He encontrado en YouTube este render del Pabellón de la Exposición Universal de Barcelona de 1.929 de Ludwig Mies van der Rohe. Sí, habéis oído (leído) bien: es de 1.929, por muy megamodenna-de-la-muerte que parezca esta arquitectura limpia, mínima, ortogonal. Despojada de toda floritura. Sin adornos ni abalorios contingentes. Arquitectura ZEN en estado puro: less is more.
La textura fría y estática del render (la visualización virtual recreada en tres dimensiones) no es ni parecida a la sensación física de serenidad, sobriedad y calidez de los materiales percibidos in situ (cuatro espectaculares tipos de mármol, terso acero que recubre los postes mínimos, cruciformes, y vidrio en planos limpios, independientes, como flotantes), pero si este envite sirve para animaros a que os acerquéis a la Plaza de España, en el Recinto Ferial junto al acceso a Montjuich, de Barcelona… pues eso, que lo daré por bien empleado. Esa visita sí que merece la pena, de verdad. Y si con este render no tenéis suficiente aliciente, echadle un vistazo a la visita virtual que tienen en la web de la Fundación Mies van der Rohe de Barcelona. Esta bastante bien montada, y en este caso es de verdad (la reconstrucción del edificio en su situación original).
Por cierto: este es otro ejemplo de gran arquitectura -de calidad- en pequeño formato -de tamaño-. Según la terminología de Gemma, arquitectura haiku. Estamos empeñados en demostrar que el tamaño no importa.
La primera vez que lo visité aún era gratis. Nadie sabía qué era ni dónde estaba. Lo encontré después de mil vueltas y casi por casualidad. Tuve el pabellón solo para mí durante la media hora que pasé adentro, en pleno extasis zen.
Creo que ya no es posible: está catalogado y lleno de turistas.
Por cierto, la historia de su reconstrucción es digna de Stevenson. ¿Te animas a contarla algún día?
@Alorza: tuviste suerte de pillarlo cuando aún era gratis y desconocido. Yo también tuve esa suerte, en su día (hará más de diez años, seguro). Ahora tienes que pelearte para entrar, pagar religiosamente la entrada y esquivar las hordas de japoneses cámara en ristre… a no ser que estés dispuesto a dejarte una pasta gansa, que es lo que creo que debe costar alquilar el edificio entero para una «private party». ¡¡¡Todo se compra y se vende, compañero, hasta el disfrute ZEN de la belleza arquitectónica!!!
La reconstrucción, efectivamente, fue una historia increíble. No podría precisar, pero asistí hace años a una conferencia de uno de los arquitectos que dirigió la obra, y fue impresionante: se fueron a buscar el travertino y el ónice a las mismas canteras de las que se extrajo el original, cincuenta años antes, y había canteras que ya habían cerrado… entonces no sé que órdigas inventaron para obtener las piezas. No lo recuerdo muy bien, pero era como para hacer una película.
Pues tan impresionante como ver el pabellón alemán resulta ver la Silla Barcelona, que diseñó para ese pabellón. Todavía hoy ocupa un lugar preferente en los escaparates de tiendas de muebles de diseño.
@robertoC: mira, ese es un tema bonito para otro post: los arquitectos metidos a diseñadores de muebles. Mies, LeCorbu, Meier, Aalto, Rietveld,… hasta Frank Gehry tuvo su época mobiliarista-friki.
Me lo apunto, y cuando tenga un ratillo os pongo unas líneas sobre el asunto.
ya le dije que mi casa se la encargaría a van der Rohe…
Y la música «easy-listening» de Radiohead…
en mi curso de seminario de Actualizacion Tecnolgica me dejaron buscar info sobre este arquitecto, en especial la obra del PABELLON ALEMAN DE LA EXPOSICION UNIVERSAL DE BARCELONA. me enkato el video en 3d! los diferentes tipos de marmol, sus kolores impresionantes! pero si su arquiktectura la vemos en 2d… nos damos cuenta que es una arquitectura minimalista en el sentido q son simples planos verticales y horizontales superpuestos! sin empbargo para esa epoca los materiales de construccion que se utilizaron en la obra eran lo maximo! impresionantes! unkos en su genero! gracias a Van Der Roeh que nos dejo esta obra sabemos en que consiste la arquitectura modernista! BESITOS PARA TODOS! muaaaaaah!
@Mariela: gracias por tu visita y tu comentario. Considera esta tu casa y vuelve cuando quieras.