Dos personas de mi equipo de trabajo, Ana y Paz, hoy mismo, me han sugerido que sería bueno que ampliara la información que Pablo nos avanzó hace unos días en hontza sobre la compra de los suelos del Puerto en la península de Zorrozaurre, en Bilbao. Y es cierto que, aunque ya Pablo os contó algo sobre lo importantísima que es esta promoción para nosotros, creo que puede estar bien que os cuente algún detalle más sobre su contenido concreto. Un montón de personas han puesto su esfuerzo en esta misión, tanto de mi empresa, ORUBIDE, como de VISESA, como de la Dirección de Suelo del Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco, pero a mí me ha tocado el honor y la responsabilidad de seguir esta aventura desde sus inicios, allá por octubre de 2.004, junto con Javier Dean, que no sé si recordará aquellas primeras excursiones a Madrid, para defender in situ aquella carta a los reyes magos ligada a los Presupuestos Generales del Estado para 2005, que finalmente se ha acabado por materializar ahora. Por cierto, que Javier hizo algunas referencias -textuales y gráficas- a este proyecto de Zorrozaurre en su blog, bengoetxe, hace unas semanas.
Así que intentaré contaros algunas cosas más de este proyecto tan «gordo», la operación de regeneración urbana y de vivienda social más grande en la que me ha tocado participar en toda mi carrera, y de las más importantes (por su presupuesto, por su número de viviendas, su complejidad, su trascendencia económica en la sociedad o por su posición estratégica en el corazón de Bilbao).
ZORROZAURRE.
LA MAYOR PROMOCIÓN DE VIVIENDA PROTEGIDA EN EL CORAZÓN DE BILBAO.
Esta es una gran operación de regeneración urbanística que, a la vez, tiene un marcado carácter social.
La península de Zorrozaurre, en plena ría de Bilbao, será la protagonista de la mayor promoción de vivienda protegida de Euskadi, y a la vez será la operación de regeneración urbanística más ambiciosa de los próximos años, continuando con la recuperación de espacios degradados de Bilbao, infrautilizados y obsoletos que la está transformando en una ciudad más agradable y confortable.
En los últimos días se ha materializado la firma del contrato por el que el Departamento de Vivienda y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco y su sociedad pública promotora de vivienda VISESA compran los suelos propiedad del Puerto de Bilbao en la zona de Zorrozaurre. Se trata de un total de 242.900 m2, un 40% del total del suelo del ámbito de transformación urbana de Zorrozaurre, que ocupa unas 60 hectáreas.
El Departamento de Vivienda y VISESA compran ahora estas 24 Hectáreas de suelo por un precio de 110 Millones de Euros, que abonarán en tres entregas: la primera, ahora, de un tercio del precio, unos 37 M€; la segunda, antes del 31 de Marzo de 2007, de otro tercio del total, y el resto antes del 31 de Marzo de 2008.
Esta compra se ha podido realizar gracias a la firma, con carácter previo –en Julio de este año- de un Convenio Interinstitucional en el que el Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco, el Ayuntamiento de Bilbao, el Ministerio de Fomento y la Autoridad Portuaria de Bilbao acordaron la desafección del uso portuario de estos terrenos, su venta al Gobierno Vasco y la modificación del planeamiento con un alto contenido de vivienda protegida. El Convenio fue posible gracias a las negociaciones para el apoyo al Presupuesto General del Estado de Izquierda Unida en el Parlamento Español.
La futura isla de Zorrozaurre, una vez prolongado el canal de Deusto hasta el puente Euskalduna, y trazados los nuevos viales y puentes de conexión con las riberas de Deusto, San Ignacio y Olabeaga, contendrá 5.300 viviendas, de las que la mitad, 2.650, serán protegidas. Además en la zona se ubicarán equipamientos públicos y privados y actividades económicas comerciales y terciarias en un porcentaje más alto que el habitual: aproximadamente, el 25% de toda la edificabilidad de Zorrozaurre será destinada a equipamientos y usos generadores de empleo.
El trabajo que empieza a partir de ahora, una vez que en el Pleno del Ayuntamiento de Bilbao del pasado mes de Noviembre aprobó inicialmente la modificación del Plan General de Ordenación Urbana que permitirá realizar este proyecto. El recorrido será complejo y comienza con la tramitación de esta Modificación del PGOU, que previsiblemente aprobará definitivamente la corporación municipal durante el segundo semestre de este año, 2007.
Después de la aprobación definitiva de este documento urbanístico estructural (la Modificación del Plan General), se aprobarán el Plan Especial de Ordenación Urbana (PEOU) y el Programa de Actuación Urbanizadora (PAU), que concretarán las parcelas y usos pormenorizados de zonas verdes y equipamientos, ajustados a la nueva Ley de Suelo y Urbanismo vasca.
Una vez aprobado el Plan Especial (PEOU) el Proyecto de Urbanización definirá las obras de urbanización pública, los viales, nuevos puentes que comunicarán ambas riberas del Nervión, las infraestructuras, los servicios urbanos… Y de manera simultánea, o posteriormente, se realizará la descontaminación de los terrenos y el traslado de las empresas que no puedan ser reubicadas en Zorrozaurre por ser incompatible su actividad con el nuevo uso predominantemente residencial del ámbito.
