no sólo empresas). Me remito al alcalde, ok.
    Ya veo que jopetas ha argumentado mi teoría de los garages situados en calle Canarias (están en desnivel y debajo no hay viviendas, sino una carretera) delante estaba aprobado el parque…
    Fernando, si el Master Plan es un boceto que debe ser aprobado por el PEOU, entiendo que Zaha y tú estais a tiempo para realizar modificaciones en dicho Master Plan. Si fuera así porque no presentais otras alternativas menos dañinas con esta parte del canal ?
    Otra sugerencia, porque no haceis llegar el tranvía hasta a San Ignacio,acaso no sería viable que transcurra por uno de los puentes a Elorrieta, calle Aragón, calle Asturias.. ? Es una sugerencia.
    Saludos

  108. fernando_mh dijo:

    De nada, Unai. Sí, creo que el tema lo vale. Creo que merece la pena esta humilde contribución al intercambio de ideas que tenemos aquí, y muchas más iniciativas de información, de debate, de puesta en común e intentos de consenso que seguro que en el futuro podremos mantener.
    Por supuesto, estamos a tiempo de introducir modificaciones en la ordenación final. Pero no «Zaha Hadid y yo«, como dices; sería pretencioso por mi parte arrogarme la capacidad de enmendarle la plana a una premio Pritzker de arquitectura, y además no entra dentro de mis competencias ni nadie me ha encargado tan ardua labor. Afortunadamente, añado yo.
    Es el Ayuntamiento quien tiene la posibilidad y la capacidad, la competencia legal, de materializar el Master Plan en un PEOU con o sin cambios respecto a ese modelo de ciudad que Zaha Hadid ha diseñado. Y estoy seguro que lo hará atendiendo -como ha hecho en otros casos- a las opiniones y demandas de los vecinos del mismo barrio y de los barrios colindantes y de los colectivos específicamente aludidos o a los que atañe el Plan (demandantes de vivienda, grupos ecologistas, asociaciones de comerciantes,…)
    Pero, si me permites una opinión profesional -más que personal-, no considero que la propuesta de Zaha Hadid para la parte del Canal que linda con San Ignacio sea «dañina«. Puede ser discutible. De acuerdo. Podría ser de otra manera, con otras alturas, edificaciones, con otros trazados tanto en planta como en altura. Todo eso es discutible, y mejorable -sin perder el espíritu de la ordenación, no traicionando la idea de ciudad que contiene y la autoría intelectual de esta propuesta urbana-. De hecho, como ya he dicho aquí alguna vez, creo que el debate y el consenso y la discusión pública enriquecen las propuestas urbanas. Much@s arquitect@s, colegas mí@s, creen que no, que la participación ciudadana «ensucia» los proyectos, los hace «impuros» porque piensan que quienes realmente saben de urbanismo, de la forma y el espacio, de las secuencias y escalas urbanas, son los técnicos y nadie más. Los urbanistas, sin embargo, creo yo que, sobre todo, deben conciliar intereses. Los públicos, los generales, primero. Y los particulares, hacerlos posibles dentro de esa prioridad. Y no creo que por buscar el acuerdo se estropee la propuesta. Porque quienes mejor saben lo que les interesa, la ciudad que quieren, son sus ciudadan@s. (Ojo: no sólo sus vecin@s más próxim@s, sino tod@s l@s ciudadan@s que disfrutan la ciudad. También l@s demandantes de Etxebide, que no tienen acceso a una vivienda digna)
    Te pongo un ejemplo. En el antiguo barrio de Zorrozaurre, junto a la ribera oeste de la Ría, la que está enfrente de Olabeaga, los vecinos han manifestado desde siempre que su viejo barrio, aunque degradado y algo invadido por la vorágine industrial-portuaria, merecía la pena ser conservado, rehabilitado, mantenidas y mejoradas las viviendas actuales y los edificios existentes. Y el ayuntamiento, el área de Urbanismo, pudiendo aplicar el «rodillo» y hacer «tabula rasa», demoler todo, realojar a est@s vecin@s y partir de cero, ha preferido escuchar, apoyar esa reivindicación e incluso aportar recursos para mejorar ese barrio e integrarlo en el nuevo Zorrozaurre.
    Yo creo que esa medida es inteligente, recupera y pone en valor la memoria del barrio, y además mejora el plan que -equivocadamente- podría «barrer» con todo, hibridándolo, haciéndolo mestizo y más rico culturalmente.
    Algo así, consensuando, buscando puntos de encuentro, en la vía que os comentaba antes, de «ganar-ganar«, se podría hacer con el resto de barrios afectados (en positivo, afección no significa nada negativo) y las necesidades o deseos de sus vecin@s.
    Del tranvía no sabría decirte. Yo me dedico a proyectar -y ya cada vez menos- cosas que no se mueven: edificios, calles, plazas,… afortunadamente. De tranvías y trenes, ni idea. Puede que lo que sugieres sea posible. Pero tendrá que responderte alguien con más ciencia que yo al respecto. Ya lo siento.
    De cualquier forma, gracias de nuevo por tu participación, Unai. No creas que tus sugerencias caen en saco roto. Me consta que, además de la buena nota que yo tomo de estas aportaciones y sugerencias, quienes tienen que tomar finalmente las decisiones -técnicos y políticos municipales- las tomarán en cuenta también.

  109. axier dijo:

    Hola,
    leo y releo y reconozco que la palabreria es impecable. Al final estoy seguro de que acabaré reconociendo que estabamos todos super enterados de lo que se estaba cociendo y de que esa sensación colectiva de ignorancia se debe a que la pescaderia del barrio se pasó vendiendo pescado en malas condiciones.
    Tendré que reconocer que nos avisaron a bombo y platillo que aquello que nos prometieron en el 95 no iba a prosperar. El mismo bombo y platillo, las mismas luces y taquigrafos que en el 95.
    Tendré que reconocer que mi edificio va a mejorar sustancialmente, que a pesar de haber perdido ya las vistas traseras por los bloques de Elorrieta y de que enfrente me pongan la torre mas grande de los rellenos, voy a estar super-super cerca de ese nuevo y maravilloso barrio. Aunque no lo pueda ver lo podré oir. Y estaré super feliz porque habré sido super solidario como lo son los amables vecinos de Abandoibarra, Indautxu, Campo Volantin y demás que renuncian siempre a todo por el bien de los demas.
    Ya no podré ver nunca mas esa ria con la que practicamente he nacido pero estaré super feliz porque veré a los bomberos del calendario.
    Se me olvidará enseguida la sensación de impotencia ante lo que veo venir. El sentimiento de que no valemos una mierda y si, además tendré que estar agradecido.

  110. fernando_mh dijo:

    Tú mismo, axier. Tú verás. Eres libre.

  111. Jorge dijo:

    Fernando leo la respuesta en la que dices:
    » Algo así, consensuando, buscando puntos de encuentro, en la vía que os comentaba antes, de «ganar-ganar», se podría hacer con el resto de barrios afectados (en positivo, afección no significa nada negativo) y las necesidades o deseos de sus vecin@s.»
    Pero que puntos de encuentro? si resulta que nos habeis puesto toda una fila de 21 torres en plena naríz !
    Negociar qué ? Qué tipo de setos irán en los 21 portales ? Os habeis cargado la ilusión de todo el barrio por tener una zona verde como estaba aprobado.
    ¿ Es eso hacer ciudad consensuada y sostenida ? Priman otros intereses mayores.

  112. fernando_mh dijo:

    Nada, nada, Jorge: olvídalo.
    Ya veo que se cumple la primera ley de la termodinámica, que en navarro se enuncia como que «de donde no hay no se puede sacar».
    Si tú estás convencido de que no puede haber diálogo, no lo habrá.

  113. Jorge dijo:

    Claro que hay que dialogar Fernando, nosotros no queremos esas torres en el canal, y vosotros si.
    ¿Qué hacemos ?
    De hecho la Asociación Vecinal de San Ignacio se ha reunido con los partidos del ayuntamiento.
    Por cierto el único que no se moja con lo de los rellenos EB, que raro…
    PSE, PP, EA, Aralar parece que nos apoyan.
    Falta el PNV, que estará en línea con su compañera Madrazo, como no .
    Qué negociamos Fernando, que en lugar de 12 alturas tengan 6 ? En lugar de 21 edificios sean 10…?
    Hay que negociar algo que vosotros mismos habeis anulado, el PGOU95 ? Hace falta.. !

  114. fernando_mh dijo:

    Tú verás lo que haces, Jorge.
    Yo ya estoy un poquito cansado de repetir tantas veces las mismas respuestas.
    Me vas a permitir que no me siga repitiendo una y otra vez. No quiero ser pesado.

  115. Jon dijo:

    Bueno por lo pronto los VERDES-BERDEAK (los de verdad) ya se han ofrecido para llevar el asunto al Parlamento Europeo.
    Estos si que los tienen bien puestos.

  116. fernando_mh dijo:

    Qué guay.
    Ya nos contaréis lo que les responden en Bruselas a «los verdes de verdad».
    (Por cierto… ¿los demás somos de mentiras? ¿quién tiene el copyright o los derechos reservados para ser «verdes»? ¿hay que pedirles permiso para ser amante de la naturaleza o ecologista o verdes?

  117. Jon dijo:

    Si Fernando que guay ! tu te pitorreas.
    Lo que no es tan guay es apoderarse de una marca. Antes sólo erais EB, en 1999 hubo una alianza para acudir juntos con los Verdes, dicha alianza se rompió, pero a vosotros os vino bien ya que eso de BERDEAK vende.
    Seguis con el nombre pegado porque crea confusión al electorado.
    Dirás que «berdeak» es una palabra cualquiera y que se le puede añadir a EB….Si esque como si ahora los verdes (los de verdad) ponen Berdeak-EB, te gustaría.
    Eso es engañar, como lo que habeis pretendido hacer en San Ignacio, pero no lo habeis conseguido. El barrio por fín ha visto la trampa y se ha levantado.
    Y si, os haceis llamar «verdes», pero sois de postal. Acaso robar la lámina de agua es ecológico, acaso hacer un relleno con escombros de la Super-Sur, es ecológico, acaso levantar muros de viviendas al borde de la ría es ecológico…que gay Fernando que guay ..! Y que triste.

  118. Jorge dijo:

    Subscribo lo que dices Jon.
    Estos van de verdes por la vida porque está de moda. Lo único que les importa es hacer casas a cualquier precio, se ponga lo que se ponga por delante, y luego colgarse medallas. El medioambiente les importa un pimiento, estos de EB prefieren crear muros de ladrillo en lugar de zonas verdes y recreo.
    Mucho blablabla y luego mira, ya les va conociendo la gente, ya.

  119. Navegante dijo:

    Creo que los egipcios van a tener suerte, nuestro amigo fernando va a localizar unos terrenitos junto al Nilo que, con unos pequeños rellenos y recalificaciones, se puede obtener suelo barato para poder construir viviendas sociales con vistas a las pirámides.
    http://arkimia.nireblog.com/post/2008/03/20/vacatablog-blogoporretan
    A partir del día 30 nos contará el masterplan, eso si no se resbala en las goteras del aeropuerto de Loiu, ya que la paloma de Calatrava tiene mucho diseño pero poco paraguas. Es lo que tienen las estrellas de la arquitectura, que los mortales no somos capaces de entender su «arte».

