Urbanismo de mala reputación.

Urbanismo de mala reputación. Gerardo Roger Fdez.

Hoy he visto en la prensa escrita un artículo de Gerardo Roger Fernández que me ha parecido muy interesante. Como el artículo de El País es de pago (yo creía que estos chicos de Polanco ya se habían dado cuenta de que esto de los medios por internet no funciona así, pero veo que insisten en su error), os pongo aquí un enlace a la noticia del diario «en papel» escaneada. Que me denuncien por violar sus copyrights si tienen lo que hay que tener…

Bueno, pues a lo que iba, dado que estoy totalmente de acuerdo con el contenido de este artículo de Gerardo Roger Fernández, admirado y estimado colega, arquitecto y urbanista de prestigio, del que ya os he hablado en otro artículo anterior, y por si no leéis con suficiente calidad en este corta-y-pega-violador-de-copyrights que me he marcado en plan hacker descarao, o por si las cinco columnas os asustan y preferís la versión «light», con su permiso ahí va un resumen-esquema de lo que Gerardo Roger explica de manera más prolija y completa:


CAUSAS de la CORRUPCIÓN en el URBANISMO:

  1. OFERTA: producto (suelo) generador de gran plusvalía.
  2. DEMANDA: universo amplio y con necesidades perentorias.
  3. MERCADO: restringido, opaco y monopolístico.

SOLUCIONES para IMPEDIR/CONTRARRESTAR la CORRUPCIÓN URBANÍSTICA:

  1. OFERTA: valoración del suelo NO ESPECULATIVA: por lo que es, no por lo que podrá llegar a ser.
  2. DEMANDA: segmentar la oferta del producto en función de la solvencia de la demanda, imponiendo ESTÁNDARES mínimos de VPO en todo suelo residencial.
  3. MERCADO: apertura a la libre competencia de la producción (ejecución de obras) de ciudad, con pleno, estricto y escrupuloso control público: agente urbanizador.

CONCLUSIÓN: la nueva Ley del Suelo Estatal, y las leyes del suelo autonómicas más avanzadas (entiéndase progresistas: aquí me apunto, ante la ambigüedad, la concreción interesada en forma de nuestra Ley Vasca), si finalmente «no flaquean» (léase entre líneas) son los instrumentos adecuados para reponer esta mala reputación.


Este resumen-esquema mío es voluntariamente hiperconciso, apto para todos los públicos. Por supuesto, sobre el presente análisis y propuesta existiría la posibilidad de extenderse todo lo que se quisiera, pero prefiero por ahora ser así de escueto para que quien tenga algo que aportar o discutir, lo haga de manera previa, y así dirigirme después a lo que realmente os interese desarrollar. Lo dicho: ¿algo que aportar? ¿diferentes opiniones?

 

 

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en urbanismo y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s