Urbanismo sostenible en Bilbao.

Hoy habréis podido leer -quienes viven en Bilbao y alrededores, al menos- en la prensa que el Ayuntamiento de Bilbao ha aprobado definitivamente el Plan Especial de Reforma Interior (P.E.R.I.) de Bolueta, en Bilbao. Este plan ordena y regula la regeneración urbanística de una obsoleta zona industrial de Bilbao junto al río Nervión, y contiene los tres ingredientes imprescindibles para que podamos hablar de urbanismo sostenible.

Bolueta 05

Cuando hablamos de desarrollo sostenible aplicado al urbanismo, igual que cuando se predica de cualquier otra actividad humana, hay tres aspectos que han de implementarse para que realmente, como desarrolla el informe Brundtland, el desarrollo que se propone no comprometa la superviviencia de las generaciones futuras:

Bolueta 00

1. Sostenibilidad medioambiental: el urbanismo ha de provocar la menor alteración del ecosistema en el que se inserta: causar el menor impacto posible sobre el medio ambiente y el territorio, consumir la cantidad menor de recursos y energía y emitir la menor cantidad posible de residuos y emisiones.

2. Sostenibilidad económica: el proyecto ha de ser económicamente viable para no comprometer más recursos pecuniarios que los estrictamente necesarios, puesto que éstos son siempre limitados, y las necesidades de la sociedad, siempre, superiores a los recursos disponibles.

3. Sostenibilidad social: de nada serviría el equilibrio económico y medioambiental de un proyecto si no sirviera al bienestar de la sociedad. Por ello se exige de cualquier proyecto urbano que se quiera denominar «sostenible» que responda a las demandas sociales de su entorno, mejorando la calidad de vida de la población, y asegurando la participación ciudadana en el diseño del proyecto.

Bolueta 06

Este proyecto de regeneración urbanística que promueve y lidera la sociedad que dirijo, ORUBIDE, adscrita al Departamento de Vivienda y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco, creo que reune los tres requisitos de manera satisfactoria, como voy a intentar explicar a continuación.

1. La transformación urbanística recupera y descontamina un suelo industrial obsoleto, apoyándose sobre suelo ya colonizado en vez de ocupar nuevos suelos verdes. Además utilizará sistemas eficientes energéticamente, mediante la integración de sistemas de producción de energías limpias -captación de energía solar térmica y fotovoltaica, eólica y de la biomasa- y las tecnologías más eficientes de producción de agua caliente sanitaria y calefacción de centralizada («de barrio») junto con la cogeneración,y el mantenimiento de la minicentral hidroeléctrica existente integrada en la nueva urbanización. El objetivo es la autosuficiencia energética, y para su diseño se ha contado con la importante colaboración del Ente Vasco de la Energía, el EVE. Los proyectos edificatorios, que ya está redactando y tramitando la sociedad pública VISESA, incorporan otras medidas medioambientales orientadas a reducir el consumo de agua -por ejemplo, aprovechar del agua de lluvia para el riego-, utilizar materiales sanos y reducir al máximo el consumo energético. Además, y aunque no fuera legalmente exigible, el proyecto se ha sometido a un Estudio Conjunto de Impacto Ambiental que asegura que la alternativa de ordenación elegida es la más equilibrada medioambientalmente.

Bolueta 04

2. El proyecto contiene los suficientes medios de autofinanciación como para no requerir recursos económicos extraordinarios o externos, más allá de lo habitual y legalmente establecido. La colaboración público-privada (el famoso PPP, «partenariado público privado», tan de moda por Europa, materializado en este proyecto en la colaboración de Orubide y Visesa con la empresa Vallehermoso, que edificará las viviendas libres) permite que la aportación de recursos públicos se minimice para que se cumplan los objetivos sociales (alto porcentaje de vivienda protegida) y urbanísticos (calidad de los servicios, nivel de confort y regeneración urbana de espacios y suelos degradados).

Bolueta 01

3. El contenido social de la propuesta es innegable y proviene de diversos campos: la operación urbanística de transformación ha permitido el mantenimiento de las actividades industriales y su reubicación sin medidas traumáticas para los trabajadores, cuyos puestos de trabajo estaban en peligro. La memoria histórica respecto a las actividades industriales que se han mantenido en este lugar y la puesta en valor y recuperación de los restos arqueológicos industriales se ha materializado en una Investigación Documental e Histórica, diseñada en colaboración con la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública y el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco. La transformación y regeneración urbana ha permitido la recuperación de espacios libres para el ocio y disfrute ciudadano junto a una zona (Bolueta-Santutxu-Otxarkoaga) muy densa, articulado a lo largo de un paseo de ribera de 30 metros de ancho junto al río. Además, el porcentaje de vivienda protegida en el ámbito triplica (62%) el mínimo legal vigente en el momento de su aprobación (20%, por ser suelo urbano), dotando de un número de viviendas a precio asequible en alquiler y derecho de superficie importantísimo y muy necesario para la población de Bilbao (680 de las 1.100 viviendas previstas). Por último, para la elección del diseño final del proyecto se llevó a cabo un proceso de participación ciudadana pionero, en el que la población de Bilbao tuvo la oportunidad de elegir entre cuatro proyectos alternativos a través de votación directa, a través del correo y de internet. El jurado mixto (técnico-ciudadano) eligió como mejor proyecto para esta zona el propuesto por IDOM, titulado «siete calles», tras la participación de casi 12.000 ciudadan@s en su elección.