  120. Marian dijo:

    A quien se le ocurre hacer un relleno en el canal para construir….¿? Más aún viendo que los ríos y los mares con motivo del deshielo tienden a subir y desbordarse.
    No comprendo ese afán efermizo por hacer casas en el primer terreno que ven libre, que futuro le depara a la Tierra con esta gente ? Realmente me preocupa, y lo triste es que ellos no lo ven… o tal vez si y miran para otro lado ?

  121. Marian dijo:

    A quien se le ocurre hacer un relleno en el canal para construir….¿? Más aún viendo que los ríos y los mares con motivo del deshielo tienden a subir y desbordarse.
    No comprendo ese afán efermizo por hacer casas en el primer terreno que ven libre, que futuro le depara a la Tierra con esta gente ? Realmente me preocupa, y lo triste es que ellos no lo ven… o tal vez si y miran para otro lado ?

  122. Jon dijo:

    Lee Fernando, para que te pitorrees de lo que te dice la gente y de los Verdes (los de verdad)
    EL CORREO:
    Las intensas lluvias caídas durante los últimos días en Vizcaya han aumentado de forma considerable el caudal de los ríos en todo el Territorio. En algunas zonas las precipitaciones han provocado incluso que el agua rebosara los cauces, causando la alarma entre los vecinos.
    En la tarde del pasado lunes, el Nervión superó las cotas habituales a su paso por el barrio de Bolueta, en Bilbao, llegando a anegar el solar donde el Departamento de Vivienda del Gobierno vasco y el Ayuntamiento de Bilbao han iniciado la construcción de siete nuevos edificios. El río llegó, incluso, a modificar temporalmente el cauce del río, con la corriente discurriendo por terrenos que, habitualmente, están a salvo del avance de las aguas. La promoción -que albergará 1.100 pisos, de los que 680 serán de VPO- se levanta en las proximidades del puente que enlaza Bolueta con Basauri.
    La zona, donde se ha excavado para llevar a cabo la cimentación de la futura área residencial, quedó completamente inundada y el espacio donde en un futuro se construirán los garajes se convirtió en «un puerto deportivo», según denunciaron a este periódico vecinos que se aproximaron al puente para seguir desde allí los efectos de la crecida.

  123. ZerosDjor dijo:

    ¡¡Ánimo Fernándo!!
    Recuerdo a quien solicitaba la entrada del tranvía en San Inazio, que este es un transporte de segunda, para vecinos de segunda, como los de Rekalde. El transporte de primera, para vecinos de primera, es el metro, y ya contais con él.
    Debido a la falta de oportunidades me he visto obligado a irme de Bilbao, y ahora vivo en Barcelona. Es la gente insolidaria como ustedes, que rechaza la creación de pisos de protección oficial, que rechaza la creación de empleo, la que me ha obligado a irme de mi ciudad. Bilbao pierde habitantes año tras año, ¿y saben qué? somos todos chavales jóvenes. Veremos qué les parece cuando Bilbao sea una ciudad de ancianos.
    San Inazio no es un barrio de espaldas al resto de Bilbao, para nada. Lo sé muy bien, ya que mi novia vivía allí, en la torre. Díganle a un vecino de Santutxu, como yo mismo era hasta hace apenas un par de meses, que San Inazio está encajonado, superpoblado y que no dispone de servicios. Díganle a un vecino de Rekalde que ustedes están mal comunicados.
    Pero realmente no quieren entender el tremendamente positivo revulsivo que este plan va a suponer para su barrio.
    Zorrozaurre, el nuevo ensanche de Bilbao, a 2 minutos andando, con la posibilidad de tomar allí el tranvía a Zorroza, por ejemplo, o de acudir al imponente polideportivo que allí tendrán, o al parque lineal que ocupará tanto Zorrozaurre como «su» ribera.
    Confío en que su opinión es totalmente minoritaria, y que la mayoría de los vecinos va a comprender perfectamente los beneficios globales del plan. Solo espero que sus «exigencias» (porque ustedes no dialogan, exigen, y eso tiene un nombre) no sean tomadas en cuenta por el ayuntamiento. Eso sí, estoy convencido de que escucharán sus propuestas y las tendrán en cuenta. Porque la forma de conseguir las cosas en nuestra sociedad no es quemar contenedores.
    Un saludo.

  124. Jon dijo:

    ZerosDjor, cometes varios errores en tu texto.
    -1-: San Ignacio hoy en día NO está de espaldas a la ría ya que tiene parcialmente un espacio. Sin embargo parece que no entiendes lo que van a hacer.
    Todo un mural de viviendas de alta edificación en plena orilla, que dejaría así al barrio sin su salida a la ría.
    -2-: actualmente el barrio no está saturado, pero incluir 4.000 vecinos más, es decir un 27% si lo saturaría.
    -3-: Los vecinos de San Inazio no estamos en contra de las viviendas sociales, ni de las privadas. Estamos en contra de que se construya en una zona que se consideró Verde por el PGOU95.
    -4-: Somos mayoría los contrarios a esta barbaridad urbanística.
    -5-: Hay muchos pisos sociales vacios, por lo que desconozco las razones reales de tu emigración, tal vez no encajes fiscalmente para entrar en el «sorteo» de pisos. Como muchos de nosotros.
    -6-: No se ha consultado a los vecinos al realizar ese proyecto. Es una IMPOSICIÓN del mismo.
    -7-: Contradicción total cuando hablas del gran parque lineal en Zorrozaurre cuando para ello se elimina el proyectado en San Inazio….
    Saludos

  125. ZerosDjor dijo:

    Hola Jon,
    Encajo fiscalmente para acceder a una VPO, pero llevamos años sin que se construya ni una sola vivienda social en Bilbao. Falta de espacio, al parecer.
    El parque lineal cubre la margen de San Inazio y Sarriko, 20 metros de anchura, a ver cuando aceptais que vais a tener ese espacio verde que demandais. Solo que ese espacio no será únicamente parque, sino que contará con edificios de altura aún no determinada. Algo que considero mucho más que justo.
    ¿Que dentro de un año, cuando se presente el proyecto constructivo, os confirma el ayuntamiento que os quieren plantar un tocho en frente de casa? Pues presentais las alegaciones pertinentes. Así funcionó para los vecinos de Zorrozaurre, que conservaron sus casa, o para los de Olabeaga, que solicitaron la supresión del puente entre su barrio y Zorrozaurre.
    Si hablamos de la salida a la ría, podríamos considerar los existentes actualmente como un tapón para el resto, y demandar su demolición. ¿O no? La ría no se la llevan a ningún lado, no la desplazan. Los rellenos uniformarán una superficie actualmente inestable, con lo que ganareis en seguridad ante riadas. Y repito, los nuevos edificios te molestarán lo mismo que tu edificio al vecino de detrás.
    Si reclamas el parque del PGOU95, yo reclamaré del PTP de hace 20 años, según el cual se edificaría un enorme rascacielos en Lutxana-Erandio (ver foto -> http://img345.imageshack.us/img345/9064/avnervlutx8zn.jpg). Por suerte los planes de ordenación urbana y los planes territoriales parciales son actualizables, según las condiciones que se den.
    Soy muy demócrata, y no considero que el Plan de Zorrozaurre se imponga de ninguna manera. Podeis colaborar con el ayuntamiento para ajustar el plan a vuestros intereses, del mismo modo que la gente joven seguiremos demandando vivienda protegida para poder tener un techo. Lo que también está en vuestra mano es las maneras, y por ahora, éstas os pierden.
    Gracias.

  126. Jon dijo:

    Buenas tardes ZerosDjor
    Es increíble como defiendes el proyecto, me recuerdas a Fernando hasta en las formas de hablar. 🙂
    Efectivamente hay un tapón enorme en el canal, todo el edificio Franco, Cadenas Vicinay etc… Todo eso en teoría desaparecería para dar paso a los ciudadanos hacia la ría. O a caso no tienen derecho a ello ? No es mejor asfixiarnos a todos, y que pueden vivir holgados los de Abandoibarra.
    Que curioso ZerosDjor, porque defiendes proyectos como el de Abandoibarra que tanto terreno te han quitado para vivienda social, ahi no dices nada…porque no ?
    El que el paseo del Canal tuviera 20 metros lo dijo Azkuna en una de sus multiples verborreas.
    20 metros de anchura de parque…¿? si claro entre torre y torre. Calcula el total de paseo si nos quieren colocar 21 torrecitas de náaa…cual será la anchura en la ocupación de la torres. Perdona que tu no eres Fernando y no sabrás el dato…ups..
    La seguridad no la da el relleno, eso da mas bien miedo. La seguridad la da una buena construcción de muelles de contingencia, el robar la lámina de agua es una simple forma de ganar terreno, no muy honrada por cierto, y mucho menos ecológica.
    Por cierto los niveles de las aguas suben y suben, pero tu sigue defendiendo proyectos faraónicos al borde de los ríos, como las viviendas en Bolueta recientemente inundadas por el Nervión.
    Si eres muy demócrata como afirmas, sabrás que de esto no se dijo ni pizca a los vecinos de estos barrios, ni tan siquiera se les consultó. Viva la Democracia ! Las maquetas no hablan sólas ZerosDjor y menos escondidas en un museo del centro de la villa.

  127. Itziar dijo:

    Si lo de Miribilla y la Mina del Morro, Olabeaga, Rekalde… no te parece vivienda social tu me dirás ZerosDjor !

  128. axier dijo:

    Lo de Miribilla fue una estafa social de parecidas dimensiones a las que nos quieren colar en el plan de Zorrozaurre-SAN INAZIO (con la misma denominación empiezan a ocultar parte de la trama). Digo que fué una estafa social porque la mayor parte eran viviendas de protección oficial de promoción privada (no sé si la denominación es exactamente esa). El caso es que eran casas que en su mayoria las daba el promotor a DEDO. Con cumplir los requisitos fiscales era suficiente. Os podeis imaginar la cantidad de «enchufados» que tuvieron la suerte. Hijos, amigos, primos de politicos, de promotores…
    Por suerte actualmente eso no es posible. Pero es sorprendente lo desapercibido que ha pasado semejante estafa sin que nadie se sonroje y encima nos lo quieran vender como algo social.

  129. AdemA dijo:

    Simplemente quería hacer constar mi apoyo al proyecto de Zaha Hadid.
    PD: Soy vecino de Ibarrekolanda-Sarriko desde hace más de 25 años.

