Un año más, como el 30 de Junio en Irún, el 8 de Septiembre en Hondarribia algunos bidasotarras nos sonrojamos y, avergonzados, vemos como una supuesta "mayoría social" de nuestra comarca de origen (o unos cuantos manipuladores de la opinión pública, que también puede ser, impulsores, manipuladores y portavoces de esa mayoría ruidosa) se muestra intolerante, machista, incomprensiblemente machista, abanderando con el pendón del tradicionalismo (y de las JONS) su anacrónico appartheid sexual en los días de las fiestas de Irún y Hondarribia.
Que una mujer, por serlo, no pueda participar en la fiesta de su pueblo igual que un hombre es algo que sigo sin poder comprender, por mucho que me lo expliquen, Debe ser que soy "poco" irundarra, un apátrida, un mal bidasotarra o algo raro… De verdad, de verdad, de verdad, este día me entristece profundamente.
Afortunadamente, pienso que cuando contemos a nuestros nietos esta ignominia histórica no nos creerán. Que a principios del siglo XXI todo un pueblo -mejor, dos pueblos- mayoritariamente rechace la participación en pie de igualdad de la mitad de su población en sus fiestas patronales, y castigue a aquellas mujeres y hombres que osan desafiar su condena talibán con un muro negro de machismo e intolerancia…
De verdad, de verdad, de verdad: este día me entristece profundamente.
(La foto, igual que el enlace a la noticia, es de EITB24.com).
Aún recuerdo el primer Alarde en el que participó la compañía mixta. Me tocó ir como a otros muchos como «fuerza de interposición» y no he visto nunca una lluvia de piedras como la de aquel día; realmente las pasamos canutas, y lo triste es que pasan los años y el tema no mejora…
Gracias a tí, Pablo, y a otros muchos ciudadanos de bien que acordonaron nuestro recorrido y hicieron esa labor de pantalla protectora que tanto la Ertzantza como la POlicía Municipal nos negó, ese año 1.996 -como otros- lo único que recibimos fueron algunos golpes sin consecuencias graves, unas cuantas pedradas y un montón de insultos.
Cierto, como dices: lo triste es que llevamos diez años así, y esto no parece mejorar. Pero yo (como siempre, parezco Bambi-Zapatitos, optimista antropológico) pienso que en unos cuantos años más la estulticia dominante dejará paso al sentido común.
Soy un chico que desfila en el Alarde de Irún, no entro a hacer diferencias, ya que pienso que Alarde solo hay uno, y es el que vosotros denominais «discriminatorio», y solo decir que en diferentes puntos del recorrido tenemos que encontrarnos y aguantar diferentes grupos de personas que piensan como vosotros, pitando, insultando y tirándonos papeletas de Emakunde y diferentes asociaciones de mujeres. Ahora os pregunto. ¿Por qué, en vez de fastidiar la fiesta de un pueblo, no os preocupáis en defender realmente los derechos de la mujer? Es decir: mejoras en los puestos de trabajo, violencia doméstica…
La imagen de que tenéis que ir escoltados, que sois insultados y «maltratados» es la que os interesa dar a vosotros, y os aprovecháis de que nosotros preferimos vivir la fiesta y no entrar en polémicas ni exhibir imágenes de los «numeritos» que montáis, para dar una imagen totalmente errónea y falsa de lo que pasa en realidad. Otra cuestión que quiero dejar clara, es que la MAYORIA del pueblo, apoya el Alarde, en el que hay una única mujer por compañía, y la muestra está en el número de participantes (nosotros más de 8.000, frente a los 1.000 vuestros, calculando por lo alto en vuestro caso…), y en el número de personas que hay en las aceras aplaudiéndonos mientras pasamos todas las compáñías.
Respecto al futuro de vuestro acto…solo decir que el pirmer «palo» os ha llegado con la sentencia recibida en Hondarribia, en la que aclara que nuestro Alarde no es discriminatorio…Y confiamos, en que pronto llegará en Irún otra igual.
Sin nada más que decir, Gora Irún eta Gora Betiko Alardea!
Betiko Alardea, Herriaren Nahia!
¿Porqué no os preocupáis de defender y luchar realmente por la mujer? Preocuparos en mejorar su situación laboral, en buscar soluciones para la violencia doméstica, luchad por esas cosas. No jodáis las tradiciones de un pueblo, y una fiesta y un sentimiento de un pueblo entero.