Bolueta 02

En fin, creo que este proyecto merece sin duda formar parte de las buenas prácticas urbanas con el calificativo de «sostenibles«. Y me alegro de que este proyecto se haya gestado en buena parte por mi empresa, aunque paradójicamente uno de los valores más reseñables y del que más me enorgullezco es el de la colaboración entre distintos agentes, públicos en su mayoría, pero también privados, para llevar a cabo un proyecto complejo. Personalmente, creo que merece la pena el esfuerzo de tanta gente, para conseguir desarrollar un proyecto tan ambicioso y que integre una serie de objetivos sociales, urbanos y medioambientales muy exigentes y que revertirán en la calidad de vida de l@s ciudadan@s de Bilbao.

Bolueta 03

El otro elemento que me parece reseñable también además de todos los aspectos ya expuestos es el de la calidad arquitectónica y urbanística. Como podréis ver en las imágenes que he insertado, creo que tanto el jurado técnico como la intervención ciudadana acertaron con la propuesta de ordenación más atractiva, innovadora, equilibrada. Pero claro, esta es mi opinión, y posiblemente esté viciada por lo involucrado que he estado en este proyecto desde su inicio. Por eso os agradecería vuestras opiniones al respecto: ¿os parece una propuesta arquitectónica valiosa, atrevida, sugerente, demasiado moderna, demasiado antigua, demasiado compleja, demasiado simple…?

Espero vuestras opiniones, sugerencias, preguntas… lo que os parezca. A vuestra disposición.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en urbanismo y etiquetada , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

54 respuestas a Urbanismo sostenible en Bilbao.

  1. iñigo garcia dijo:

    me voy animar. ya sabes, más que nada por crear polémica que sinó el personal se duerme.
    1º Me parece que el proceso en el que se integra a la sociedad en este tipo de proyectos no es el idoneo. Se le pide a la gente, que «vote» por una serie de propuestas, que dudo (por lo menos en su mayoría) sean capaces de entender en grado necesario como el que requiere la emisión del voto.
    No es aquello de la gente es tonta y nosotros muy listos. Creo que se parece más ha esto….Un paciente no le dice al medico mire:»opereme viniendo de aquí pá ká, y quiteme esto que asín me quedará más bonito»; lo que hace es contarle sus problemas, lo que le duele, lo que le molesta, para que el, como técnico proponga lo más ajustado al problema planteado. Lo dicho.
    2ºLa propuesta me parece muy satisfactoria urbanisticamente, pero yo no lo llamaría propuesta arquitectónica (aún); me tenemo que estas imagenes tan sugerentes del asunto, están muy lejos (pero que mucho), de la futurible imagen del asunto. Ojala me este equivocando de largo, pero esas fachadas llenas de reflejos y brillos cristalinos………cuadran con los módulos de VPO??
    Saludos, en cualquier caso, como bilbaino en el exilio, voto porque la mayoría de los crecimientos urbanos de nuestra comunidad se hagan así.

  2. fernando mh dijo:

    @íñigo garcía: el símil del médico me sirve, me viene bien. Imagina que te ofrecen la posibilidad de elegir cuatro médicos para que te operen, y te aseguran que cualquiera de ellos está capacitado para hacerlo correctamente, pero puedes elegir -con su currículum delante- quién es el que te opera. ¿No te parece una ventaja poder elegir? Siempre que haya garantía de que los cuatro cumplen los requisitos mínimos exigidos, claro.
    En este caso el jurado técnico (cinco arquitectos), basándose en criterios urbanísticos, otorgaban 90 de los 100 puntos posibles en la segunda fase del concurso. 10 de los 100 se otorgaban de manera proporcional al apoyo popular de los ciudadanos. Me parece un «riesgo» asumible, incluso en el caso de que los ciudadanos se equivoquen, otorgar ese voto de confianza a la sabiduría popular. Porque, además, los cuatro proyectos seleccionados para la segunda fase del concurso ya contaban con una trayectoria profesional contrastada, y una capacitación técnica suficiente para saber que la calidad de sus propuestas urbanísticas sería satisfactoria, en cualquier caso.
    Además, seguro que siendo de Bilbao (o cercanías) seguro que entiendes el último razonamiento: eligiendo el proyecto que han votado l@s bilbain@s no podíamos equivocarnos, como se puede comprobar en el resultado final…;-)
    A la segunda cuestión, por lo que yo sé la imagen que va proporcionando el proyecto (ya veremos el resultado final) se parece bastante a la propuesta inicial presentada. Al menos en el proyecto de la primera fase, que ya está desarrollando VISESA.
    Pero lo más importante: gracias por comentar, ya sea para discrepar, ya sea para generar polémica y despertar a los somnolientos, ya sea para lo que te venga en gana: siempre eres bien recibido por esta casa virtual, a todos los efectos como si fuera la tuya. Gracias sinceras por la colaboración.