  130. Mari Carmen dijo:

    A ver si por fín se impone la cordura entre los políticos y frenan esta barbarie que pretenden cometer contra San Ignacio.
    El PP pedirá en el Congreso que se paralice el relleno del canal de Deusto
    «No sería bueno que las instituciones impusieran un proyecto en contra de la opinión de la mayoría vecinal», ha asegurado Basagoiti
    El PP ha anunciado hoy que solicitará en el Congreso de los Diputados que el Ministerio de Fomento paralice las obras de relleno del Canal de Deusto, en Bilbao, hasta que no se aclaren los detalles del proyecto urbanístico y los usos para este espacio. Según ha informado hoy en una nota el presidente del PP de Vizcaya, Antonio Basagoiti, la solicitud será la primera iniciativa que presente en el Congreso el diputado popular elegido por dicho territorio, Ignacio Astarloa.
    Basagoiti ha recordado que la gestión del Puerto de Bilbao es competencia del Gobierno central y ha puesto de manifiesto que la decisión adoptada de rellenar parcialmente el canal para posteriormente proceder a la construcción de vivienda en el terreno ganado al agua «no satisface a los vecinos», por lo que ha demandado que Fomento paralice los trabajos «hasta alcanzar un acuerdo entre todas las partes implicadas».
    A su juicio, «no sería bueno que las instituciones impusieran un proyecto en contra de la opinión de la mayoría vecinal». Basagoiti ha expresado su confianza en que el grupo socialista respalde en el Congreso la iniciativa del PP dado el «respaldo público» de los dirigentes del PSE vizcaíno a las reivindicaciones de los vecinos afectados por el proyecto.

  131. ZerosDjor dijo:

    Saludos de nuevo, especialmente a Jon.

    Es increíble como defiendes el proyecto, me recuerdas a Fernando hasta en las formas de hablar.

    Muchas gracias por llamarme educado y racional.

    Que curioso ZerosDjor, porque defiendes proyectos como el de Abandoibarra que tanto terreno te han quitado para vivienda social, ahi no dices nada…porque no ?

    ¿Defiendo Abandoibarra? ¿Dónde, cómo cuándo? No defiendo EN ABSOLUTO cómo se actuó en esa zona, precisamente por la ausencia de instalaciones de tipo social. Jon, ¿porqué pones en mi boca algo que yo no he dicho?

    20 metros de anchura de parque…¿? si claro entre torre y torre. Calcula el total de paseo si nos quieren colocar 21 torrecitas de náaa…cual será la anchura en la ocupación de la torres. Perdona que tu no eres Fernando y no sabrás el dato…ups..

    Me baso en la información que se ha dado. Si realmente no se cumplen estos mínimos, habría que pedir explicaciones. Que si yo no soy Fernando y no sé el dato… ¿Cuál es tu problema conmigo? ¿Que discrepo de tu opinión? ¿Qué he dicho para no merecer respeto?

    La seguridad no la da el relleno, eso da mas bien miedo. La seguridad la da una buena construcción de muelles de contingencia, el robar la lámina de agua es una simple forma de ganar terreno, no muy honrada por cierto, y mucho menos ecológica.
    Por cierto los niveles de las aguas suben y suben, pero tu sigue defendiendo proyectos faraónicos al borde de los ríos, como las viviendas en Bolueta recientemente inundadas por el Nervión.

    Es cierto, soy un ser maligno que únicamente busco la destrucción del medio y construir pirámides sin ningún uso, llevado a ello por la locura. Sí, yo también puedo ser cínico. Por cierto, dado que Bilbao se encuentra casi por completo en zona inundable, «exijo» su completa demolición.
    Sigues hablando de oscurantismo. Por lo tanto no reconoces como medios de comunicación los boletines oficiales, ni las noticias de la prensa, ni de las televisiones. Sí, mucho mejor talar unos cuantos árboles, muy ecológico ello, y mandar misivas a todos los vecinos de Bilbao y Erandio por si acaso.
    Un saludo,

  132. ZerosDjor dijo:

    Itziar,

    Si lo de Miribilla y la Mina del Morro, Olabeaga, Rekalde… no te parece vivienda social tu me dirás ZerosDjor

    A lo que comenta axier de Miribilla, y que yo confirmo conociendo casos concretos, decirte que los pisos de Mina del Morro y Olabeaga se sortearon en 2002 y 2003.
    Estamos en 2008. El año pasado, como ejemplo, se sortearon 109 pisos en Bilbao, habiendo más de 10000 solicitantes residentes en Bilbao. Las únicas promociones que pueden cubrir en parte esta demanda son Zorrozaurre (2500), Bolueta (500) y Garellano (500).
    Si se elimina la edificación el los rellenos de la ribera del canal, supondría unas 600 viviendas menos, con lo que el número de VPO incluídas en este proyecto bajaría a 1700 aproximadamente. Eso es lo que yo considero y lo que me dolería.
    Saludos,

  133. fernando_mh dijo:

    Es interesante leer lo que Antonio Basagoiti decía y el Diario Deia transcribía en su edición de 30 de Septiembre de 2005:

    «…el portavoz del Partido Popular defiende que en este momento el canal de Deusto no tiene sentido y que tapándalo «conseguiríamos ganar un espacio de 200.000 metros cuadrados»

    Qué bueno que existan las hemerotecas.

  134. jopetas dijo:

    es curiosa tambien la respuesta de Julia Madrazo a su idea.
    A saber : «El agua es un valor urbano de indudable valor.» o «el agua añade un plus a las ciudades.» o «Si conseguimos llevar el agua hasta San Ignacio logramos un eje vertebrador y social».
    E Ibon Areso: «Aunque sí recuerdo que hace ya mucho se planteaba tapar la ría para construir aparcamientos, ahora impensable». «El agua ofrecería muchas oportunidades también de ocio».
    Efectivamente fernando, qué bueno que existan las hemerotecas. (igual es que era otro agua diferente al que van a rellenar ahora para hacer vivienda).
    y ya que tiramos de hemerotecas, mira cómo mejora el barrio y qué de zonas verdes estamos ganando en los últimos tiempos: http://www.deia.com/es/impresa/2006/09/20/bizkaia/herrialdeak/290799.php
    un saludo

  135. Vecino acongojado dijo:

    Hola veo que el tema está calentito por aquí, y no me extraña pues el asunto tiene «tela»…
    Soy vecino de Sarriko y aunque lo que pretenden hacer en el canal no me repercute directamente desde un punto de vista visual, se que si me va a influir en otros aspectos.
    Más ruido, coches, saturación de servicios, contaminación, etc…. y no sólo eso sino que además quieren cargarse el paseo del canal poniendo colmenas como viviendas en lugar de árboles. Un Otxarkoaga del Siglo XXI
    Esto se lo han cocinado entre unos pocos (PNV-EB, Puerto, IDOM, constructores amigos…) partes todas ellas interesadas.
    Todos ellos van de «ecos» por la vida, pero no dudan cargarse el parque de Sarriko para ampliar el Campus universitario. alegan a modo de pitorreo que esa zona verde se trasladará a Rekalde (Arraiz)…Gracias alcalde, nos sobran espacios verdes en el barrio y estamos que lo tiramos.
    Es decir no sólo se han cargado la zona verde del Canal, sino que también se cargan el parque de Sarriko. Pero al menos los de Rekalde lo podrán disfrutar…Pura demagogia, quitar la ropa a un hijo para dársela a otro…
    Otra cosa indignante en todo este desastroso plan, es el relleno del Canal con escombros…..de la Super-Sur, Super Ecológica……que guay ! Ahh y sobre todo contando con los vecinos en todo momento. Gracias Azkuna, te quiero.

  136. Xabier dijo:

    Soy vecino del barrio de Sarriko y me gustaría dar mi opinión:
    Me parece que aquí se están exagerando bastante las cosas y se repiten una y otra vez las mismas frases que mirando los datos que se dan no son ciertas.
    No se va a eliminar la lámina de agua, ni se va a eliminar el paseo y es algo que no para de repetirse una y otra vez.
    Se van a rellenar 25.000 m2 de un canal que ocupa más de 200.000. Es decir, 1/8 parte del canal, repito: un 12,5% del canal. Y todo este terreno lo que hará será mantener una anchura constante del canal a lo largo de su recorrido y que, además, se puedan construir viviendas, oficinas, paseos y equipamientos.
    «Escombros de la Supersur», pues que quieres que te diga, Vecino acongojado, seguramente la piedra y tierra que se extrae de túneles de los montes que atravesará la supersur sea de bastante mejor calidad de la que lo es sobre la que vivimos ambos en Sarriko, no digamos que la de los actuales terrenos portuarios.
    ¿Qué se quiere más zona de esparcimiento y menos viviendas? ¿que te gusta más o menos el proyecto? Pues vale, todo es discutible, pero me parece que se está demonizando y condenando de una manera radical.
    La lámina de agua se va a mantener e incluso se abrirá a la ría por Deusto.
    Respecto a la ampliación del Campus de Sarriko, vivo justo al lado, quisiera aclarar una cosa: la “zona verde” que se va a eliminar y donde se van a construir 3 edificios universitarios, como muchos vecinos conocerán, en estos momentos una parte es una parcela abandonada, llena de malezas y basura, otra es la oficina de seguridad vial y la parte del parque que se ocupa tiene un desnivel considerable que los edificios salvarán mediante pasarelas.

  137. Xabier dijo:

    Soy vecino del barrio de Sarriko y me gustaría dar mi opinión:
    Me parece que aquí se están exagerando bastante las cosas y se repiten una y otra vez las mismas frases que mirando los datos que se dan no son ciertas.
    No se va a eliminar la lámina de agua, ni se va a eliminar el paseo y es algo que no para de repetirse una y otra vez.
    Se van a rellenar 25.000 m2 de un canal que ocupa más de 200.000. Es decir, 1/8 parte del canal, repito: un 12,5% del canal. Y todo este terreno lo que hará será mantener una anchura constante del canal a lo largo de su recorrido y que, además, se puedan construir viviendas, oficinas, paseos y equipamientos.
    «Escombros de la Supersur», pues que quieres que te diga, Vecino acongojado, seguramente la piedra y tierra que se extrae de túneles de los montes que atravesará la supersur sea de bastante mejor calidad de la que lo es sobre la que vivimos ambos en Sarriko, no digamos que la de los actuales terrenos portuarios.
    ¿Qué se quiere más zona de esparcimiento y menos viviendas? ¿que te gusta más o menos el proyecto? Pues vale, todo es discutible, pero me parece que se está demonizando y condenando de una manera radical.
    La lámina de agua se va a mantener e incluso se abrirá a la ría por Deusto.
    Respecto a la ampliación del Campus de Sarriko, vivo justo al lado, quisiera aclarar una cosa: la “zona verde” que se va a eliminar y donde se van a construir 3 edificios universitarios, como muchos vecinos conocerán, en estos momentos una parte es una parcela abandonada, llena de malezas y basura, otra es la oficina de seguridad vial y la parte del parque que se ocupa tiene un desnivel considerable que los edificios salvarán mediante pasarelas.

  138. Jon dijo:

    Que curioso……presupuestan la obra del relleno con COMSA por 2,6 millones, de tal forma que la decisión la pueda tomar el Gobierno Vasco, ya que si llega a los 3 millones la decisión sería de ambito Estatal.
    Lo dicho estos hacen de todo el territorio vasco su propio BATZOKI, pero presiento que les quedan 2 teleberris y conscientes de ello «rebañan el plato».