En el Alarde Mixto desfila muchísima gente que no es de Irún. Vienen autobuses enteros con gente de los pueblos de alrededor, y las bandas las traen de Pamplona. Muchos de los participantes del alarde Mixto, son alojados en el Hotel Urdanibia de Irún, y encima de sus camas se encuentran los uniformes completos.
Hemos podido ver, momentos en los que los mismos participantes del Alarde Mixto van desfilando, ven una camara de televisión, o un fotógrafo de prensa, y se han pegado entre ellos mismos, diciendo después que estaban siendo agredidos por personas que apoyan el tradicional.
Hemos podido ver, como cantineras del Alarde Mixto, salen de su puesto, se mezclan entre el público para provocar a las personas que están esperando a que después pase el Alarde Tradicional.
Hemos podido ver, como los miembros del Alarde Mixto, dicen que cada vez hay más gente viendo su Alarde. Mentira! Mucha de la gente que está en las aceras mientras ellos pasan, les dan las espaldas, o están conversando sin hacer caso de los que están desfilando, ya que lo que realmente hacen, es esperar y coger sitio para poder ver después el Alarde Tradicional.
Hemos podido ver, como defensores del Alarde Mixto han rajado parches de tambores y robado escopetas en los bares, mientras que los miembros del Alarde Tradicional están tomándose algo en los bares tranquilamente.
Hemos podido ver, como los defensores del Alarde Mixto, nos echan papeletas de Asociaciones como Emakunde mientras que desfilamos los miembros del tradicional.
Hemos podido ver, como los mimebros del Alarde Mixto, a su paso por las calles de Irún, intimidaban a unos niños de unos 8 años, por sostener unas pancartas pequeñas de apoyo al Alarde Tradicional. Después se las quitaron y las rompieron.
Hemos podido ver, como cantineras del Alarde Mixto, en los discursos que hacen en su presentación de cantineras, el único tema de conversación que tienen los los presos, los refugiados, y la política. El alarde no es una fiesta política, es una fiesta popular tradicional! Hay videos en el YouTuBe de estos discursos tan profundos y emocionantes…Vergonzoso…
Hemos podido ver, como un chico ha querido desfilar en el Alarde Mixto como cantinera. Y los miembros de ese Alarde no le han dejado por ser un hombre. Porque las mujeres pueden desfilar en el papel del hombre, y el hombre en el de la mujer no? Quién discrimina?????
Hemos podido ver COMO MENTIS! Y CONTAIS LA HISTORIA COMO MEJOR OS CONVIENE, PORQUE SABÉIS QUE EN IRUN NO TENÉIS APOYOS Y SOIS UNA MINORIA.
Hemos podido ver… un montón de cosas más, que si la gente que no vive en Irún supiera…cambiaría de opinión. Y si las personas que no vivis en Irún, queréis VER, como nosotros lo hemos podido ver…estáis invitados a ver todas estas cosas que he escrito y muchas más, y así poder juzgar y valorar en base a lo que habéis vivido y visto, y no en base a lo que esta gente cuenta.
Contad toda la verdad!!!! Mejor, no contéis nada, y dejadnos vivir en Paz.
La gente de Irún lo que realmente quiere es SU ALARDE, el de SIEMPRE. Con una única mujer por cada compañía.
Gora Betiko Alardea!
Betiko Alardea, Herriaren Nahia.
@Iñigo: creo que no puedes enseñarme demasiado sobre cómo es el Alarde de Irún. Yo he participado en él desde los 14 años. No he llegado de fuera, en autobús, no duermo en el Hotel Urdanibia; nací en el Hospital de Irún, hace casi 42 años y desde entonces a hoy, excepto contadísimas excepciones, he asistido, desde dentro y desde fuera, a la celebración de esta fiesta. Pero aunque no fuese de Irún, aunque viniera de otros pueblos, creo que también tendría derecho a opinar, y sin embargo, me da la sensación de que tu actitud, excluyente, intentando expulsar a parte de la ciudadanía de su fiesta, no es nada democrática.
