ACTUALIZACIÓN 13.09.2007: 11:00: la prensa lo ha visto así: El Correo, Deia, El País, Gara, Noticias, 20 Minutos, La Gaceta de los negocios, Finanzas. Pero, como siempre, aquí os lo conté antes…;-)
En anteriores apuntes, aquí y también en hontza y bengoetxe, hemos hablado de Zorrozaurre, el Little Manhattan bilbaíno. Hoy se ha producido una importante novedad que no quiero dejar pasar sin comentar aquí.
El Departamento de Vivienda y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco y su Sociedad Pública VISESA han llegado a un acuerdo con la Bilbao Bizkaia Kutxa (BBK) y el Ayuntamiento de Bilbao para que ésta pueda instalar su futura nueva sede corporativa en Zorrozaurre, la isla en el corazón de Bilbao, en la Ría, junto al puente Euskalduna, el muelle de Deusto y San Ignacio.
El Departamento de Vivienda y VISESA son actualmente los propietarios mayoritarios de suelo en el área de Zorrozaurre: adquirieron los suelos de uso portuario obsoleto a la Autoridad Portuaria de Bilbao, en virtud de un convenio interinstitucional que firmaron ambas entidades en Julio de 2006, junto con el Ministerio de Fomento y el Ayuntamiento de Bilbao, para regenerar urbanísticamente la zona y poder construir en las 60 hectáreas que ocupa la actual península –de usos industriales degradados ahora- 5.600 viviendas, de las que la mitad serán protegidas y un 25 % de usos que propicien la actividad económica, y está siendo objeto de un Master Plan urbanístico elaborado por la prestigiosa arquitecta anglo-iraquí Zaha Hadid, premio Pritzker de Arquitectura. Como ya he contado en alguna otra ocasión, mi empresa, ORUBIDE, está directamente implicada en todo este proyecto, puesto que tenemos el encargo de asesorar y apoyar al resto de entidades involucradas en la gestión urbanística del área.
El proyecto de regeneración urbanística cuenta con un gran contenido en vivienda social, dado que 2.800, el 50%, de las 5.600 viviendas que se construirán en total, serán de protección pública: la mitad de ellas, el 25%, de VPO, y el otro 25% de precio tasado. Además, el Ayuntamiento de Bilbao ha querido que en el nuevo barrio no haya únicamente residencias, sino que al menos un 25% de la edificabilidad del ámbito esté destinado a usos terciarios, comerciales, de oficinas y equipamientos privados, además de las reservas de zonas verdes, espacios libres y equipamientos públicos que por ley se debe dotar a la nueva zona. De esta manera, el nuevo barrio regenerado no tendrá únicamente un carácter residencial, de “barrio-dormitorio”, sino que se está propiciando desde las administraciones actuantes que el uso mixto residencial-terciario mejore el ambiente urbano de la zona, genere y conserve el empleo que la actividad económica de la ciudad necesita y complemente usos compatibles entre sí, como son las viviendas y las oficinas y equipamientos públicos y privados.
En el día de hoy (de hecho hace sólo unos minutos), VISESA, como propietario del suelo original sobre el que pretende instalarse la nueva sede social de la BBK en Bilbao, ha firmado el contrato de compraventa de la futura parcela para las oficinas corporativas de la BBK, que se ubicarán en la parcela denominada “DS-F”, situada más al noreste de la futura isla, en el punto más cercano al puente del Euskalduna y la Plaza del Sagrado Corazón. Esta parcela podrá albergar unos 25.000 metros cuadrados de oficinas, suficientes para ubicar la sede social central de la BBK en Bilbao. El precio acordado para la compra será de 20,8 Millones de Euros más IVA (24 M€ IVA incluido), en el que se incluye no sólo el suelo sino también las cargas urbanísticas que gravan la parcela y las cesiones obligatorias; esto es, el precio es libre de cargas. La compra no podrá materializarse finalmente y llevarse a escritura pública hasta que se hayan aprobado definitivamente el Plan Especial (PEOU) del área y su Proyecto de Reparcelación, condición que se dará previsiblemente a finales de 2009. A partir de ese momento podrá iniciarse su construcción.