  139. fernando_mh dijo:

    Entiendo que te parezca curioso, Jon. O quizás sea simplemente que es el importe de las obras, su valor real. En cualquier caso, y a riesgo de ser pesado, lo único que puedo decirte sobre las obras de regularización del trazado del canal, los llamados «rellenos de San Ignacio», es insistir en que son competencia y responsabilidad del Puerto, y si quieres información, debate o polémica acerca de ellos serán, creo yo, los responsables de la Autoridad Portuaria de Bilbao, la Dirección de Puertos del Estado y el Ministerio de Fomento del Reino de España quienes te puedan responder o informar.
    Y si la polémica gira alrededor de los Batzokis, creo que el PNV también tiene página WEB. Quizás allá te den razón sobre tus previsiones y veladas acusaciones o insinuaciones.
    Que a mí ni me va ni me viene, pero por comentarloooo, como diría Oscar Terol…

  140. Navegante dijo:

    Hola Fernando, veo que has recuperado fuerzas, de lo cual me alegro. Una pregunta, ¿A qué se debe que hasta ahora te hayas referido a los llamados «rellenos de San Ignacio» como «Rellenos del Canal» y de repente (después de la comparecencia del Sr. Areso) pases a denominarlos como «obras de regularización del trazado del canal»?
    Me remito a los post de Pablo en el blog de Alorza (http://eadminblog.net/post/2008/03/02/vecinos-contra-el-relleno-del-canal-de-deusto#comment-130781)
    en los que, (copio-pego):
    «Visesa ha adquirido o va ha adquirir todos los terrenos de la autoridad portuaria en Zorrozaurre y San Ignacio…»
    «Los rellenos del puerto son decisión, voluntad y competencia exclusiva de la Autoridad Portuaria. Pueden hacerlos o pueden no hacerlos.»
    Como ves, no sólo tú, sino Pablo también se refiere a ellos como «rellenos» y de dicho post yo entiendo que el objetivo de los rellenos es ganar un terreno por parte del puerto que Pablo adquirirá para construir VPO, incluida la torre de Elorrieta, como se vislumbra en la maqueta de nuestra amiga Zaha.
    Yo, perdona mis limitaciones, pero sigo viendo «rellenos» no «regularizaciones del trazado».
    Si realmente es esa la intención (ganar terreno para construir) y realmente creéis en ello y pensáis que es lo que hay que hacer, no pasa nada por decirlo como es, como yo he entendido a Pablo en su declaración. No hace falta buscar excusas ni salirse por peteneras ni echar la culpa a terceros (que si el puerto, que si fomento, que si el ayto. que si vivienda, que si la comisión, que si PNV, IU, lo que sea).
    Dejemos claras las posturas y a partir de ellas, que comiencen las partes a buscar un punto de acuerdo si lo hay, pero basta ya de «palabrería inútil».
    Gracias por el tiempo que nos dedicas.

  141. fernando_mh dijo:

    Navegante, lo que creas que debes decirle a Pablo, es mejor que se lo digas a él, no a mí. Como él no ha participado hasta ahora en este hilo -esta casa está abierta a quien quiera venir con educación, como tú, pero no vamos a obligar a nadie a comparecer, no yo al menos-, no creo que sea oportuno debatir sobre lo que ha dicho alguien que no está presente en el debate y no puede defender sus posiciones con sus propias palabras.
    Además, yo, como criterio general, respondo exclusivamente de mis palabras, y en concreto, en este blog, de los artículos que yo escribo y los comentarios que yo hago. Como vamos por el comentario número 141, creo que el contenido hasta el momento es suficientemente amplio y diverso como para meterse en otros saraos, y si te parece, creo que es mejor que nos ciñamos a las propuestas, comentarios, sugerencias y respuestas que se han ido dando aquí, que son muchas y variadas, como para meter otras que se han podido dar en otros foros por otras personas.
    Pero por si ha habido algún malentendido, te pediría que reflexiones sobre un elemento que no sé si te habrá pasado inadvertido: los futuros rellenos -si finalmente los llega a ejecutar el puerto- HOY NO EXISTEN. No son terrenos, sino agua. Nadie puede vender ni comprar algo que no existe. Y ni el Gobierno, ni Visesa, ni nadie, puede comprarlos -aunque quisiera, que está por ver- hasta que existan.
    Respecto a por qué hablo de «regularización de trazado« y no sólo (que también) de rellenos, no se debe a ningún elemento externo al debate (Ibon Areso, por su parte, también puede tener su opinión, pero como no la ha dejado aquí, es mejor que lo que tengas que decirle se lo digas a él, no a mí). La razón de hablar de «regularizar el trazado» del canal, y no sólo de «rellenar» es que lo que propone el Master Plan como escenario final en cuanto a equilibrio de tierras ganadas al canal y aguas recuperadas de tierras existentes ahora. Es decir, el Master Plan propone rellenos, cierto -que insisto: no son responsabilidad más que del puerto en su ejecución-, pero también propone apertura del canal, quitando tierra y ganando agua. El equilibrio de ambas operaciones (relleno y apertura) creo que está bastante bien ajustado, y es evidente que la ciudad gana un canal de evacuación de agua hacia el mar donde sólo había una dársena ciega, un fondo de saco porturario. Por eso, porque el fin de los rellenos no es como tú dices «ganar terreno para construir», sino una mezcla de relleno y de des-relleno (apertura de canal, sustitución de tierra por agua), es por lo que hablo de regularización del canal. También porque con esta mezcla de una cosa y otra se consigue que el canal tenga un cauce de dimensión constante, de 75 metros de ancho, que es la anchura óptima para mejorar la evacuación hidráulica de las posibles crecidas o avenidas extraordinarias.
    En ningún momento he salido -creo yo- por peteneras, Navegante. Yo no he buscado excusas ni echo culpas a nadie de nada, porque creo que no hay culpas que echar, porque creo que hasta ahora las cosas se han hecho bastante bien. Pienso que la regularización del canal es buena para la ciudad, pero insisto -no me voy a cansar de repetirlo- en que la responsabilidad de la ejecución es del Puerto, y esto no es una opinión, sino que es Ley, distribución competencial. Nadie, excepto el Puerto, puede hacer nada (rellenar o inundar tierras) sobre suelo o agua jurisdiccional del Puerto.
    Yo también te agradezco el tiempo que dedicas a este espacio y al debate, y te aseguro -sinceramente- que sigues siendo bien recibido siempre que mantengas el tono respetuoso y educado de tu último comentario.

  142. Jon dijo:

    Después de tanto marear la perdíz y eludiendo responsabilidades sobre el relleno del Canal,(pata caliente ?) supongamos que es el Puerto el responsable directo….con que fín se hacen ? porque se hacen ? Qué está diseñado para que se haga dicho relleno ?
    La respuesta es: hacer más viviendas, torres etc…encima del relleno.
    Por tanto, existe cierta «premeditación», es decir una relación causa-efecto muy clara, que sin duda hace que sea corresponsable de dicho relleno quien sobre el pretende anticipadamente construir, en este caso la Comisión Gestora del plan Zorrozaurre, compuesta por Puerto,BBK, Ayuntamiento, G.Vasco, Visesa….
    En definitiva, y con todos mis respetos, parece que esto del relleno salpica a muchos.

  143. fernando_mh dijo:

    Esto que planteas, Jon, es un juicio de valor muy, muy discutible, y una elaboración teórica bastante tendenciosa, según mi punto de vista. La relación causa-efecto no es directa, en absoluto, ni tampoco inmediata; al revés, creo yo. Me parece que no existe tal relación.
    El único responsable de los rellenos es el Puerto. Si el puerto hace los rellenos se los puede vender a quien quiera. Así que no hay «corresponsabilidad» que valga, Jon. Así lo veo yo. No es escurrir el bulto ni «patata caliente«. Nosotros (el Gobierno Vasco y sus sociedades adscritas) vamos a construír un montón de viviendas en Zorrozaurre, todas ellas protegidas. Si finalmente se hicieran los rellenos y el resto de obras de regularización del canal, y el Puerto quisiera vendernos el suelo resultante de sus rellenos, y alcanzáramos un acuerdo de compra… (ya ves, tienen que darse un montón de condiciones que no son evidentes ni inmediatas), entonces ya veríamos lo que autoriza el Plan General y el Plan Especial (PEOU) a edificar (o no).
    Pero por ahora, el relleno no «salpica» (hasta eligiendo las palabras creo que estás siendo tendencioso, como si ejecutar esos rellenos fuera algo negativo) a nadie excepto al Puerto, Jon. Si insinúas cualquier otra implicación de cualquier otra entidad creo que estás equivocándote o mintiendo, sinceramente.

  144. jopetas dijo:

    hola fernando,
    igual esta pregunta te parece idiota, pero como la ignorancia es muy atrevida, allá voy…
    supongamos que se rellena para construir y supongamos que el relleno del canal se compensa con la apertura del mismo en la zona de Deusto.
    ¿no sería más prudente esperar a que se abra la parte de Deusto antes de cerrar la de Sani? ¿no estamos asumiendo un riesgo de inundaciones durante ese periodo?
    y si ahora mismo hay problemas para desescombrar la supersur… ¿no los habrá cuando abramos el canal? ¿cuántos metros cúbicos de tierra hay que mover? ¿sabemos donde se echarán? ¿si los echáramos en ese momento en sani nos podríamos ahorrar el transporte de escombros, por lo menos?
    si primero hacemos los rellenos y luego edificamos y hay que excavar garajes, ¿no es más barato que al rellenar se tenga en cuenta dónde se va a edificar para no llenar de roca zonas que luego hay que volver a vaciar?
    independientemente de si se está a favor o en contra del relleno, el relleno habría que hacerlo con criterios de eficacia, porque al fin y al cabo se va a pagar con dinero público y existe una responsabilidad en la gestión de los fondos públicos que no se puede eludir. estas incógnitas me provocan cierta desconfianza en el modo en el que se gestiona el dinero.
    un saludo

  145. fernando_mh dijo:

    Es posible que tengas razón en lo que dices, jopetas, no lo sé, pero -aunque no soy un experto, ni como ya he contado unas cuantas veces, no es responsabilidad mía los rellenos- creo que no tienes demasiadas razones para preocuparte. Te cuento mi visión sobre el asunto, aunque es una opinión profesional o casi personal, no institucional (responde Fernando Martínez, arquitecto, no Fernando Martínez, Director de Orubide, que no tiene nada que decir al respecto del relleno).
    Respecto al riesgo de inundaciones con o sin relleno, creo que es el mismo que tenemos en estos momentos. Mientras no se abra el canal en Deusto, la capacidad hidráulica del canal es la misma, o sea, ninguna, porque es un fondo de saco. Así que es cierto que rellenando ahora la zona cercana a San Ignacio no se mejora la hidraulicidad de la ría, pero tampoco se empeora respecto a su situación actual, creo yo.
    Sobre los escombros, sinceramente lo desconozco. No sé el volumen que tienen que mover parar la SuperSur, pero me da la sensación de que es inmensamente mayor que el que se necesite para rellenar SanIgnacio, o del excedente que se produzca al abrir el canal en Deusto. Creo que estamos hablando de distintos órdenes de magnitud (cientos contra miles o cientos de miles), no comparables.
    Sobre los criterios de eficacia en la gestión de los recursos públicos, te vas a reír, pero no tengo otra respuesta que la que ya va a convertirse en un clásico: cuéntaselo, por favor, si realmente te preocupa, a la entidad responsable de los rellenos, la Autoridad Portuaria de Bilbao. No tengo ni la más remota idea de cuántos metros cúbicos hay que mover, ni dónde los piensan poner. Posiblemente te agradecerán tu preocupación, aunque no creo que tu desconfianza sea demasiado razonable, sino que me parece que esa desconfianza está más bien provocada por una postura tomada a priori y contraria a los rellenos, independientemente de que estos se hagan de una forma o de otra.
    De todas formas, gracias por tu participación. No sé si he respondido a tus preguntas, pero dentro de mis limitaciones, es lo que te puedo responder.