Tras las obras de urbanización, o en algún caso de manera simultánea a ésta, se podrá acometer la construcción de los edificios de viviendas y demás usos de la zona. La previsión de finalización de todas las gestiones, redacción y aprobación de planes y proyectos y ejecución de obras de urbanización y edificación podrían alargarse 20 años, en varias fases, dada la complejidad y variedad de las obras y proyectos necesarios para el desarrollo de este nuevo distrito de Bilbao. El inicio de las obras de urbanización e hidráulicas podrían iniciarse a finales de 2.008, según el cronograma que maneja la Comisión Gestora para el Desarrollo Urbanístico de Zorrozaurre (entidad que agrupa a los propietarios públicos y privados de la zona), aunque antes de 2.010 será difícil ver cómo se inician obras de edificación.
El proyecto en su conjunto supone una inversión de agentes públicos y privados de unos 1.425 Millones de Euros, sumadas las inversiones previstas para adquirir suelo, costear cargas de urbanización e infraestructuras y financiar obras de urbanización. Para hacernos una idea del volumen de esta gigantesca inversión, de unos 237.000 Millones de las antiguas pesetas, equivale casi nueve Museos Guggenheim, al triple del presupuesto anual de 2.006 de Bilbao, o a algo más de la inversión total prevista para la organización de la Expo Internacional 2008 de Zaragoza.
El proyecto urbano para la futura isla de Zorrozaurre tiene, además, otro atractivo más, cual es la autoría del Master Plan que sirve como base para su ordenación, de la arquitecta anglo-iraquí Zaha Zadid, de prestigio internacional, ganadora del premio Pritzker en el año 2004 (algo así como el “Nobel” de la arquitectura)
(Las imágenes proceden precisamente del Master Plan de Zaha Hadid, y de elaboración propia, pero en la versión anteriormente aprobada; es posible que algunas de las propuestas que se ven en ellas sufran variaciones próximamente, dado el proceso de revisión y actualización –desahogo, según la prensa– al que está siendo sometido en este momento el proyecto en el estudio de esta arqutecta)
¡Enhorabuena! Espero que la cosa vaya muy bien.
Las preguntas capciosas las dejo para otra ocasión, no quiero que acabes odiándome. 😉
Gracias, Jaizki. No te preocupes: a quien hace preguntas capciosas pero inteligentes no creo que nadie con dos dedos de frente le acabe odiando, sino agradeciendo su dedicación e interés.
Por desgracia no hay tanta gente con dos dedos de frente, por eso no es plan quemar a uno de los pocos que encuentro. 😉
en 1 lugar felicitaros por todo el trabajo, y en segundo lugar me parece una pasada este proyecto pero creo que necesita mas simbolos verticales una zona de grandes torres que yo la situaria en la punta de la isla, la que mira al euskalduna creo que tendria que hacer edificios de 100, 150 o 200 metros de altura por lo menos unos 3 o 4 creo que seria lo ideal estilo a new york pero para gustos se hicieron los colores bueno saludos a todos
Hola!
Muy bueno el articulo.
Queria pedirle una cosa. Soy una estudiante de Periodismo de Leioa, y estoy escribiendo un articulo sobre el Master Plan de Zorrozaurre. Querría saber si podría concederme un día unos minutos (ya sea vía telefónica o vis a vis) para hacerle unas preguntas respecto al proyecto.
Mi telefono es 94 402 67 17, o 666 65 22 13. Mi direccion mail es: txuki_gomez@hotmail.com
De todos modos gracias por su atención y suerte con el trabajo!
agur!
Gracias por los enlaces. Muy interesantes .
Aupa,
Sahiatu egin zen, Zorrozaurren BR2000 (Bilbao Ria 2000) bezelako akordio bat egitea? BR2000 ideia ona izan zen zeren eta urbanizazio lan asko egin zen diru asko erabili gabe zeren administrazioen eta/edo estatuaren lurraldeak ziren
@Grijix, en este caso el Ministerio de Fomento y la Autoridad Portuaria de Bilbao no estaban dispuestos a «regalar» gratis et amore sus suelos. Si esto hubiera sido posible, efectivamente, como dices, la operación habría podido tener más holgura en su equilibrio financiero, y el porcentaje de vivienda protegida podría haber sido incluso más alto que el 50% que hemos propuesto.
