Apirilaren 14an, errepublikaren eguna.

cartel.bmpactos-republica.jpgcarteles.jpgYa sea esta mañana en Eibar, donde como bien dicen leolo e ilegorri, se proclamó un día antes que en el resto de España la segunda república, y donde tradicionalmente Ezker Batua-Berdeak conmemora cada 14 de Abril su promulgación, ya sea en los actos que ayer organizaron nuestros vecinos de Izquierda Unida de Navarra/Nafarroako Ezker Batua, ya sea en las actividades programadas en mi pueblo por la Asociación Republicana Irunesa «Nicolás Guerendiáin» Irungo Errepublikarrak (por cierto, no me voy a perder la exposición de carteles que han organizado: es una disciplina, el diseño de carteles, y una época, los años 30, verdaderamente interesantes plásticamente) o en cualquiera de los actos que en multitud de sitios se organizan en este día, el recuerdo y la conmemoración de la fecha de la promulgación de la II República es siempre una efeméride en la que me gusta participar. La república no es sólo un sistema que niega el derecho divino de la monarquía; no sólo defiende la igualdad de tod@s l@s ciudadan@s en derechos y libertades. Está impregnado de un espíritu democrático profundo, de reafirmación de los principios de justicia social, la igualdad y la solidaridad, frente a quienes tras el levantamiento fascista de 1.936 aplastaron estos sueños de estado laico, democrático y moderno que no pudo ser… pero que sin duda será. ¡A por la tercera!

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en política y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

9 respuestas a Apirilaren 14an, errepublikaren eguna.

  1. Alorza dijo:

    Hoy tengo espíritu aguafiestas, así que me pondré crítico, cuando debería estar celebrando.
    Creo que esto del día de la República tiene poco interés: sobre todo tiene el morbillo de que la tricolor es una bandera más o menos clandestina, y que igual alguien te denuncia por usarla. Por lo demás, eso de «república es futuro» casa mal con el espíritu de la celebración, que consiste más bien en rememorar sucesos de mediados de los años 30, como lo de Eibar.
    El común de los mortales no se hace una idea de qué supondría vivir en una república. El único cambio claro es que en La Zarzuela no habría un monarca, sino un Presidente. Imagínate, por ejemplo, a Aznar en La Zarzuela, con toda su familia.
    Total, que nos dedicamos a reivindicar algo que no sabemos bien qué es, agitamos una bandera -¡otra!- que sirve, como todas, para dividir, y perdemos la oportunidad de proponer otros conceptos que sirvan para avanzar.
    Dicho eso: ¡viva la república!

  2. josemanuel dijo:

    Alorza, no es que estés crítico, lo que estás es tocapelotas 🙂
    * La celebración es rememorar y reivindicar.
    * Para saber lo que es vivir en una república no es necesrio tener conocimientos de física molecular. El espíritu republicano no es ninguna panacea para resolver ningún problema social, pero sí tan democrático que incluso si Aznar ganara unas elecciones para presidente de la República, los republicanos le aceptariamos como tal. Algunos de mala gana, otros con alborozo. Ahora no hay ninguna posibilidad de ni lo uno ni lo otro.
    * La reivindicación republicana divide tanto como la aceptación monárquica, con la diferencia de que la monarquía no ha pasado aún ningún plebiscito que la legitime. Además, reivindicar una república no obstaculiza ninguna otra reivindicación, como por ejemplo, una república socialista libertaria. Por supuesto, democrática 🙂

  3. Alorza dijo:

    Acepto la enmienda: estoy tocapelotas. Simplemente, tengo alergia a las liturgias.
    Yo también prefiero elegir un presidente que heredar un monarca, pero es una cuestión de principio, no algo que tenga una influencia patente en nuestras vidas.
    Recuerdo una novela de Chesterton muy divertida de política-ficción, en la que la Inglaterra de no sé qué siglo había adoptado la monarquía por sorteo. El monarca se elegía por sorteo entre toda la ciudadanía. Eso da una idea de la percepción que se tiene acerca de la importancia de la cabeza del Estado.

  4. Helua dijo:

    Si, q venga pronto la tercera…

  5. fernando+mh dijo:

    @Alorza, yo tampoco soy muy de banderas, himnos, patrias y demás liturgias nacionales. Pero la república es algo más que el sistema hereditario o electivo de la jefatura del estado. Tiene mucho más contenido, más fondo, tal como lo entiendo yo: ideales de igualdad, justicia social, solidaridad, educación pública, gratuita y aconfesional, laicismo, reconocimiento del derecho de autodeterminación de los pueblos la que componen,… muchas más cosas y más importantes que la pura liturgia del nombramiento del Jefe del Estado.

  6. Alorza dijo:

    ¡Ahí te quería ver, Fernando! Eso es. Pero mi impresión es que esos ideales, que comparto, no son evidentes en la palabra «república», ni en la tricolor. Aún más, esos ideales me parecen totalmente modernos, mientras que la liturgia republicana me parece, desde un punto de vista estético, pasadita de años.

  7. lamalgama dijo:

    Comparto cien por cien lo que dices Fernando. Muy bien dicho.

  8. leolo dijo:

    Por seguir con la lista de cosas que la tradición republicana significa en España (y que en su momento fueron novedades en España y en buen parte del resto de Europa): el sufragio universal incluyendo el femenino, el sometimiento de todos al derecho (incluídas las autoridades), el pacifismo (en su artículo 6 la Constitución de 1931 renunciaba expresamente a la guerra como instrumento de política internacional), la existencia de un catálogo completo de derecho y deberes ciudadanos en los ámbitos sociales, económicos, jurídicos y políticos, la clausula jurídica de la igualdad que impide las discrimianciones de todo tipo, la libertad religiosa (hasta entonces inexistente en España para los no cristianos), la abolición de las jurisdicciones especiales (entre ellas muy especialmente la militar), la subordinación de toda la riqueza nacional al interés general … en fin, son tantas las cosas que aparecen en España (y algunas en Europa) gracias a la II República que es imposible enumerarlas en un post a estas horas de la noche. salud y República no mirando al XX sino al XXI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s