  146. COPIO Y PEGO:
    CARTA ABIERTA A EB
    Ahora que la «sincera autocrítica» ha surgido en las filas prietas de E.B., desde Berdeak-Los Verdes, querría también criticarles de una manera constructiva, pero un pelin más que sincera. Para que las confusiones se vayan diluyendo, como la desconfianza mutua y los futuros compromisos (arrieros somos y en el camino nos veremos) no los lastren in secula seculorum la incomunicación estratégica actual que daña a las dos formaciones.
    Vuestra utilización exagerada del la coletilla ‘Berdeak’ (el nuestro es el nombre), creemos que no os favorece, y a nosotros nos perjudica. Porque lo que está claro es que hay un acta notarial donde las dos formaciones se comprometen a no usar ni nombre, ni identidad, ni anagramas de la otra formación tras nuestra ruptura (buscar en http://www.berdeak.org). Como decía Arzallus: si no se cumple lo firmado, ¿cómo hacerlo con lo hablado? Por cierto, parece que cada sensibilidad de EB (madrazistas, EPA, E.P.K., etc.) tiene un portavoz, una imagen, una persona. ¿Quién lo hace con Berdeak, quién es su interlocutor valido? ¿Quién lo representa en las Asambleas? Creo que cualquiera lo puede responder: nadie.
    Creo que la sinceridad política es cruda pero necesaria, que el «divide y vencerás» es bazofia política que utilizan políticos sin escrúpulos. Esta vez alto y claro, al igual que se decidió incorporar las siglas «Berdeak» en la última Asamblea, os quiero sugerir que en la próxima Asamblea os atreváis a extirpar «Berdeak» por el bien de todos y todas. Este gesto honrado sería una muestra inequívoca de que la «sincera autocrítica» es real.
    En vuestra trayectoria e historia, la conquista del campo rojo es más extenso, más coherente y consecuente. En el campo verde estamos nosotros y el que lo quiera de verdad, porque como lo decíais con razón, el campo es para el que lo trabaja. Quizás un día nuestros caminos se vuelvan a cruzar, pero sólo desde el respeto mutuo. Esperando que encontréis vuestro camino, lo tracéis con dignidad, y conquistéis las metas luminosas que os propongáis, pero con vuestra mochila y no con la nuestra, os deseo la mejor de las suertes y el talento necesario. Es lo natural y lo normal.
    Alberto Lejardi, miembro de Berdeak-Los Verdes

  147. fernando_mh dijo:

    Gracias por hacernos la autocrítica, BERDE que te quiero BERDE. Como sabrás, nuestra Asamblea es soberana, que no monárquica, y decidirá lo que estime conveniente su mayoría. Si no os gusta lo que la Asamblea decida, o sentís vulnerado algún derecho, ya sabéis, tenéis los tribunales de justicia a vuestra disposición.
    Por otro lado, y aunque no tengo cargo alguno en la organización de Ezker Batua-Berdeak, mi opinión personal es que el «apellido» Berdeak o Verde no es algo que nadie pueda conceder, que otorgue nadie, ni que sea propiedad de nadie. Ni entro ni salgo en acuerdos anteriores, actas notariales o pactos postmatrimoniales, que no es cosa mía y no estaba allí para dar fe. Sólo digo que nadie debería tener en propiedad el derecho de uso de un color, de un olor, de una textura, de un sabor… y que el color verde, como el rojo, podría -debería- ser compartido, compartible, y sería mejor, incluso, si fuera universal.
    ¿No os habéis parado a pensar que quizás sería mejor al revés, que todos, TODOS los partidos tuvieran esa vocación y ese «apellido» verde, para que al menos en su nombre recordáramos todos que el respeto al medio y la sostenibilidad es cosa de TODOS?
    Saludos, y gracias por la «autocrítica«. A ver cuando os toca a vosotr@s autocriticaros…

  148. Berde que te quiero Berde dijo:

    Jajajaja muy bueno Fernando. Qué sorna que tienes !
    O sea que el término Berdeak os lo apropiais porque hace referencia a un color, es una palabra….
    OK, que te parece, si mañana nace un partido que se llama «BERDEAK-EB» ?
    Vaya Cristo eh ?… La ley no lo permite, y de hecho está en los tribunales una demanda contra EB por incumplimiento de contrato y por uso y apropiación indebida de la marca «BERDEAK» , que es otro partido.
    Tus argumentos se diluyen como un azucarillo, como se diluirá el MasterPelotazo SuperEcológico y Democrático.

  149. iker dijo:

    da un poco de sonrojo ver a EB mezclado en temas urbanisticos de la mano de un partido derechoso donde los haya.
    en bilbao se esta perdiendo el norte. es preocupante que que la izquierda se alinee con los jauntxos y de la espalda a los vecinos de un barrio mas o menos obrero.
    la construcción de vpos no puede ser excusa para permitir que los tiburones de siempre se hinchen los bolsillos como pirañas que son.

  150. fernando_mh dijo:

    ¿De qué tiburones hablas, Iker? Las veladas amenazas y difusas acusaciones no son bienvenidas en este blog, porque pienso que estas insinuaciones inconcretas son peores que los insultos directos, que es peor una verdad a medias que una mentira completa, porque a quienes insultas solapadamente ni si quiera tienen la posibilidad de defenderse. Si tienes alguna acusación que hacer, hazla, con datos, nombres, pruebas,… Y mejor en el juzgado de guardia que aquí.
    Si no es así, si simplemente estás poniendo en marcha el ventilador -como supongo- que reparte acusaciones infundadas y genéricas, mierda indiscriminada para todos, sin datos ni pruebas ni información veraz, sino sospechas sin fundamento y demagogia simple y facilona, te agradecería que no te dedicaras a esparcir basura dialéctica («tiburones», «pirañas», «…se hinchen los bolsillos») sobre este fantástico proyecto de regeneración urbana y producción de vivienda protegida.
    El urbanismo, los «temas urbanísticos» en los que se mezcla EB, como tú dices, es una función pública, digna, hermosa, un servicio a la comunidad, y por mucho que te empeñes no vas a conseguir que nos avergoncemos de un proyecto como este de Zorrozaurre que realmente creo que merece la pena y en el que yo, al menos, estoy muy orgulloso por participar.

  151. fmartinezh dijo:

    En este lugar había un comentario insultante con acusaciones infundadas y genéricas que he procedido a moderar, siguiendo el criterio anteriormente expuesto sobre las reglas de juego de este espacio de debate.

  152. Jon dijo:

    Fernando, quitas mi comentario que era una respuesta clara a la pregunta que le hacías a Iker. Trataré de no ser tan explícito
    Diré de otro modo quienes son a mi parecer los tiburones.
    Tiburones en el Canal:
    Aquellas partes implicadas directamente sobre las cuales recae determinado beneficio o provecho por la consecución de determinada obra. No digo marcas, todos conocemos la Ingeniería que está en Deusto y quiere vender su sede para trasladarse al Canal. Dicha ingeniería es la que ha «estudiado y dado visto bueno» al relleno en el canal.
    Empresas de la construcción afines y con carnet de cierto partido político, Determinada Escombrera que trabaja en la construcción de una autopista periférica en el Gran Bilbao.
    El actual dueño del canal, que lo vende por 25 kilos al gobierno y que a la vez forma parte de la gestora del Plan Zorrozaurre.
    Fernando, te gusta más mi respuesta ?

  153. fernando_mh dijo:

    No, tampoco me gusta este comentario, Jon, pero al menos no insultas o acusas solapadamente a ninguna persona o entidad concreta (como en el anterior eliminado): te limitas a repartir sospechas genéricas sin pruebas ni datos. No me gusta, desde mi punto de vista es ilícito e injusto, pero qué le vamos a hacer…

  154. Jon dijo:

    Fernando, es la sensación y percepción que muchos vecinos de San Ignacio tenemos. Las cosas no se han hecho con transparencia desde el principio y eso no gusta, y lógicamente invita a la sospecha, más aún viendo los casos de corruptelas que en la construcción se dan.
    No obstante, Fernando, gracias por mantener el post y dejar expresarnos. Al César lo que es del César.

  155. fernando_mh dijo:

    Ya sabes, Jon, que no estoy de acuerdo con muchas cosas de las que expones aquí, porque llevamos un montón de comentarios, opiniones, preguntas y respuestas ya como para ir conociendo dónde está cada cual. Pero lo que te aseguro es que a pesar de la discrepancia, tus comentarios serán siempre bienvenidos, agradecidos y -si procede, si hay algo que aportar- respondidos razonadamente. Siempre que respeten las reglas de juego: sin insultos ni amenazas ni acusaciones infundadas, toda opinión o parecer, como los tuyos, son bien recibidos en esta casa.
    De la transparencia con la que se ha presentado este proyecto creo que ya hemos discutido bastante, y es una de las cuestiones en las que discrepo de tu punto de vista. Pero voy a evitaros la repetición cansina de argumentos…

  156. Unai dijo:

    Buenas tardes Fernando,
    Veo que el foro está algo paradito últimamente y es que al no haber noticias frescas no se genera diálogo en este soporte.
    Una vez aprobada la modificación del Plan Zorrozaurre en que situación estamos ?
    Pienso que la idea que te sugerí anteriormente de llevar el Tranvía hasta San Ignacio no es nada descabellada, es más creo que es muy buena, más aún teniendo en cuenta que aquí el Metro tiene su desdoblamiento de líneas, lo que para mucha gente supondría un enlace perfecto.
    Otra cosa que no tiene que ver con Zorrozaurre pero que está ligado, se sabe algo del Bidegorri que se decía iban a extender hasta Las Arenas por la ría ? Es increíble la gente que va por la carretera en bici, corriendo o paseando.
    Creo que ambas cosas (prolongación del Tranvía hasta el final de Bilbao, el bidegorri) son de interés para mucha gente, y podría sugerirse a Zaha Hadid…que opinas ?

