Isabel Mancebo: arquitecturas imposibles.

072.jpgHace unos meses puse aquí un articulito sobre una exposición de dibujos de Isabel Mancebo Balda, dibujante y pintora y buena amiga, titulada «Los mundos de allá«. Hoy he visto que en la edición de ayer del Diario Vasco publican una entrevista con esta mujer increíblemente imaginativa, cuyos dibujos ensoñadores y sugerentes recomiendo disfrutar con detenimiento. Y por si los enlaces tanto a la entrevista como a los dibujos colocados en Flickr no van todo lo bien que deberían, la transcribo salteada con algunos ejemplos de su buen hacer plástico, dibujos y collages. Que ustedes lo disfruten.


ISABEL MANCEBO BALDA:

DIBUJANTE, RESTAURADORA, ARQUITECTA DE CASAS IMPOSIBLES….

«Si dibujas con un pincel mojado en lejía, ésta devora la tinta. Fascinante»

En su vida laboral, Isabel anda midiendo y delineando los pabellones del Liceo Santo Tomás. En su vida artística, juega con plumillas, equilibrios, tintas de oro, texturas…

BEGOÑA DEL TESO/

De Pamplona, (Burlada, para ser más exactos), residente en la calle San Bartolomé. Licenciada en Bellas Artes, delineante cartográfico y dibujante arqueológico, amén de dependienta en AFEDE, gloriosa tienda de juguetes y más. Isabel tiene obra suya expuesta en Graba2 y en Interiores Animados.

061.jpg

– No deja de ser un punto que una licenciada en Bellas Artes con estudios en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Pamplona trabaje en la sección de juguetería de AFEDE.

– ¿Un punto? ¿Un puntazo! ¿Tú sabes qué gozada es cuando colocas juntos todos los juguetes que hacen ruido?

– Me lo imagino como el cuento de la dependienta que quita los juguetes a los niños que van a comprar y se pone a darles cuerda.

– Me encantan los juguetes. Los Barbapapá. Los muñecos de los personajes de Tim Burton. El Niño Ostra, por ejemplo. Las máquinas imposibles. Las poleas. Los engranajes. Las casas que no pueden ser Los palafitos…

16.jpg– En vez de vivir en el País de Nunca Jamás parece vivir usted en el bello Mundo No Posible. Sin embargo, es delineante arqueológica. Y dibujante cartográfica. Eso mola pero exigirá meticulosidad, minuciosidad, puntillismo….

– Pero en mis casas imposibles, en mis iglús con solarium, en mis casas de pelo, en mis casas botas, en mis casas del mundo de arriba, en mis casas maceta, soy minuciosa, puntillista, meticulosísima. En mis plumillas uso grafismos, líneas, letras, blancos, negros. Construyo cajas, creo curvas, equilibro espacios. Tengo planetas de VPO…

052.jpg– ¿Planetas de protección oficial?

– Ajá. Planetas casa, planetas barrio. Planetas de letras…

– Ya. Y todo sombreado. Y todo con perspectivas. Y todo en equilibrio… Y en blanco, negro y grises.

– Eso no es cierto. No lo tengo tooodo en blanco, negro y grises.

– ¿Ah no?

– Pues no. Uso tinta de plata. Uso tinta de oro. Uso papel de aluminio. Hojas secas. Uso lejía.

– ¿Lejía?

– Sí. ¿Nunca has dibujado con lejía?

– Francamente, no.

– Es algo fantástico. Humedeces un pincel fino en lejía y luego pintas con él sobre la tinta. La lejía se come la tinta. Mejor aún: la devora, la corroe. Asombroso…

044.jpg– Ha dicho ‘pintar’. ¿Usted pinta o dibuja?

– ¿Te parece más importante lo uno o lo otro?

– Indistintamente.

– Me alegro.

– ¿Por qué?

– A veces, los dibujantes tenemos la sensación de que a la gente le impresiona más si dices que eres pintor. Como si le diesen un crédito mayor al óleo, a la acuarela. Una pena, una gran pena. Dibujar es un arte, una maña, un acto total de creación e imaginación.