Parece (no estoy seguro)-hasta ahora- que los llamados «tradicionalistas«, «betikos«, sois mayoría. Pero suponiendo que fuera cierto (que lo dudo, repito), tampoco la mayoría es garantía de nada. Como los que apoyaban a Hitler en Alemania en los años 30, el ser mayoría no quiere decir que tengáis razón. Es más, creo que aplastar los derechos de las mujeres, ya sea en las fiestas patronales, ya sea en casa, en el trabajo, o en la escuela, es igualmente repugnante y reprobable.
Y yo, al revés de lo que tú pides, creo que no hay que prohibir ni excluir a nadie. Y menos en una fiesta, que es para divertirse, hombre. Que hay que permitir que cualquiera, hombre o mujer, irundarra o foráneo, pueda participar en igualdad en las fiestas de mi pueblo. Y dejarse de prohibir, hacer exclusiva, excluyente, una celebración pocular.
Es más, sigo sin entender cómo una parte importante (aunque espero que menguante) de mi pueblo sigue manteniendo una posición troglodítica, decimonónica al menos, propia en cualquier caso de otras épocas de discriminación racial, sexual o religiosa. Otras tradiciones y actividades humanas se han adecuado a la realidad social y a la emancipación e igualdad de género. ¿Por qué no se va a adecuar a la realidad social el Alarde? ¿Es que es sagrado? ¿Más sagrado que la casa, que el trabajo, que la escuela?
No me jodas, Iñigo. Lo que sois es un pedazo de machistas, lo reconozcáis o no. Y para comprobarlo, invito a cualquiera que no haya tenido la oportunidad de visitar Irun un 30 de Junio que este año se pase por allá y compruebe in situ las lindezas que los «betikos» sueltan a las pocas mujeres que se atreven a llevar la contraria a la oligarquía tradicionalista dominante, a los ITV, los autodenominados «iruneses de siempre» (¿es que los demás no lo somos? ¿quién reparte ese título?), los que han gobernado siempre, con Franco y con el PNV, con Buen y con Santano.
Sólo quiero decir unas pocas palabras que espero que la gente de «fuera» a la que alegremente se invita a visitar nuestra ciudad para ver a los machistas, trogloditas y demás en acción lo tengan en cuenta.
No me considero ni betiko ni mixto, hay cosas de ambos que no me gustan, pero tampoco soy tonto.
El que quiera ver en los actos del alarde mixto una reivindicación de los derechos de la mujer es que no tiene ojos. Y no voy a alargarme ni encabronarme más, porque todo el mundo, no sólo los iruneses y hondarribitarras me ha entendido.
Invito a cualquier persona de fuera de nuestra comarca que se acerque hasta Irun y Hondarribi a disfrutar de la fiesta. El morbo lo pueden encontrar en otro tipo de sitios.
Un saludo.
@Koldo, debe ser que no tengo ojos, porque yo sí veo en el alarde mixto un acto no sólo festivo, sino también -por ahora- reivindicativo de la participación en igualdad de las mujeres de un pueblo.
Pero a pesar de esto, también invito, como haces tú, a que quienes se acerquen por Irun y Hondarribia lo hagan «en son de paz», para disfrutar y compartir la fiesta, no para perseguir morbo.
Si la mujer no desfila en el alarde es porque simplemente no quiere.
Soy irundarra,tengo 18 años y soy mujer.Nunca se me ocurriria disfrazarme de hombre para reivindicar derechos.
Muy pocas mujeres de aqui lo queremos,el mayor orgullo seria salir de cantinera. Pero aun asi sin serlo, lloro todos los años de emocion al ver a las cantineras del unico alarde de mi pueblo.
Si lo que se busca es la igualdad de la mujer, mandaria a todas esas personas,que son la verguenza de este pueblo, a marruecos,india o cualquier otro pais donde seguramente miles y miles de mujeres recibiran encantadas su ayuda,a las mujer de Irun y Hondarribia no nos hace falta.
GORA BETIKO ALARDEA!
Saioa, ¿estás segura de que lo que dices lo has pensado bien antes?
No me parece razonable -reconozco que es una opinión personal, de irundarra a irundarra- que haya que exiliar o expulsar o deportar a nadie que quiera buscar la igualdad de la mujer.
pues para ser un muro negro de machismo e intolerancia, solo veo mujeres sosteniendolo.
Son imbeciles, sumisas y chapadas a la antigua las mujeres de Irun y Hondarribia? No sera que todo esto nada tiene que ver con machismo, intolerancia o demas estupideces que dices? Porque no me creo que en en estos tiempos las mujeres no hayan puesto el grito en el cielo si hubiesen creido por un momento que estaban conculcandose sus derechos.