Con esta venta, el Departamento de Vivienda consolida la apuesta común con el Ayuntamiento de Bilbao para convertir a Zorrozaurre en un nodo de regeneración urbana que continúe la labor ya iniciada años atrás en la transformación del “nuevo Bilbao”, dotando a la ciudad no sólo de viviendas asequibles para las personas más desfavorecidas, sino también combinando los nuevos proyectos de vivienda social con la instalación de actividades económicas que dinamicen la sociedad y los barrios, generen empleo y riqueza para la ciudad.
Ya desde un punto de vista más personal, y dado que el proyecto de Zorrozaurre es, con diferencia, el de mayor envergadura y centralidad (por algo está en el mismo centro de Bilbao 😉 en el que me ha tocado participar en mi carrera, estoy convencido de que este nuevo paso es muy importante, porque supone la ratificación del diseño social y urbano que hace un año acordamos con el Ayuntamiento, con el objetivo de consolidar un modelo de ciudad mixto, híbrido, alejado del monocultivo residencial, sin renunciar a albergar un paquete importantísimo de vivienda protegida (ni más ni menos que 2.800 viviendas…). No basta con producir vivienda asequible: hay que hacer ciudad, y que la ciudad genere empleo y actividad económica, trabajo y riqueza para tod@s. Y ahí estamos…
(Las imágenes provienen de la versión de Julio de 2007 del Master Plan de Zaha Hadid para Zorrozaurre.)
Fernando ni te imaginas la envidia que me dais en Bilbo, a ver si tomamos ejemplo por el sur y los agentes sociales que se tienen que encargar hacen lo mismo por aquí, que algunas ideas hay, pero ninguna se lleva a cabo. Salú.
Las dos imagenes mostradas corresponden al masterplan definitivo que se va a presentar a finales de este mes?
Gracias por los renders volumétricos de los renders, supongo que aún no serán los definitivos pero sirven como orientativos hasta que se presente el plan definitivo de Zaha.
Me parece lamentable la supresión del puente a Olabeaga a petición de los vecinos de la zona. Una decisión a todas luces populista y sin pensar en el desarrollo de la ciudad.
Supongo que no aparece el puente a Zorroza por algún motivo pero que realmente sí se constrirá, es fundamental para ese barrio.
Respecto a los bloques, la torre en el solar del actual depósito franco de Elorrieta puede ser la sede de Idom?
El bloque en el distrito Sur, junto a Sagrado Corazón y Euskalduna supongo que será la nueva sede de la BBK, a ojo, parece que tendrá unos 100 metros.
Qué se sabe sobre el hotel, el embarcadero/puerto deportivo y el acuario del anteproyecto? Me parecían buenas ideas, ojalá se lleven a cabo en el masterplan definitivo.
De momento es todo. Gracias de nuevo!
Mikel, los renders son de la versión anterior del Master Plan, la de Julio.2007. En cuanto se presente el plan definitivo (estaba previsto hacerlo este mes) podremos conocer (tod@s) si efectivamente el resultado final es congruente con todo el desarrollo.
AdemA, la decisión sobre la supresión de puentes o colocación de otros es exclusivamente municipal: no tengo otra información acerca de estos asuntos que las que se han podido leer en los medios de comunicación. Para responder al resto de preguntas creo que habrá que esperar, como le decía a Mikel, a la versión definitiva del Master Plan.
¿como que no hay puente hacia Olabeaga?, con todos los respetos hacia los ribereños, a estas alturas de la modernidad no se puede negar la comunicación y accesibilidad entre barrios. Además es un elemento que estructuralmente no invade su precioso barrio.
La parte norte de la isla me recuerda mucho al Downtown de Manhattan.
