Pueblos rojos, pueblos verdes,… alcaldías de Ezker Batua

dulantziflorido01.JPGPor primera vez en nuestra corta historia, después de las elecciones, y unos días antes de la toma de posesión y nombramiento de l@s nuev@s alcaldes/as, tenemos la posibilidad de tener -al menos- dos alcaldes roji-verde-violetas, es decir, de Ezker Batua-Berdeak, en la Comunidad Autónoma Vasca. Esto es, para nosotr@s, un logro importantísimo y una responsabilidad enorme.

Más allá de la participación de EB-B en la conformación de gobiernos plurales, transversales, híbridos, en diversas instituciones (en el Gobierno Vasco en los últimos seis años, y en los Ayuntamientos de Bilbao, Getxo, Sestao, Donostia, Hernani, Basauri, Errenteria, Arrasate-Mondragón,…) en anteriores mandatos, el hecho de pasar a la primera línea, a ostentar la responsabilidad máxima de un ayuntamiento, la makila de la alcaldía es una oportunidad y un desafío para una formación política como la nuestra, pequeña pero coherente, en un panorama político tan fragmentado como el vasco.

Pero además este hecho viene a ser algo así como la prueba del algodón para demostrar la falsedad de algunas acusaciones que en ocasiones nos han hecho, en nombre de un mal entendido municipalismo insolidario, desde el «poder municipal» , el udalPOWER (EUDEL, la asociación de municipios vascos): que «como no tenemos alcaldes/as no podemos entender la autonomía municipal» y su importancia en el entramado institucional.

ACTUALIZACIÓN 16.06.2007: 09:30: el pleno del ayuntamiento de Labastida ha elegido por mayoría absoluta a Higinio Arinas alcalde de Labastida, arrebatándole la alcaldía al PP. Es el primer alcalde de Ezker Batua-Berdeak en Euskadi.

ACTUALIZACIÓN 17.06.2007: 12:30: también en Urnieta se ha confirmado la expectativa, y Mikel Izagirre, de Ezker Batua-Berdeak, cabeza de lista de la candidatura de UDA al ayuntamiento, ha sido elegido Alcalde, por ser ésta la lista más votada.

Ahora lo veremos. Es el momento de la verdad. En Labastida (Araba) y Urnieta (Gipuzkoa), si los acuerdos entre los distintos grupos políticos se consolidan en el marco previsible, a partir del sábado Higinio Arinas y Mikel Izagirre, respectivamente, podrán ser sus nuevos regidores. En ambos casos, su apoyo electoral creo que es innegable que está relacionado con su respectiva postura y actividad en favor del medio ambiente y contra la instalación de actividades contaminantes o peligrosas para la salud de los habitantes de su pueblo (incineradora de basuras en Gipuzkoa) o de promociones inmobiliarias especulativas, insostenibles, dilapidadoras de suelo y generadoras de segregación social (golf y urbanización en Labastida), iniciativas que han sido lideradas por sendas plataformas ciudadanas de lucha a favor de la salud y el medio ambiente y contra la especulación inmobiliaria (ARNASA y TORROLATE). El tiempo nos dirá (yo espero que así sea) si efectivamente estas personas en las que l@s ciudadan@s de sus correspondientes pueblos han depositado su confianza atienden a los intereses generales de sus ciudadan@s (intereses municipales, por tanto) y ejercen el mandato de gobierno con coherencia y honestidad. Yo estoy seguro de que así será, incluso contra los intereses de alguna otra institución supramunicipal. Pero lo que es seguro es que ya nadie podrá decir que no creemos en la autonomía municipal: obras son amores, y no buenas razones.

torrolate.jpg

(Las foto de arriba es de elaboración propia, del jardín frente a mi casa, en Dulantzi, tomada hace una semana, y la de aquí abajo procede de la documentación que la plataforma TORROLATE ha distribuido para dar a conocer sus reivindicaciones)
Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en política y etiquetada , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

10 respuestas a Pueblos rojos, pueblos verdes,… alcaldías de Ezker Batua

  1. javierM dijo:

    Mi más sincera enhorabuena. Nosotros negociamos para que el psoe cumpla con lo firmado y si no hay acuerdo de gobierno permita que gobierne la lista más votada, la de IU.
    Pero es que con estos chicos, fiarse, fiarse no es lo mejor… te cambian pamplona por navarra y dicen que una oruga es animal de compañía y la gente compra el juego..
    saludos

  2. fernando+mh dijo:

    @javierM: gracias anticipadas, pero vamos a esperar a ver lo que pasa el sábado antes de, como decía el señor Lobo en Pulp Fiction,… «Well, let’s not start sucking each other’s dicks quite yet»

  3. fernando+mh dijo:

    @Enkarterri GORRIA: eco-meme aceptado. Recado recibido. Propuesta en proceso. Gracias por acordaros de mí, y saludos.

  4. Ainhat dijo:

    Mi más sincera enhorabuena, mucho ánimo y mucho debate con eso de la autonomía municipal, creo que es un debate que deberíamos tener en todo IU, EB, EUIA etc…

  5. fernando mh dijo:

    @Ainhat, gracias por tus ánimos. Intentaremos que este nuevo papel que nos ha tocado asumir (el que l@s ciudadan@s nos han encomendado) juegue a favor precisamente de sus intereses, de la transformación hacia la justicia social, la solidaridad y hacia la izquierda, también en los ayuntamientos.
    Gracias también por tu visita y tu comentario.

  6. goliardin dijo:

    Sólo cuando se va a tocar fondo la gente se mueve de su casa para votar a quien va trabajar para hacer o para evitar algo (Labastida, Urnieta). Es triste por un lado, pero es bonito que se vaya dando.

  7. Sobre la autonomía municipal, en un Estado como el nuestro, con una extrema fragmentación del mapa local con la consiguiente debilidad de las estructuras de gobierno local, hay mucho que pensar, decir y escribir… y algo menos de demagogia que hacer. Te remito a mi post, comentando un trabajo de Ramón Parada, el soberanismo municipal… Salud.

  8. fernando mh dijo:

    @goliardin, tienes razón: la gente se mueve (nos movemos todos) cuando vemos que realmente está en peligro lo que realmente nos interesa, nuestra vida, nuestra calidad de vida, nuestros ideales, el futuro,… Lástima que tantas veces no nos demos cuenta de que realmente nos estamos jugando mucho en cada decisión que tomamos, en cada elección o en cada toma de postura.

  9. fernando mh dijo:

    @Julio Tejedor: totalmente de acuerdo. Cuando en Europa la tendencia es la fusión, como dices en tu artículo en este santo país estamos precisamente en la contraria -para variar, con decenios de retraso histórico ideológico y social-, en la disgregación y la divisón en unidades mínimas, sin la suficiente masa crítica, para luego tener que pensar en los procesos de mancomunidad o comarcalización, como paños calientes y única manera de dar servicios de calidad a l@s ciudadan@s. Tarde, como siempre, vamos tarde… haciéndonos la pascua, primero, para felicitárnosla después.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s