Algunas mujeres -y algunos hombres también- sí han puesto el grito en el cielo, Daniel. Quizás tú no las hayas oído. Escucha atentamente. Eran cientos, ya son miles. Y tarde o temprano triunfarán, te guste o no: conseguirán ejercer su derecho a disfrutar de las fiestas de su pueblo en igualdad, sin importar que sean mujeres.
No entiendo cómo se puede dudar que la mayoría del pueblo apoya al único alarde de Irun. Lo otro… no es un Alarde, es una manifestación, y por si no lo sabíais, es así como el ayuntamiento lo legaliza, como manifestación.
Me pregunto cuándo entenderéis que no somos machistas, trogloditas…y otras lindezas a las que os referís. Soy IRUNESA, y como mujer que soy, sueño con ser cantinera, como todas. Pero, aunque no tenga ese honor, no por eso voy a dejar de disfrutar de nuestras fiestas, ni dejar de participar. Cuándo entenderéis, que para participar en el Alarde no hace falta desfilar en una compañía. ¿Qué sería del Alarde con las aceras vacías? Somos muchos, hombres, mujeres y niños, los que esperamos que llegue el día 30 para poder salir a la calle, llenar las aceras y esperar a que pase nuestro querido Alarde.
Creo que los que lucháis por la igualdad de derechos, deberíais empezar por otro sitio (mismos salarios, violencia de género, o simplemente que cuando te hagan una entrevista no te pregunten si tienes intención de quedarte embarazada…)
Algún día entenderéis que por las malas no conseguiréis nada, tan solo que indiferencia y pena por nuestra parte. Sí pena, porque lo único que intentáis es fastidiar nuestra fiesta. Podría poner muchísimos ejemplos, pero ya se han citado bastantes. Solo sumar que no me parece normal que participantes de esa manifestación a la que llamáis «Alarde oficial» se dediquen a pegar a niños, ancianos, romper abanicos de las mujeres que esperamos a que llegue el único y verdadero Alarde… o que cantineras se salgan de su compañía para liarse un porro. Y no me lo estoy inventando…Todo eso lo he visto con mis propios ojos.
Así que, por favor, dejad de intentar fastidiar las fiestas, nunca conseguiréis un único Alarde mixto. No nos convenceréis, por que no tenéis nada de lo que convencernos.
Gora Betiko Alardea!!!
***Irunesa***
…Betiko Alardea Herriaren Nahia…
Lo siento, irunesa, no puedo estar de acuerdo contigo. Espero que el tiempo, más pronto que tarde, nos dé la razón y veáis que quienes defendemos un alarde igualitario, mixto, integrador, no vamos contra nadie, sino a favor de tod@s.
Gracias por participar en el debate, de cualquier forma.
Eso de que no vais en contra de nadie… no lo comparto. Es más, creo que vais en contra de todos los que amamos el Alarde (el único Alarde). El primer año que intentasteis uniros al Alarde (en el 96, aunque muchos crean que fue en el 97), os salió mal, muy mal. Lo intentasteis por las malas, y no funcionó. Os hizo quedar muy mal, y a medida que pasan los años la cosa no ha mejorado. No voy a hablar por todos, pero sí que te voy a dar mi opinión. Creo que hicisteis mal intentando entrar por la fuerza, y mezclándolo más tarde con la política…
Creo que es un día de fiesta en el que todos deberíamos disfrutar, pero no es así, y no lo será mientras sigáis intentando fastidiar nuestra fiesta y nuestro Alarde, porque sinceramente, eso es lo que pienso. Como todos, yo también conozco gente que os apoya, incluso conozco a varias cantineras; y no por eso he dejado de hablarles, ni el día de San Marcial ni el resto del año. Entiendo que cada persona tiene sus ideas, y que quiere defenderlas, pero no me parece justo que sea invadiendo la libertad de otros, porque entiendo que la libertad de una persona termina donde empieza la libertad de otra. Y aunque esta afirmación es algo relativa, puesto que es imposible medir hasta donde alcanza cada una, creo que en este caso concreto está claro que se limita nuestra libertad, ya que intentáis imponeros vuestras ideas por la fuerza, además de que nos presentáis al mundo como intolerantes, machistas, trogloditas…
Sin embargo, a la hora de presentar argumentos, no me parece que ´presentáis ninguno, o al menos ninguno sólido; porque creo que en lo único en lo que os basáis es en insultarnos, y en tergiversar la realidad para dar la imagen que queréis.