De todas formas, no son actuaciones comparables. En el caso de Abandoibarra, y en otras actuaciones que ha acometido Bilbao Ria 2000, como Amezola, el componente central de la regeneración urbanística era el soterramiento, desvío o nuevo trazado de infraestructuras ferroviarias. Y dado que BR2000 está participada de manera importante por el Ministerio de Fomento, FEVE y ADIF, está claro que esta participación era oportuna. En Zorrozaurre no se da esta importancia clave ferroviaria en la regeneración urbanística; y sin embargo, en Zorrozaurre hay un importante desarrollo residencial y de equipamientos que en otros ámbitos que ha desarrollado BR2000 no tenía tanto protagonismo.
yo creo que cuando presenten el plan definitivo en septiembre (creo :-p ) seguro que cae algun edificio alto o torre, por lo menos de 100 o mas metros, porque como sean casitas de 6 pisos… aparte el alcalde iñaki azkuna dijo que la torre iberdrola no sera la unica torre en Bilbao, alguna ce seguro 🙂
hola! mi nombre es Maria Fe Carlin estudio arquitectura, y en este momento desarrollo un trabajo sobre la regenacion urbana de Bilbao Ria 2000, si alguien tiene informacion sobre el tema, por favor no dude en mandarmela seria de gran ayuda!!
mail: mariafe_13@hotmail.com.
muchas gacias y suerte!!
@Maria Fe Carlin: tienes toda la información de Bilbao Ria 2000 en su página web.
Parece que la noticia de hoy sobre la nueva sede de la BBK en la isla puede traernos una torrecilla de oficinas a la punta sur, esperemos que así sea.
Estoy ansioso por conocer el diseño.
A ver que es lo que ha quedado con las modificaciones del masterplan. No debe faltar mucho tiempo para que se presente no? A ver si se concentran un poco las viviendas ocupando menos espacio, y se reservan mas zonas verdes.
Efectivamente, AdemA, lo más probable es que la nueva sede corporativa de la BBK tenga que ocupar, necesariamente, un edificio en altura en el extremo Sur de la isla. En los esquemas preparatorios (no definitivos) del Master Plan aparecía un edificio de 22 alturas, pero esto es totalmente orientativo, no preceptivo ni vinculante.
Mikel, precisamente en las últimas revisiones del Master Plan se ha fijado como objetivo la reserva de un 35% de suelo destinado a zonas verdes, espacios libres y equipamientos públicos, por lo que es posible también que la concentración de la que hablas (reducción de la parcela privada y la ocupación en planta de los edificios de viviendas) sea imprescindible, aparte de que desconozco (todavía) cómo ha quedado el documento en su versión definitiva de Septiembre.
Las torres quedan muy bonitas en las fotos aéreas, pero nosotros vivimos en el suelo. Las torres nos quitan el sol, nos quitan la luz, nos quitan el cielo.
Izaskun, las torres no sólo te pueden quitar; también, según cómo lo mires, te pueden dar. Te pueden dar el sol, te pueden dar la luz, te pueden dar el cielo. ¿Por qué te pones en el suelo? Sube a las torres, y verás que además de quitar, dan.
Dan a quien haya comprado un piso all. Yo hablo de las personas que salen a la calle, que pasean, que…. No hablo del que vive en el piso 20, que tiene el privilegio de un amplio paisaje, y una luz maravillosa, y que además habrá pagado una pasta por ello.
Dan a una persona, a cambio de quitárselo a cientos.
Izaskun, no creo que la proporción sea de uno a cien, para nada, pero además insisto: las personas, además de pasear, tienen la mala costumbre de VIVIR en VIVIENDAS (las compren, las alquilen, sean libres o protegidas), que se suelen tener que construir, y que en el centro de las ciudades es absolutamente necesario hacerlo en altura para no dilapidar el territorio de manera insostenible e insolidaria.
Al menos esa es mi opinión: dan más que quitan. Pero aunque no esté de acuerdo, respeto la tuya, Izaskun: gracias por tu aportación.
La ciudad de Bilbao ya nos sorprendió con el museo Gugenhein y desde entonces no a dejado de reinventarse reclamando su puesto entre la ciudades punteras de España. Con este nuevo plan Bilbao quiere dejar clara su posición como ciudad moderna que ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos. Prueba de ellos es la elección de la internacionalmente aclamada Zaha Hadid para elaborar el proyecto. El Gugenhein de Gehry fue la incursión de la arquitectura de firma en la ciudad y Zorrozaurre será la incursión del urbanismo de firma en la ciudad.
Para los interesados en ampliar información sobre esta obra hay una ficha técnica detallada con textos explicativos del proyecto, la estructura, los materiales utilizados etc. Además de fotos y planos en http://www.wikiarquitectura.com .
En esta web también podréis encontrar fichas de cientos de otras obras que pueden ser de vuestro interés muchas de las cuales incluyen planos en AutoCad y documentos en 3D Studio y Rhino.
Espero que os sirva ¡Saludos!
Saludos a todos.Lo primero muy buen blog.
Tengo una gran necesidad de conseguir en plano del masterplan de Zorrozaurre.He visto que lo habeis posteado a baja calidad, si no fuera pedir demasiado alguien podría mandarme uno a alta calidad por correo.Muchas gracias,os lo agradecería muchísimo.
Lo siento, Ibai_f, pero desde el mes pasado ya no cuento entre mis ocupaciones laborales la gestión de este interesante proyecto de Zorrozaurre, y por tanto, no estoy en disposición de proporcionarte lo que me pides. Puedes probar a solicitarlo en la Comisión Gestora de Zorrozaurre.
Gracias Fernando,cualquier ayuda se agradece.