A la pregunta «¿es posible construir arquitectura con fines sociales y con calidad a la vez?» la respuesta podría ser teórica, retórica, abstracta, o también podría ser contestada de manera concreta y localizada. En este caso, voy a optar por la segunda alternativa, trayéndoos el trabajo de un equipo de arquitectos que ya ha pasado por este blog con dos de sus obras recientes (Iñaki Garay e Inés López, de ACXT, la división de arquitectura de la ingeniería IDOM).
Esta obra, que alberga 88 viviendas sociales en el nuevo barrio vitoriano de Zabalgana, creo que es un ejemplo perfecto que contesta afirmativamente a la anterior pregunta: se puede hacer vivienda social, arquitectura «barata«, dentro de unos límites presupuestarios muy exigentes y bastante reducidos, y sin embargo que el resultado final no sólo no desmerezca, sino que incluso supere en calidad arquitectónica a otros edificios de mayores presupuestos, usos representativos o acabados lujosos.
Y no sólo lo digo yo (que podría ser parcial en mis juicios respecto al promotor de este edificio, VISESA) sino que así lo han reconocido pública y recientemente los organizadores del premio de arquitectura «CONSTRUMAT de Edificación 2007«, que se convoca con ocasión de esta importante feria internacional de la construcción. Esta obra que os presento hoy, a pesar de sus limitaciones de uso y presupuestarias, como decía, ha sido seleccionada como una de las 50 obras de arquitectura española mejores y más innovadoras de los últimos dos años. Pablo Aretxabala, el director de VISESA, me dice que, por si fuera poco, también ha sido seleccionada esta obra para los XXXII premio internacional Delta de diseño de la asociación ADI-FAD, prestigiosos premios a nivel europeo en el campo del diseño y la arquitectura.
En fin, que a la espera del fallo de los jurados de ambos premios, os dejo con la presentación que los propios autores hacen del edificio en cuestión. Además de la brevísima presentación y las fotos del edificio (cuyo autor es Aitor Ortiz), aquí tenéis una planta tipo, un detalle constructivo y la ficha técnica de la obra.
88 VPO en Zabalgana
Cliente: VISESA
Superficie: 9.167 m2
Presupuesto: 8,79 MM Euros
Fecha: 2004-2006
Las viviendas se sitúan en una zona expansión de la ciudad de Vitoria hacia el Oeste, el polígono de Zabalgana. En la parcela 112 se desarrollan dos bloques en los que se da cabida a 88 viviendas, orientados Norte-Sur, en los que los siete portales con tres viviendas por escalera contienen viviendas con doble orientación o única si la misma es Sur. Dado el carácter residencial de la zona, con grandes zonas verdes y paseos alrededor de la parcela, se ha optado por orientar todas las viviendas hacia el Sur, en detrimento de una orientación más enfocada hacia el jardín privado de la parcela. Así mismo, el interior de la vivienda responde a esta decisión: zonas comunes de vivienda hacia el Sur en ambos bloques, con un tratamiento de fachada idéntico según la orientación a la que están expuestos.
Las viviendas se plantean desde premisas de ahorro energético y economía de espacios comunes: máxima superficie vividera hacia el Sur, estancias con mínimo uso hacia el Norte. Se ha realizado una simulación térmica de los edificios cuyas conclusiones han servido para plantear un sistema constructivo que contribuye a minimizar el gasto en calefacción.
Un conjunto hermoso, sí señor.
A mi me encanta esta promoción: auténticas viviendas de lujo a precio de VPO
además son finalistas en la IX BIENAL ESPAÑOLA DE ARQUITECTURA que se ha fallado la semana pasada:
http://www.b-au.es/premios.html
por cierto, interesante blog…
No puedo dar opionión sobre unas viviendas de las que no veo una planta y una sección, son documentos imprescindibles, a ver si nos las puedes facilitar.
@Rodrigo, tienes una planta general en uno de los enlaces que iba en el post, pero lo pongo aquí también; de secciones no dispongo, pero es posible que Iñaki, que sé que suele leer este blog, esté en disposición de proporcionarnos alguna: en cuanto sea posible actualizo la entrada con el link.
solo una aclaración para ibon
las viviendas finalistas en la bienal no son estas
es otra promoción de 65 vpo que proyectamos simultaneamente a estas para visesa en el mismo barrio de zabalgana
fernando ya las publico en su blog hace un tiempo
por cierto, muchas gracias por los comentarios de cariño al proyecto
siempre se agradece despues del duro trabajo
salu2
mensaje recibido Iñaki. Sabía cuales eran las premiadas aunque no había visto tantas fotos como las que expone fernando. El edificio lo merece. enhorabuena.
Resulta satisfactorio comprobar que el esfuerzo de reunir calidad arquitectónica con presupuestos reducidos en las viviendas, nos depara en edificios de semejante belleza. Una vez mas se demuestra que el ingenio de los arquitectos hace posible soluciones insospechadas.
Hola, estoy muy interesado en encontrar tesis doctorales sobre arquitectura en Internet. Conozco varios sitios web con tesis de universidades españolas, como Biblioteca Cervantes, EUMED, Universia, Tesis sobre arquitectura o TDR. ¿Alguien conoce repositorios de tesis doctorales de universidades hispanoamericanas?
La pregunta tiene una obvia respuesta dada a través de todos los tiempos, porque casi todas las sociedades en occidente han desarrollado viviendas «sin interés de lucro»,en ellas hemos habitado la mayoría de nosotros. Solo que ahora debemos luchar contra el desinterés de muchos agentes gubernamentales y los «promotores especuladores» que irrespetan la dignidad humana y se aprovechan de las necesidades vitales de habitación en los Estados que mantienen aún hoy el laisser fer, laisser passé sin programación centralizada de construcción masiva social para ATENDER la necesidad y contener la peligrosa formación de barrios marginales sin planificación y sin servicios básicos; pero se lamentan de las consecuencias de inseguridad reinante.
Si, es posible hacerlo y es un DEBER de todos hacerlo posible y además para quienes nos formamos en universidades públicas pagadas por los impuestos de la clase media es una forma de cancelar nuestra deuda con la sociedad.
Por mi parte me ocupo de estos desarrollos urbano-habitat para trabajadores y pongo a este servicio mi experiencia tecnológica de 50 años,
Admás el cariño hacia la producción de prototipos dignos de vivienda donde incluso yo podría vivir en armonía con el ambiente.
Gracias por dejar aquí tu comentario, Carlos. Sé bienvenido.