  157. fernando_mh dijo:

    Unai, yo también comparto tu interés por la mayor implantación posible de sistemas de transporte público, sea aquí, en Zorrozaurre, o en cualquier otro proyecto. Especialmente los sistemas ferroviarios de alta capacidad como el Metro, pero también el tranvía o los trenes de cercanías, me parece que son medios que requieren el apoyo de urbanistas, políticos y ciudadanos, porque resuelven nuestros requisitos de movilidad mucho más eficientemente.
    En la medida de mis humildes posiblidades, intentaré atender tu petición, y sugerir la instalación de estos sistemas en Zorrozaurre en los foros en los que participo, aunque te aviso de que no es tema de mi especial competencia ni conocimiento, y que corresponde a las instituciones y organismos competentes (el Consorcio de Transportes, el Ayuntmiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia) tomar este tipo de decisiones.
    Del bidegorri que mencionas no tengo noticia alguna, lo siento. Y sobre la situación en la que estamos una vez aprobado definitivamente el Plan General, lo que «toca» ahora es redactar y presentar a aprobación inicial, exposición pública, alegaciones y participación ciudadana el Plan Especial de Ordenación Urbana, el PEOU, que es el plan de desarrollo que define la ordenación concreta (parcelas, alineaciones, rasantes, alturas, usos, parques, viales, dotaciones,…) del área.

  158. Unai dijo:

    OK Fernando, pienso que el Tranvía en San Inazio dotaría de mayor facilidad de acceso a aquellos usuarios del Metro (de ambas márgenes) que necesiten acceder a la futura isla de Zorrozaurre, ya que ahi parece que irán tanto empresas como viviendas. Evitando de este modo un aumento del tráfico rodado.
    Además se llegaría a cubrir uno de los extremos finales de Bilbao con dicho medio.
    Por tanto sugerirlo en los por tí mencionados foros de decisión sería importante.
    Gracias Fernando

  159. Navegante dijo:

    Lo que empezó en un blog, empieza a tener cuerpo y por lo que parece «sustancioso».
    Tras el paso adelante del Ayuntamiento, modificando el PGOU, los vecinos demuestran su fuerza.
    La noticia ha aparecido hoy en los informativos locales de la Cadena SER, en el diario «El Correo» (http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/20080520/vizcaya/suman-firmas-contra-rellenos-20080520.html), en el diario «Deia» (http://www.deia.com/es/impresa/2008/05/20/bizkaia/herrialdeak/468905.php) y en el diario «El País». Os transcribo la noticia aparecida hoy en «El País» (por elegir una) en la dirección:
    http://www.elpais.com/articulo/pais/vasco/polemico/relleno/canal/Deusto/llega/Fiscalia/Anticorrupcion/elpepiesppvs/20080520elpvas_16/Tes
    El polémico relleno del canal de Deusto llega hasta la Fiscalía Anticorrupción
    Entregadas 8.000 firmas contrarias al proyecto en el Ayuntamiento bilbaíno
    UNAI LARREA – Bilbao – 20/05/2008
    El polémico relleno del canal de Deusto llegará hasta la Fiscalía Anticorrupción. El Canal, la asociación vecinal que se opone a la construcción de 900 viviendas sobre 25.000 metros cuadrados que hoy ocupa el agua, elevará una denuncia esta semana. «Aportaremos documentación que demuestra que tras el relleno hay intereses especulativos y actuaciones irregulares», anunció Jesús Ureta, vicepresidente del colectivo.
    El Canal entregó ayer en el Registro General del Ayuntamiento de Bilbao las firmas de 8.000 vecinos que, según la citada asociación, «se oponen a la construcción de un enjambre de edificios en la ribera de Deusto y San Ignacio».
    El Ayuntamiento de Bilbao aprobó en abril, con los votos de PNV y Ezker Batua, una modificación en el Plan de Ordenación Urbana de Zorrozaurre. Fue el pistoletazo de salida a un proyecto que prevé el relleno del canal en la orilla de San Ignacio entre Botica Vieja y la curva de Elorrieta, donde se levantarán 23 edificios de gran altura. Esta circunstancia, y el hecho de que el PGOU de 1995 previera un gran parque en esa franja de ría, ha originado una fuerte oposición vecinal.
    Los vecinos llevarán ante Anticorrupción la actuación del Puerto de Bilbao porque, según denuncian, éste habría adjudicado el relleno no para usos portuarios, sino a instancias de la Comisión Gestora de Zorrozaurre, integrada por el Ayuntamiento de Bilbao, el Departamento de Vivienda y los propietarios de terreno y promotoras afincadas en la península, o sea, los impulsores del plan. Los vecinos también sospechan que si el presupuesto del relleno no alcanza los tres millones de euros es sólo «para eludir el control del Ministerio de Fomento», y que la omisión del estudio de impacto ambiental obedece a ese afán ahorrador. «Tenemos dudas de que ése sea el coste real de las obras porque han optado por el relleno más caro, el que mayor edificabilidad ofrece», asegura Ureta.
    Tampoco ven claro en El Canal el hecho de que una obra de tres millones de euros vaya a alumbrar un terreno «por cuya enajenación el Departamento de Vivienda pagará 25 millones al Puerto de Bilbao, según declaró Julia Madrazo. Ésta es la verdadera motivación del relleno, ese dinero», denuncia Ureta. Los vecinos también instarán a Anticorrupción a que se mantenga alerta ante futuras adjudicaciones que pudieran recaer sobre Comsa, la firma que ejecutará el relleno, «una empresa de Zaragoza que nunca ha trabajado por aquí», según Ureta.
    El Canal recordó que cuenta con el apoyo de PSE, PP, Aralar, EA, ANV y Berdeak-Los Verdes, «que sumaron más de 125.000 votos en las últimas generales frente a PNV y EB, que no llegaron a 62.000». Asimismo, informó de que ha presentado sendos recursos administrativos ante la Autoridad Portuaria y el Ministerio de Medio Ambiente solicitando la inmediata paralización de las obras. «Han llevado una gabarra, han colocado boyas y han hecho mediciones topográficas, pero las obras no han empezado. Eso sí, las subcontratas están nerviosas y con ganas de arrancar porque empiezan a temer que esto se pueda paralizar», concluye Ureta.

  160. antares dijo:

    Uno se cansa de escuchar el tan manido recurso a la defensa de los intereses particulares de los vecinos situados en primera linea del canal y sus perdidas de vistas y nadie se para a pensar que de las 8000 firmas recabadas ni un 5% representa a vecinos con interereses paisajisticos.
    Ese no es el debate,ese es el debate de los que quieren confundir y enmarañar,el debate es porque el cambio del plan de 1995? porque se ha perjudicado a numerosos constructores que edificaron y limitaron sus alturas basandose en y por orden del departamento de urbanismo?Porque no se ha dado la misma publicidad a la modificacion del plan que a la presentacion del de 1995?Porque los ayuntamientos no se centran mas en dar servicios a los ciudadanos aun generando perdidas(para eso estan los impuestos?que en generar sociedades adjacentes basadas en el termino rentabilidad?
    En fin,hay muchos porques,demasiados que exigen una respuesta no sea que la Q de calidad nos vaya a resultar «rana?

  161. fernando_mh dijo:

    El hecho de que un razonamiento se repita y te canse y opines que es manido no lo invalida, antares. Al revés, debería llevar a reflexionar a quienes se empecinan en negar lo evidente («hay gente a la que les construyen delante de sus casas, y eso les molesta»: evidente; otra cosa es que sea ética o defendible su posición).
    Por lo demás, creo que tus preguntas (aquellas inteligibles, al menos) están ya respondidas en los 160 comentarios anteriores de este hilo.

  162. AITOR dijo:

    Con respecto al socorrido argumento de Azkuna y Cía de que es asunto de las vistas lo que mueve a a la Asociación Vecinal El Canal (apoyada con 8.000 firmas) ….Goebels decía que «Una mentira repetida mil veces se convierte en verdad…» esa es la táctica de la pandilla Azkuna-Areso-Madrazo.
    Tarde o temprano se sabra toda la verdad, pero la auténtica, sobre todo este turbio asunto.
    «Julian Muñoz» lo tenemos en Bilbao….

  163. fernando_mh dijo:

    No quiero ser pelma ni parecerme a Goebels, Aitor, así que no repetiré lo mismo por enésima vez. Creo que está ya dicho, argumentado y razonado suficientemente sobre el asunto de las vistas.
    Lo que no es aceptable, al menos en este blog, como también he repetido unas cuantas veces, son las acusaciones infundadas, los velados insultos o insinuaciones difamantes. Te ruego moderes tu expresión, que te abstengas de insultar o insinuar infamias o tendré que moderarla yo. Este es un espacio de debate, no de insulto.

  164. Navegante dijo:

    Noticia aparecida en El Correo Digital, 30 de mayo de 2008 a las 11:09:
    http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/20080530/local/autoridad-portuaria-suspende-obras-200805301101.html#comentarios
    HABÍAN GENERADO GRAN POLÉMICA ENTRE LOS VECINOS.
    La Autoridad Portuaria suspende las obras del relleno del canal de Deusto.
    A la espera de conocer los efectos que puedan derivarse.
    30.05.08 – 11:09 – EUROPA PRESS | BILBAO
    La Autoridad Portuaria de Bilbao ha decidido suspender las obras de relleno previstas en el canal de Deusto a la espera de conocer los efectos que puedan derivarse, en el ordenamiento de esta zona, como resultado de la revisión que se va a cometer en la planificación de la misma.
    En un breve comunicado de prensa, la Autoridad Portuaria ha señalado que su Consejo de Administración será informado hoy mismo de esta decisión.

  165. fernando_mh dijo:

    EB DESTACA QUE LA DECISIÓN DE LA AUTORIDAD PORTUARIA DEMUESTRA QUIEN ERA EL COMPETENTE PARA SUSPENDER LOS RELLENOS DEL CANAL DE DEUSTO.
    La portavoz de EB en el Ayto. de Bilbao, Julia Madrazo ha insistido en que
    “queda en evidencia la utilización partidista que ha hecho el PSE de esta cuestión al señalar al consistorio como responsable y azuzar la oposición vecinal”.
    La portavoz de EB en el Ayuntamiento de Bilbao, Julia Madrazo ha destacado que la decisión de la Autoridad Portuaria de paralizar los rellenos del canal de Deusto “demuestra, bien a las claras, quién era el organismo competente para suspender estas obras”.
    En este sentido, ha vuelto a denunciar “el doble juego y la utilización partidista que ha hecho el PSE de esta cuestión al señalar al consistorio como responsable y azuzar a la oposición vecinal manipulándolos”.
    “La actuación de los socialistas en esta polémica prefabricada sólo puede calificarse de mezquina e irresponsable. Se han dedicado a calentar los ánimos, a manipular y a desinformar pese a saber perfectamente que el Ayuntamiento de Bilbao no era el competente para dar luz verde a los rellenos”, ha indicado.
    Madrazo ha recalcado que Ezker Batua seguirá “trabajando desde el Área de Urbanismo y Medio Ambiente para conseguir una ciudad cohesionada, sostenible e integradora”.
    En este sentido, ha recordado la proposición aprobada en el último pleno sobre el Plan especial del ámbito de Zorrozaurre y el Canal de Deusto y “el compromiso adquirido en clave de participación ciudadana, de cara a impulsar el diálogo con el vecindario y aumentar el consenso social de este proyecto”.

