Como prometí antes de este corto paréntesis vacacional, voy al tema: humilde y breve intento de relación sobre por qué los grandes maestros de la arquitectura moderna me parecen tales. Y empezaré por Charles Edouard Jeanneret, conocido como Le Corbusier.
No pretendo hacer una recopilación bibliográfica de la vida, obra y milagros del Corbu (para eso ya están la wikipedia, la Fundación Le Corbusier y otras publicaciones editadas en papel y en la red), sino, como decía en otro post, tender puentes, acercar orillas, socializar el conocimiento. Y para esto, lo mejor que se me ocurre es contaros por qué me parece que Le Corbusier es uno de los arquitectos más interesantes del siglo XX y del movimiento moderno, cuáles son "mis razones". Espero que, como hasta ahora habéis hecho, no os cortéis si discrepáis con mis opiniones, y comentéis lo que os parezca, porque precisamente esa discrepancia es la que hace sabrosa y distinta esta disertación y la convierte en polisertación, diálogo multidireccional o como quiera que se diga.
La primera razón por la que considero a LeCorbusier como uno de los autores más representativos de la arquitectura moderna es por su valiente ruptura con la arquitectura que se venía haciendo hasta el momento. Es cierto que antes de él otros arquitectos habían iniciado, balbuciendo tímidamente, el camino de la modernidad desde la secesión vienesa, el expresionismo, Peter Behrens, Adolf Loos o el "pre-racionalismo" de la escuela de Chicago que titubeaba entre el modernismo-art-déco americano y el despojo del ornamento (Louis Sullivan). Pero es Le Corbusier quien, de manera clara y rotunda, rompe con la manera de hacer del siglo XIX, con los revivals y neo-estilos eclécticos, y va al fondo, a lo simple, a la pureza de líneas y al concepto. Además es el primero (que yo sepa) que estructura en un discurso teórico sus principios de creación arquitectónica de manera que pueden identificarse ya, en 1.924, como "modernos", en el manifiesto del "Esprit Nouveau". La ruptura que supone la aplicación práctica de este manifiesto a la obra de arquitectura de Le Corbusier sólo es comparable, a mi entender, al salto cultural que se produjo entre la bóveda de cañón y el arco apuntado.
La separación entre estructura portante y muros de cerramiento, que ahora nos parece evidente, en su momento (no hace tanto tiempo, realmente menos de 100 años) no era tan evidente. Y esa separación, propiciada por la implementación de nuevas tecnologías (la reciente "invención" del hormigón armado, o el uso sistemático y avanzado de las estructuras metálicas en la construcción), es, a mi juicio, la "madre del cordero" de lo que ahora llamamos "Movimiento Moderno" o "Estilo Internacional". Este carácter revolucionario de sus ideas es lo que hace que obras como la "Villa Savoya", cuyo proyecto data ni más ni menos que de 1.928, nos parezcan tan actuales, tan contemporáneas como las obras que construimos en nuestros días. Pero tiene… ¡casi ochenta años!
La segunda razón para considerar tan esencial en la historia de la arquitectura a LeCorbusier es su dimensión urbanística y social. Su participación en la elaboración de la "Carta de Atenas", a partir de su liderazgo en los sucesivos congresos del CIAM, lo eleva a mi juicio a la categoría de máximo defensor de principios urbanísticos que quizás hoy se estén empezando a superar, pero que durante todo el siglo XX han informado la actividad urbanística de nuestras ciudades. Los principios teóricos de la zonificación ("una ciudad para trabajar, otra para habitar y otra para recrearse"), la "ville radieuse" como ejemplo de liberación del suelo para el ocio y disfrute público, trasvasando el techo habitable en altura gracias a las nuevas tecnologías, pero, sobre todo, el enunciado de la creación de ciudad, el urbanismo, como función pública, no subordinada a los intereses particulares y privados sino al interés común, hacen de Le Corbusier un pionero, una figura de vanguardia también en lo social, enlazando con los Owen, Fourier y otros socialistas utópicos, sus cooperativas y falansterios del XIX, pero buscando de manera posibilista el equilibrio entre la preponderancia del interés público sin eliminar radicalmente la iniciativa privada. El contenido de esta propuesta urbanística es, a mi entender, uno de los mayores valores del movimiento moderno, aunque muchas veces ha sido mal utilizado con fines especulativos y con resultados penosos (barrios-dormitorio sin dotaciones ni espacios libres, incumpliendo frontalmente el espíritu de la "Carta de Atenas").