  3. iñigo garcia dijo:

    Por supuesto, tienes toda la razón, cogería al mejor médico, el de mejor currículum, mejor cumplimiento de los requisitos……….Pero se que como paciente mi sitio es decirle al de la bata blanca,si a mi barrio (perdón quería decir cuerpo serrano) le duele la oreja o el dedo gordo del pie. Y dado que tenemos un jurado de técnicos, esperar que sus eminentisimos colegas evaluen si lo que pretende hacer con mi cuerpo (siempre dentro de la praxis medica, se entiende….) es la mejor solución a los problemas de los vecinos (me refiero de mi higado…por razones obvias).
    Creo que la participación ciudadana tiene que estar en la elaboración de las bases, de las necesidades de los proyectos, donde los vecinos que conocen los problemas que les rodean, pueden aportar eso, su conocimiento, y no votando cual es más bonitín si el de torres o el de manzanitas o………
    Sobre el look final del asunto, lo cierto es que estoy tranquilo, al final es un problema de pasta y desde luego, si es por dinero en Bilbao no habra problemas.
    Eso sí, que no va salir el tema por el coste medio de una promoción típica de vpo de la zona, lo tengo claro (por lo menos si se parece algo a la imagen propuesta)
    saludos

  4. fernando mh dijo:

    @iñigo garcia: pues no acabo de verlo. SIguendo el hilo del símil médico, además de contarle los síntomas y elegir el médico, debería poder elegir si me operan o no, y si me operan, debería poder elegir hasta qué punto me arriesgo, tomo riesgos, se me anestesia de manera total o parcial,… o sea, debería poder tomar decisiones NO TÉCNICAS, no sobre si me aplican una técnica u otra, pero sí respecto a lo que influye en mi vida. Bajo mi responsabilidad, porque soy yo quien está sufriendo los síntomas y quien sufrirá (o disfrutará) después el resultado de la operación.
    Me parece que negar esta intervención, respecto a la solución final propuesta, aparte de la fijación de requisitos o bases, en la elección de la propuesta final, es un engreimiento de clase gremial excluyente y con cierto déficit democrático o participativo. Creo que los arquitectos tenemmos un problema congénito al respecto, inoculado desde la escuela…
    (¿se nota que estoy viendo House a la vez de comentar este asunto?)

  5. AdemA dijo:

    Hola a todos.
    Se sabe cuando van a empezar las obras? el retraso ya es considerable, aparte de motivos técnicos, la fecha de finalización de las mismas era de 2007. Lógicamente eso es imposible.
    Supongo que las imagenes serán unicamente bocetos volumétricos, para cuando los diseños finales? Qué altura tendrá cada torre en metros?
    Muchas gracias.

  6. fernando mh dijo:

    @AdemA: las obras de descontaminación del suelo en Bolueta comenzarán durante este mes de Mayo. El retraso, además de por razones típicas de la complicación burocrática propia del urbanismo, más en un proyecto tan complejo y ambicioso (nuestro sistema es garantista, afortunadamente, pero tiene sus servidumbres de plazos), ha sido precisamente debida a la gestión de los suelos y su descontaminación y recuperación óptima respecto a sus anteriores usos industriales y los futuros residenciales, y la obtención de todas las autorizaciones sectoriales necesarias para acometer el proyecto.
    Respecto a las alturas de las torres, te puedo hablar de manera definitiva de la más occidental, de la que VISESA ya tiene un proyecto ejecutivo listo para iniciar su construcción inmediata. Este edificio tiene en su cuerpo principal nueve plantas elevadas sobre rasante y planta baja (altura total 35 metros) y un cuerpo más alto -torre- en su parte sur de planta baja y 27 plantas altas, de una altura total de unos 90 metros. Esta será la torre más alta de uso residencial de Euskadi, y albergará exclusivamente viviendas de protección oficial en derecho de superficie y alquiler.
    La imagen de las torres será muy parecida a la que aparece en los renders con los que he ilustrado el post, con fachadas acristaladas actuando como «colchón térmico» (galerías) y acabados que se corresponderán esencialmente con estas imágenes.
    Espero haber saciado tu curiosidad. Gracias por la visita.

  7. Alle dijo:

    Buenas tardes. Quisiera realizar una pregunta. Suponiendo que las obras de los dos primeros edificios de Bolueta va a comenzar en Mayo… el resto de edificios tienen ya una altura determinada? O podria cambiar segun se vayan desarrollando en un futuro?
    Digo esto basicamente porque otro de los edificios en el otro extremo de la operacion tiene una altura sobre rasante de 28 plantas (al menos en los renders se aprecia eso).
    Por otra parte, he observado en un blog, un render de un proyecto para Bolueta, en el que se observa una distribucion de alturas totalmente diferente a la del proyecto definitivo. Se trata de alguna propuesta anterior?
    Concretamente este render:

    alojado en este blog:
    http://bengoetxe.blogspirit.com/archive/2006/11/21/actuaciones-importantes-en-suelo.html

  8. fernando mh dijo:

    @Alle: no, a no ser que se tramitara una modificación del PERI no sería posible ya modificar las alturas máximas de los edificios que fija el PERI (ni de los que se van a iniciar ahora ni de los siguientes). Creo que la discordancia que has detectado se debe a que las imágenes que aparecen en el blog bengoetxe y en éste se deben a que las primeras proceden del concurso previo y documento de aprobación inicial del PERI, y estas que he puesto yo aquí son las más recientes, procedentes del documento para su aprobación definitiva y texto refundido del PERI, una vez incorporadas algunas modificaciones en las determinaciones (en las alturas, concretamente, pero también en el trazado en planta de los edificios) debido a importantes cuestiones geotécnicas detectadas en el transcurso de la redacción y tramitación del PERI.
    Pero, efectivamente, tienes razón en que ambos modelos son ligeramente distintos, aunque esencialmente, en su configuración general, sean muy parecidos.
    Gracias por tu aportación y por tu comentario.