  166. Navegante dijo:

    Publicado en El Correo el 31-05-2008:
    http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/20080531/vizcaya//tiempo-extra-20080531.html
    Tiempo extra
    31.05.08 – PABLO MARTÍNEZ ZARRACINA
    Ya lo ven: el relleno del canal de Deusto -o mejor: el proyecto que pretendía construir viviendas sobre ese relleno- ha terminado alcanzando la categoría política de patata caliente. Se trata, es curioso, de una patata caliente de naturaleza arrojadiza: lo mismo sirve para quemarse las manos con ella que para lanzarla contra el adversario y hacerle perder el equilibrio.
    Tras meses de barahúnda política y movilizaciones vecinales, la noticia caía ayer como un meteorito en la charca municipal: el Puerto suspendía las obras de relleno, que debían comenzar este verano. Así será hasta que el Ayuntamiento apruebe un Plan Especial en el que deberán especificarse todos los ajustes definitivos del proyecto. Como es lógico, el equipo de gobierno ha interpretado la medida con toda la elasticidad dialéctica que ha sido capaz de reunir, pero la decisión del Puerto ha sonado en la calle a toque de atención: chicos, hacedme el favor de calmar un poco el patio antes de que yo empiece a volcar ahí abajo miles de metros cúbicos de tierra.
    El Plan Especial tardará meses en ser aprobado y, en ese proceso, el Ayuntamiento deberá escuchar todas las alegaciones que se presenten. Se abre una prórroga para repensar qué se va a hacer con el canal de Deusto: un tiempo extra en el que quizá pueda llegarse a algún acuerdo con la oposición y los vecinos. Probablemente debió hacerse antes, pero nunca es tarde. El gran error habría sido bajar la mirada y seguir con las obras a toda costa.
    Mientras tanto, los vecinos se sienten como debió sentirse David al intuir que la pedrada volaba directa hacia Goliath. A ver quién les convence de que no han ganado ellos la primera batalla. Si volvemos la mirada al Ayuntamiento, intuimos que el PNV capeará el temporal con la habilidad de quien lleva media vida haciendo malabares con los hachones en llamas del poder. Algo más descolocados quedan Julia Madrazo y los chicos de Ezker Batua. Hoy miran la fiesta que se traen los vecinos de San Ignacio, escuchan sus consignas combativas, advierten cómo se enorgullecen de haber evitado lo que consideran el pelotazo urbanístico del siglo y sufren, tal vez, más añoranza que nunca del lado confortable de la pancarta.

  167. I AM SORRY dijo:

    LO SIENTO ESTE PROYECTO NO PASARIA MI APROBADO NI DE BROMA!
    HE DE DECIR QUE MUCHO DISEÑO Y TODO LO QUE QUIERAS PERO QUE ES UNA CONSTRUCCION ABUSIVA, TANOS EDIFICIOS TAN JUNTOS …NO ME CONVENCE PARA NADA
    Y QUIEN VA A COMPRAR TANTOS PISOS???
    ESTAMOS EN ESPAÑA Y EN UN PERIODO DE CRISIS…EDIFICIOS MEDIANAMENTE ALTOS, TODOS SIMILARES, MUY JUNTOS, POCAS ZONAS VERDES, POCA DEMANDA Y MUCHO PRODUCTO, DEMASIADO COSTOSO, PERIODO DE CRISIS…NO SIGO PORQUE…

  168. fernando_mh dijo:

    Gracias por dejar aquí tu opinión, I AM SORRY. Para próximas veces te pido que no la escribas en mayúsculas, porque según la netiqueta consensuada en la blogosfera, se entiende que lo escrito en mayúsculas equivale a lo dicho a gritos: suena discordante, agresivo y poco amable.
    Por otro lado, respecto a tu opinión, he de recordarte varias cosas para tu consideración: la densidad, en un lugar como el centro de Bilbao, no puede ser baja. Ha de ser alta no sólo por razones medioambientales, de aprovechamiento del poco suelo disponible, sociales -de escasez objetiva de suelo residencial en el término municipal-. Además, urbanísticamente, esta zona central de la ciudad requiere una densidad equivalente a la existente en el resto que la rodea, una tensión urbana equilibrada.
    Respecto a lo de la crisis y tal, también quería recordarte que mientras en el conjunto (la media) del Estado Español se ha venido construyendo a razón de 12-15 viviendas cada 1000 habitantes y año, en Bizkaia no se ha llegado a la tercera parte. Aquí no se ha producido la saturación del mercado libre -ni del protegido, por descontado- que se ha producido en otros territorios. De hecho, es una de las «acusaciones» que nos hacen los promotores y constructores. Sin embargo, esta infraproducción tiene su lado positivo, ahora que vienen las «vacas flacas»: cuando te caes de un segundo piso el golpe suele ser menos doloroso que cuando la caída es de una sexta planta.
    Por último, también hay que recordar que la mitad de las viviendas propuestas serán protegidas, cuyo fin social y grado de demanda nada tienen que ver con los correspondientes a vivienda libre. Supongo que conoces la demanda de vivienda social en Bilbao, pero si no es así, te tranquilizo: es muy superior a la oferta que produciría este proyecto, pero además, por si fuera poco, se plantea repartir en bastante tiempo (entre 10 y 15 años), con lo que su impacto en el mercado sería ridículo, para un área metropolitana de casi un millón de habitantes.

  169. Free Elorrieta dijo:

    Pues yo Fernando dudo mucho que un proyecto con plazos de hasta 15 años se lleve a cabo correctamente basado en necesidades actuales.
    Te pongo de ejemplo el Parque Ortuondo para San Inazio que fue aprobado en 1995, hace 13 años y se lo han cargado por decretazo, y de tapadillo Azkuna-Madrazo.
    Ahora quieren meter torres y enjambres al más puro estilo Otxarkoaga Siglo XXI, con diseño de firma uhauuu que guay !
    Vender el Master-Mega-Macro-Chachi Plan de Zorrofraude diciendo que el 50% es vivienda social no cuela Fernando. Vamos que eso es el escaparate y nosotros queremos ver la trastienda.
    ¿Quien va a ser el valiente que se juegue la vida y la de su familia así como sus bienes para irse a vivir a una isla en medio de la ría ? El cambio climático está ahi, y que no me cuenten milongas con que se va a subir 1 metro la altura de la isla, Matter Naturaleza arrasa con todo, menospreciarla es de necios.
    Este Domingo 15 Junio a las 12h en Moyua, todos los Bilbainos de bien tienen una cita, la manifestación vecinal en pro de nuestros derechos y de nuestros barrios. Recordemos que Bilbao es de los bilbainos, y no del clan Azkuna-Madrazo-Areso & Cía.
    Por un ayuntamiento democrático, todos debemos ir, incluso tú Fernando.

  170. Gorka dijo:

    Es preocupante la constante crecida de ríos y que nuestros políticos sigan con sus proyectos urbanísticos a orillas de los ríos.
    Me estoy acordando del Master Plan de Zorrozaurre……¿quien será el osado que se vaya a vivir a esa futura isla ?
    La amenaza de inundaciones es constante y creciente. Yo al menos no pondría en riesgo mis ahorros y menos mi vida comprando una casa en Zorrozaurre, viviría en constante alerta y estress con el mínimo chaparrón.
    No sólo eso, sino que además pretenden robar espacio al cauce del Nervión y así construir sobre la zona rellenada en San Ignacio.
    En Getxo, a pasado lo previsible…….se construyó en una zona empantanada, un humedal del río con el resultados que hemos visto estos días.
    Los paganos los ciudadanos, como siempre. Señores políticos, están ustedes para servir al Pueblo, y no para servirse de él.
    Tomen medidas realmente eficaces contra futuras y previstas inundaciones y déjense de especulaciones.

  171. fernando_mh dijo:

    Las medidas para evitar riesgos ante crecidas de los ríos, en el caso concreto de Zorrozaurre, están siendo consensuadas con el órgano competente en la materia, Gorka, y son exigentes y rigurosas técnicamente. De hecho, es evidente que la hidráulica de la ría mejoraría notablemente con la apertura del canal de Deusto y su regularización, como propone el Master Plan.
    Es decir, que el proyecto para Zorrozaurre MEJORARÍA las condiciones hidráulicas tanto de la futura isla como de las riberas de la ría.

  172. Gorka dijo:

    Fernando a que te refieres con mejorar la hidráulica ?
    Yo no soy técnico en ese tema, pero creo que tú tampoco. No existe ningún estudio que realmente avale la seguridad de los márgenes de la ría y de Zorrozaurre.
    ¿ Sabemos realmente lo que ocurrirá con el estrechamiento del canal ? ¿ Cómo se comportarán las corrientes ? ¿ Cúal será el efecto de las mareas ? ¿ El desgaste y erosión como afectarán a las orillas ?
    Estoy convencido de que esa isla que quereis hacer, tarde o temprano se la tragará la ría.
    No estamos hablando de un riachuelo, estamos hablando del Nervión y todos sus afluentes. ¿Qué quereis hacer realmente y porqué tanto interés y sin contar con la opinión vecinal ?
    No teneis memoria, recordad las últimas inundaciones en Getxo. No tengais tanto afán de colgaros medallas con la vivienda social. El resto tambien somos sociedad.
    Estamos hablando de la seguridad de miles de personas, seguridad que pretendeis poner en jaque con proyectos faraónicos y caprichosos.
    La cortina de humo que tratais de poner diciendo que hareis 50% VPO son simples ganchos populacheros, que pocos se lo tragan. Y eso lo sabeis.
    Por cierto, cuanta VPO vais a poner en Abandoibarra ?
    La ría debe ser para el ocio, y no para el negocio.

  173. fernando_mh dijo:

    Como veo que para tí, Gorka, casi 3.000 viviendas de protección pública en el centro de Bilbao te parecen «ganchos populacheros», me voy a ahorrar el resto de explicaciones sobre cómo mejora la hidráulica de la ría con la apertura y regularización del canal. Cualquier explicación que te pudiera dar te parecería insuficiente, dado que partes de prejuicios injustificados, como puede ver cualquiera que lea tu agresivo comentario. Pregunta, si quieres, a la Dirección de Aguas del Gobierno Vasco o a la nueva Agencia del Agua, los competentes en la materia, a ver qué les parece (ellos son los competentes y los expertos que han informado favorablemente el proyecto). Yo no voy a seguir consumiendo mi tiempo respondiendo a quien no está dispuesto a escuchar y razonar, sino que ya tiene su postura tomada y está enrocado en su posición contraria al proyecto.
    Sobre Abandoibarra no tengo nada que decirte: llamas a la puerta equivocada. No es un proyecto en el que el Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco o ninguna de sus empresas haya participado. Pero como también te da igual, pues nada, tú a lo tuyo, a descalificar gratuitamente.