Pero yo sí que te voy a dar argumentos:
Esta fiesta, es la conmemoración de la batalla 1522, en la que los iruneses, ayudados por gente de Rentería ta Oiartzun, en la que ganaron a franceses y alemanes. Por eso, se me hace muy curioso (por no poner un adjetivo que suene peor) que en cualquiera de los ensayos o el mismísimo día 30, veas que las compañías están llenas de franceses. ¿Tú celebrarías una fiesta en la que se conmemora que te pegaron una paliza de aupa?
Sinceramente, yo no, y creo que cualquier persona que tenga un mínimo de cultura sobre los sanmarciales tampoco. ¡Aiba! Claro, como no me había dado cuenta antes, si es que gran parte de los integrantes del mixto no son de aquí. Entiendo que haya iruneses (o gente venida de fuera que viva las fiestas por lo que son) que apoyen que las mujeres puedan desfilar como soldados. Pero de ahí, a que vengan autobuses llenos de personas a los que les han pagado el hotel, el traje… para aparentar que sois más numerosos…
Por otra parte, y reitero lo que he comentado en mi anterior post (o como se le llame a esto, jeje). A menudo hacéis hincapié en que hay tradicionalistas que os insultan… Pero lo que no contáis es lo que vosotros hacéis. No digo que mintáis, pero sí que decís la verdad a medias, o mejor dicho, solo lo que os conviene. ¿Qué pasa con todos esos partidarios del mixto que insultan, agreden, xirikan, o molestan de cualquier forma a los que estamos en las aceras? ¿Por qué me obligáis a ver vuestro «alarde» (manifestación)si yo no quiero? Y me dirás, no te obligamos, simplemente no mires. Pero es que no es tan fácil. Nunca te han pasado al lado y te han dado una patada «sin querer» porque no te han visto, o te han quitado la txapela para llamar tu atención, o una cantinera te ha dado con el abanico en la cara para que la mires, o… ¿Verdad? ¿Necesitas más?
Creo que ya me he alargado suficiente, al menos por hoy. Sólo espero que mis comentarios, que la única intención que tienen es decir la verdad, y presentar la otra cara de la historia, no sienten mal a nadie.
Gora Betiko Alardea!!!
***Irunesa***
…Betiko Alardea Herriaren Nahia…
Como te decía, creo que estás profundamente equivocada en tus apreciaciones. Pero ya he ido dejando mis opiniones en los comentarios anteriores, en este hilo y en otros, y creo que es imposible razonar y convencer a quien no quiere razonar, sino que habla más con el estómago que con la razón, tal como demuestras en tus radicales afirmaciones sobre personas (como yo) que no conoces.
Es cierto que no te conozco personalmente. Pero eso no quiere decir que no pueda opinar, siempre desde el respeto, como creo que he hecho.
De todas formas, creo que al escribir mantuve la cabeza bastante fría, en la medida que se puede, ya que es un tema que nos llega muy hondo a todos, tanto a mí, como a tí (vamos, digo yo).
Sin embargo, dices que «es imposible razonar y convencer a quien no quiere razonar, sino que habla más con el estómago que con la razón, tal como demuestras en tus radicales afirmaciones».
Yo en ningún momento he dicho que no quiera razonar. Es más, si realmente no quisiese hacerlo no habría escrito aquí. De hecho, te pedí argumentos, porque me gustaría hablar del tema, de una forma tranquila y respetuosa. Simplemente pensé que tal vez esta sería una buena forma de intercambiar puntos de vista, para verlo todo de una forma mas ¿global? (no es esa la palabra que estoy buscando, pero es lo más parecido que se me ocurre), pero me ha dado la impresión de que tú (y ahora si que hablo solo de ti) no quieres, y no tengo claro por qué. (y lo digo sin intención de faltar al respeto)
Yo en ningún momento he dicho que me parezca mal que haya un grupo de personas que apoyen la mujer como soldado; pero no me parece bien que se quiera imponer esa idea.