Segun este masterplan de julio parece que los edificios de esa parte de la isla tendrán cierta envergadura ¿no?, genial!!!.
Veo equilibrio entre las zonas verdes y las zonas construidas.
Está bastante bien, aunque una carencia importante es que «El Ayuntamiento de Bilbao no cede locales para asociaciones» dicho por el propio Ayuntamiento ¿eh?.Eso es una carencia importante…
Querido Fernando
Me da la impresion de que estas pecando de ingenuo o de no saber lo que ya sabes en la respuesta a AdemA. La decision de suprimir el puente a Olabeaga la tomo Julia Madrazo, hermana de Javier Madrazo y estimada conmilitona de partido, comentar que no tienes conocimiento de los planes municipales ni de sus decisiones en este tema es tambien tratarnos como ingenuos ya que tu nombramiento es politico estas tambien dentro de eso.
Me gustaria tambien que nos dijeras de donde has sacado los renders de Zorrozaurre.
Gracias y animo
Grijix, te lo puedes creer o no, pero he sido totalmente sincero (como suelo hacer siempre, en este blog y en la vida 1.0, por cierto) respecto al asunto de los puentes. Las decisiones municipales competen al ayuntamiento, y ni quiero ni puedo inmiscuirme, por mucho que la Concejala Delegada de Urbanismo del Ayuntamiento de Bilbao esté afiliada al mismo partido que yo (no creerás que todos los afiliados de un partido consultan o comparten todas sus decisiones políticas, profesionales o técnicas, con el resto de afiliados, ¿verdad?). Pero es que además lo que le decía a AdemA es escrupulosamente cierto: no tengo otra información más que lo que ha salido en los periódicos sobre las razones, objetivos o criterios que han impulsado al ayuntamiento a añadir unos puentes, suprimir otros y modificar los trazados de viales entre versiones anteriores del Master Plan y la última que conocemos. Ya te digo: puedes creerlo o no, pero os estoy transmitiendo sinceramente lo que conozco sobre el tema. Si no pudiera o no quisiera dar información acerca de este asunto, lo diría directamente: no tengo niguna limitación al respecto. Hay cosas que se pueden publicar, como es lógico también hay otras que no pueden publicarse por deontología profesional, discreción o prudencia, y si fuera así, lo diría. Es fácil de decir, mira: «no puedo dar esa información». Y punto. Pero no es el caso.
Los renders provienen de una documentación de trabajo que nos proporcionó el equipo de Zaha Hadid a los miembros de la Comisión Gestora de Zorrozaurre en un avance (de fecha Julio de 2.007, como ponía al final del artículo) de lo que el viernes tendréis, en los medios tradicionales y aquí también, más datos e imágenes. El viernes, como ya ha anunciado el Alcalde Azkuna, se presentará la versión definitiva del Master Plan, después de realizados los ajustes necesarios. Y hasta aquí puedo leer…
Gracias a tí, de cualquier modo, por tu atención, tu visita y tu comentario.
Bueno pues ya ha sido presentado oficialmente el proyecto. No ha habido gran novedad respecto los que ya sabíamos.
Esperemos que en los próximos dias lo expongan para que todos podamos examinarlo con detalle.
Fernando: ¿sabes cuando y donde se expondrá?
AdemA, todavía no se sabe si se expondrá públicamente como se hizo en el Museo de Bellas Artes con la versión anterior. Lo que sí te puedo adelantar es que tengo la intención de publicar un articulito con algunas imágenes y renders en este mismo blog hoy mismo o durante el fin de semana. Además los medios «tradicionales» (prensa escrita y televisiones locales) han tomado un montón de fotos e imágenes durante la rueda de prensa de esta mañana, así que supongo que en estos medios hoy y mañana habrá material gráfico en abundancia. Espero que sea de tu agrado.