  9. Alle dijo:

    Gracias por la respuesta. Habra que ver como discurre el concurso de Garellano o el proyecto final de Zorrozaurre. Antes o despues deberiamos ver algun residencial de mas de 30 en Bilbao.

  10. Igor dijo:

    me parece fantastico pero tendrian que hacer algo parecido en el centro de bilbao para que lizca mas

  11. fernando+mh dijo:

    @Igor: algo más en el centro de Bilbao, concretamente en Zorrozaurre, estamos trabajando un proyecto tan interesante o más que este: aquí tienes el enlace.

  12. Txema dijo:

    Que yo sepa el otro día madrazo presentó el proyecto en bolueta sin tener el informe de suelos contaminados. Y allí los hay. Sin saber el coste de su descontaminación, como si se fuera a hacer ya. Debería estar prohibido mentir de esa manera. Y no me suena sostenible sino electoral.

  13. fernando mh dijo:

    @Txema, creo que no deberías afirmar que Javier Madrazo miente, dado que no existen razones para decirlo. Que yo sepa -tú no sé; yo estaba con él en la presentación del inicio de obras de descontaminación, y tengo bastantes datos y conocimiento acerca de esta operación de regeneración urbanística, puesto que la lidera la empresa que yo dirijo- todo lo que dijo allí y han reflejado los medios es estrictamente cierto y ajustado a la realidad. Por supuesto, las obras cuentan con la autorización legal preceptiva -si no fuera así, no sería posible que se estuvieran desarrollando- y para dichas obras existe un presupuesto concreto de las obras que asciende a 6,5 millones de euros.
    Para próximas ocasiones te rogaría algo más de rigor en las afirmaciones, y que evites no difamar gratuítamente. De cualquier caso, te agradezco la visita y tu comentario.
    Y si descontaminar suelos en Bilbao por valor de 6,5 millones de euros no te suena a sostenible sino a electoral, es tu problema. A mí -y supongo que a la mayoría de las personas con sentido común- me suena a fuerte inversión en calidad de vida, sostenibilidad y preocupación por el medio ambiente sano para tod@s l@s bilbaín@s.

  14. FOLK dijo:

    Gracias por los enlaces. Muy interesantes.

  15. JOSE RAMON GARZON SAIZ dijo:

    Buenos días:
    La obra en la antigua fábrica de Cilindros Bolueta va super lenta, en este mes deben de haber empezado los trabajos.
    Pero aprovechando que se va a relizar la obra no se podría simultanear la realización de los accesos (variante de Ibarsusi, túnel que comunica la carretera Bilbao Galdakao con Juan Guisasola y que se dirije hacia el polideportivo). La empresa de ingeniería IDOM ha dicho que sino el tráfico que vamos a tener con los nuevos inquilinos más lo que hay ahora, más lo que nos rebotará al quitar el acceso de Sabino Arana, puede hacer que el tráfico y la contaminación para los vecinos actuales sea inaceptable.
    Saludos

  16. fernando mh dijo:

    @JOSE RAMON GARZON SAIZ: como ya hemos explicado, es cierto que ha habido una serie de contratiempos y gestiones de carácter medioambiental (Estudio de Impacto Ambiental, Estudios y caracterización de suelos contaminados, entre otros) que han retrasado el inicio de las obras, pero efectivamente, como ha podido constatar, las obras ya han comenzado.
    Los efectos del tráfico en la contaminación acústica se han estudiado muy concienzudamente, con mediciones sonoras y análsis de los resultados, y se han propuesto todas las medidas correctoras necesarias -validadas por las administraciones sectoriales correspondientes- para que las condiciones de confort de los vecinos no sólo sean aceptables, sino que se mejore la calidad de vida con respecto a la realidad actual.
    Respecto al tráfico, además de otras soluciones futuras y alternativas a tráficos periféricos que son competencia de la Diputación Foral de Bizkaia, entendemos que la situación de este barrio, con gran accesibilidad a sistemas de transporte público, debería ser disuasoria respecto al uso de los medios de transporte privados motorizados en los tráficos interiores.
    Gracias por su comentario y su visita. Sigo estando a su disposición para las consultas o dudas que tenga.

  17. June dijo:

    Buenas tardes,
    Llevamos años ya esperando este proyecto y me gustaría saber si está previsto por fin algún sorteo en este para las viviendas de Bolueta.

  18. fernando mh dijo:

    @June: el primer paquete de 361 VPO, desarrollada sobre la parcela RE-1, que consta de dos edificios, el primero de 108 VPO en derecho de superficie (venta) y 63 VPO en alquiler y 190 VPT (viviendas tasadas) en derecho de superficie el segundo, está previsto que sean sorteadas durante este año 2007, probablemente durante el último trimestre del año, cuando las obras de edificación ya hayan comenzado. Las obras de descontaminación ya se han iniciado, y aunque, como es evidente y ya he explicado en este hilo varias veces, hemos sufrido varios retrasos, la marcha de este proyecto ya es una realidad y esperamos que tenga un impacto muy positivo en una buena parte de las personas necesitadas de vivienda en Bilbao, además de la evidente mejora urbanística del ámbito para todos los vecinos.