Por otro lado, dices que «no se puede convencer…». Pero es que yo tampoco he intentado convencerte de nada. Pienso que es casi imposible (y remarco el casi) convencer a cualquiera de las dos partes, ya que son dos formas de ver la fiesta completamente distintas.
Pero tranquilo, que no te voy a dar más trabajo, si no quieres compartir opiniones, no pasa nada. Tú tienes tus ideas muy claras, y yo las mías.
Sólo deseo una cosa, que unos y otros disfrutemos igualmente de las fiestas, que no queda nada, y ya huele a pólvora.
GORA IRUN!! GORA SAN MARCIAL!!!
Gora Betiko Alardea!!!
***Irunesa***
…Betiko Alardea Herriaren Nahia…
Aupa irunesa duro con ellos! No se como he llegado a esta pagina pero me alegro mogollón ber como otros pueblos tienen los mismos problemas que aqui. A nosotros tan bien nos tiene hasta los guevos tanto rojo maricon ecolojista. Cada año lo mismo, los de fuera biniendo a montarla en fiestas asta que al final nos terminaron proiviendo la cabra. Andar con ojo que no te pase igual. Ojo con los politicastros y los de las teles, mejor no dejarles entrar al pueblo a nosotros nos jodieron buen. Los pueblos que estos ataques tenemos que juntarnos y hacer algo. Yo este año si puedo intentaré ir a Irun a apoyar. Cuando es la mobida???. Mucho animo desde Manganeses de la polvorosa en Zamora!!! Ni un paso atras!!!
Gracias por lo ánimos Oscar, pero eso a lo que tu llamas «mobida» es algo más complejo.
Si has leido los anteriores comentarios, habrá visto que es una fiesta en la que se conmemora una victoria de guerra de hace varios siglos.
El problema, es que desde hace varios años, hay dos formas de ver la fiesta, y aunque ahora las cosas están más tranquilas, ha habido años muy duros, en los que se veían volar botellas, piedras, insultos… por ambas partes.
Aun así, para que de más adelante puedas opinar con m´sa conocimiento, te invito a que vengas a disfrutar de los sanmarciales. Oficialmente son los días 28, 29, 30 de junio 1 de julio. El más importante sin duda es el día 30, aunque los preparativos empiezan mucho antes.
Y lo dicho, te animo a que vengas y lo veas con tus propios ojos, lo de unos, y lo de los otros.
Y porfaporfaporfa, no utilices la palabra «mobida» para hablar de estas fiestas… = P
Un saludo desde Irun!
***Irunesa***
…Betiko Alardea Herriaren Nahia…
Me parece muy triste lo de este pueblo.
es penoso ke las mujeres sean discriminadas de este modo en el alarde. que pasa que todo el dia a dia cambia respecto al siglo, pero no el alarde? las mujeres valemos mucho dia a dia, y me parece repugnante que la tradicion tenga que seguir hasta estos terminos.Yo, disfruto mas viendo como desfilan unas mujeres revindicando sus derechos en el siglo XXI…
si yo quiero defender mis derechos disfrutare como muchas desfilando y dejando claro que yo soy una mujer del siglo XXI… acaso las mujeres ahora se quedan limpiando en la casa? no, pues ya esta. En el alarde somos lo mismo que los hombres, no tiene mas. Y decir lo que querais, pero yo soy de IRUN, he nacido aqui, y tengo esta opinion.
Irunesa…¿por que no te callas?. Lo digo porque no haces más que contradecirte. Me explico, acusas al Mixto de traer gente de fuera y parece ser que en la dichosa batalla participaron gente de fuera. Entonces si hablais tanto de tradición, ¿que tiene de malo que venga gente de fuera a participar en el Alarde?. Lee antes de contestar, pues quiero que tengas bién seguro, de que hay gente de fuera en los «DOS» Alardes
Di que si!! Yo apoyo el alarde mixto joder! Mi gran ilusión en la vida es salir en el desfile de la Legión de cabra y no me dejan!
Por qué no puedo ser yo cabra??
Y ya que estamos, mi primo quiere ser carro blindado de asalto y participar en el desfile del dia del Pilar… y siempre nos dicen lo mismo… «Sensatez, sensatez, sensatez…»
No a la discriminación! Por qué un hombre, o una mujer no puede ser carro blindado?
Tú si puedes ser cabra, eMe. De hecho, es bastante probable que estés como una de ellas.