La tercera y última razón para elevar a la categoría de "maestro de la arquitectura" a Le Corbusier, desde mi humilde punto de vista, es su capacidad de cambio, la elasticidad en sus planteamientos iniciales, de unas geometrías más rígidas, hacia unas formas mucho más amables, orgánicas, en las obras de su última etapa. Esta manera de flexibilizar los principios informadores de su obra, sin traicionar sus axiomas básicos -lo que Carlos suele llamar la "flexibilidad del junco", que puede llegar a flectarse enormemente sin llegar a romperse, firme aunque flexible- le llevó a producir, en sus últimos años de actividad profesional, las obras más hermosas de su carrera, aunque no tan "puras", más híbridas y bastardas, pero por ello más ricas en matices y conectadas con su valor fundamental, la relación con el "modulor", el patrón humano para medir la arquitectura. Pertenecen a esta época brillante de la actividad de Le Corbusier obras tan hermosas como la Capilla de Notre-Dame du Haut, en Ronchamp, el Convento de Santa María de la Tourette o la escuela infantil de Firminy.
Todas las fotos -excepto la de Villa Savoya, que proviene de esta página– son de elaboración propia (culpa mía, vamos). Y por último, insisto en lo ya dicho anteriormente: este artículo está escrito y editado para, fundamentalmente, animaros a comentar, discordar, coincidir, discrepar, aportar, completar, criticar, aplaudir, vituperar, o lo que queráis, pero activamente. No os cortéis. Todo comentario será no sólo bien recibido, sino muy agradecido.
Gracias Fernando. Me ha sido muy útil la información, especialmente la referente a Le Corbusier como urbanista. El urbanismo es lo que realmente me interesa, ya que soy jurista, no arquitecto.
Muchas gracias.
Un saludo
Muy buen artículo. Comparto tu admiración por Le Corbusier y el año pasado tuve la oportunidad de visitar Chandigarh y alguno de sus edificios de allí (he subido alguna de las fotos que hice a
http://picasaweb.google.com/fotos4ojos/LeCorbusier
donde están a tu disposición por si quieres ampliar el artículo) También yo hice un post sobre L.C. en mi blog,
http://dhost.info/4ojos/blog/?p=97
pero el tuyo es más completo e interesante: yo sólo manifestaba mi admiración por su modernidad)
soy estudiante de arquiectura y urbanismo y de verdad me gustaria sabe el concepto de arquitectura , para hacer un concepto y realzar una mqueta
@diana lizeth: si concretaras un poco más tu pregunta quizás podría intentar responderte o ayudarte… ¿a qué te refieres con «el concepto de arquitectura»?
hola, soy estudiante de arquitectura y me gustaria q si supieras en contra de que movimiento esta le corbusier, si me lo podrias comentar. mucahs gracias
@valentina: que yo sepa, Le Corbusier no está contra ningún movimiento, sino todo lo contrario: se le suele citar como el inventor o más ferviente impulsor del racionalismo, movimiento moderno o estilo internacional; todos estos nombres se refieren al mismo movimiento arquitectónico, desarrollado desde principios del siglo XX hasta casi su final, que rompió con todo lo que se conocía hasta ese momento: una especie de revolución equivalente a la pintura o escultura no figurativas en las artes plásticas.
hola soy estudiante de arquitectura de la universidad Autonoma Gabriel Rene Moreno de Santa Cruz (Bolivia)y me gustaria que me comenten algo a cerca de las maquetas y quisiera que me invien fotografiás de las maquetas modernos y sobre salientes que sirvan para el estudio de la arquitectura para dar una mejor cubertura a nuestra sociedad y nivel mundial.
@alfredo tenorio mejía: no entiendo muy bien a qué te refieres con el término «maquetas», y entiendo peor qué quieres decir con «maquetas modernos y sobre salientes».
Si a lo que te refieres es a maquetas virtuales (renderizados en 3D) de otros edificios de arquitectura moderna, lamentablemente no dispongo de otras más que las que os he mostrado aquí, pero creo que existe una página especializada en estos renders. Prueba aquí, en greatbuildings.com, y espero que encuentres lo que buscas.
Si a lo que te refieres es a otra cosa (maquetas «reales», físicas), te agradeceria que me explicaras mejor qué es lo que buscas, porque obviamente una maqueta «física» no es susceptible de reenviarse por internet (¿fotos?¿…?)