– ¿Quién lo dudará? Otro asunto: ser delineante cartográfica suena como un arte aplicado a un oficio.

– Cierto. Mira, trabajamos con los topógrafos, asistimos a los trabajos de delimitación y medición y luego creamos los planos de edificios que existen. O que todavía no.

– Vaya. Y cuando no son construcciones de hormigón se usarán estacas y cuerdas. ¿A qué sí?

– Por supuesto. Por ejemplo, cuando trabajas con hallazgos arqueológicos.

– Lo olvidaba, usted es dibujante arqueológica.

– Con mucho orgullo. Levantamos los planos del lugar donde se ha hecho el hallazgo. Reproducimos las construcciones arquitectónicas allá encontradas. Y en laboratorio, dibujamos las piezas recuperadas.

– ¿Qué se siente al tener en tus manos una pieza de siglos pasados y saber que debes reproducirla con tus lápices y plumillas?

– Fascinación. Respeto. Inquietud. Responsabilidad. Recuerdo cuando tuve que dibujar un dios solar grabado en el escudo pectoral de un soldado romano. Y también cuando seguíamos milla a milla la construcción de la autovía Pamplona- Logroño.

– ¿Iban detrás de los obreros que la cimentaban y asfaltaban?

– Exactamente. Y los inversores, promotores y constructores nos temían más que a los derrumbes.

– ¿Y por qué?

14.jpg– Muy fácil: cada vez que detectábamos un posible hallazgo arqueológico debían detener todos los trabajos. Perdían tiempo. Dinero. Les desbaratábamos los planes, sus plazos.

– Pero a cambio, ustedes recuperaban el pasado, la Historia.

– Pero siempre trabajábamos al límite de presión y tiempo.

– ¿Y qué es eso para una licenciada en Bellas Artes que dibuja mundos imposibles?

– Eso, ningún problema.

– Perdone la indiscreción. Me han hablado de su adicción al Autocad. ¿Tiene cura?

– No, pero tranquila, no es tan grave como parece aunque engancha a tope. ¿Sabes de qué va?

– No…

– Es un programa informático de diseño arquitectónico. Totalmente tridimensional. Permite cualquier juego. Real o irreal…

(En Flickr tenéis un montón más de dibujos de Isabel) 

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en artes plásticas y etiquetada , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

6 respuestas a Isabel Mancebo: arquitecturas imposibles.

  1. Raquel dijo:

    Ya estoy esperando la segunda parte de estas casas de cuento… ¡son una pasada! ¡Un saludo!

  2. fernando+mh dijo:

    @Raquel, en este otro artículo tienes más dibujos de «casas de cuento» de Isabel, y en Flickr he colocado estos, los de este otro artículo y alguno más. Pero en cuanto pueda, le pediré a Isabel que nos enseñe más obras suyas y las colgaré aquí.

  3. Madrileño dijo:

    Doy fe del buen trabajo de esta gran dibujante. He tenido la suerte de poder seguir su obra y puedo decir que en cada trabajo se deja un pedacito de su alma.
    ¡¡¡ANIMO!!! SIGUE DELEITANDONOS

  4. PACO RODRIGUEZ dijo:

    Enhorabuena!! Magníficos trabajos artísticos, que denotan una muy depurada técnica.
    He encontrado ésta página porque buscaba en Google algo con el nombre de ARQUITECTURAS IMPOSIBLES, pues tengo un blog (www.rodriguezrueda.blogspot.com) donde estoy publicando unos dibujos que llevan, casualmente, la misma denominación. Casualidades, que a veces me dan que pensar.
    Un saludo y felicidades de nuevo.

  5. marcela dijo:

    Buscando dibujos para niños encontré tus casas increíbles …. me encantó!

  6. MARIA JOSÉ dijo:

    Hola Isabel,acabo de ver que los mundos de allá,no fueron conseguidos…pero por favor sigue insistiendo porque tus personas de allá,son increibles,desbordan creatividad a raudales,y una minuciusidad increíble,me encantan de verdad,no imaginas las ganas que tengo de tener ese libro entre mis manos,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s