  174. Free Elorrieta dijo:

    La chapuza en todo este tema es monumental. Han empezado mal a hacer las cosas y siguen haciéndolas mal.
    Proponer eliminar de «su plan» los dos rascacielos de 23 pisos en Elorrieta no es sino un cebo, una trampa para que en caso de que hubiera sido aceptado por la Asociación Vecinal, decir a la opinión pública…….»lo veis, estos sólo se preocupaban por sus vistas, el resto del barrio les da igual….»
    Les ha salido el tiro por la culata, pero seguirán con otras maniobras del estilo, tratando de dividir a su enemigo, los vecinos. No lo conseguiran jamás, ya que en este caso son ellos los malos.
    Ese paseo se tiene que hacer, desde Elorrieta hasta Deusto sin ninguna vivienda.
    Porqué no ponen en lugar de esas torres de 12 pisos algún centro para mayores moderno, una guardería grande, un puerto deportivo (canoas, traineras…)quisko, cafetería, biegorri… ???
    Todo ello, eso si, de baja altura.
    La respuesta es sencilla, eso no les da dinero, ni a los políticos ni a sus amigos los constructores.
    A cambio nos proponen un paseo de 20 metros de anchura bajo la sobra de sus torres.
    El Pocero anda por tierras bilbainas……..

  175. fernando_mh dijo:

    Los vecinos no son enemigos, Free Elorrieta, al menos no para mí, y creo que tampoco para el Ayuntamiento de Bilbao. Aunque te cueste creerlo, el Ayuntamiento persigue el bienestar de la mayoría de l@s bilbain@s, con la colaboración del Gobierno Vasco y sus sociedades dependientes.
    La postura intransigente que enuncias («Ese paseo se tiene que hacer, desde Elorrieta hasta Deusto sin ninguna vivienda») no sé en qué principios democráticos la basas, pero no me parece nada razonable.
    Por lo pronto, el Ayuntamiento va cumpliendo su palabra, recogida en la moción aprobada por la Corporación: está dialogando, ofreciendo distintas posibilidades, flexibilizando su postura. Y algunos de los vecinos, seguramente la mayoría, creo que están percibiendo ese talante negociador, dialogante y flexible.
    Respecto al Pocero, repito lo ya dicho en otros comentarios: te ruego que si tienes alguna acusación concreta que hacer, la hagas, pero en el juzgado de guardia, no aquí, y que si sólo quieres arrojar falacias, acusaciones sin fundamente, insidias o calumnias, te abstengas de hacerlo aquí. No son bien recibidas. Los comentarios insistentes en esa línea serán convenientemente moderados.

  176. La ciudad de Bilbao ya nos sorprendió con el museo Gugenhein y desde entonces no a dejado de reinventarse reclamando su puesto entre la ciudades punteras de España. Con este nuevo plan Bilbao quiere dejar clara su posición como ciudad moderna que ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos. Prueba de ellos es la elección de la internacionalmente aclamada Zaha Hadid para elaborar el proyecto. El Gugenhein de Gehry fue la incursión de la arquitectura de firma en la ciudad y Zorrozaurre será la incursión del urbanismo de firma en la ciudad.
    Para los interesados en ampliar información sobre esta obra hay una ficha técnica detallada con textos explicativos del proyecto, la estructura, los materiales utilizados etc. Además de fotos y planos en http://www.wikiarquitectura.com .
    En esta web también podréis encontrar fichas de cientos de otras obras que pueden ser de vuestro interés muchas de las cuales incluyen planos en AutoCad y documentos en 3D Studio y Rhino.
    Espero que os sirva ¡Saludos!

  177. fernando_mh dijo:

    Gracias por el enlace, WikiArquitectura.

  178. ECO dijo:

    Porque no quitais la coletilla esa de «berdeak» ? Todos sabemos que de verdes teneis bien poco.
    Tratar de confundir al electorado se paga, tarde o temprano, pero pasa factura.
    BERDEAK es un partido ageno a EB, eso lo sabe cada vez más y más gente, y lo que haceis es quedar bastante mal.
    «BERDEAK» es una MARCA POLÍTICA, como lo es «Izquierda Unida» o «Ezker Batua», o «Partido Polular» no son simples palabras, son marcas que se deben respetar.
    Por cierto que es del plan ZorroFraude ? No se os oye decir ni palabra.

  179. fernando_mh dijo:

    No estoy de acuerdo, ECO. «Berdeak» no es una MARCA, es un color, un nombre genérico, como «Popular», «Izquierda» o «Socialista». ¿Estaría legitimado el PSOE para prohibir a cualquier partido el uso de la palabra «socialista»?
    No se pueden registrar «palabras» genéricas (izquierda, socialista, verde, popular,…) como PROPIAS. La legislación y el sentido común lo impiden. Sólo faltaría que tuviéramos que pedir permiso para llamarnos de determinada manera, para denominar a un partido como «verde», «rojo», «izquierda» o «derecha». Nadie es propietario de conceptos genéricos, afortunadamente. Son públicos, afortunadamente también.
    De Zorrozaurre (supongo que te refieres a esto cuando haces esa ocurrente gracia rayana en el insulto indecente o en la difamación) hemos hablado mucho por aquí. De hecho, es el tema de este hilo (no el uso de las palabras «Verde» o «Berdeak» en la denominación de un partido político). Sólo en este hilo, como ves, hay ya 179 comentarios. ¿Te parece poco?
    Te agradecería que te ciñeras al tema (el Master Plan de Zorrozaurre, en Bilbao), y que no insultes ni difames más. En caso contrario (si insistes en dejar caer solapadas acusaciones o insultos, o si te empeñas en meter SPAM o tratar temas que no son los propios del artículo) tendré que moderar tus comentarios siguiendo las reglas de funcionamiento vigentes en este blog.

  180. ECO dijo:

    Sólo un apunte más,….que te parece si mañana fundo un partido que se llama «Ezker Batua» son dos palabras verdad? Por cierto «Berdeak» quiere decir «los verdes» no es sólo un color…. Decir lo contrario es tratar de despistar.
    En otro órden de cosas, que planes realmente eficaces y contrastados legal y oficialmente hay sobre la inundabilidad de Zorrozaurre y los márgenes próximos ? Lo digo porque en el futuro esa zona zona se inundará día si y día también cuando caigan cuatro gotas.
    Un saludo ecológico (de los genuinos)

  181. fernando_mh dijo:

    La respuesta a la primera cuestión está contenida en los comentarios número 84, 116, 147 y 179, entre otros, ECO.
    La respuesta a la segunda, en los comentarios número 16, 141, 145 y 173.
    Yo no voy a repetir argumentos y cansar a la audiencia insistiendo en razones ya dadas varias veces.
    Espero que tú tampoco lo hagas, por muy genuinos que consideres tus argumentos ecológicos. Llevamos año y medio y 180 comentarios debatiendo y argumentando, y reiterar cosas ya dichas varias veces creo que es un desperdicio de energías.

  182. AURRERA BERDEAK-LOS VERDES ! dijo:

    Este domingo os toca chupar banquillo. Se acabó vuestro Departamento de Vivienda y de engañar a la Sociedad.
    AURRERA «BERDEAK-LOSVERDES» !!! los escologistas de verdad. Se os ha visto el plumero y ya no engañias a nadie.
    Recuerdos a tu amigo Madrazo.

  183. fernando_mh dijo:

    ¿los «escologistas» de verdad?

  184. AURRERA BERDEAK-LOSVERDES ! dijo:

    Si Fernando si, BEDEAK-LOS VERDES es como bien sabes el único partido vasco integrado en EUROPEAN GREENS, así como en LOS VERDES en España. Vosotros los de Izquierda Unida habeis secuestrado el nombre de «Berdeak» con el fín de engañar al electorado ecologista.
    Ya no os queda ni 1 Teleberri. Sois historía y ahora os toca chupar banquillo. Qué se siente ?
    EL CANAL ZONA VERDE

  185. fernando_mh dijo:

    Se siente una gran tranquilidad por el deber cumplido. Sean los que sean los resultados electorales, al menos yo estoy muy satisfecho del trabajo de Ezker Batua-Berdeak al frente del Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco en estos últimos años.
    No sé a quién te refieres con esto de «Vosotros los de Izquierda Unida», porque no hay ningún partido en Euskadi con ese nombre.
    En Ezker Batua-Berdeak no hemos secuestrado nada, y el uso perfectamente legal del término «Berdeak», un color, no es propiedad de nadie, nadie se lo puede apropiar como suyo, como ya ha dicho en reiteradas ocasiones la Junta Electoral. Por mucho que insistáis en decir mentiras no se convertirán en verdades. Lo siento, la realidad es así de terca.
    Noto gran acidez y deseos muy negativos hacia Ezker Batua-Berdeak en tu comentario, anónimo. Mira a ver, ten cuidado, no te vayas a morder la lengua y te envenenes…

  186. Navegante dijo:

    En Bilbao, pasan de 11000 botos a 6000, será el efecto Zorrozaurre?

  187. AURRERA BERDEAK-LOS VERDES (los Ecologistas de Verdad) dijo:

    Enorme alegría la de verle a Madrazo derrotado y sin su escaño. Tendrá que volver a dar clases al Instituto de Rekalde, pobre….con un sueldo de profesor….
    Deber cumplido dices ? 🙂
    Si hubieis cumplido no habríais sufrido tal varapalo. Por muy poco no pasais al apartado de «otros», sólo un escaño de tres….Pero Madrazo seguira aferrado a la dirección, no os preocupeis.
    Os habeis ceñido a llenar todo de ladrillo y cemento, y eso al final se paga.
    EL CANAL ZONA VERDE !

  188. fernando_mh dijo:

    Alegrarse de la desgracia ajena es, cuando menos, mezquino y rastrero.
    Espero no volver a verte por aquí, anónimo mezquino, hazme el favor.

  189. AURRERA BERDEAK-LOSVERDES dijo:

    Uno de los dos hermanos Madrazo pone su cargo a disposición, pero…NO DIMITE.
    Muy propio de él.
    Como le cuesta despegarse del poder…..y es que son muchos años en la poltrona.
    Buenos pues ahora a ver si haceis limpieza en ese partido que buena falta hace. Dejaos de llenar todo de cemento y ladrillo y a diseñar programas más amables con la ciudadanía y el medioambiente.
    Sólo falta que también le quiteis a la hermanísima Julia y podreis empezar a trabajar de verdad.
    Suerte !

  190. Francisco Javier dijo:

    Vivimos en Islas Canarias nº 9, y nos vendieron el piso con la promesa Y PROYECTO DEL AYUNTAMIENTOde Ortuondo de hacer un paseo por el borde de la ría.
    QUE GRAN MENTIRA!
    QUE VERGUENZA!
    QUE SIMBERGUENZAS!
    VERGUENZA ME DA QUE EL PNV LLAEVE LA PALABRA VASCO!
    A QUE VASCOS REPRESENTA?
    EVIDENTEMENTE REPRESENTA A LOS DEL DINERO, A NADIE MAS.
    SI LO QUE PIDE LA RIA ES UN GRAN PASEO A TODO LA LARGO EN AMBAS MARGENES

  191. Pingback: 5 minutos en Zorrozaurre – Tengo sitio libre

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s