Gracias por pasarte por aquí, de cualquier forma, y espero haberte ayudado en tu búsqueda.
NO JODAS HOMBRE
Me parece que Alfredo se refiere a modelos a escala de proyectos. No se si en Bolivia será así pero en El Salvador las maquetas son modelos elaborados a escala.En nuestra escuela de Arquitectura de la Universidad de El Salvador teniamos una clase especifica llamada modelado con diferentes tecnicas de cortes, tratamiento de materiales etc.
hola soy una estudiante de arquitectura quisiera por favor que me envien fotografías de maquetas sobre estructuras complejas.
hola soy ammisadai, estudiante de arquitectura d ela universidad se sonora, en Mexico y quisira poner mi punto de vista sobre el comentario 5 y 6. tal vez Le corbusier no estaba en contra de ningun movimiento, pero esta claro que rechazaba algunas nomas y reglas del pasado, por eso pienso que, a mi ver,la respuesta que busca e comentario 5 es tal vez algo mas sencillo, como adios al ornamento excesivo, historisismo y muchoas otras formas tradicionalistas del pasado.
Hola soy de Bolivia y deseo me puedas dar mayor informacion de lo que es la arquitectura expresionista,sus caracteristicas y todo lo referente a ella, mas ejemplos. Gracias.
Lo siento, Ximena, pero creo que no soy la persona adecuada para proporcionarte esa información: me siento incapaz de hacerlo, por pura ignorancia, aunque seguro que si investigas en internet puedes encontrar mucha información. Por ejemplo, ¿has mirado en la wikipedia?
hola soy mirna estudiante arquitectura de la universidad del pacifico en buenaventura-colombia y quisiera saber mas de los 5 principios de la arquitectura moderna
Mirna, como ya decía en el artículo, en la wikipedia, en la Fundación Le Corbusier y en otras publicaciones (puedes probar a partir de estos tres enlaces y seguir navegando por la red) encontrarás multitud de referencias a los famosos cinco principios de la arquitectura moderna, según LeCorbusier, además de la breve alusión que hice en el artículo original.
Gracias por tu visita y comentario. Encantado de poder ayudarte.
Hola,soy fotografo aficionado y tengo un enlace a mi galeria donde tengo varias fotos de un gran monumento arquitectonico moderno,eso si…con un poquito de technologia de tratamiento tambien moderna,quiza les pueda aportar alguna idea..
saludos..
Muy interesantes tus fotos, luis tamarit. Me parecen especialmente curiosas las «HDR». He leído algo en internet sobre la manera de hacer este tratamiento, aunque todavía no me he lanzado a hacerlo yo mismo. El efecto es sorprendente, sobre todo en algunas de interiores que he visto por ahí.
Gracias por las referencias. Calatrava resulta -más aún con tu aportación técnica- muy «fotogénico».
hola soy osmir trabajo en Diseno y construccion todo lo que ese refiere al mundo de la arquitectura es muy interesante y por lo tanto estare pendiente de estos comentarios sobre lo que es arq.
Esta es tu casa, Osmir.
el arquitecto, teorico, escultor y urbanista Charles-Eduard Jeanneret fue uno de los precursores del moviemiento moderno, dejo grandes cosas a la arquiectura y al urbanismo, el modulor una de sus mas grandes ceraciones para dar unos mejores espacios arquitectonicos.
solo pasaba por aque, yo estudie en una escuela de diseño y segun esto, se que la arquitectura moderna arrasa varios estios, como el internacional, debiese ser claro, asignar esta consigna, valga, por que no es lo misnmo le corbusier, que el estilo internacional. puesto que le corbusier estudia commo lo mencionas en tu articulo el urbanismo y una manera mas tangible de sobrellevarlo a una exploracion. y el estilo internaciional supone mecanismos un poco le corbusianos pero enfocados a edificios mas de caracter racionalista y ademas funcionalista.
soy estudiante de arq.en villahermosa tabasco.universidad olmeca.
en realidad yo me veo muy interesada en saber si podrian proporcionarme informacion sobre el arq. juan sordo madaleno.
ya que he probado en muchas paginas y no logro encontrar algo sobre el, solo de su hijo javier sordo madaleno.
gracias
Siento no poder ayudarte, GABY: no conozco al tal arquitecto Juan Sordo Madaleno, ni tengo ninguna referencia sobre su obra.
hola!!! soy estudiante de arquitectura de paraguay y quiero las descripciones de las ideas de L.C con respecto al diseño arquitectonico.. si me pueden facilitar les re agradeceria!
