¿Qué cinco cosas harías si mañana fueras alcalde de tu pueblo?

Para quienes no sepan qué es un «meme«, aquí tenéis una breve descripción y aquí una visión más condensada y simple. José Antonio del Moral me ha transmitido esta especie de encargo que corto-y-pego a continuación, y que intentaré responder de la mejor manera que sea capaz. En este caso, no es un «meme» cualquiera, porque forma parte de una iniciativa del agregador de blogs políticos «eleccionesvascas.com«, que se han propuesto dinamizar la blogocosa política con el lanzamiento de estas preguntas a todo aquél/la bloguer@ que quiera responderla. Pero, yendo al grano:

El meme en cuestión es: ¿Qué cinco cosas harías si mañana fueras alcalde de tu pueblo? Como cada pueblo tiene una realidad distinta, te voy a pedir que trates de abstraerte lo máximo posible y pensar más bien en un pueblo típico de Euskadi, como Bilbao, Vitoria-Gasteiz o Donostia.

En mi caso es muy fácil abstraerme y hablar de manera general, porque vivo en pueblo –Dulantzi– desde hace un tiempo, trabajo en otro –Gasteiz-, he vivido recientemente durante unos cuantos años en otro –Iruña– y nací en otro distinto –Irún-, pero en los cuatro he visto que son asignaturas pendientes comunes las cinco cosas que me parecen más urgentes e importantes y que yo haría si fuese alcalde:

dulantzigorriabus.jpg

1. Asegurar el derecho efectivo a una vivienda. No puede ser de otro modo, y en mi caso la deformación profesional y el influjo del ámbito empresarial-institucional en el que desarrollo mi trabajo hacen que sea esta la primera cosa que venga a mi cabeza cuando pienso en qué se puede mejorar en mi pueblo para que, a su vez, mejore la calidad de vida de sus ciudadan@s. Pero es que además, creo que es urgente e importante conseguir (y creo que es posible) que se acabe este problema, este cáncer social, y que no quede nadie excluído de este derecho básico. Este es el mayor problema que tiene nuestra sociedad, creo yo. ¿Cómo resolverlo? Pues siguiendo y profundizando en los principios que nos han impulsado en otras instituciones, como el Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco y sus sociedades participadas: en primer término, la mejor vivienda social, la más sostenible, es la que no se construye, así que empezaría por apoyar en lo posible la puesta en valor de las viviendas vacías de mi pueblo, involucrando al ayuntamiento de manera proactiva en el programa Bizigune (zanahoria), elaborando un censo de viviendas vacías y proponiendo a sus propietarios su puesta en valor y modificando la fiscalidad municipal, para gravar (palo) la tenencia desocupada de vivienda y desincentivar a quienes se permiten este lujo inaceptable en nuestra sociedad. Además, en segundo término, y siempre siguiendo principios de sostenibilidad y respeto al medio natural en el uso del suelo, intentaría llegar a acuerdos con las demás instituciones para poner el urbanismo municipal al servicio de la urgente necesidad de vivienda: seguro que invirtiendo los recursos necesarios (propios, municipales, y ajenos, de Gobierno, Diputación y sus sociedades), con la colaboración de todas las instituciones y de la iniciativa privada, se puede poner una buena cantidad de vivienda social, asequible, preferentemente en alquiler, en marcha con la urgencia que se necesita.

2. Fomentar el empleo de calidad: proporcionar suelo urbanizado para implantar nuevas actividades económicas, poner medios para fomentar la innovación y la creatividad de emprendedores locales (incubadoras de nuevas empresas, redes sociales de intercambio y colaboración,…). Potenciar las nuevas economías, el comercio local, la formación para el empleo y el fomento del autoempleo.

3. El transporte público como prioridad: no puede seguirse confiando la movilidad al transporte motorizado privado. El ayuntamiento puede hacer mucho por cambiar el chip, y pensar en transporte público y los medios de transporte no motorizados cada vez que pensamos en la movilidad. Incrementar las posibilidades, frecuencias y alcance de los transportes públicos existentes, y mejorar las condiciones para el uso de la bicicleta en el pueblo (rutas ciclables, bidegorris, aparcamientos para bicis, bicis de alquiler públicas).

4. Servicios sociales adecuados para tod@s: el ayuntmiento también puede hacer mucho para mejorar la educación infantil, la sanidad y el apoyo a los colectivos más necesitados de estos servicios (ancianos, mujeres maltratadas, personas dependientes y en situación de exclusión social). Como primera medida el ayuntamiento puede -y debe- poner a disposición de las demás administraciones competentes locales dignos y bien atendidos para colaborar en la mejora de estos servicios en la medidas de sus posibilidades.

5. Integración y apoyo a las personas inmigrantes, mediante el fomento de la interculturalidad, las acciones positivas de integración y la atención personalizada se puede mejorar la convivencia y hacer un pueblo más rico culturalmente e integrado socialmente.

Estas son mis cinco prioridades, si mañana fuese el alcalde de mi pueblo. Hay otras, muchas más, pero estas cinco me parecen las más urgentes y prioritarias. ¿Coinciden con las tuyas?

(La foto es, precisamente, de mi pueblo, donde vivo ahora, Dulantzi, y del autobús que estuvo delante del ayuntamiento el sábado pasado, como contamos en dulantzigorria)

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en política y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

9 respuestas a ¿Qué cinco cosas harías si mañana fueras alcalde de tu pueblo?