Aparte de ser totalmente contrario al relleno(alineacion del canal de deusto para poder construir),en estos planos se ve perfectamente como toda la rivera de san ignacio queda llena de bloques de viviendas y nula zona verde en comparacion con la que se reserva en el area de zorrozaure.Ya esta bien
Que pasa?ya no somos ni ciudadanos de tercera?
Hay una gran diferencia entre informar, escuchar e intentar consensuar, Rufus, y lo que parece que sugieres: que para no ser «ni ciudadanos de tercera» tus deseos sean órdenes. Habrá que ver lo que decide democráticamente el Pleno del Ayuntamiento de Bilbao, una vez cumplida la moción aprobada en el último pleno (intento extraordinario de participación ciudadana y consenso) antes de cambiar lo que antes se decidió por unanimidad del mismo, ¿no crees?
Por otro lado, en ese intento de consenso no se deben incluír únicamente a los vecinos directamente interesados en la no ejecución de la regularización del Canal de Deusto (aquellos a quienes les pueden molestar en sus vistas las nuevas edificaciones), sino al conjunto de la ciudadanía de Bilbao, creo yo.
menudo atraco para la gente trabajadora como yo¡¡¡ nos intentan engañar como a tontos. lo que hay que hacer es todo viviendas libres ni tasadas ni de VPO que solo sirven para fraudes y para crear desigualdades. Si estamos subvencionando las viviendas es que algo falla, y que raro que esten los madrazo repartiendo viviendas para los «pobres» menudo chanchullo que tienen montado. NO A LAS VPO
La vivienda protegida es la única alternativa para muchas personas excluídas del mercado desregulado, mal llamado «libre», paco. Sin embargo, si quieres hacer acusaciones gratuítas sin fundamento sobre personas concretas, este blog no es el sitio adecuado. Aquí no son bien recibidas difamaciones o calumnias gratuítas.
los hipotecados a 30 años vams con un vectra de 3º mano, los de VPO con un mondeo nuevo. Menuda injusticia¡¡¡ como con todas las subvenciones se dan al que no las necesita y a cosa de los de siempre¡¡ los currantes¡¡¡
si no se diesen pisos de VPO el precio de las viviendas bajaria automaticamente. los politicos nos intentan comprar los votos dandonos una vivienda de VPO mucho mas cara de lo que realmente vale.
fernando mh es mejor que te den sin hacer nada que currar no? Las VPO generan mas desigualdad le la que corrigen. Solo necesitan VPO los minusvalidos, alcoholicos… la gente normal a currar y a comprarse una casa acorde a sus posibilidades¡¡¡ no en miribilla
Claro, claro, Paco. Las VPO, como la sanidad pública, la educación pública o la asistencia social universal y gratuíta son innecesarias, y generan desigualdad. No hacen falta. Mejor que cada cual se busque la vida. Y el que no tenga pasta para pagar médico, escuela, vivienda o residencia geriátrica, que se joda.
Oye, una cosa… ¿tú te has leído la constitución?¿te has enterado de que vivimos en un estado SOCIAL y de derecho? Es que ya ni vive Franco ni estamos en la edad media, ¿sabes?
tipico populismo barato, tipico de IU.
He dicho algo de sanidad privada?
He dicho algo de educacion privada?
No te inventes¡¡ basta ya de manipulacion. Digo que las VPO se dan a personas que no las necesitan, y que las paga el resto de bobos. que compran un piso viejo a 30 años.
por cierto hay pisos x el mismo precio que las VPO, pero claro no estan en el centro de bilbao gran via o alrededores, estan en baracaldo, santurce… claro y eso genera desigualdades….venga ya.¡ Yo tambien quiero un piso en miribilla pero a precio de erandio
¿Pisos «libres» al precio de VPO? ¿A 1.400 €/m2?¿En Bilbao o alrededores?
Paco, además de gran humorista, o tienes una imaginación desbordante o no conoces ni de lejos la realidad del mercado inmobiliario vasco.
