Se podría adivinar de la foto, tomada ayer por la tarde. He estado ayudando a mi suegro en sus labores de tala y corte de leña, en el monte. Ellos lo llaman «hacer la suerte«, porque cada año el concejo sortea el tramo de monte comunal que corresponde a cada vecino. Todo un viaje en el tiempo para un urbanita como yo, hijo y nieto de ferroviarios, acostumbrado al ecosistema del asfalto, el acero y el hormigón: retorno a un mundo de hachas, motosierras, leñeras, caminos intrincados entre
robles encinas… Por cierto, que por estos montes entre el valle de la Berrueza y los montes de la Sierra de Lóquiz se rodó la película «Tasio«, de Montxo Armendáriz, documental de ficción sobre la vida de los antepasados de los que ahora pueblan esos valles y montes, dedicados a la producción de carbón a partir de carboneras naturales de leña. Siempre me ha llamado la atención al ver esa película que aunque administrativamente esos montes y valles están radicados dentro de la Comunidad Foral Navarra, cuando sus habitantes hablan de «ir a la ciudad» ésta es Gasteiz, no Iruña. Y no es sólo cuestión de proximidad: creo que la cercanía se basa más en la ahora obsoleta vía del ferrocarril que hace no muchos años unía Vitoria y Estella. Al final, todo tiene que ver y el mundo es un pañuelo: también allí, entre leña y carboneras, había ferroviarios.
arkimibúsqueda
arkimhistoria
arkimicategorías
amg
arq
art
ecn
enr
fot
izq
moto
soc
urb
viv
arkiminube
arquitectura artes plásticas blogorrilariak cine COAVN cosas mías cuba 50's cars de todo un poco economía empresa estadisticas euskalherria flores fotografía innovación literatura Lo mejor de la semana I love IU medio ambiente música orquídeas paisajes peces política sociedad suelo Uncategorized urbanismo viajes viviendaArkimicomentarios
Fueros (ii) — arkimi… en Fueros (ii) adm en Primum rosa Almudena en Primum rosa adm en Llanada atardecida. Almudena en Llanada atardecida.
Pena de video en plena faena 🙂
Parece ser que la operadora de video y fotografía no consideró la escena solicitada de interés…;-P
En Mendaza robles pocos lencinos algunos mas……..
Ya estamos con los palabros… si es que lo que no pué sé, no pué sé. Corrijo: lencinos, no robles. Robles, Baztán. Berrueza, Lencinos.
para más madera os recomiendo el siguiente libro en http://www.portalmundos.com/mundoliteratura/recomendados/2006/arquitecturademaderahistoriauniversal.htm
@marta, gracias por la recomendación, pongo aquí el enlace para que sea más fácil seguirlo.
En Mendaza robles pocos y encinos muchos, pero en Nazar a tres kilómetros lencinos (artea) muchos, pero robles (aritza)abundantes
no estoy de acuerdo en «lo de ir a la ciudad». Cuando tenga algo de + tiempo te mando unas cositas. Saludos.
No, si lo de «ir a la ciudad» no lo decía yo, sino que lo decían Tasio y su gente en la película de Montxo Armendariz. A mí, de este valle, sé lo que me cuentan, y poco más… (no vamos a discutir: seguro que tú, felix gracia, sabes mucho más que yo sobre la idiosincrasia del terruño)