  19. Luis dijo:

    Estimado Fernando:
    Primeramente agradecerte que cuelgues este Blog y que informes en primera persona, a la peña sobre este proyecto a las faldas de nuestro querido Santutxu.
    En fin, la verdad es que espero como «agua en mayo» la finalización de este proyecto, pero creo que esto llevara su tiempo y que, con el paso de algunos años, conseguiremos ver algo similar a lo que muestran las fotos. Soy optimista pese a todo! 😉
    No obstante Fernando, me gustaría tener mas información al respecto de este proyecto en concreto. Ademas de por ser miembro de la PVD-Euskadi, también estoy interesado por el proyecto en si, 1º porque soy estudiante de arquitectura, 2º porque vivo a apenas 200metros de donde se empezaran las obras, y 3º porque me gustaría hacer un seguimiento y evolución de las mismas.
    Por todo ello Fernando, ¿Podrías dirigirme a algún sitio físico (en Bilbao a poder ser)ó de internet de donde poder recoger mas info sobre el mismo (planos de viviendas tipos, algún que otro pliego, fotos, etc)?
    Un saludo Fernando y adelante!! (como dice el PPVA 😉
    Luis.

  20. fernando mh dijo:

    @Luis: gracias por tu comentario en positivo y por el interés que muestras por este proyecto, en primer lugar.
    Que yo sepa, no hay otras fuentes de información actualizada que no sean este mismo blog (de manera informal, como hasta ahora, os iré proporcionando datos «en tiempo real» de los avances que vayan produciéndose en este proyecto, tanto urbanísticos como arquitectónicos) y la WEB de ORUBIDE, que no estamos actualizando con la frecuencia que deberíamos -somos conscientes- pero que tenemos la intención de que sea, efectivamente, un canal vivo de comunicación, no estático, sobre este y otros proyectos que estamos desarrollando.
    Si además tienes especial interés, como parece, en este proyecto, envíame un e-mail a través del formulario que hay en este blog (el «si quieres escribirme» que hay arriba, en el menú de la derecha) o del formulario de contacto de la WEB de ORUBIDE, y te podré ir enviando alguna información más, si me precisas qué es lo que te interesa y si está en mi mano poder proporcionártela.
    Una vez más, gracias por tu visita y tu comentario. Esta es tu blogocasa.

  21. Mikel dijo:

    Estaría bien actualizar la página de Orubide con las fechas que se estiman ahora para la construcción, porque da bastante el cante:
    http://www.orubide.com/esp/archivos/promo-bolueta.php
    Y esperemos que se cumplan los plazos ahora. Porque ya empezamos a estar un poquito hartos de los actos pre-electorales de Madrazo en Bolueta.
    Un saludo.

  22. fernando mh dijo:

    @Mikel, tienes razón, y deberíamos haber actualizado la página con los cambios en la programación y los retrasos cuyas causas ya he explicado en los comentarios anteriores en varias ocasiones.
    Yo también espero, y para ello haré lo que esté en mi mano, para que no se produzcan nuevos retrasos y que estos nuevos plazos se cumplan. Pero como he repetido varias veces, muchas veces el cumplimiento de un programa no depende únicamente de uno mismo, o de una institución, empresa o departamento, sino que se debe a la voluntad y diligencia de un montón de entidades involucradas.

  23. June dijo:

    Buenas tardes,
    ¿Se sabe algo ya de ese sorteo que se iba a celebrar antes de fin de año para las viviendas de Bolueta?. Muchas gracias por contestar.

  24. fernando_mh dijo:

    June, se sabe, pero no exactamente: la fecha del sorteo, por diversas causas (algunas técnicas y otras administrativas) ha sufrido un retraso respecto a lo previsto, y se celebrará con bastante seguridad durante el primer semestre del año que viene, a la vez que el inicio de las obras de edificación. Las obras de descontaminación de los suelos, como ya habrás visto, están siendo complicadas y más lentas de lo previsto, pero son previas y necesarias para la seguridad y salud de los futuros habitantes del barrio y para iniciar la deseadas por todos obras de edificación de las viviendas.

  25. Mikel dijo:

    A ver si con un poco de suerte viven mis nietos para cuando se haga el sorteo de las viviendas.

  26. fernando_mh dijo:

    Si tus nietos viven en Bilbao durante el primer semestre del año que viene, 2.008,es decir, dentro de unos meses, presenciarán ese sorteo, Mikel.
    Entiendo la impaciencia y la urgencia de much@s solicitantes de vivienda, Mikel, pero como ya he explicado varias veces en repetidos comentarios, en el urbanismo influyen y tienen competencias cruzadas diversas instituciones y administraciones, territoriales y sectoriales, y las cosas no van todo lo rápido que nos gustaría.
    Sé bienvenido a este espacio, de cualquier forma, y gracias por participar.

  27. Mikel dijo:

    Tranquilo, yo paciencia tengo, si tres años y un mes y tres actos pre-electores se me han pasado volando, lo mismo puedo aguantar otros tantos actos pre-electorales vendiendo el proyecto.

