Labastida es un bonito pueblo de la rioja alavesa que apenas cuenta con 1.500 habitantes y prácticamente no tiene demanda de primera residencia y en el que, sin embargo, su alcalde del PP con el apoyo de PSE y PNV quiere construir 800 viviendas y un golf junto a un espacio protegido y de singular belleza, junto a la Sierra de Cantabria y el Toloño.
Esto de usar el golf como subterfugio para la especulación urbanística, en el Madrid de Espe Jode lo que somos parece que es el golf nuestro de cada día, pero… ¿no habíamos dicho que Euskadi is different? En este caso el alcalde y su equipo de gobierno tienen el atrevimiento de asignar, en las Normas Subsidiarias, como carga de urbanización a sufragar con las sustanciosas plusvalías inmobiliarias, hasta las pérdidas futuras del club de golf (medio millón de euracos al año, oigan), y -casualidad- se olvida de sus obligaciones sociales y legales de construcción de vivienda protegida sobre el 10% de cesión municipal. Y lo que es peor, pretende ocupar millón y medio de metros cuadrados de territorio innecesariamente en un territorio sensible y muy valioso.
La plataforma TORROLATE lleva años defendiendo los intereses generales de Labastida y sus ciudadan@s, tomando la iniciativa contra la instalación de este golf y sus tentáculos inmobiliarios, llevando su reivindicación a todas las instituciones (Ararteko, Parlamento Vasco, Juntas Generales de Álava,…). Se merecen una visita y un apoyo a su lucha desinteresada por el interés general de la comarca.
(La foto es precisamente de Labastida, de la última visita que hicimos por allá el verano pasado)
El mundo es un negocio.
Y lo más triste es que esta semana son las elecciones y uno de cada tres alaveses votará al PP otro al PSOE y otro al PNV, con lo que podrán hacer el negocio «democráticamente».
Ánimo para los que escriben y para los que leen, pero la gran mayoría prefiere el «pan y circo»; cuando falte agua le echarán la culpa a los inmigrantes o a los marcianos.
Salud
Pero ¿ no esta controlando vivienda del Gob Vasco IU-EB? y si no se apoya.. casualidades de la vida, también EA rechaza el proyecto.. (ostentando consejería de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente) se deja hacer (como muestra de liberalismo en todos los terrenos) o ¿se hace política con un tema que podían haber bloqueado con las funciones propias de su cargo y .. siguen negociando o especulando en campaña con temas … en vez de resolver problemas….?
@goliardin@hotmail.com: afortunadamente hay más de tres alaveses y el reparto no es tan simple como dices. Aunque no seamos mayoría, si en Labastida hay un puñado de gente que confíe en Ezker Batua-Berdeak y Aralar (que creo que lo habrá) al menos esa pandilla de golfos, digo… golfistas, perdón, encontrará más impedimentos para dilapidar el territorio con proyectos sin interés social alguno.
@anticorrupción: para tu información, el Departamento de Vivienda del Gobierno, lamentablemente, no tiene competencias en materia de ordenación del territorio y medio ambiente. Digo que lamentablemente, porque si pudiera, si tuviera esas competencias, no te quepa la menor duda de que este proyecto no prosperaría. No sé lo que hará finalmente EA, que, efectivamente, como tú dices, tiene la competencia para parar este disparate. Pero lo que sí te puedo asegurar es que lo que esté en manos de Ezker Batua-Berdeak para paralizar esta aberración urbanística, lo haremos. Y no es una cuestión de campaña electoral, sino de principios. Ahora bien, puedes creerme o no: estás en tu derecho.
Gracias a ambos por aportar vuestros comentarios al blog y por vuestra visita.
LA PANACEA DE “PAISAJES DEL VINO”, PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE NUEVO CAMPO DE GOLF Y UNA URBANIZACIÓN EN HARO:
1. AGUA CONSUMIDA: Las especies de hierba utilizadas son importadas de los países centroeuropeos con unos consumos medios de más de 10.000 m3 por hectárea al año. Contando con que un campo de estas características cuenta con alrededor de 100 hectáreas, el consumo hídrico será equivalente al consumo de una ciudad del tamaño de Haro.
2. QUIMERA DEL RIEGO CON AGUAS RESIDUALES: Una urbanización del tamaño previsto (1584 viviendas), no dará agua suficiente para el riego de estas características. Además la alta salinidad de las aguas residuales las hace muchas veces no apta para el riego del «green», lo que obliga a mezclarlas con agua potable o agua subterránea en proporciones a veces del 50%. Aparte, este tipo de riego seguiría constituyendo un despilfarro, puesto que este tipo de agua debería utilizarse en actividades más necesarias para todos los ciudadanos, como la limpieza urbana, en la que se usa agua potable.
3. CONTAMINACIÓN DE NUESTROS RIOS: El abono utilizado en su mantenimiento afectará negativamente a la calidad de nuestras aguas.
4. DISGREGACIÓN del núcleo municipal, ¿reportará beneficios a los jarreros?
5. IMPACTO PAISAJÍSTICO y destrucción del entorno natural. ¿Se ha pensado, por ejemplo, en los yacimientos romanos que constituyen el núcleo primordial de la ciudad de Haro? ¿o en el paisaje sin más?
6. FALSO TURISMO DE CALIDAD: Los jugadores no necesitarán visitar Haro, ya que en los aledaños del campo se ofertaran servicios suficientes.
7. AUSENCIA DE APARCAMIENTOS en el núcleo urbano.
8. TRABAJO PRECARIO Y SUBCONTRATADO: Los trabajos prometidos no tendrán proyección de futuro.
9. TEMPORALIDAD DE LOS HABITANTES: Como ha ocurrido en tantos emplazamientos de estas características, en invierno serán ciudades fantasma.
10. ¿NECESIDAD REAL? Existen numerosos proyectos a acometer, con mucha mayor celeridad, como el acondicionamiento del “Viano”, resolver problemas en el tráfico urbano, disponer de contenedores y papeleras de reciclaje en más puntos de la ciudad, planes de ahorro energético….
11. ¿AL ALCANCE DE TODOS? No todo el mundo podrá disfrutar del campo de golf (la media de una jornada ronda, en otros campos, los 50 euros). Además, será privado.
12. PÉRDIDA DE IDENTIDAD LOCAL: Edificios impersonales, no acordes con un plan urbanístico coherente.
13. VIVIENDA INASEQUIBLE: ¿Estaremos dispuestos a seguir hipotecando nuestras vidas?
14. NUEVAS NECESIDADES ENERGÉTICAS: Habrá que crear nuevas centrales para las producción de energía, con lo que se contribuirá a una mayor contaminación.
15. CONGESTION DE CAMPOS DE GOLF: En las cercanías de Haro existen numerosos campos de golf: Campo de Golf Rioja Alta (Cirueña), Campo de Golf de Logroño (La Grajera), Pitch & Putt las Norias (Logroño), Complejo Deportivo Izki Golf (Urturi y Lagrán, provincia de Alava), proyecto de campo de golf en Labastida (¡Labastida resiste!)…