  1. Como no es posible abstraerse conociendo la zona de Encartaciones, pediríamos cinco cosas para nuestra comarca más básicas aún que las anteriores:
    1) Democracia. En la tierra del caciquismo y de la persecución de todo tipo de disidencia, queremos presentar nuestros proyectos ALTERNATIVOS al PNV sin que se nos amenace personalmente, se ataque a nuestra estabilidad laboral o se nos cite en los ayuntamientos para interrogarnos sobre nuestras actividades «en la oposición» (no nos estamos inventando nada, palabrita de niño Jesús).
    2) Democracia. Queremos que nuestros ciudadanos puedan votar libremente sin que se les llame a casa para pedir explicaciones en plan «Fulanito, por qué no has venido a votarnos? Fulanito, el sobre que trajiste de casa es de distinta textura que los que repartimos con las papeletas del PNV…» (seguimos sin inventarnos nada).
    3) Democracia. Queremos relevo generacional en pueblos gobernados hasta durante 20 años por los mismos poderes caciquiles locales, que hoy representan a partidos democráticos de corte nacionalista o regionalista pero que en su día muchos de ellos representaban a Falange (tampoco nos inventamos nada; os invitamos a investigar el pasado de algunos de nuestros gestores).
    4) Democracia. Sólo puede ocurrir en la comarca de Encartaciones que todos los ayuntamientos en bloque publiquen sus revistas municipales en plena época electoral, pagadas con dinero público, para cantar las alabanzas de los gobernadores locales, saltándose a la torera la Ley de Régimen Electoral, incluso pidiendo el voto para el PNV (como por ejemplo Balmaseda, un dos tres responda otra vez). Tampoco es raro ver al PNV haciendo campaña con coches municipales (en serio, esto ocurre).
    5) Democracia. Hay que apostar por el derecho a decidir de los pueblos, pero sobre todo, por el derecho a decidir de las personas. Se nos hace raro que el PNV gestione tantos votos por correo de empleados municipales, o que los alcaldes acompañen a los ancianos hasta la misma mesa electoral y les den allí mismo en mano la papeleta (este año lo colgamos en el youtube como sea, que si no igual no os lo creeis). También se nos hace raro que consultes en un ayuntamiento de Enkarterri sobre la oferta de empleo público y te pregunten lo primero si estás afilado a ELA, pero como igual no nos creeis, mejor ni comentarlo.
    Estas son las cinco propuestas. Dentro de unos años, si las cosas cambian, prometemos hacer propuestas sobre vivienda, transporte, servicios sociales, etc.

  2. fernando+mh dijo:

    Pufff… EnkarterriGORRIA, en vez de las Encartaciones lo que estás contando parece que viene directamente de Sicilia o del Chicago de los años 20…
    Es comprensible que las cinco prioridades, en vuestro caso, se resuman en una: DEMOCRACIA.
    Ánimo, que realmente las cosas pueden cambiar.

  3. Jose+Manuel dijo:

    Yo, de dirigir una alcaldía, que sea la de Santurtzi.
    Realizaciones llenas de pragmatismo:
    1- Que el suelo público sea usado para construir zonas verdes y de ocio.
    2- Si es necesario construir más viviendas, que sean de protección oficial.
    3- Actualmente, con una guardería municipal para una población de 47.000 habitantes pues como que no es suficiente. Si construimos una en Cabieces, otra en el centro, otra en Las Viñas, una más en Mamariga y otra en el barrio San Juan creo que más de una familia de santurtziarras lo agradecerá.
    4- ¿Qué tienen de malo los columpios infantiles? ¿Y las zonas deportivas? Sería las primeras preguntas que le haría al alcalde saliente, que listo como es y sabedor de que no tiene la más mínima posibilidad, a estas no se presenta y ha delegado en otra persona.
    5- ¿Es necesario que me llene todas las tardes los bolsillos de papeles porque hasta que no llego a casa no tengo donde tirarlos si no es en el suelo? ¿Porque para reciclar tengo que darme semejantes paseos por medio barrio cargado de bolsas? ¿Son los útiles de limpieza municipales más endebles ahora que en el pasado? ¿Tiene algún alto cargo municipal acuerdos económicos con los talleres de ruedas y amortiguadores? Porque con las constructoras ya sabemos que sí, pero ¿con los talleres también?
    Y me tomo la libertad de escribir una 6ª
    6- Como alcalde de Santurtzi, viviría en Santurtzi, algo que a los de fuera de Santurtzi os parecerá raro que prometa hacer, pero los de aquí ya me entienden.
    Por cierto Fernando, espero que Raquel Modubar te lea, porque tus iniciativas las hago también mías.

  4. Agarzon dijo:

    Hola, perdón por el off-topic. He pensado que te interesaría leer este post: Arquitectura en Málaga.
    Un abrazo.

  5. fernando mh dijo:

    @Jose+Manuel, conozco poco Santurtzi pero lo que dices da la sensación de contener una gran cantidad de sentido común. Y no sé si Raquel lee este blog, pero me voy a encargar personalmente de que le lleguen tus propuestas. Palabrita de candidato en campaña 😉

  6. fernando mh dijo:

    @Agarzon, después de leer el post que nos recomiendas me he sentido bastante identificado en el recuerdo. La verdad es que es una carrera dura, y más en fase experimental, como parece que está en Málaga. Por lo que cuentas, creo que tu hermano ha tomado una buena decisión. Con la perspectiva que dan los años, no merece la pena dejarse la vida en el intento de vivir. Y mucho menos, por un título.

  7. Esas son muy buenas propuestas para ser un alcalde

  8. saray dijo:

    que los jóvenes tengan mas oportunidades para poder asegurar un futuro mejor

  9. Hola, muy interesante el post, yo como alcalde os recomiendo la aplicación ETNO, https://app-ayuntamiento.es/ el pueblo está encantada con ella.
    Un saludo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s