Tuñón y Mansilla: doble premio.

tm.jpg01_no_se_pone_el_sol.jpgEmilio Tuñón y Luis Mansilla llevan unos cuantos años haciendo buena arquitectura. De hecho, forman el típico equipo muy propio de la arquitectura española contemporánea, de los últimos años, arquitectos de calidad, constantes y exigentes con el resultado de su obra.

Hace un par de días la noticia fue que ganaron el Premio Mies van der Rohe 2007 a la mejor obra de la Unión Europea de los dos últimos años por su proyecto para el MUSAC en León, el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla-León (foto de la izquierda). Pero es que ayer mismo se hizo público que también han ganado el concurso internacional para el CICCM (Centro Internacional de Convenciones de la Ciudad de Madrid) con su proyecto «Madrid, donde no se pone el sol» del que son autores junto con Matilde Peralta (imagen de la derecha). Doble premio en muy poco tiempo. Doble reconocimiento a un equipo que hace arquitectura de calidad.

(tenéis más referencias sobre Tuñón y Mansilla en Urbanity y ARQtipo)

ACTUALIZACIÓN 01.05.2007:12:00: gracias al comentario de tonneti os transcribo aquí dos referencias muy interesantes también para conocer mejor el proyecto del MUSAC: la página del propio MUSAC, que contiene un montón de documentación escrita y gráfica sobre el edificio y las exposiciones que tienen lugar en él, y el blog a45 de ArkiteKturaZ (estudiantes de la escuela de arquitectura de Donostia), que han visitado el lugar recientemente y nos ofrecen su punto de vista y algunas interesantes fotos.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en arquitectura y etiquetada , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Tuñón y Mansilla: doble premio.

  1. tonneti dijo:

    el fin de semana pasado hicimos un viaje a león y burgos unos estudiantes de la escuela y tuvimos la ocasión de ver el MUSAC, entre otros. tuvimos una visita guiada por dentro donde se expone la obra del estudio SANAA. desde mi humilde y aun verde punto de vista, que queréis que os diga, es casi innegable que el edificio resulta muy atractivo desde el exterior, y por dentro es muy flexible gracias a esa modulación tan sencilla que resuelve diferentes necesidades de forma estupenda, pero aparte de eso, del también atractivo hormigón blanco y el juego que dan los patios, no me parece para tanto, y desde luego creo que habían mejores candidatos para el premio.
    os dejo unas imágenes(que no abundan demasiadas) sobre el edificio del colega hanbrinker en el blog a45 de nuestra escuela
    p.d.: sobre gustos ya se sabe, pero a mi me agradaron bastante más el tanatorio municipal(que queda a escasos 200m del MUSAC) obra de BAAS y el auditorio también obra de Tuñón y Mansilla)
    gero arte

  2. fernando mh dijo:

    @tonneti: pues viendo las fotos del interior parece que tienes toda la razón: tampoco era para echar cohetes…!
    Lo que es innegable es que desde el exterior es muy atractivo, como dices. Y que Tuñón y Mansilla son un peazo arquitectos y que tienen obras de mucha calidad, también es innegable. Ahora bien, viendo esas fotos y recogiendo tu impresión «in situ» quizás habrá que llegar a la conclusión de que les han dado el premio Mies van der Rohe más por el conjunto de su carrera, por su trayectoria de los últimos veinte años, que por el edificio del MUSAC en concreto.
    Muchas gracias por el enlace a vuestras fotos: muy divertidas y «a la moda fractal», como no podría ser de otra manera en el caso de gentes que estáis en la «pomada» de la moda-cultura del momento. Voy a actualizar la entrada con los links a vuestro sitio y al corporativo del MUSAC, que me ha parecido muy interesante.
    Tomo nota sobre BAAS, a quienes tenía perdida la pista. Gracias de nuevo por las recomendaciones.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s