  28. fernando_mh dijo:

    Como te decía el viernes, Mikel, no será necesario tanto tiempo. En unos pocos meses podrás ver cómo efectivamente se celebra el sorteo y se continúan las obras de descontaminación con las de urbanización y edificación de manera simultánea.
    No es excusa válida para nada, y ya he explicado que en este caso los retrasos respecto a la planificación inicial se han debido a un cúmulo de circunstancias de diversa procedencia, pero para ser ecuánimes, si comparamos este gran proyecto con otros similares (1.100 viviendas, suelos contaminados, traslado de empresas en funcionamiento, realojo de vecinos, dificultades geológicas y servidumbres fluviales,…) podrás comprobar que cualquier proyecto urbanístico de este calado tiene un periodo de maduración similar o incluso mayor. Ya digo que ni es consuelo ni excusa para los retrasos acumulados, pero la verdad es que cualquier proyecto similar suele tardar más de cinco años en ser realidad (entregar las primeras viviendas) desde su inicio: tira de hemeroteca y comprueba, por ejemplo, cuánto tiempo tardaron en gestarse proyectos bilbainos como Miribila, Abandoibarra,… O, en Donostia, Auditz-Akular, Riberas de Loiola o Txomin. El urbanismo es lento, mucho más lento de lo que nos gustaría y de lo que la sociedad requiere, pero no te quepa duda de que hacemos lo que está en nuestra mano para que todo vaya lo más rápido posible.
    Por otro lado, Mikel, además quería agradecerte tu interés sobre la web corporativa de ORUBIDE. Entre otras cosas, tu atento comentario de hace unas semanas nos ha servido como un acicate más para actualizar de manera urgente toda la información corporativa que tenemos en ese espacio WEB, y que en pocos días podréis ver actualizada y con una nueva estructura y funcionalides.
    De nuevo, gracias por participar.

  29. June dijo:

    Buenos días,
    Ayer escuché en Radio Euskadi que este mismo año comenzarían las obras de construcción de las viviendas de vpo en Bolueta y que las primeras se entregarían a principios de 2011. Quisiera saber si esta información es correcta y cuando se realizará el sorteo. Muchas gracias.

  30. fernando_mh dijo:

    Pues sí, tu información es correcta, June. El sorteo de las viviendas (del primer paquete de vivienda protegida, de 361 viviendas) es competencia de Etxebide, que depende del Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco, y por eso no te puedo asegurar la fecha de realización, pero habitualmente estos sorteos se celebran cuando las viviendas están iniciadas, así que lo más probable (aunque insisto en que esto no es competencia de Orubide, y por lo tanto, no lo puedo asegurar) es que el sorteo de ese primer paquete sea a finales de este año o principios de 2009.

  31. June dijo:

    Buenos días,
    Han pasado varios meses desde la última vez que oí algo sobre las vpo de Bolueta. ¿Se sabe ya cuando serán los sorteos?. Gracias.

  32. June dijo:

    Buenos días,
    Acabo de oír que la empresa que está construyendo las viviendas de Bolueta ha paralizado las obras. Me gustaría saber si esto es cierto porque ya me está pareciendo que un municipio como Bilbao sin un solo sorteo desde hace tanto tiempo nos toma el pelo a todos los necesitados de vivienda. Creo que esto no debería permitirse y que los encargados del tema tienen muy poca verguenza por permitirlo.
    Saludos,

  33. fernando_mh dijo:

    No sé dónde habrás oído esa información, June, pero por lo que yo conozco es totalmente falsa. Las obras de descontaminación, urbanización y edificación de Bolueta siguen su curso con normalidad, y no hay ninguna paralización de obras por parte de ninguna empresa. Las fases de obra siguen su transcurso con normalidad. El sorteo de adjudicación de las viviendas se producirá, como ya te dije en un comentario anterior, cuando el servicio Etxebide considere oportuno, entre finales de este año y principios del que viene.

  34. June dijo:

    Buenas tardes,
    Aquí te envío la página donde he encontrado la noticia sobre la paralización de las obras.
    http://www.abertzale.eu/20080807/404/paralizada-la-operacion-urbanistica-de-bolueta/
    Saludos.

  35. fernando_mh dijo:

    Gracias por el enlace, June, aunque sea intoxicación informativa, desde mi punto de vista. Insisto en mi respuesta anterior. Por otro lado, te recomiendo que te informes a través de medios de comunicación serios y solventes, no dependientes directamente de partidos políticos (www.abertzale.eu)que puedan estar interesados en intoxicar, desinformar y desprestigiar este proyecto y la gestión de sus adversarios políticos.

  36. June dijo:

    La verdad es que encontré esa información buscando en google, sin más y no me importa de qué lado provengan los datos, que por otro lado es algo bien fácil de comprobar para cualquier bilbaino. Creo también que muchos otros como yo, preocupados realmente por el retraso de esta obra, tenemos derecho a que se nos informe con la verdad por delante. Deberías leer (supongo que ya lo habrás hecho) los comentarios de la gente a esta noticia para darte cuenta de lo que digo. No creo que encuentres en ellos ningún rastro de tinte político de cualquier color; sólo de gente desesperada que ve pasar los años sin que toda la pasta que le quitan cada mes le sirva para nada más que para ir acumulando la sensación de ser un pringado por el cual su ayuntamiento no hace nada.

