Resulta emocionante leer una entrevista como la que publica BBC, realizada por Max Seitz en un doble formato: en el tradicional, en la casa del maestro y en versión participativa, a partir de preguntas formuladas por los propios lectores al maestro arquitecto Oscar Niemeyer. Es emocionante al menos para mí -espero que para muchas personas más-, que sigo pensando en la arquitectura como servicio público, como técnica, arte y oficio al servicio del interés general. Supongo que a quien piense en la arquitectura como negocio no le emocionará lo más mínimo el pensamiento y las respuestas de este centenario maestro, arquitecto y comunista.
Sólo entresaco una pregunta y respuesta de entre las muchas que da el maestro que, aunque parezca obvia, merece la pena ser recordada explícitamente con frecuencia:
«- ¿Cuál es el papel de la arquitectura en el siglo XXI?
– El papel del arquitecto es luchar por un mundo mejor, donde pueda hacer una arquitectura que sirva a todos y no sólo a un grupo de hombres privilegiados.»
Tambien en BBCmundo.com está disponible la versión en audio de la entrevista (traducida del portugués de manera simultánea), y una colección de imágenes de la que he extraído las que ilustran este artículo. He llegado hasta esta entrevista gracias al link de noticias de arquitectura, y me ha impulsado (efecto detonador) a escribir este artículo el que he leído y comentado en Admininstraciones en Red, que versa sobre otra entrevista realizada a otro maestro arquitecto, F.J. Barba Corsini, que Iñaki titula «Suprimir las teorías y empezar a pensar«. Muy interesante, también, y concordante en lo esencial -eso creo yo- con esta otra.
Muy interesante e ilustrativo. Me quedo con la frase de Barba Corsini: «Yo creo que la arquitectura ha de funcionar. Pero inmediatamente después debe emocionar. Si no hay emoción hay error.»
Por cierto, Fernando, eres el rey del enlace. Cuánto hipervinculas, compañero.
@Alorza, yo también me he quedado con esa frase. Y para emocionar hay que olvidarse de las recetas y las normas y las reglas y las teorías.
El problema de olvidarse de las teorías y normas -que son como guiaburros para los que no somos genios, raíles de los que nos da miedo salirnos a los mortales vulgaris– sin cometer esos errores que tanto miedo nos da cometer. Pero en cualquier caso creo que es mejor equivocarse por salirse de los raíles que morir de rutina reglada, pienso yo.
Y. eso sí, siempre enlazando, enlazando, enlazando…
Por cierto, curioseando por ahi he encontrado unas utilidades bastante chulas para vigilar el posicionamiento de la competencia y ver si tienen trucos, etc. Si teneis curiosidad os aconsejo que le eheis un vistazo. Aparentemente son gratis: http://www.lineared.com/es/recuperar/datos-posiciones-google-msn-yahoo.htm