Y eso de que las VPO se dan «a personas que no las necesitan» deberías probarlo, igual que el resto de afirmaciones totalmente gratuítas e injustificadas que haces.
Lo que yo veo es a muchas personas que no tienen los 3.000, 4.000 ó 5.000 €/m2 que cuestan los pisos -todavía- en el mercado llamado «libre» (debería llamarse «esclavo»), y cuya única solución vital para disfrutar de su derecho constitucional a una vivienda digna es la vivienda protegida.
todo lo que tu digas pero lo que no hay derecho es que unos vivan como esclavos y otros como reyes siendo igual de pobres. Por cierto si se de lo que hablo; en barakaldo o e uribarri hay pisos por menos de 40 millones, lo mismo que cuestan las de VPO en miribilla, y sin pagar por algo que no es tuyo como las VPO
Creo que te equivocas, Paco. El precio máximo de una VPO de taamaño máximo (90 m2), con garaje y trastero, calificada provisionalmente en 2005-2006, como las ultimas entregadas en Miribilla, no puede superar legalmente los 20 Millones de pesetas. Nada que ver con los 40 que mencionas. La mitad. Ni parecido.
venga ya¡¡ dame argumentos serios por favor cuestan entre 30 y 40 millones. conozco un caso particular en miribilla, y los propietarios son un abogado y un ingeniero asik ya ves que justo¡¡¡¡ sin comentarios
Tienes razón, Paco: esto no es serio.
Sin comentarios.
Muy bonita la maqueta. ¿Donde se ve la térmica? ¿van a hacer paseos con bidegorri y fuentes o solo una avenida ppal para coches?¿el posible bidegorri se parará cada 100 metros en cada semáforo haiéndolo últil únicamente para paseos a pies o llevar a los crios en sus moltos?¿Esas supuestas zonas verdes son realmente zonas verdes o parques con sus azulejos y casi sin ningún árbol?Es que es la típica trampa de las maquetas que todo queda muy bonito pero luego no es real.Zonas verde le llaman a cualquier cosa, embaldosar un solar ya es zona verde.Es triste pero se pueden contar con los dedos de la mano los árboles que hay desde Basauri a Santurce. ¿Las VPOs serán cubos de colores como abundan por ahí o habrá un plan urbanístico que aglutine de alguna manera todo lo que se construya en la zona? Yo estoy un poco harto de pasear por Bilbao o cualquier pueblo de la zona y no saber si estoy en Vizcaya , en Asturias o en Valencia… ¿no se podría aprovechar la ocasión para hacer algo realmente auténtico?Vamos a Coruña y sacamos fotos a los edificos con esas cristaleras típicas, en otras zonas las balconadas…aquí también tenemos nuestra arquitectura autóctona..no digo de hacer caseríos en zorrozaurre digo de respetar un poco la idiosincrasia de la arquitectura de Bilbao, mucho me temo que nos endiñarán cubos de colores, un par de parques embaldosados sin sombra ni verde por ningún lado y bidegorri que se corta cada 100 metros.Y otra cosa son las comunicaciones,antes de comprar en esa zona miraría muy bien la menra en la que se comunicará con San Inacio y con la Ribera, si no puede ser un barrio aislado.Se puede aprovechar para enlazar vía bidegorri y paseo con zorroza y Barakaldo, de esa manera los vecinos de la margen izquierda podrían poder tener un acceso a Bilbao en bici o incluso andando(paliza pero se podría) Un saludo.
Podría estar de acuerdo en algunas de las cosas que propones, Galtza, a mí tampoco me gustan las maquetas, prefiero la realidad, más sucia y más humana, más auténticas.
Pero hace unos tres años que no participo en la gestión de este nuevo barrio Bilbaino, y no puedo darte razón de por dónde llevarán este proyecto sus responsables actuales. Quizás en el Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco o en el Ayuntamiento de BIlbao puedan responder a tus preguntas.