  37. fernando_mh dijo:

    June, no me refería a tí, sino a la fuente (www.abertzale.eu) que enlazabas en tu anterior comentario, que es claramente partidista y demagógica.
    Respecto a tu preocupación por la marcha de este proyecto, la entiendo, es más, la comparto; aunque creo que no estás siendo del todo justa: no creo que sea justo acusar al ayuntamiento de «no hacer nada», ni de no informar «con la verdad por delante». Quizás puedas acusar a todas las administraciones y entidades públicas y privadas que estamos trabajando en este proyecto de no ir todo lo rápido que te gustaría, pero no te quepa duda de que tanto el ayuntamiento como el gobierno y sus sociedades estamos haciendo todo lo posible para sacar este proyecto adelante con la mayor rapidez que somos capaces. No quiero ser pesado y repetirme sobre las causas de los dilatados tiempos de gestión y aprobación de un proyecto tan complejo como este, ya comentadas con anterioridad.
    Por último, June, quiero recordarte que esta no es una página WEB oficial de ninguna empresa, administración, gobierno o ayuntamiento. Esto es un blog personal, de una persona -yo- que escribe aquí y abre un espacio de caracter personal para el debate y el intercambio de opiniones. Las quejas, sugerencias, reclamaciones o cualquier otro tipo de comunicaciones de caracter oficial puedes dirigirlas, por los mecanismos habituales (a través de sus WEB oficiales, por teléfono o fax, correo electrónico, correo postal o de manera presencial) a las administraciones y empresas que gestionan el proyecto, o a quien te parezca oportuno.
    No quiero que dejes de venir por este sitio cuanto quieras, y tampoco te quiero coartar si quieres dejar aquí tu opinión, que valoro y agradezco personalmente, pero quiero que te quede muy clara la diferencia entre un blog personal y una WEB oficial de un organismo o empresa. Esto es lo primero, no lo segundo.

  38. Aitzol dijo:

    Va a ser que los de http://www.abertzale.eu tenian razón .
    Las obras en Bolueta estan completamente paradas, con el solar vacío. Sin maquinaria y sin operarios.
    http://www.abertzale.eu/20080807/404/paralizada-la-operacion-urbanistica-de-bolueta/
    Y eso es una verdad como una casa (de las que si se construyen).
    Esto huele a que en visperas de las elecciones volvera a aparecer Madrazo y Cia, por vigesimo tercera vez en Bolueta, para anunciarnos a bombo y platillo sus planes para la zona. Y asi desde el año 2003 …

  39. fmartinezh dijo:

    Va a ser que los de abertzale.eu falsean la realidad de manera demagógica, con medias verdades, completas mentiras o errores graves.
    Las obras de Bolueta, como ya hemos explicado, han culminado una primera fase (la descontaminación del suelo) hace tres meses, obras que han sido complejas y costosas, y en breve continuarán con la siguiente fase de excavación y urbanización. Las obras no están paradas. Y cualquiera que conozca la complejidad de los trámites adminsitrativos necesarios para sacar adelante una promoción de 1.100 viviendas sabe que todas las obras no se realizan de manera inmediata, simultánea o ni si quiera consecutiva, sino por fases y según se van obteniendo todos los permisos y autorizaciones de las muchas administraciones sectoriales implicadas.
    Y todas las mentiras, medias verdades e inexactitudes, acusaciones veladas o directas evidentemente son fruto, estas sí, de los intereses partidistas de algunos. Mientras tanto, «Madrazo y Cia» a lo que se dedican es a producir tres veces más vivienda protegida que en cualquier otro periodo del autogobierno vasco. Más rigor, más datos, cifras, estadísticas, y menos demagogia, Aitzol.

  40. June dijo:

    Lo siento, pero es el único sitio que se preocupa por el tema:
    http://www.abertzale.eu/20081211/784/la-operacion-urbanistica-de-bolueta-continua-paralizada/
    http://www.abertzale.eu/20081218/808/las-viviendas-de-bolueta-no-se-entregaran-hasta-el-2015/
    ¿Qué hay de cierto en estas informaciones?. Le agradecería que nos lo aclarase a todos. Muchas gracias.

  41. fernando_mh dijo:

    Siento ser reiterativo, pero la respuesta es la misma que ya dí al anterior comentario, June:

    Va a ser que los de abertzale.eu falsean la realidad de manera demagógica, con medias verdades, completas mentiras o errores graves.
    Las obras de Bolueta, como ya hemos explicado, han culminado una primera fase (la descontaminación del suelo) hace tres meses, obras que han sido complejas y costosas, y en breve continuarán con la siguiente fase de excavación y urbanización. Las obras no están paradas. Y cualquiera que conozca la complejidad de los trámites adminsitrativos necesarios para sacar adelante una promoción de 1.100 viviendas sabe que todas las obras no se realizan de manera inmediata, simultánea o ni si quiera consecutiva, sino por fases y según se van obteniendo todos los permisos y autorizaciones de las muchas administraciones sectoriales implicadas.
    Y todas las mentiras, medias verdades e inexactitudes, acusaciones veladas o directas evidentemente son fruto, estas sí, de los intereses partidistas de algunos. Mientras tanto, «Madrazo y Cia» a lo que se dedican es a producir tres veces más vivienda protegida que en cualquier otro periodo del autogobierno vasco. Más rigor, más datos, cifras, estadísticas, y menos demagogia, Aitzol.