En el artículo que encabeza este hilo y en los enlaces que contiene tienes toda la información de la que dispongo, mery!. Si necesitas más datos, estoy seguro de que en internet puedes encontrar mucha más.
hola, soy estudiante de arquitectura de la univ, de cordoba argentina, yo necesito saber como era el proceso de diseño de Le Corbusier del primer o el segundo periodo de su vida, me cuesta diferenciarlo. si pudiera responderme a mi mail, estaria muy agradecido o aca en el blog, muchas gracias
hola fernando! soy estudiante de arquitectura de la simon bolivar en venezuela y queria saber si me puedes ayudar con un trabajo investigativo acerca de la arquitectura moderna.. estuve leyendo y vi q es tu fuerte y creo q nadie mejor que tu podria ayudarme! espero revises esto pronto y me des respuesta! si puede ser directo a mi correo mucho mejor! saludos y gracias!
holaa!! soy estudiante de arquitectura (venezuela) y me gustaria saber como un concepto como era la arquitectura para le corbusier? desde su punto de vista y como lo reflejaba directamente en sus diseños! gracias!!
hola soy estudiante de arquitectura de ecuador,, me podrian ayudar con un tema ..
el dinamismo de la forma.. necesito eso.. por favor… gracias..
muy buena la informacion, soy estudiante d arquitectura (venezuela) le recomiendo un programa llamado sketshup de google para hacer maquetas virtuales es muy facil y saca d apuros 😀 ………….. muy buen a info
Hola soy abogada de Colombia y estudio una especialización en urbanismo, y por lo que he leído las ideas de Le Corbusier no tuvieron éxito, salvo unos casos puntuales y aislados, porque los planteamientos urbanísticos desconocían las condiciones de las familias para las que pensaba construir, los bloques y bloques que planteaba no tenían en cuenta la idiosincrasia de quienes los iban a habitar.
Es cierto que el Movimiento Moderno, en general (no solo Le Corbusier), ignoró en gran medida la especificidad, la idiosincrasia diferencial de sus habitantes, Piedad. De hecho, su modo de plantear el habitar humano tiene más que ver con el mundo de la máquina que con las diferencias culturales de los grupos humanos a los que supuestamente servía. Por eso, supongo, se le llamó también «estilo internacional».
Soy estudiante de estudiantes, ahora mismo me encuentro en la búsqueda de la hermenéutica de la palabra arquitectura debido a que se la usa también para definir planteamientos financieros como la nueva arquitectura financiera donde se intenta re-acomodar, por decir lo menos, los factores que entretejen las finanzas estatales.
Estaba en un reunión de economistas tratando de analizar justamente la propuesta de esta nueva arquitectura financiera cuando alguien a quemaropa me preguntó qué es arquitectura exactamente, de seguro tenía cara de estar cazando moscas, jajaja.
Alcancé a balbucear que es el arte de concebir formas para habitar… puede ser? y qué sería entonces las nueva arquitectura financiera?
Le Corbusier recobró instancias naturales al hábitat humano, espacios abiertos para que la naturaleza ingrese en el paisaje, creo sin miedo a equivocarme que es primero que avizora la necesidad del volver a lo natural y a la ecología, o no?
hola soy estudiaste de arquitectura de Paraguay.. y me encanto leer tu postura en cuanto a este arquitecto en especial…lo resumiste excelentemente en pocos parrafos… me gustaria mucho leer similar a esto, pero uno relacionado al arquitecto Frank LLoyd Wright, pues me ayuda bastante al estudio tener distintos puntos de vista sobre cada estilo en particular..
Sitio web sobre la obra del arquitecto chileno Guillermo Jullian de la Fuente colaborador de Le Corbusier de 1959 a 1965
https://guillermojullian.wordpress.com/
Sitio web sobre la obra del arquitecto chileno Guillermo Jullian de la Fuente colaborador de Le Corbusier de 1959 a 1965
https://guillermojullian.wordpress.com/
hola soy studiante d arquitectura y tengo un trabajo de reconstruccion de una obra d le corbusier es del pabellon de L’Esprit Nouveau y no encuentros los planos con las medidas porfa alguien q me pueda ayudar espero sus respuestas