  42. Unai dijo:

    Hola a todos, hace unos días me enteré de unas cuantas cosas sobre esta dichosa obra. Al parecer las obras continúan pero a mi entender muy despacio y me llevé un susto cuando me dijeron que existe una falla y que la están rellenando, además ya han quitado del proyecto uno de los edificios altos. Pués nada, que las obras tardarán unos 6 años más. Espero que mi información no sea la correcta, ya que me veo viviendo debajo del puente de Miraflores.

  43. fernando_mh dijo:

    Unai, es cierto que hay una falla en el terreno, pero no bajo las viviendas. Precisamente el cambio de disposición de la edificación a consecuencia de esa falla ha sido una de las causas del retraso en estas obras. Pero una vez solventada, y a pesar de ese retraso que escapa a nuestra voluntad, la seguridad de las viviendas está totalmente garantizada.

  44. Unai dijo:

    ¿Y qué me dices de los 6 años que se van ha tener que esperar? ¿existirán menos viviendas?, no está bien que se omitan los hechos ya que al final se van a saber de un modo u otro. Intentemos no dar falsas esperanzas a la gente que está esperando que salgan a sorteo estas viviendas en breve, como yo.

  45. fernando_mh dijo:

    No son 6, sino 3 años los que se tardarán en edificar el primer paquete de VPO, de unas 360 viviendas protegidas. El número total de viviendas del ámbito (1.100, de las que 680 serán protegidas) no se ha variado en ningún momento, aunque, como es lógico, se construirán por fases, no todas a la vez.
    Creo que nadie ha dado falsas esperanzas, y lo único que hemos hecho -al menos desde aquí- es trasladar la información de manera transparente, sin ocultar ningún dato, Unai. Sinceramente así lo creo.
    Gracias por tu visita y tu comentario, en cualquier caso.

  46. Ana dijo:

    Hola,
    Después de buscar y buscar información sobre el estado actual de este proyecto de Bolueta en diversas páginas web oficiales (Etxebide, Visesa, Orubide), sin encontrar ningún dato concluyente, me he topado con este blog, y (¡por fin!) me estoy enterando de la evolución del proyecto y del porqué del desfase entre los plazos previstos y los plazos que están teniendo lugar. Me pregunto porqué esta información que se detalla en este blog, no se proporciona además donde a mi entender corresponde, es decir, en las webs dedicadas a las viviendas de protección oficial. De todas formas, me alegro al menos de haber encontrado al fin información sobre el tema, y te agradezco que seas tan claro en las explicaciones. Por último, ya para terminar de enterarme del todo, por lo que dijiste la primera fase de descontaminación del suelo ha terminado, pero, ya se ha iniciado la fase de excavación y urbanización? Entiendo que después tiene lugar la fase de edificación, no es así? Entonces, hasta que se inicie esta fase de edificación, no tendrá lugar el sorteo, no? En conclusión, ves probable que sea este año cuando se sorteen las primeras viviendas? Muchísimas gracias por la atención que te tomas en responder a nuestras inquietudes.
    Un saludo.

  47. fernando_mh dijo:

    Gracias por pasarte por aquí y por comentar, Ana, pero no puedo responder más que a una de tus preguntas: efectivamente, sí, las obras que están ahora en marcha son las de finalización de la descontaminación, su segunda fase, que terminará en poco tiempo, e incluyen excavación y tratamiento de tierras, pero no urbanización, que se iniciará consecutivamente al final de la descontaminación. Sin embargo, sobre las fechas previstas para los sorteos de viviendas no te puedo responder, porque dependerá de la voluntad de los futuros responsables del Departamento de Vivienda una vez conformado el nuevo Gobierno Vasco.

  48. Ana dijo:

    muchas gracias por responder, saludos

  49. maria dijo:

    hola, que tal?
    yo quisiera saber como son las viviendas que se plantean en esta propuesta por que las imagenes solo muestran la volumetria exterior y estaria bueno ver como son por dentro, me refiero a las comodidades que tiene.
    si me pueden contestar, muchas gracias

  50. fernando_mh dijo:

    Lo siento, maria, pero no puedo darte mayores explicaciones que las ya expuestas. Hace algo más de un mes que no tengo responsabilidad sobre las empresas del Gobierno Vasco que gestionan este proyecto. Pero puedes dirigirte a la WEB oficial de VISESA, de ORUBIDE o del Gobierno Vasco, para pedirles más datos sobre el proyecto.

  51. June dijo:

    Buenos días,
    Me gustaría saber en que situación real se encuentra la promoción de viviendas de VPO en Bolueta y si se sabe algo de el sorteo que algunos llevamos años esperando. Muchas gracias.

  52. fernando_mh dijo:

    Lo siento, june, pero como le respondía antes a maría, no puedo darte mayores explicaciones que las ya expuestas. Hace cuatro meses que no tengo responsabilidad alguna sobre las empresas del Gobierno Vasco que gestionan este proyecto. Pero puedes dirigirte a la WEB oficial de VISESA, de ORUBIDE o del Gobierno Vasco, para pedirles más datos sobre el proyecto.

  53. María Morales G. dijo:

    Hola buen día: conoces de algún modelo de gestión para formalizar un proyecto de mejoramiento de imagen urbana….agradecería tu orientación..

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s